ANEXO B.32 - Reglamento Interno Seguridad Salud Ocupacional Ver 02
ANEXO B.32 - Reglamento Interno Seguridad Salud Ocupacional Ver 02
TOQUEPALA
TACNA
2017
1
ÍNDICE
Pág.
3
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Nuestra meta es ser los líderes del mercado para ello estamos trabajando con
plena transparencia y honestidad, siendo exigentes con nosotros mismos y
buscando calidad total en nuestros servicios.
4
MISIÓN
VISIÓN
5
FILOSOFIA EMPRESARIAL
Tenemos muy claro que para satisfacer es necesario articular un protocolo que incluye
una serie de aspectos como:
Nuestra visión va más allá del buen trabajo, mantenimiento, limpieza. Contribuir al
éxito de nuestros clientes forma parte de nuestra filosofía. En SB y JT S.A.C.
proporcionar a nuestros clientes un socio estratégico. Ayudamos a determinar
estrategias que se traducirán en el logro de sus objetivos.
Cordialmente,
6
INTRODUCCION
7
II. OBJETIVOS Y ALCANCES
II.1. OBJETIVOS
II.2. ALCANCE
8
III. LIDERAZGO Y COMPROISOS, Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD
9
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
10
Política de Alcohol y Droga
11
Política de Acoso
13
IV. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR, DE LOS SUPERVISORES,
DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS TRABAJADORES
1. DEL EMPLEADOR
2. DE LOS TRABAJADORES
Art. N°6: En aplicación del principio de prevención, todo trabajador está obligado a
cumplir las normas contenidas en este Reglamento y otras disposiciones
complementarias, incluyendo al personal terceros, siempre que éstos desarrollen
sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa en lo que les
resulte aplicable. En ese sentido, los trabajadores:
Art. N°7: Toda reunión, acuerdo o evento del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, debe ser asentado en un Libro de Actas, exclusivamente destinado para
estos fines. Para el caso del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: El Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá las siguientes funciones:
15
a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de
trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones,
así como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y
salud en el trabajo.
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del
empleador.
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y
evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la
seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes
enfermedades ocupacionales.
f. Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre
seguridad y salud en el trabajo.
g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada
formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad
y salud en el lugar de trabajo; así como, el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
i. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos,
instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás
materiales escritos o gráficos relativos a la prevención de los
riesgos en el lugar de trabajo.
j. Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa
de todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del
trabajo, mediante la comunicación eficaz, la participación de los
trabajadores en la solución de los problemas de seguridad, la
inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,
entre otros.
k. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas
operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la
gestión preventiva.
l. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los
incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que
ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones
respectivas para evitar la repetición de éstos.
m. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para
evitar la repetición de los accidentes de trabajo y la ocurrencia de
enfermedades profesionales.
n. Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las
condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven
a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.
16
o. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales ocurridas en
el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser
constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y
salud en el trabajo del empleador.
p. Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
q. Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la
asistencia y asesoramiento al empleador y al trabajador.
r. Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente
información:
r.1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera
inmediata.
r.2) La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.
r.3) Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y
enfermedades ocupacionales.
r.4) Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
s. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los
acuerdos.
PRESIDENTE
SECRETARIO
17
PROGRAMA
MAPA DE RIESGOS
Art. N°10: El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede
emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de
promoción y protección de la salud de los trabajadores en la organización del
empleador y los servicios que presta. Es una herramienta participativa y necesaria
para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y
representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan
accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales
en el trabajo.
18
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
h) Registro de auditorías.
Art. Nº 12: Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro en
sus instalaciones y cumplir con su horario de trabajo normal ingresando a
trabajar a la hora establecida.
Art. Nº 13: Considerar en todo momento la higiene personal como prioridad del servicio.
Art. Nº 14: Mantener un rendimiento normal de trabajo durante toda la jornada sin
distracciones, juegos ni tiempo ocioso innecesario.
Art. Nº17: Ser responsables por su seguridad y por la de sus compañeros de trabajo.
Art. Nº20: Hacer uso apropiado del Equipo de Protección Personal, dispositivos e
implementos de seguridad para su protección y las demás personas; además
de cuidar de no intervenir, cambiar o sustraer, dañar o destruir dichos
dispositivos bajo pena de sanción.
Art. Nº22: Cumplir con los estándares de trabajo, procedimientos y prácticas de trabajo
seguro.
19
Art. Nº23: Tener y exigir su implementación completa de trabajo y de protección personal
para realizar sus labores normales.
Art. Nº24: Estar motivado, capacitado e instruido para trabajar.
Art. Nº25: Conocer los riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su
salud y seguridad.
Art. Nº26: Retirarse de cualquier sector de las operaciones cuando haya un peligro grave
para su seguridad o salud, dando aviso inmediato a su Supervisor.
Art. Nº28: Ser proporcionado de instalaciones aptas para sus labores normales así como
de su higiene personal.
Art. Nº30: Conocer los peligros y riesgos de su lugar de trabajo a través del IPERC.
Art. Nº31: Los trabajadores tienen derecho a las atenciones médicas necesarias para su
recuperación.
Art. Nº32: Evite caminar sobre pisos mojados, encerados, grasosos o aceitosos. Cuando
sea necesario trabajar sobre estos pisos tome las precauciones debidas.
Camine con pasos cortos.
Art. Nº33: Obedezca todos los avisos de seguridad en todo lugar y momento; estos son
para prevenirle los peligros de un accidente.
Art. Nº34: Las instrucciones y directivas de sus Supervisores deben ser observadas y
cumplidas.
20
Art. Nº36: Antes de iniciar cualquier trabajo debe cerciorarse de que su labor no implique
un peligro o posibilidad de accidente para Ud. u otras personas. Siempre esté
alerta de su propia seguridad y la de todos los que confían en Ud.
Art. Nº39: Siempre esté alerta de no poner sus manos y dedos en lugares donde puedan
ser atrapados, es decir donde haya maquinaria, motores u otras piezas en
movimiento.
Art. Nº40: Es obligatorio cuando este esmerilando, además de sus lentes de seguridad
usar careta de soldar.
Art. Nº41: Cuando use chorros de agua para su limpieza nunca haga salpicar agua en o
dentro de fuentes de corriente o equipos eléctricos.
LUGARES DE TRABAJO
Art. Nº43: Mientras realice cualquier trabajo o finalizado este, todo material debe ser
almacenado de tal forma o manera que no caiga, ruede o se pueda mover por
sí mismo y en lugares que no pueda causar accidentes.
Art. Nº44: Conserve las escaleras, plataformas, corredores y pasadizos limpios y libres
de obstáculos; no deje desperdicios en lugares que puedan ocasionar
accidentes a otros servidores.
Art. Nº45: Al abrir cajas o desarmar cosas de madera no debe dejar en las tablas clavos
sobresalientes.
Art. Nº46: Es obligación del trabajador cuidar la zona donde realiza sus tareas se
encuentre libre de condiciones inseguras.
21
Art. Nº47: Enseñar al trabajador nuevo e inexperto con quien le toque cumplir una tarea,
la forma correcta y segura de hacerlo.
TRABAJOS MANUALES
Levantamiento de Cargas
Art. Nº47: Levantar el peso con las piernas, nunca con la espalda.
Art. Nº36: Cargar desde 40 cm del piso, si la carga está por debajo de ese nivel se debe
levantar en 2 etapas.
Art. Nº37: Antes de levantar un peso, remover todos los obstáculos que puedan atrapar
los movimientos.
Art. Nº38: Cuando levante un peso desde el suelo; agarre firmemente, mantenga sus
brazos y espalda tan derechos como le sea posible. Doble las rodillas y luego
levante con los músculos de las piernas y brazos manteniendo la carga
pegada al cuerpo. Al dejar el peso adopte la misma posición y además, tome
las precauciones necesarias para no machucarse los pies o las manos.
Art. Nº39: Para mover cargas pesadas solicite ayuda de otras personas o emplee el equipo
mecánico que sea apropiado.
Art. Nº40: Mantener el principio de “cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa”.
22
Art. Nº43: Mantenerlas limpias y en buen estado.
Art. Nº44: Inspeccionar y verificar las condiciones óptimas para sus operaciones normales.
Art. Nº45: Al encender equipos eléctricos hacerlo con mucho cuidado y concentración,
habiendo inspeccionado antes la operatividad de este.
Electricidad
Art. Nº48: Para desconectar o desenchufar una máquina que se encuentra trabajando
primero apáguelo con el interruptor o botón de parada y, luego proceda a
desenchufarla.
Art. Nº49: Al desenchufar un tomacorriente, tire del enchufe y no del cable porque al tirar
del cable puede ocasionar un corto circuito o desconectar en cable de
enchufe.
Art. Nº50: Use la herramienta o equipo apropiado para cada trabajo y hágalo de una
manera segura.
Art. Nº52: Nunca use en el trabajo herramientas que estén defectuosas o rotas. Informe al
Supervisor.
Art. Nº53: Es obligatorio informar al Supervisor cuando las herramientas hayan sufrido
daños en el trabajo.
Art. Nº54: Está prohibido llevar herramientas u objetos puntiagudos en los bolsillos.
23
Art. Nº55: Cuidado con el equipo eléctrico. Está prohibido trabajar con equipo eléctrico
defectuoso. No emplee cables en mal estado. No sobrecargue las
instalaciones. Está prohibido reparar equipos eléctricos defectuosos sino es
por un electricista.
SALUD E HIGIENE.
Higiene.
Art. Nº58: Evitar el uso de insumos dañinos para el medio ambiente o represente una
amenaza para el entorno.
Art. Nº60: Adoptar prácticas y medidas que permitan asegurar la completa desinfección
de las áreas de trabajo en condiciones de higiene apropiadas.
Art. Nº63: Asegurar que quienes tienen contacto directo o indirecto con los alimentos no
tengan probabilidades de contaminar los productos alimenticios manteniendo
un grado apropiado de aseo personal.
Art. Nº65: Proteger a los alimentos contra los daños que puedan hacer los alimentos no
aptos para el consumo.
Art. Nº66: Adoptar medidas eficaces de control durante el transporte. Proporcionar una
protección eficaz contra la contaminación, incluido el polvo y los humos.
Art. Nº67: Poder mantener con eficacia la temperatura, humedad, aire y otras
condiciones necesarias para proteger los alimentos.
24
Art. Nº68: De acuerdo al tipo de producto y a la duración del transporte, los vehículos
deberán estar acondicionados y provistos de medios suficientes para proteger
los productos de los efectos del calor, humedad, sequedad u otros.
Depósitos de Insumos:
Agua
Art. Nº73: Solo se utilizará agua que cumpla con los requisitos físico-químicos y
bacteriológicos para el consumo humano.
Control de Ruidos:
Art. Nº75: Identificar ruidos molestos y verificar su atención al personal involucrado en esa
área de trabajo para su protección debida de acuerdo a sus niveles de
exposición y límites legales.
Radiación:
25
Art. Nº78: Identificar si las hubiera las posibles fuentes de radiación en las instalaciones
e implementándose las medidas de control debidas
26
ACCIDENTES DE TRABAJO
Art. Nº79 Todo accidente de trabajo, por leve que sea debe ser comunicado a su
Supervisor o jefe inmediato a la brevedad posible, a más tardar antes del
término de la jornada de que ocurrió.
Art. Nº80: No está permitido el ingreso a las labores a todo personal que se encuentre
en estado anormal de salud que conlleve a riesgos de accidentes.
27
ALMACENES
Art. Nº82: Se prohíbe fumar en los almacenes y en horario de trabajo debido al peligro
de incendios
Art. Nº83: Conserve todas las estaciones donde hay extintores libres de material
depositado de manera que pueda llegarse a éstos fácilmente en caso
necesario.
Art. Nº84: Inspeccione su trabajo para que haya orden y limpieza; limpie y amontone los
materiales que no van a ser puestos en existencia.
Art. Nº85: Conserve los corredores despejados hacia las puertas de escape.
Art. Nº86: Debe vigilarse el arrumado correcto de tal manera que se haga el amarre
aconsejado para evitar las rumas.
COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO
Art. Nº87: Está prohibido jugar, hacer bromas pesadas, luchar, boxear o distraer a otro
trabajador.
Art. Nº88: Está prohibido incitar a pleitos, usar lenguaje incorrecto, crear desorden o
confusión que pueda poner en peligro a otros trabajadores o perjudique su
eficiencia.
Art. Nº89: Están prohibidos en los lugares de trabajo las bebidas alcohólicas o drogas
narcóticas.
Art. Nº90: Los trabajadores que presenten síntomas de estar bajo influencia alcohólica o
de drogas narcóticas no serán admitidos en los lugares de trabajo.
Art. Nº91: Los trabajadores que se presenten a trabajar en estado de embriaguez o bajo
la influencia de drogas narcóticas serán puestos a disposición de la Autoridad
Policial.
Art. Nº93: No se debe correr ni saltar en los lugares de trabajo. Use siempre los
pasamanos en las escaleras.
Art. Nº94: Es obligación de todo trabajador dar un buen uso de los servicios higiénicos
evitando su mal funcionamiento.
28
MANEJO DE VEHICULOS
Art. Nº95: Solo las personas autorizadas por la Empresa podrán manejar los vehículos.
Art. Nº96: Es absolutamente prohibido usar cualquier vehículo que no esté en perfectas
condiciones de seguridad. El chofer de un vehículo es responsable de la
condición del mismo y debe reportar cualquier defecto que encuentre en el
vehículo a su Supervisor quien se encargará de ordenar las reparaciones.
Art. Nº97: Antes de retroceder con un vehículo, asegúrese que tiene espacio suficiente
para efectuar la maniobra con seguridad y que la vía está libre de personas u
obstáculos. Retroceda despacio tocando bocina para prevenir a los que están
cerca. Si no tiene suficiente visibilidad pida ayuda de otra persona para que
guíe la maniobra.
Art. Nº98: Está prohibido manejar cuando sé esta fatigado o cansado, con sueño o bajo
la influencia de drogas o licor. Manténgase alerta y no se distraiga.
Art. Nº99: Estacione en un lugar seguro donde no haya peligro para otros vehículos,
déjelo con el freno de mano puesto y enganchado en primera o retroceso (en
Parking si la caja de cambios es automática). Cuando estacione su vehículo
en las cuestas hay que poner las ruedas delanteras hacia el cerro y/o
bloquear las ruedas con piedras. Al arrancar nuevamente no debe dejar las
piedras en la carretera.
Art. Nº100: Está prohibido dejar un vehículo con el motor funcionando. Nunca deje las
llaves de encendido en el vehículo.
Art. Nº101: Cambie a luz baja cuando se aproxime a otro carro, manténgase baja hasta
que haya pasado, no deslumbre con la luz con la luz a otro chofer.
Art. Nº102: La bandera amarilla es para dar aviso que tomen precauciones al pasar por el
área de trabajo, es decir, pueden pasar a una velocidad reducida y deben
estar alerta para pasar o evitar toda circunstancia de riesgo. El letrero que
muestra hombres trabajando tiene igual significado que bandera amarilla.
Art. Nº103: La bandera roja indica peligro y debe detenerse el vehículo evitando entrar en
el área de trabajo o tramo de peligro; hasta que el personal encargado del
trabajo dé la señal de pasar.
29
Art. Nº104: Al aproximarse un vehículo que hace señales con bandera roja, debe tenerse
en cuenta que precede a un equipo más ancho y lento de lo normal y debe
dársele preferencia.
Casos de Incendios:
Art. Nº111: Tenga cuidado cuando trabaje con insumos de limpieza que puedan ser
inflamables, madera, viruta; utilice los recipientes de seguridad apropiados
para trasegar líquidos inflamables.
Art. Nº114: Tener en cuenta y actualizar el inventario de materiales que puedan ocasionar
peligros de incendios.
30
Art. Nº115: No fume en lugares prohibidos.
Art. Nº116: Conozca su extintor y la ubicación y tipo de este. Pida instrucción y capacitación
permanente sobre el uso de su extintor a su Supervisor.
Art. Nº117: Es obligatorio reportar después de hacer usar el extintor o cuando lo vea
descargado. Tenga en cuenta que el extintor solo puede utilizarse una sola
vez, luego debe ser cargado nuevamente.
Art. Nº118: Está prohibido hacer bromas o jugar con los extinguidores de incendio.
Art. Nº119: Al acercarse a un incendio para combatirlo con un extintor portátil se deberá
tener el viento a la espalda, para poder aproximarse y estar resguardado de
las llamas.
Casos de Sismos:
Art. Nº121: Dirigirse a las zonas de seguridad en caso de sismos dentro de las
instalaciones.
Art. Nº122: Evacuar las instalaciones rápidamente sin correr y dirigirse a zonas seguras.
31