Estudio bíblico de Efesios 4:8-13
8 "Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los
hombres."
El apóstol está hablando de los dones que Dios ha concedido a la Iglesia para que ella sea
edificada de acuerdo a Su propósito. Pero estos dones también están relacionados con la obra
de Cristo cuando vino por primera vez a esta tierra. Todo lo que la Iglesia es y será, está
fundamentada en el sacrificio que hizo Jesús en la cruz. Pablo quiere concientizar a los
creyentes en el hecho de la Unidad del cuerpo. Todas las habilidades naturales o espirituales
que tengamos deben ser utilizadas para ayudarnos los unos a los otros como parte del pueblo
de Dios. El que tiene dones públicos de gran atracción o el que tiene dones menos vistos,
ambos deben saber que todo eso proviene del sacrificio redentor de Jesús. Nada es nuestro,
todo viene de Dios. Con el fin de ilustrar esta verdad el apóstol utiliza el Salmo 68:18,
mostrándonos como Cristo ganó el derecho para otorgar esos dones. El estudioso de las
Escrituras notará que Pablo ha hecho alguna modificación al pasaje original del Salmo.
Subiendo a lo alto,llevó cautiva la cautividad. El contexto histórico en el cual se
escribieron las palabras de este Salmo nos indica que esta frase se refiere al desfile victorioso
que hacían los reyes después de haber librado una batalla contra el enemigo. Luego de la
cruel batalla, y los sufrimientos que ella acarrea, el rey, con todos los soldados, mostraba a su
pueblo el botín y los trofeos de su gran victoria. De acuerdo al contexto del pasaje en Efesios,
Pablo está remontándonos a la victoria de Cristo Jesús sobre la muerte, el diablo y el pecado
(Col. 2:15). Cristo, en su vida, crucifixión, muerte y resurrección había conquistado a los
enemigos del pueblo que quería salvar y subió victorioso ante Su Padre Celestial.
En el Salmo dice: "tomaste dones". Y aquí en Efesios dice: "y dio dones".
En el libro de los Salmos se nos dice que el Señor tomó dones de los hombres. Por lo tanto,
Él tenía los dones a su disposición. Después vino a la tierra y después de estar aquí y de
regresar al Padre, Él está distribuyendo los dones entre los hombres.
¿A cuáles hombres dio Jesús los dones? estos dones han sido dados a la Iglesia. Nos los está
entregando por medio del Espíritu Santo.
Ahora la frase "Subiendo a lo alto" se refiere a la ascensión de Cristo.
Hechos 1:6-9
Cuando Cristo ascendió, también dio dones a los hombres. Esto significa que concedió dones
a los creyentes de la iglesia para que ellos puedan dar testimonio al mundo. En el día de
Pentecostés, el Espíritu Santo bautizó a los creyentes en el cuerpo de Cristo y les dotó con
ciertos dones, capacitándolos para funcionar como miembros del cuerpo. El Espíritu Santo
colocó a cada uno de ellos en un determinado lugar del cuerpo, y desde entonces ha estado
haciendo lo mismo con cada nuevo creyente.
versículos 9 y 10, de este capítulo 4, de la epístola a los Efesios, leemos:
"Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes
más bajas de la tierra? El que descendió es el mismo que también subió por encima de
todos los cielos para llenarlo todo."
La explicación de estos versículos es la siguiente: ya que Cristo ascendió, Él tenía que haber
descendido en una oportunidad anterior.
Cristo descendió a la tierra en su encarnación.
Filipenses 2:7-8
¡El pasaje está hablando sobre la encarnación de Jesucristo, sobre su obra de rescate por todos
nosotros, sobre su ministerio en la tierra! Estando en su trono, Cristo descendió a la
profundidad, es decir, a la tierra. “Las profundidades de la tierra” no se refiere a ir por debajo
de la tierra, sino a ir a la tierra misma. La NVI lo traduce así: Cristo “descendió a las partes
bajas, o sea, a la tierra”.
Cristo fue humilde al morir por nosotros y descender a la tierra para luego regresar al cielo.
Eso es precisamente lo que Pablo indica en el vs. 10: “El que descendió es también el
mismo que ascendió mucho más arriba de todos los cielos, para poder llenarlo todo”.
Efesios 1:19-23
¿De qué manera describe Pablo la posición a la cual Jesús subió después de la
resurrección?Jesús es el rey de reyes y señor de señores, por medio de la humillación como
ser humano y su crucifixión en la cruz y resurrección, Cristo, venciendo todo poder ahora lo
llena todo en todo, y esto de manera especial allí donde los hijos de Dios se visten con el
nuevo hombre creado según la imagen de Dios mismo.
Versículo 11
¿Cuáles son las tareas o dones que menciona aquí?
Aquí menciona apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Aunque algunos desean
hacer de esta lista una jerarquía divinamente inspirada, la iglesia primitiva no lo manejaba
así.
APÓSTOLES (está mencionado en 1 Corintios 12:28, Efesios 4:11)
El don del apóstol es la capacidad especial que Dios da a ciertos miembros del Cuerpo de
Cristo que les permite asumir y ejercer liderazgo sobre cierto número de iglesias con una
autoridad extraordinaria en asuntos espirituales, que es reconocida y apreciada por estas
iglesias. Es decir es enviado a un lugar abre una obra, la establece una vez está bien
establecida, organizada etc se va a otro lugar y realiza lo mismo.
PROFETAS (en Romanos 12:6, 1 Corintios 12:10 y 28)
El don de profecía es la especial capacidad que Dios da a ciertos miembros del Cuerpo de
Cristo, de recibir y comunicar un mensaje inmediato de Dios a su pueblo, por medio de una
declaración divinamente ungida.
Deuteronomio 13:1-3
¿Cómo se puede diferenciar un profeta verdadero de uno falso?
Se puede diferenciar un profeta verdadero de uno falso por medio de su discurso,
viendo si predica otros dioses aparte del Dios creador.
Jeremías 23:21-22
¿Cómo se puede diferenciar un profeta verdadero de uno falso?
Se puede diferenciar un profeta verdadero de uno falso cuando el mensaje que predica
ayuda a que los pecadores se arrepientan y dejan su mal camino.
1 Corintios 14:29 (1 Tesalonicenses 5:21)
¿Qué actitud hay que tener cuando se escucha alguna profecía?
Cuando escuchamos alguna profecía hay que juzgarla, o sea tomarla con cautela y
verificar si es verdadera
¿Qué actitud hay que mantener frente a las profecías?
Aunque haya muchas profecías falsas, debemos prestar atención a las profecías,
juzgandolos y verificando su veracidad.
De manera que podemos decir que existen falsos profetas y cuando escuchamos alguna
profecía debemos tomarla en serio pero juzgarla
● Por si está hablando de otros dioses
● Por si se cumple lo que dice
● Por si hay personas que se convierten y dejan sus pecados a consecuencia de su
predicación
Evangelista: son aquellos que se encargan de predicar el evangelio a las demás personas, a
veces nos recuerdan que todavía hay almas que necesitan ser rescatadas.
Pastor: Los pastores nutren y protegen con un corazón compasivo y pueden empatizar
profundamente con los demás. se enfocan en la protección y madurez espiritual del pueblo de
Dios.
MAESTROS Romanos 12:8, 1 Corintios 12:28.
El don de la enseñanza es la capacidad especial que Dios da a ciertos miembros del Cuerpo
de Cristo de comunicar información significativa para la salud y ministerio del Cuerpo y de
sus miembros, de tal manera que los otros aprendan
En efeso, los líderes que tenían estos dones los usaban para capacitar a los santos en la obra
del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo. Efesios 4:12
¿Quién debe llevar adelante el ministerio en la Iglesia?
Los que deben llevar adelante el ministerio en la iglesia son todos los santos.
¿Quiénes son los santos?
Los santos son todos los miembros de la iglesia, todos los que se apartaron del pecado y
dedicaron sus vidas al Señor Jesucristo.
13- todos estos dones son igual valor ante los ojos de Dios y todos ellos deben usarse en el
cuerpo de Cristo cuando se hace esto se logra la unidad de la fe este logro está íntimamente
ligado a conocer al hijo y estaríamos de Cristo sin embargo no se puede lograr esto en un
grupo de cristianos a menos que ellos busquen la verdad en amor y caminen en la luz (
Efesios 4:15; 1 Juan 1:7)
Conclusiones
De manera que podemos decir que Dios distribuye su regalo de gracia de tal manera que le da
más, al que más lo necesita, y le permite crecer más al que trabaja con lo recibido y es fiel,
mientras aquel que no usa lo recibido puede perderlo.
Vimos que Jesús bajó y subió para llenarlo todo. Vimos, que por medio de la humillación
como ser humano y su crucifixión en la cruz y resurrección, Cristo venciendo todo poder
ahora lo llena todo en todo, y de manera especial allí donde los hijos de Dios se visten con el
nuevo hombre creado según la imagen de Dios mismo.
Aquel que lo llenó todo ahora da dones a los hombres, o sea reparte, deposita fe y dones,
especialmente a sus discípulos. Nos da dones para perfeccionar a los santos para el servicio
y ministerio de la iglesia. Para llegar a la unidad de la fe.