0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Hominización y Evolución Humana

Este documento trata sobre la hominización y explica diferentes teorías sobre el origen del hombre. Describe el proceso de hominización y los cambios físicos y culturales que llevaron al hombre moderno. También analiza las teorías idealista y materialista sobre el origen del hombre.

Cargado por

Stella Andrews
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Hominización y Evolución Humana

Este documento trata sobre la hominización y explica diferentes teorías sobre el origen del hombre. Describe el proceso de hominización y los cambios físicos y culturales que llevaron al hombre moderno. También analiza las teorías idealista y materialista sobre el origen del hombre.

Cargado por

Stella Andrews
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUÍA INFORMATIVA: LA HOMINIZACIÓN

ÁREA: Ciencias Sociales


Sesión
DOCENTE: Lic. Tania Polonio Chávez
N°2
Primer año “A”, “B”, “C” y “D”

Sesión N°2: DESCUBRIMOS LA IMPORTANCIA DE LA HOMINIZACIÓN EN LA


HISTORIA DEL HOMBRE
Competencia: Construye interpretaciones históricas.
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Propósito Explica las diferentes teorías sobre el origen del hombre

Criterios de - Explica cómo se dio el proceso de la hominización.


evaluación: - Comprende las características de las teorías de la evolución del hombre
- Resalta los logros culturales incipientes en las diferentes etapas de la hominización.
- Explica la importancia que tiene el origen y evolución del hombre a los largos de la
historia.
- comprende los diferentes cambios en los espacios geográficos a través del tiempo.

ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Vamos recordando en qué era


geológica se encuentra
ubicado el hombre

Se sabe que el sistema solar apareció hace aproximadamente


4600 millones de años, es decir que el Sol y los planetas que giran a
su alrededor se formaron desde esa época y se colocaron en la
posición que hoy ocupan en el universo.
El estudio de la evolución del planeta se divide en espacios de tiempo
denominados eras geológicas, cada una de las cuales tiene
características especiales con respecto a las condiciones climáticas, la
existencia de vida, etc. Dichas eras geológicas son: azoica (no existía
vida), proterozoica o arqueozoica, paleozoica o primaria, mesozoica
o secundaria, cenozoica o terciaria, antropozoica o cuaternaria.

Era cuaternaria: la duración de esta era se calcula en 1 millón


de años. Se caracterizó por las glaciaciones, fenómeno por el cual una gran parte del planeta
se cubrió con una inmensa capa de hielo. A causa de esto, muchas especies desaparecieron,
pero surgieron otras. Durante esta era apareció realmente el hombre (el Homo
neanderthalensis y el Homo sapiens).
El Cuaternario se divide en dos períodos:

Pleistoceno (1 millón a 25.000 años): en este período las glaciaciones invadieron parte
de los continentes. El Pleistoceno es llamado a veces "la era del hombre", porque los seres
humanos evolucionaron en este periodo.

1
Holoceno (25.000 años hasta hoy): caracterizado por la retirada de los hielos y el
poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos.
Los seres humanos empezaron a organizarse en grupos sociales que se concentraban en
"ciudades" (de ahí proviene la palabra "civilización"). Paulatinamente empezaron a
compaginar la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provocó el asentamiento
en lugares estables y el abandono de la vida nómada. Es el período que actualmente vivimos.

1. La Hominización:
Es el cambio que sufrieron los primates (monos), hasta alcanzar la apariencia y los rasgos
físicos del hombre actual; en pocas palabras, es el paso del mono al hombre; este lento
proceso se inició hace millones de años atrás y las especies que se adaptaron al medio
sobrevivieron y las que no lo hicieron se extinguieron . (Pinillos ,112)
Durante este proceso, los humanos fueron adquiriendo la marcha bípeda y la postura
erecta, así mismo aumentó su capacidad craneana, que pasó a contener un cerebro más
grande y complejo. Este proceso está marcado también por la apariencia de la cultura, que
se produjo desde el momento en que los primeros humanos fueron capaces de fabricar
objetos y herramientas; es decir, de crear deliberadamente elementos que no encontraban
en la naturaleza. (Castillo, 25)

El proceso de hominización se caracteriza por:


☺ Postura erguida
☺ Bipedismo
☺ Fabricación de herramientas
☺ Aumento de la capacidad cerebral.

Siendo el factor determinante en el proceso de hominización EL TRABAJO RACIONAL


(fabricación de herramientas – FEDERIC ENGELS)

¿A quiénes se les denomina homínidos?


Llamamos homínidos a aquellas especies más semejantes al ser humano. Estas especies son:
el Australopithecus, el Homo Habilis, el Homo Erectus y el Homo Sapiens.

2. Teorías sobre el origen del hombre: existen diversas teorías para explicar el origen de
las especies y el hombre, pero nosotros nos ocuparemos de las dos que tienen mayor
vigencia:

A. Teoría idealista:
 También llamada Teológica o Creacionista.
 Atribuye la existencia del hombre a causas
supranaturales o suprahumanas.
 Explican el origen del hombre mediante la
intervención de un elemento sobrenatural, es decir,
la aparición del hombre fue un proceso dirigido por
un ser supremo y todopoderoso llamado Dios.
 En el primer capítulo del primer libro de la Biblia
(Génesis) se describen todos los detalles de la
creación del mundo y de los seres por un ser
supremo (Dios) en seis días.

B. Teoría materialista llamada también evolucionista o naturalista:


La palabra evolucionismo proviene del latín evolutio, que significa desarrollo progresivo
de las cosas o de los organismos. Es el cambio lento de lo simple a lo complejo. Es una
transformación gradual y lenta. (Castillo ,23)
Esta teoría sostiene que la vida progresa desde organismos unicelulares o sencillos
hasta su estado más elevado, el ser humano; por medio de una serie de cambios

2
biológicos que sucedieron a través de millones de años. Estos cambios se produjeron de
generación en generación, produciendo descendientes con características nuevas y que
tanto el hombre como los antropoides tenían antecesores comunes.
Para llegar a su estado actual sufrió una triple transformación: física, síquica y cultural:
• Físicamente, dejaron de caminar sobre sus 4
extremidades, lo que se nota en la diferencia notable de la
pelvis, la columna vertebral, en las caderas y en los dedos
de los pies con respecto a los monos. Del mismo modo, la
mandíbula, ya innecesaria para buscar y agarrar la comida,
se tornó menos importante, la cavidad craneana se
incrementó con el tiempo 400 a1400 cm. y cambió de forma.
• Síquicamente, empezó a elaborar ideas, conceptos y los
expresó mediante el lenguaje articulado, gracias al desarrollo
cerebral.
• Culturalmente, a consecuencia de la transformación
cuadrúpeda a bípeda permitió liberar las manos con las que
pudo acometer nuevas tareas, como habilidades para
fabricar sus armas y herramientas de trabajo. (Benavides, 213)

Representantes:
Entre los primeros evolucionistas representantes figuran:
Bufón, Goethe, Erasmo, Lamarck y Darwin. Aunque en la
antigüedad hubo ideas que se llamaron evolucionistas, ninguna
de ellas obtuvo amplia aceptación. Por ejemplo, Anaxímedes,
Empédocles y Aristóteles, consideraban que la vida podía surgir espontáneamente de la
materia inorgánica. También en la Edad Media, Santo Tomás de Aquino adoptó una
posición semejante y decía que el origen espontáneo de la vida era compatible con la
filosofía cristiana.
Pero no fue sino hasta los dos últimos siglos pasados que la teoría de la evolución
orgánica o evolucionismo obtuvo eco especialmente con Juan Bautista Lamarck y Charles
Darwin.

 Jean Baptiste de Lamarck (1809), zoólogo francés; en el pasado siglo abrió el camino
de las nuevas concepciones evolucionistas y se basaba en la adaptación de los seres
vivos al medio en el cual se desenvolvían, desarrollando sus órganos proporcionados
al uso y desuso que de ellos se hacen, y supuso que eso era transmitible
hereditariamente.
Lamarck ejemplificó su teoría con la jirafa, a la que, según el francés, le fue creciendo
el cuello para alcanzar su alimento en las ramas altas de los árboles de su hábitat.

 Charles Darwin (1859), naturalista inglés, escribió “El Origen de las Especies” en
donde fundamentó la Teoría de la Selección Natural, que fue la base de la teoría
evolucionista y la variabilidad de las especies.
La selección natural: sostiene que sobreviven los más adaptados en la lucha por
la vida, es decir, los que sobrepasan al enfrentarse a problemas adversos. Los
sobrevivientes (animales y vegetales) transmiten a sus descendientes las
características positivas.
La variabilidad de las especies: es el número determinado de individuos
semejantes, pero no iguales, que conforman una especie. Cuantas más variaciones
favorables tienen los individuos podrán mejor sobrevivir y producir un mayor número
de descendientes. Por ejemplo, las jirafas de cuello corto fueron desapareciendo
porque sólo podían alimentarse de hierbas y hojas de las ramas bajas de los arbustos,
en cambio las de cuello más largo sobrevivían más porque podían llegar a las ramas
más altas de los árboles para alimentarse. (Benavides, 216)

3. Etapas de la hominización:
Dichos seres son los siguientes:

3
a. Etapa del ancestro “Australopiteco”:
Son los restos fósiles más antiguos correspondientes a los “Homínidos”, vivieron en
África hace 5 millones de años, su estatura era de 1
a1.20 m., su cuerpo se encontraba cubierto de pelos,
vivían en grupos u hordas, caminaba en dos piernas
(bipedación) aunque encorvando el cuerpo como lo
hace el chimpancé actualmente, la forma de su cabeza
era achatada y su capacidad craneana oscilaba entre
450 y 750 cm. El “Australopithecus” (“Hombres monos
del sur”) usaba ya instrumentos de piedra tosca, palos,
piedras, huesos, la caza en forma grupal y colectiva.
(Castillo, 26).
Los primeros fosiles de australopitecos que se
descubrieron fueron encontrados en africa del sur en
1924por RaymonDark. Consistían en trozo de un craneo y mostraban una notable
combinación de rasgos antropoides y humanos .

b. Etapa de “Los Homos”:


Cuando hablamos de “Los Homos”, estamos refiriéndonos a los seres que han
alcanzado la calidad de “HOMBRES”, es decir que, con ellos, empieza la etapa humana de
la tierra, hasta llegar al “Hombre Actual o Moderno”.
La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos, o géneros, de
homínidos en los últimos 4 millones de años. Uno de ellos es el género Homo, que apareció
hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo
Erectus y Homo sapiens. En esta fase destacan:

❖ “El Homo Habilis”: (hombre mañoso, habilidoso,


diestro) se le llamó así por su “habilidad” en construir
herramientas y armas. Su antigüedad se calcula en 2
millones de años. Su capacidad craneal es de 600 c.c. a
800 c.c.
Era un hombre que construía sus refugios y convivía con
otros individuos formando hordas. Su característica más
importante fue el cambio en su forma de alimentación:
ya no sólo comían frutas y vegetales, sino también
animales.
Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía
desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo
y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente
comía carne.

Entre ellos figuran:


▪ “Hombre de Turkana”: descubierto en el “Lago de Turkana” (Kenia-África), se
llama también “Hombre de Kenia” y su descubridor fue Louis Leakey.
▪ “Hombre de Olduvai”: descubierto por Louis Leakey en Olduvai (Tanzania-África),
se le llama también “Hombre de Tanzania”.

❖ “El Homo Erectus” (Hombre erguido, erecto, de pie)


Apareció hace 1 millón de años aproximadamente. Fue el resultado del proceso de
Hominización.
La diferencia fundamental del Homo Erectus y los homínidos que lo antecedieron
radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la
evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse
rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad
craneana llegó a ser de 1250 cm3.También fabricó herramientas, como el hacha de
mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo.

Entre los Homo erectus que se han encontrado sus restos están el "Hombre de Java"
(700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (500 mil años).

4
▪ “PitecanthropusErectus”: 600,000 años, descubierto por Eugenio Duvois en
Java (Indonesia), su cráneo tenía una capacidad
de 950 cm., dientes grandes, mandíbula
sobresaliente, cuerpo sin pelos y usaba
instrumentos de piedra. Su nombre significa
“Hombre Mono Erguido”.

▪ “SinanthropusPekinensis”: 500,000 años,


descubierto por Teilhard de Chardin en la cueva
de ChoKuTien (Pekín-China), su capacidad
craneana era de 1,025 cm., nariz ancha, mentón
poco desarrollado, dientes fuertes, vivían en
cavernas, usaba al fuego, se dedicaba a la caza
mayor y pesca especializada. Se le llama
“Hombre de Pekín”.

❖ “El Homo Sapiens” (Hombre sabio, inteligente,


moderno).
Una o más subespecies del Homo Erectus
evolucionaron hasta llegar al Homo Sapiens, un
nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del
Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y 50
mil años.
En sentido estricto se le denomina Homo
Sapiens Neanderthalis: el hombre de Neanderthal.
Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró
el primer cráneo que demostraba la existencia de
su especie, en el valle de Neander, en Alemania.

• “Hombre de Neanderthal”: 150,000 años, descubierto primero en Neander


(Düsseldorf-Alemania) pero también se hallados restos en África y Asia. Vivió en el
“Paleolítico Inferior y Medio”. Fue errante, medía 1.60 m., su capacidad craneana
llegó a 1,600 cm., piernas cortas y gruesas. Vivía en grutas, cazaba mamíferos
grandes (mamut, megaterio, etc.) en forma colectiva, usaba pieles de vestido y
abrigo, muestra un lenguaje articulado para comunicarse. Son antecesores de este
hombre: “El Hombre de Steinheim” (Alemania), “El hombre de Montmaurin” y el
“Hombre de Swascombe” (Francia). Este neandertal, que ya enterraba a sus
muertos, vivió hasta los 35,000 años, desapareciendo luego para ser remplazado
por el Cromagnon.

Pero el más representativo de los neanderthalensis, es el “Hombre de Heidelberg”


(Alemania), el mismo que se expandió por el centro y sur de Europa.

❖ “El Homo Sapiens Sapiens” (Hombre muy inteligente, actual)


Es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han
encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el cercano Oriente y los
Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de nuestra era.
Estos seres humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el
continente americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años. Su genuino
representante es el hombre de Cro – magnon, cuyos restos fueron encontrados en
Francia.

▪ “Hombre de Cro -Magnon”: 50,000 años, descubierto en Francia vivió en el


“Paleolítico Superior”, sus características son propias del hombre actual. Vivió en
cavernas, se vestía con pieles, perfeccionó las técnicas de la caza y pesca, su
capacidad craneana era de 1,690 cm; estaba provisto de capacidad productiva y
organizativa, utilizando el lenguaje articulado, se comunicaba fácilmente con los
demás. Es el hombre moderno, sólo diferenciado del actual por su nivel cultural.

También podría gustarte