0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas

3° Grado - Módulo Ciclón Yaku

Este documento describe un módulo de aprendizaje sobre cómo se produce el ciclón Yakú. El módulo incluye objetivos de aprendizaje, una introducción al tema a través de una experiencia, y actividades para que los estudiantes formulen preguntas, hipótesis y planes de investigación sobre cómo se forman los ciclones y cuáles pueden ser sus consecuencias.

Cargado por

zambranoesbe6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas

3° Grado - Módulo Ciclón Yaku

Este documento describe un módulo de aprendizaje sobre cómo se produce el ciclón Yakú. El módulo incluye objetivos de aprendizaje, una introducción al tema a través de una experiencia, y actividades para que los estudiantes formulen preguntas, hipótesis y planes de investigación sobre cómo se forman los ciclones y cuáles pueden ser sus consecuencias.

Cargado por

zambranoesbe6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

__________________________________________________________________________________________

MÓDULO DE APRENDIZAJE N°01

¿CÓMO SE PRODUCE EL CICLÓ YAKU?

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque orientación al bien común
CYT. Cómo se - - - Fichas de -
produce el métodos sobre hechos, problema de aplicación valoraci
Ciclón Yakú científicos para fenómenos u investigación y ón
construir sus objetos naturales y un plan de acción Organizador
conocimientos. tecnológicos que para buscar es gráficos
- explora y observa información.
situaciones para en su entorno. -
hacer indagación Propone posibles o hipótesis que
respuestas con respondan a su
-
base en el pregunta de
para hacer
reconocimiento de indagación.
indagación.
regularidades
- -
identificadas en
datos o produce el ciclón
situaciones
información. Yakú través de
similares.
una
-
experimentación.
información.
-
conclusiones y
las registra en
organizadores
gráficos

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

INICIO

Motivación:
 Saludamos a los estudiantes amablemente y les comentamos que es muy importante que durante la
sesión interactuemos adecuadamente como intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus
compañeros .
 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos para realizar una experiencia.

EXPERIMENTAMOS
¿Qué necesitamos?
2 botellas descartables
Pegamento
Un clavo
Un encendedor
Colorante de comida o glitter
Procedimiento
Se toman dos botellas desechables de plástico pet y se les quitan las tapas.

________________________________________3° Marzo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Se encolan las dos tapas con un pegamento para plástico muy fuerte.
Se hace un agujero en el medio de las tapas con ayuda de un clavo caliente (pide ayuda de un
adulto)
Se llena una de las botellas con agua, se añade colorante de comida o glitter (brillo para
shampu) para que de esta manera se vean las corrientes de agua más fácilmente.
Se enrosca la tapa en la botella con agua y se coloca la botella vacía encima. Hay que
asegurarse de que no sale agua por ningún lado.
Se dan la vuelta las botellas, de manera que la botella llena de agua queda encima. Se mueve
de manera que el agua en el interior comienza a girar. Al entrar el agua en la botella vacía, el
aire entrará a través del agua y se verá como un ciclón.

Saberes previos

 Responden a preguntas:¿qué observamos en la experimentación?¿que ocurre cuando volteamos la


botella?¿Cómo pasa el agua hacia la botella vacía?
Conflicto cognitivo

 Preguntamos ¿crees que esta misma situación pueda pasar en el medio en el que vivimos? ¿qué es
un ciclón?¿cómo e producen? ¿Qué puede ocasionar?
 El propósito del día de hoy es:
Explicaremos cómo se produce el ciclón Yakú y cuáles pueden ser sus consecuencias.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos
DESARROLLO

 Pedimos a los estudiantes leer una noticia y comentamos al respecto.

________________________________________3° Marzo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

EL CICLÓN YAKÚ
INCLUDEPICTURE "https://depor.com/resizer/GZ9tTA_sKgQAC6-
pwrAFa7GnzAs=/580x330/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-
east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/
DSIP7GQOZBDGXFF4GHDRV6AJGY.jpg" \* MERGEFORMATINET

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció la llegada del ciclón
Yaku en la costa norte peruana. Después de 40 años, este fenómeno climático, se encuentra en el
norte del Perú, donde perjudica a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y otras de la zona
norte con fuertes lluvias. Asimismo, el Senamhi comunicó que en estos días habrán
precipitaciones en diferentes partes de nuestro país.
 Preguntamos: ¿Qu nos informan en la noticia?¿Qué es el ciclón Yakú?¿por que dice que perjudica a
varias regiones del norte del país?¿que tienen que ver las lluvias con el ciclón Yakú?
 Escuchamos los comentarios de los estudiantes y anotamos sus ideas en la pizarra.
 Comentamos a los estudiantes que ahora plantearán su pregunta de investigación
Situación problemática:

¿Por que se producen los ciclones y cuales pueden ser sus consecuencias?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PROBLEMA
 Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas (hipótesis) frente a la situación
problemática
 Para ello les indicamos registrar sus ideas en un cuadro:
Pienso que el ciclón Yakú es….. Porque….

________________________________________3° Marzo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA
 Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si nuestras
hipótesis o respuestas iniciales son correctas.
 Preguntamos:

¿Dónde buscaré la ¿Qué puedo hacer para ¿cómo registraré la


información para comprender la información
responder a la pregunta información que seleccionada?
planteada? encuentre?

Periódicos, internet con Leer y subrayar las palabras Puedo anotar en mi


ayuda de mi familia. que no entiendo y usar el cuaderno
Puedo usar organizadores
diccionario
gráficos

 Pedimos a los estudiantes elaborar su plan de acción en sus cuadernos en base a la siguiente
propuesta, elaboran su cuadro

ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ


¿Cómo ordenaré la información que Resaltaré información relacionado al Me ayuda a organizar la información
vaya encontrando? tema para señalar lo que creo que es más importante que usaré para dar
importante. sustento a mis respuestas.
¿qué conozco sobre el ciclón Yakú?
¿Qué haré con la nueva información Elaborar cuadros y organizadores
que encontré sobre el ciclón Yakú y
sus consecuencias?
si hay información que no entiendo,
¿qué debo hacer?
¿qué puedo hacer para recordar las
partes importantes de lo que vaya
leyendo?

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

 Planteamos preguntas a los estudiantes; ¿qué crees que sea el ciclón Yaku?¿cuales serán las
consecuencias de este ciclón?

________________________________________3° Marzo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Entregamos la mitad de un papelote a los estudiantes para que elaboren organizadores gráficos y
registren sus ideas después de dialogar sobre el ciclón Yaku.

¿Cómo se produce el
ciclón Yaku?

Que consecuencias
traerá el ciclón Yaku

 Indicamos pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para que después contrastemos sus ideas
 Entregamos una ficha de información para que lean.

EL CICLÓN YAKU

El ciclón Yaku es uno de los fenómenos naturales que más ha impactado a nivel nacional en los
últimos años.

________________________________________3° Marzo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Los ciclones, también conocidos como ciclones tropicales, son un fenómeno climático muy peligroso,
que consiste en una tormenta de rápida rotación. De acuerdo con la Organización Meteorológica
Mundial, puede afectar las mareas, causando inundaciones, así como vientos extremos, tornados y
rayos.
Estos pueden llegar aún más letales cuando ocurren al mismo tiempo, pues causa mayores daños
materiales e incluso, puede generar pérdidas humanas.
Origen de un ciclón
Un ciclón se origina en los océanos tropicales, pues allí es donde obtienen la energía para
desarrollarse por las condiciones climatológicas. Estas son las circulaciones ciclónicas y las bajas
presiones atmosféricas.
¿Qué efectos causará yaku en Perú?
Los ciclones tropicales generan vientos muy violentos, lluvias torrenciales, olas altas y, en algunos
casos, mareas de tempestad e inundaciones costeras muy destructivas. Los vientos soplan en
sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en
el hemisferio sur.
¿Qué significa yaku?
Yaku, es el nombre que los especialistas del Senamhi bautizaron al ciclón que afecta al norte del
Perú y proviene de la palabra quechua “agua”.
¿El ciclón yaku avanzará hacia otro lugar?
Especialistas en meteorología del Senamhi, indicaron que el ciclón Yaku, que actualmente está en la
costa norte, se irá desplazando ligeramente hacia el sur.
Los representantes del Senamhi han informado que desde el 12 a 16 de marzo habrán fuertes
lluvias. Por ello, se recomienda a la población tomar las precauciones del caso.

 Dialogamos sobre el texto leído y responden preguntas:


¿Cómo se origina un ciclón?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿Qué efectos causa el ciclón Yaku?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de precauciones debemos tener ante este fenómeno?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿Qué tan peligroso puede ser un ciclón?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

________________________________________3° Marzo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Qué significa el nombre del ciclón?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¿Qué lugares del Perú son los mas afectados a causa de este ciclón?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA

 Después de realizar sus actividades pedimos completar el siguiente cuadro en base a sus respuestas
iniciales y las comprobaciones que realizaron

Explicaciones al Inicio de la Explicaciones finales


actividad
_______________________ _______________________

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabia sobre el ,


Origen del Ciclón Yaku?

¿Qué conocía sobre


Las consecuencias
De este ciclón?

¿En base a la información


Indagada qué recomendaciones
Debemos seguir?

________________________________________3° Marzo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

-
de acción para buscar información.
-
su pregunta de indagación
-
través de una experimentación
-
organizadores gráficos

________________________________________3° Marzo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS DE APLICACIÓN

1. Selecciona verdadero o falso, según corresponda:


Un complejo de nubes gira a grandes velocidades sobre un eje central conocido como el “ojo del
huracán”
V F

Los ciclones tropicales se alimentan de masas de aire frío


V F

Este tipo de fenómeno se forma solo sobre los continentes


V F

Los ciclones tropicales son grandes y fuertes tormentas que se forman


en el mar
V F

Cuando la intensidad de un ciclón tropical supera la clasificación de Tormenta Tropical, se convierte en


un huracán.
V F

Los huracanes no son fenómenos atmosféricos.


V F

Un ciclón es una gran concentración de nubes que gira alrededor de un centro de baja presión
atmosférica
V F

El huracán no provoca ningún tipo de daño


V F

Los huracanes son clasificados con categorías de entre 1 y 5, en función de la velocidad del viento.

V F

2. Selecciona cuáles de los siguientes daños pueden ser causados por el paso de un huracán

lluvias torrenciales grandes sequias grandes inundaciones

________________________________________3° Marzo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

grandes nevadas fuertes vientos mareas de tempestad

________________________________________3° Marzo/10_____________________________________

También podría gustarte