GUION DE MISA JUEVES
SANTOS JUEVES 28-03-2024
BIENVENIDA:
Esta liturgia significa el día del amor de Cristo llevado «hasta el extremo», día
de la Eucaristía, día del sacerdocio; su entrega, hecho testamento, sacrificio y
sacramento a perpetuidad, y en su momento culminante, es nuevamente el
primer Jueves Santo: última cena pascual y primera Cena del Señor; y Jesús,
en medio de nosotros, nos hablará y luego nos invitará a participar del
alimento que nos llevará a la Pascua eterna. Los invito a ponerse de pie y
cantando recibimos a nuestro celebrante.
LITURGIA DE LA PALABRA:
Las lecturas del día de hoy giran en torno a la celebración de la Cena Pascual
que realizaban los judíos, misma que también celebró Jesús, a la que le dio un
nuevo sentido, tal como lo narra San Juan en su evangelio y nos lo recuerda
San Pablo. La Pascua (paso) se extiende a lo largo de la historia de la
salvación en tres acontecimientos concretos: La Pascua del antiguo pueblo de
Israel (1a lectura), La Pascua de Cristo (Evangelio) y nuestra propia Pascua, la
de la Iglesia (2a lectura). Escuchemos con atención.
PRIMERA LECTURA (Éxodo 12, 1-8. 11-14)
SALMO RESPONSORIAL (115, 12-13. 15-16bc. 17-18)
“R. El cáliz de la bendición es comunión con la sangre de Cristo.”
SEGUNDA LECTURA (Corintios 11, 23-26)
EVANGELIO (Juan 13, 1-15)
Los invitos a ponerse de pie para la proclamación de santo evangelio.
LAVADO DE LOS PIES:
Y ahora, imitando la acción de Cristo, que nos ha descrito el Evangelio, el
sacerdote y nuestro diacono lavará los pies a doce niños, miembros de la
comunidad, quienes representa a los doces apóstoles. Es una invitación a la
unidad, a ponernos todos, humilde y cordialmente, a los pies de nuestros
hermanos. La asamblea acompaña cantando.
ORACÍON UNIVERSAL.
A CADA ORACION RESPONDEMOS
“Cristo, pan de vida, escucha nuestra oración.”
Por el Santo Padre, los obispos, sacerdotes y ministros de la Iglesia, para que
en Jesús, que lava los pies a los apóstoles, y en la mesa pascual en la que se
instituye el Orden Sacerdotal, sepan reconocer los grandes signos de la realeza
y el amor de Dios. Oremos.
Por nuestros gobernantes, para siguiendo el ejemplo de humildad y servicio
del Señor, cumplan con honestidad sus funciones, haciendo realidad en los
pueblos sus anhelos de paz y justicia. Oremos.
Por quienes carecen del pan cotidiano, para que encuentren en las familias
cristianas una mano que, siguiendo el ejemplo de Jesús, ayude a saciar su
hambre material y espiritual. Oremos.
Por nosotros, para que encontremos en el servicio a los hermanos el sentido
del amor y la felicidad en esta vida. Oremos.
PRESENTACION DE OFRENDAS:
Hoy llevamos al altar de una manera muy especial las ofrendas de Pan y
Vino, que fueron consagrados por Cristo en la última cena y convertidos en su
cuerpo y su sangre. Hoy viviremos nuevamente ese hermoso gesto de amor
suyo para cada uno de nosotros. ACOMPAÑAMOS CANTADO.
COMUNION:
En cada Eucaristía, Jesús por el ministerio del sacerdote, toma pan en sus
manos y nos dice: “Tomen y coman, esto es mi Cuerpo entregado por
ustedes”. Nos acercamos humildemente al altar, para alimentarnos con Él.
Acompañamos cantando.
TRASLADO (opcional)
Jesús, el Pan de Vida queda presente en la comunidad cristiana. Hoy más que
nunca agradecemos su don, adoramos su presencia sacramental entre nosotros.
Llevaremos solemnemente el Cuerpo de Cristo, "procesión eucarística que
recuerda aquel momento particular en que Cristo, acompañado por los
Apóstoles, salió del cenáculo, una vez concluida la cena pascual".
Vamos a adorarlo y expresarle nuestro reconocimiento; y hasta la medianoche
cada cual procurará ofrecerle un poco de su tiempo, viniendo a acompañarlo y
velar junto a Él, recordando las palabras que en el Huerto de los Olivos dijo a
sus discípulos y que hoy nos las dice a cada uno de nosotros: "¿Es posible que
no hayan podido quedarse despiertos conmigo ni siquiera una hora?".
SALIDA EN SILENCIO