INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ANA”
Líderes en calidad y excelencia educativa
Amor, ciencia y superación
TEXTO 01
“LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SOBRE NUESTRA SALUD”
La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta directa e indirectamente la salud de las poblaciones, no sólo de seres
humanos, pues también altera el equilibrio de los ecosistemas. En general, las personas y los animales de vida silvestre están
expuestos a mezclas de más de dos sustancias tóxicas. Este contacto con contaminantes tóxicos puede darse durante procesos
de producción, distribución o utilización de productos como medicamentos, alimentos, productos de limpieza, insecticidas,
pesticidas, formulaciones industriales y artículos para el hogar, o bien cuando éstos son desechados al ambiente. Los casos de
exposición a un solo producto tóxico son raros, y pueden presentarse debido a la actividad laboral o descubrirse en estudios
con animales de laboratorio, aunque prácticamente no se observan en animales de vida silvestre
Actualmente se sabe que la mayoría de los seres vivos residen en áreas donde la contaminación ambiental es superior a los
límites establecidos como saludables. Diferentes organizaciones dedicadas a la protección e investigación en materia de salud
y del ambiente, como la Organización Mundial de la Salud, la Agencia Estadounidense de Protección del Ambiente y la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer han estimado que millones de personas y animales están expuestos a
niveles elevados de compuestos tóxicos y que éstos pueden estar presentes en el ambiente de cielo abierto, en el agua, en el
suelo, en el interior de las casas o en el lugar de trabajo de muchas personas. Como es de suponer, el tipo de compuestos
tóxicos presentes y su concentración en el ambiente dependerá estrechamente del nivel de desarrollo industrial de cada país,
de la actividad industrial predominante y de las medidas de protección al ambiente que tenga.
Las alteraciones que producen algunas sustancias sobre la salud son relativamente fáciles de reconocer y evaluar, sobre todo
cuando estos efectos son inmediatos, como en los envenenamientos o las intoxicaciones agudas, los problemas respiratorios
o en la piel. Es mucho mas difícil establecer una asociación causa-efecto cuando el agente tóxico produce daños a la salud
después de un tiempo largo o cuando las manifestaciones metabólicas, fisiológicas o patológicas aparecen mucho tiempo
después de la ex posición. Es el caso de algunas sustancias tóxicas que inducen afecciones cardiovasculares o cáncer.
Las alteraciones que se presentan en los organismos por contacto con un ambiente contaminado dependen del tipo de
compuestos que se encuentren en las mezclas, de la vía de contacto, de la concentración, de la duración de la exposición a
estos compuestos y del tipo de metabolismo del organismo expuesto. El contacto con estos compuestos tóxicos puede
ocurrir por inhalación o por vía oral, ya sea en el agua o por el consumo de alimentos contaminados.
Actualmente se conocen numerosos estudios que están relacionados con los efectos que producen algunos compuestos
tóxicos en humanos y en otros organismos. Esta recolección de datos comenzó en diferentes partes del mundo
aproximadamente en 1950, y los estudios que han demostrado que la exposición a niveles elevados de hidrocarburos
aromáticos, dióxido de carbono, de nitrógeno o de azufre, metales pesados y ambientes con una densidad muy alta de
partículas suspendidas de diversa naturaleza, pueden alterar funciones metabólicas y causar enfermedades o incluso la
muerte en humanos, animales de experimentación e incluso en animales de vida silvestre
Al cabo de tantos años de investigación se ha estimado que tan sólo la actividad humana involucra el uso frecuente de más
de 80 mil sustancias diferentes y que anualmente se introducen o se modifican en su formulación aproximadamente 2 mil
compuestos, que en su mayoría son tóxicos. Debido a esto se han dado a conocer los listados de sustancias peligrosas y los
límites que no deben 3 Construyendo aprendizajes: Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos
seguir algunas instrucciones y paso a paso lograremos nuestro propósito de aprendizaje. Vamos a leer un texto informativo:
“Los efectos de la contaminación ambiental sobre nuestra salud” Para ello debemos tener en cuenta los momentos de la
lectura: Antes, durante y después de la lectura. C.D. PAGE rebasarse para no poner en riesgo la salud. Esta lista de
sustancias tóxicas liberadas al ambiente parece casi infinita, y las repercusiones que se han originado en el medio ambiente
y la salud muestran gran variación día tras día.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ANA”
Líderes en calidad y excelencia educativa
Amor, ciencia y superación
TEXTO 02
Dióxido de carbono (CO2)
Este gas incoloro e inodoro se forma en todos los procesos de combustión de sustancias que contienen carbono. En
ambientes interiores no industriales, sus principales fuentes son la respiración humana y el tabaquismo. Los niveles de
dióxido de carbono también pueden incrementarse por la existencia de otras combustiones (preparación de alimentos y
equipos de calefacción) o por la proximidad de vías de tráfico o zonas industriales.
Aunque el dióxido de carbono no está considerado como un agente potencialmente tóxico o cancerígeno, al desplazar al
oxígeno y en concentraciones superiores a 30 mil partes por millón puede causar alguno o varios de los siguientes
síntomas: vasodilatación cerebral, dolor de cabeza, náuseas, mareo, sudoración, temblor, somnolencia, confusión mental,
aumento de la presión arterial e incluso narcosis, bronco-espasmo, asfixia y muerte, en función de la concentración y del
tiempo de exposición.
En el aire de cielo abierto, la concentración de dióxido de carbono es de entre 300 y 400 partes por millón, y en zonas
urbanas puede alcanzar concentraciones de hasta 550 partes por millón. La concentración límite de exposición
profesional para periodos diarios de 8 horas es de 5 mil partes por millón; la concentración límite para exposiciones cortas
(15 minutos) es de 15 mil partes por millón. Estos niveles de dióxido de carbono son difíciles de encontrar en ambientes
interiores no industriales como oficinas, escuelas y servicios en general. En la práctica, en estas áreas se encuentran
valores de 2 mil y hasta 3 mil partes por millón. Si se superan estos niveles puede deberse a una combustión incontrolada,
en cuyo caso el riesgo para la salud puede no ser debido al dióxido de carbono sino a la presencia de otros subproductos
de la combustión, principalmente el monóxido de carbono, cuyo límite de exposición es muy inferior (25 partes por
millón).
Las comunidades humanas actuales han nacido y crecido en un mundo contaminado. Otras generaciones del pasado, les
quitaron el derecho de conocer a la naturaleza como antes era, sin basura, sin contaminantes tóxicos, con animales
silvestres y vegetación. ¿Cómo será el mundo en el futuro, después de las acciones que nosotros ejercemos sobre la
naturaleza?
Monóxido de carbono (CO)
El monóxido de carbono es un gas muy tóxico que se produce por la combustión de hidrocarburos como la gasolina. Es
uno de los componentes de las mezclas de hidrocarburos que son producto de la combustión interna de los vehículos o
de máquinas pequeñas que funcionan con gasolina o diesel. Este hidrocarburo tiene la facilidad de acumularse
rápidamente en áreas que aparentemente tienen buena ventilación y es difícil percibir su presencia, ya que no es irritante
y carece de color y olor, razón por la cual una persona expuesta puede caer inconsciente y quedar incapacitada para pedir
ayuda
El mecanismo de acción del monóxido de carbono se inicia cuando este compuesto se une a la hemoglobina de la sangre
para formar carboxihemoglobina; reemplaza al oxígeno y disminuye la capacidad de la sangre para transportarlo dentro
del organismo. Existen factores que pueden determinar la severidad de una intoxicación con monóxido de carbono, como
su concentración en el ambiente, el tiempo de exposición y sobre todo la actividad que se esté realizando durante la
exposición, la cual condiciona la frecuencia respiratoria, que es un factor importante en la captación de monóxido de
carbono por el organismo. En general los síntomas que se presentan inicialmente por intoxicación con monóxido de
carbono, a una concentración de entre 80 a 100 partes por millón, son debilidad muscular, arritmias (latidos cardiacos
irregulares) y, cuando la concentración alcanza entre 100 y 200 partes por millón, se presentan dolor de cabeza, mareos,
confusión y náusea, que son intermitentes y pudieran pasar desapercibidos o ser confundidos con malestares asociados a
otras enfermedades como gripe o problemas gastrointestinales. Estos síntomas pueden presentarse por varios días o
hasta semanas después de la exposición al monóxido de carbono. Las personas que tienen enfermedades
cardiovasculares o hipertensión tienen un riesgo mayor de morir por intoxicación con monóxido de carbono, así como los
bebés de mujeres embarazadas que se exponen a monóxido de carbono por largos periodos de tiempo. La exposición a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ANA”
Líderes en calidad y excelencia educativa
Amor, ciencia y superación
concentraciones superiores a 700 partes por millón por periodos de poco más de una hora provoca otros efectos mucho
más graves en el sistema nervioso central, como estados comatosos y muerte