“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA
CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN
DE LAS HERÓICAS BATALLAS DE JUNÍN Y
AYACUCHO”
NOMBRES: Mayumi Lizeth Palacios Santiago
SEMESTRE: III
SALON: 302
ID: 001518371
INSTRUCTOR: Juan José Barrios Morales
CURSO: Gestión de Distribución y Transporte
AÑO: 2024
DEDICATORIA:
Con orgullo y gratitud, dedico este primer entregable a todos aquellos
que han sido parte de mi trayectoria y desarrollo. Agradezco
profundamente a mis mentores y profesores por su guía y apoyo
incondicional durante este proceso. Cada paso dado en este trabajo
representa el esfuerzo y la dedicación de quienes creyeron en mí y me
alentaron a superarme.
Este logro es un testimonio de mi compromiso personal con la excelencia y
el crecimiento continuo. Espero que este trabajo refleje no solo mis habilidades
y conocimientos, sino también mi pasión por aprender y contribuir de manera
significativa. Agradezco sinceramente a todos los que han sido parte de mi
camino y espero poder seguir alcanzando metas juntos.
MAYUMI
2
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
3
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Palacios Santiago Mayumi Lizeth ID: 1518371
Dirección Zonal/CFP: Junín – Pasco – Huancavelica - San Ramón
Carrera: Administración de Empresas Semestre: IIII
Curso/ Mód.
Gestión de Distribución y Transporte
Formativo
Tema del Trabajo: CANALES DE DISTRIBUCIÓN
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
ENTREGABLE 01 ABRIL
01 Descargar el archivo trabajo final. 01
Descargar el archivo formato
02 01
alumno trabajo.
Revisar y analizar cada archivo
03 01
respectivamente.
Investigar sobre los “CANALES
04 01
DE DISTRIBUCIÓN”.
Revisar cada petición para el
05 01
entregable.
Realizar un esquema sobre el
tipo de canal de distribución que
06 02
emplearé para el abastecimiento
de los productos de Essalud.
Realizar un esquema sobre el
tipo de canal de distribución que
07 emplearé para el abastecimiento 03
de farmacias de alcance
nacional.
Especificar los modos y los
medios de transporte que
utilizaría para las respectivas
08 04
entregas en las tres regiones
indicadas en el contrato con
Essalud.
Especificar los modos y los
medios de transporte que
utilizaría para las respectivas
09 05
entregas en las tres regiones
indicadas en el contrato con las
farmacias de alcance nacional.
Diseñar la estrategia de
distribución a emplear, para el
abastecimiento de los productos
10 06
de acuerdo con el contrato
suscrito con Essalud y el
abastecimiento a farmacias de
alcance nacional.
4
Detallar los tipos de carga en los
11 07
productos farmacéutico.
Detallar la cadena de frío que se
necesitaría para la distribución y
12 08
transporte de los medicamentos
que se necesitan.
Analizar todas las resoluciones
13 09
dadas
Revisar todo el entregable para
14 ver si se encuentra algún error o 13
no
15 Subir el archivo al blackboard 13
ENTREGABLE 02 ABRIL
Continuando con el entregable
16 analizo las peticiones del
entregable 02
Investigo sobre las rutas para
17
mayor entendimiento
Investigo sobre los costos de
transporte y las contrataciones de
18 un operador logístico para la
distribución y transporte-
Realizo un comparativo sobre los
costos de transporte a cargo de
19 MACPRO y la contratación de un
operador logístico para la
distribución y transporte
Investigar sobre las normas en la
20
legislación peruana
Identifico y detallo las normas
legislativas que son aplicables a
21
la distribución y transporte de
productos farmacéuticos.
Evalúo el tipo de operador
22 logístico que podría contratar
MACPRO
Investigo sobre los tipos de
23
logística inversa
Analizo y detallo que tipos de
logística inversa podrían
24
presentarse en la distribución de
productos farmacéuticos.
25
26
27
28
29
30
31
32
5
33
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
ENTREGABLE 01
Esquematizar el tipo o tipos de canales de distribución que empleará para el abastecimiento de
1
los productos a Essalud y farmacias de alcance nacional.
Específica los modos y medios de transporte utilizarías para las entregas en las tres regiones
2
especificadas en el contrato con Essalud, y las farmacias de alcance nacional.
Tratándose de la distribución de productos farmacéuticos, detalla los documentos con los que
3
se debería contar para su transporte.
Diseña la estrategia de distribución a emplear, para el abastecimiento de los productos de
4
acuerdo con el contrato suscrito con Essalud y abastecimiento a farmacias de alcance nacional.
Detalla que tipos de cargas se presentan en los productos farmacéuticos, y la cadena de frío
5
que necesitaría para la distribución y transporte de los medicamentos que lo necesiten.
ENTREGABLE 02
6 Recomienda un sistema de planificación de rutas, y sustenta por qué
Realiza un comparativo entre los costos de transporte a cargo de MACPRO y la contratación de
7
un operador logístico para la distribución y transporte.
Identifica y detalla las normas en la legislación peruana, que son aplicables a la distribución y
8
transporte de productos farmacéuticos.
9 Evalúa que tipo de operador logístico podría contratar MACPRO y sustenta el por qué.
Analiza y detalla que tipos de logística inversa podrían presentarse en la distribución de
10
productos farmacéuticos.
6
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
ENTREGABLE 01
1.
Esquematizar el tipo o tipos de canales de distribución que empleará para el abastecimiento
de los productos a Essalud y farmacias de alcance nacional.
7
8
Puntos para considerar:
Para Essalud, el canal directo asegura el cumplimiento de las entregas y forja la
relación comercial con algún cliente importante.
Para las farmacias a nivel nacional, el canal indirecto a través de los distribuidores o
mayoristas permitirá llegar a más puntos de venta de una manera eficiente.
EN CONCLUSIÓN: MACPRO puede escoger un canal directo para Essalud y un canal
indirecto a través de los distribuidores o mayoristas para las farmacias de alcance nacional,
adaptando su estrategia de distribución según las necesidades y requisitos que cada cliente
requiera.
2. Específica los modos y medios de transporte utilizarías para las entregas en las tres regiones
especificadas en el contrato con Essalud, y las farmacias de alcance nacional.
9
ENTREGAS A FARMACIAS DE ALCANCE NACIONAL:
Modo de transporte: Terrestre y aéreo
Las entregas a las farmacias de alcance nacional en todo el país pueden realizarse
principalmente por carretera utilizando camiones para la distribución. En casos de mucha
distancia, se puede recurrir al transporte aéreo para asegurar las entregas rápidas y
eficientes.
ALGUNAS CONSIDERACIONES:
Para garantizar la eficiencia logística y cumplir con las entregas requeridas por el
contrato con Essalud y las farmacias, es importante planificar las rutas de transporte y
coordinar lo modos y medios de transporte que se adecúe para cada región.
Se deben considerar los medios de seguridad y las condiciones climáticas al
seleccionar los modos de transporte más apropiados para cada región.
EN CONCLUSIÓN: Las entregas a Essalud en las diferentes regiones y a las farmacias de
alcance nacional en el Perú pueden requerir una combinación de modos de transporte
terrestre, aéreo y fluvial para asegurar una buena distribución eficiente de los productos en
todo el país.
3. Tratándose de la distribución de productos farmacéuticos, detalla los documentos con los que
se debería contar para su transporte.
Para el transporte de productos farmacéuticos, se requiere varios documentos importantes
para cumplir con los requisitos legales.
FACTURA:
Es un documento emitido por el vendedor que detalla la transacción de venta de los
productos farmacéuticos al comprador
Es necesario para aduanas y para la declaración de la venta realizada
CERTIFICADO DE ANÁLISIS:
Es un documento que se emite por el fabricante que proporciona la información sobre
las especificaciones y la calidad del producto
10
CERTIFICADO DE ORIGEN:
Es un documento que indica el origen de los productos. Puede ser requerido para el
lugar de aduanas y para así se pueda determinar los aranceles.
GUÍA DE REMISIÓN:
Documento que acompaña la carga durante el transporte e incluye información sobre
los puntos de origen, destino, contenido de la carga.
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: (Para transporte marítimo)
Documento emitido por la compañía naviera que confirma el ambarque de la carga,
las condiciones de transporte y la responsabilidad.
Es importante para el transporte seguro de los productos farmacéuticos durante el
envío.
CERTIFICADO DE BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN:
Documento que certifica que las instalaciones de fabricación cumplen con los
estándares de calidad y buenas prácticas de fabricación
CERTIFICADO DE REGISTRO SANITARIO:
Documento emitido por las autoridades sanitarias que autoriza la comercialización y
distribución de los productos farmacéuticos.
TOMAR EN CUENTA:
Es importante consultar con algunos expertos en logística y el comercio para asegurarnos de
contar con todos los documentos necesarios y cumplir con los requisitos legales y
regulatorios durante el transporte de productos farmacéuticos.
4. Diseña la estrategia de distribución a emplear, para el abastecimiento de los productos de
acuerdo con el contrato suscrito con Essalud y abastecimiento a farmacias de alcance
nacional
Las estrategias que mencionaré combinan un enfoque directo para el abastecimiento a
Essalud con un enfoque indirecto a través de la logística para las farmacias a nivel nacional.
11
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:
Abastecimiento a Essalud (Entregas semanales en las zonas especificadas en el
contrato)
Canal directo:
Vamos a enviar directamente nuestros productos desde nuestra planta en Lima hasta
los puntos de entrega de Essalud en Lima (costa), Cusco (Sierra) e Iquitos (Selva)
cada semana.
Vamos a asegurarnos de tener una buena red de transporte para cumplir con nuestras
entregas semanales en cada zona. Usaremos nuestros propios camiones o
contrataremos servicios confiables de transporte.
En nuestra gestión de inventario: Mantendremos suficientes productos en nuestra planta para
asegurarnos de que siempre tengamos lo necesario para Essalud.
Abastecimiento a farmacias de alcance nacional:
Canal directo:
Como sabemos que las farmacias tienen sus propios equipos de entrega, vamos a
colaborar con ellos para poder distribuir nuestros productos por todo el país.
Trabajaremos juntos con eso para garantizar que nuestras medicinas lleguen a tiempo
y en un buen estado a todas las farmacias.
12
5. Detalla que tipos de cargas se presentan en los productos farmacéuticos, y la cadena de frío
que necesitaría para la distribución y transporte de los medicamentos que lo necesiten.
La distribución y transporte de productos farmacéuticos requiere una elección cuidadosa de
los diferentes tipos de cargas, especialmente de aquellos que necesitan mantenerse a ciertas
temperaturas. La cadena de frío garantiza la calidad y seguridad de los medicamentos.
TIPOS DE CARGAS EN PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS
1. Cargas estándar:
Son los medicamentos comunes
que no necesitan cuidados
especiales de temperatura.
Pueden ser tabletas, cápsulas,
jarabes o cremas que se pueden
almacenar y transportar a
temperatura ambiente.
2. Cargas refrigeradas:
Son medicamentos que requieren mantenerse en refrigeración (entre 2°C y 8°C) para
conservar su efectividad. Por ejemplo, las vacunas y algunos productos biológicos que
son sensibles al calor.
3. Cargas Congeladas:
Son medicamentos que necesitan mantenerse congelados a temperaturas bajo cero
para no perder sus propiedades
4. Cargas sensibles a la temperatura:
Son medicamentos que pueden dañarse si se exponen a temperaturas extremas,
tanto altas como bajas. Es importante mantener estos medicamentos en un rango de
temperatura adecuado para evitar problemas.
CADENA DE FRÍO PARA DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
13
La cadena de frío es importante para asegurar que los medicamentos lleguen en buen estado
a su destino.
1. Almacenamiento controlado: Guardamos los medicamentos en frigoríficos para
mantener las temperaturas correctas.
2. Transporte: Usamos camiones refrigerados para llevar los medicamentos sensibles.
Estos vehículos tienen sistemas de refrigeración para mantener las condiciones
adecuadas durante el viaje.
3. Monitoreo de temperaturas: Ponemos dispositivos que registran la temperatura para
asegurarnos de que todo esté bien.
4. Plan de emergencia: También debemos tener planes en caso de emergencia. Como
cortes de energía, para proteger los medicamentos y mantenerlos seguros
EN CONCLUSIÓN: Mantener la cadena de frío es fundamental para la distribución segura de
medicamentos y garantizar que lleguen en las mejores condiciones para su uso.
ENTREGABLE 02
14
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTÁNDARES
ENTREGABLE 01
Primero, leí
detenidamente el caso
sobre el laboratorio
MACPRO y su proceso en
el mercado farmacéutico
PASO 01: ENTENDIMIENTO DEL PROBLEMA: peruano.
Indicaron que MACPRO
necesitaba diseñar un
canal de distribución
para abastecer a
Essalud y a las
farmacias a nivel
nacional en Perú.
Entendí los requisitos
del contrato con
Essalud y las demás
necesidades de las
PASO 02: ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS Y farmacias.
OBJETIVOS: El objetivo era diseñar
un canal de distribución
que fuera adecuado
para llegar a los
diferentes puntos de
venta.
Investigué y analicé
PASO 03: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE tipos de canales de
CANALES DE DISTRIBUCIÓN distribución que podrían
ser requeridos para el
laboratorio.
Después de organizar y
seleccionar las ideas de
los tipos de canales de
distribución,
esquematicé los
canales de distribución
PASO 04: CREACIÓN DEL ESQUEMA de manera clara y
visual, destacando
como cada canal podría
aplicarse al
abastecimiento de
Essalud y las farmacias
15
Investigué las
necesidades de
PASO 05: SEGUNDA INVESTIGACIÓN transporte para cumplir
con las entregas en las
regiones Lima (costa),
Cusco (Sierra) e Iquitos
(Selva).
Consideré diferentes
modos de transporte,
como camiones,
furgonetas, aviones
hasta incluso barcos.
Pensé en cuál sería el
PASO 06: EVALÚO LOS MEDIOS DE más adecuado y
TRANSPORTE eficiente para cada
región siempre teniendo
en cuenta la rapidez de
entrega.
Una vez decidido los
modos de transporte
adecuados para cada
región, seleccioné los
medios de transporte.
PASO 07: SELECCIÓN DE MEDIOS DE Por ejemplo, para Lima
TRANSPORTE podría usarse
camiones, para Cusco
podría ser por
transporte terrestre
especializado y para
Iquitos consideré el uso
de barcos o aviones.
Antes de iniciar el transporte,
es importante contar con la
documentación necesaria y
esto incluye:
PASO 08: DOCUMENTACIÓN NECESARIA Facturas
Lista de empaque
Licencias
Documento de
transporte
Investigo el mercado
PASO 09: ANALIZAR farmacéutico y como son los
movimientos de los productos.
Nos enfocamos en las zonas
especificadas donde Essalud
PASO 10: IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS Y necesita entrega semanal y de
PUNTOS DE ENTREGA paso identificamos las
ubicaciones de las principales
farmacias a nivel nacional.
16
Creamos un plan para
PASO 11: DISEÑO DE CANALES DE distribuir nuestros productos
DISTRIBUCIÓN de manera eficiente.
Evaluamos nuestros
PASO 12: EVALUACIÓN DE RESULTADOS resultados y buscamos
maneras de mejorar de forma
continua.
Identifico que medicamentos
en nuestro inventario requieren
PASO 13: IDENTIFICO LOS TIPOS DE de cuidado especiales de
MEDICAMENTOS temperatura, ya sea los
productos que necesitan
refrigeración o congelación
para mantener la efectividad
del medicamento
Desarrollo un plan para la
distribución de estos
medicamentos especiales,
PASO 15: PLANIFICACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN como por ejemplo decidir
cómo y cuándo serán
transportados desde nuestra
planta hasta los puntos de
entrega.
Establezco algunos planes de
PASO 16: CREACIÓN DE ALGÚN EN CASO DE emergencia para hacer frente
EMERGENCIA a posibles contratiempos,
como cortes de energía o
emergencias durante el
transporte
ENTREGABLE 02
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
17
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
[ENTREGABLE 01]
[PALACIOS SANTIAGO MAYUMI LIZETH] [ESCALA]
18
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
COMPUTADORA
CELULAR
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
CUADERNO
LÁPIZ
LAPICERO
BORRADOR
WIFI
5. MATERIALES E INSUMOS
19