Instructivo para El Desarrollo de Servicio Social Estudiantil Servicio S...
Instructivo para El Desarrollo de Servicio Social Estudiantil Servicio S...
JULIO DE 2019
NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Contenido
4. VIGENCIA ................................................................................................................................................................. 3
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 4
4. ALCANCES ............................................................................................................................................................... 5
5. DEFINICIONES .......................................................................................................................................................... 5
6. OBJETIVO GENERAL................................................................................................................................................ 7
8. ANEXOS .................................................................................................................................................................. 15
ANEXO 3: Matriz de datos para realizar servicio social estudiantil, servicio social y prácticas profesionales
en las dependencias del ISSS. ................................................................................................................................... 18
ANEXO 4: Declaración Jurada de confidencialidad para servicio social estudiantil, servicio social o
prácticas profesionales. .............................................................................................................................................. 19
ANEXO 5: Control de Asistencia para estudiantes en social estudiantil, servicio social o prácticas
profesionales.................................................................................................................................................................. 20
-º~~
NOMllE DELSERVICIO
ESTUDIANTIL, PROCESO: INSTRUCTIVO
SOCIAL PARA
Y PRÁCTICAS EL D!SARROLLO
PROFESIONALES EN ELDEISSSSl!RVICIO ,
ESTUDIANTIL SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROPESIONALES EN EL ISSS : .1•PAT :
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN ~
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACI N Y DOCENCIA EN SALUD Y SEC N ..,
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
L--~~~"-REC~L_UT_AM~l_ENT~O_D_E~PE_RS_O~NA~L~~~~~~~~~~~~~~~ .....
1. PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL MANUAL
1. PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL MANUAL
NOMBRE DEPENDENCIA
Lic.
Lic.Ruth
RuthCecibel
Ceclbel Recinos
Rechos Analistade
Analsta deDesarrollo
Desarrollo Institucional
lnsfitucional
e 2.
2. HOJA
HOJA DE
DE APROBACIÓN
APROBACIÓN
Ing. Efrain E. Orantes Martínez Dra. Ana Guadalupe Argueta Lic. José I. Funes Ramos Dr. Carlos E. Flamenco Rodríguez
Jefe de Departamento Jefe División Politicas y Estrategias Jefe Unidad de Jefe Unidad de Desarrollo
Gestión de Calidad Institucional de Salud Recursos Humanos Institucional
Revisó Autorizó Oficializó
4. VIGENCIA
CAPÍTULO I. GENERALIDADES
1. INTRODUCCIÓN
En cumplimiento a las Normas Técnicas de Control Interno Específicas del ISSS; así como para
lograr la mayor eficiencia en las complejas operaciones del ISSS, es preciso establecer normas
y procedimientos, los cuáles sean cumplidos por los responsables de su ejecución con la mayor
fidelidad en todo momento.
Este Instructivo ha sido diseñado para ser un documento dinámico y como tal, deberá ser
revisado para su actualización. Las revisiones y actualizaciones podrán ser hechas a iniciativa
de los funcionarios del Instituto y deberán siempre conservar o mejorar la calidad, el control y
la eficiencia de los procedimientos.
Debido a que este instructivo será el patrón bajo el cual operarán las dependencias del
Instituto y contra el cual serán medidas en su eficiencia por las auditorías que se realicen, las
revisiones y enmiendas del mismo serán permitidas solamente con la aprobación del
Departamento de Gestión de Calidad Institucional.
Todos los cambios o adiciones que se aprueben serán parte integrante del instructivo y
deberán ser incorporados a este documento en los mismos formatos del original. El Instituto
tendrá así un documento completo y permanentemente actualizado que servirá como base
para sus operaciones.
2. USO Y ACTUALIZACIÓN
d) Posterior a las actualizaciones del instructivo, podrán realizarse revisiones y enmiendas del
mismo, con la aprobación del Departamento Gestión de Calidad Institucional, solamente
una vez al año o si hubiere cambios que lo ameriten, lo cual se deberá registrar en la hoja
de actualizaciones incluida en este documento.
b) Lograr la mayor eficiencia, calidad y control en las complejas operaciones del Instituto,
ahorrando tiempo y esfuerzo en la ejecución del trabajo, al evitar la duplicidad de
funciones dentro de los procesos.
4. ALCANCES
a) Empleados del ISSS que solicitan realizar el servicio social estudiantil (horas sociales),
servicio social o práctica profesional en el ISSS.
b) Alumnos que no son empleados del Instituto y que solicitan realizar el servicio social
estudiantil (horas sociales), servicio social o práctica profesional en el ISSS.
5. DEFINICIONES
6. OBJETIVO GENERAL
1. El ISSS con el objetivo de cooperar con las instituciones educativas para la realización del
servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales ha habilitado espacios
para la realización de las mismas, que serán también apoyo a las dependencias debido
a que no se ubicarán para cubrir plazas vacantes de las áreas.
2. La realización del servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales de las
instituciones educativas en este instituto, se llevarán a cabo en el marco de la
Cooperación académica, técnicas y de investigación, por lo tanto, el ISSS no está
obligado con ningún estudiante a:
3. Se requiere CUM mínimo de 8.0 para los puestos de salud a excepción de aquellas
carreras de difícil reclutamiento y CUM de 7.0 para los puestos administrativos.
4. Las jefaturas encargadas de los estudiantes deberán completar los formularios vigentes
para control interno y uso externo de los estudiantes y centros educativos. Cualquier
modificación posterior a los formularios se realizará por el Departamento de Gestión de
Calidad.
Debiendo gestionar la factibilidad de las solicitudes con las dependencias o áreas del
ISSS. Para el servicio social estudiantil para puestos administrativos se realizará la gestión
directa entre la institución educativa y la dependencia del ISSS y esta será la responsable
del proceso.
7. El jefe del área brindará inducción para los estudiantes que realicen el servicio social
estudiantil, servicio social o prácticas profesional en su área; el contenido y duración de
la misma dependerá de la complejidad de la función que realicen.
8. La supervisión del desarrollo del servicio social estudiantil y servicio social estará a cargo
de la jefatura de la disciplina o área de la dependencia del ISSS donde se ejecute el
mismo. Deberán controlar en los estudiantes puntualidad y asistencia, aplicando lo
normado en el instructivo en el apartado del estudiante.
10. Las Jefaturas a cargo de los estudiantes de servicio social estudiantil, servicio social o
prácticas profesionales deberán elaborar la constancia de finalización para gestionar
firma de Director del Centro de Atención/Jefe de División o Unidad. (Ver anexo 7).
11. Los centros educativos que deseen establecer convenios de cooperación con el ISSS,
deberán solicitarlos a las dependencias del ISSS y estas deberán hacer el requerimiento al
Departamento de Cooperación Externa con la siguiente información:
a) Nombre del Centro Educativo con el que se realizará el convenio.
b) Personería Jurídica del representante legal del Centro Educativo.
c) Términos técnicos bajo los cuales se suscribirá el convenio.
d) Objetivo del convenio.
e) Administrador del convenio.
15. La información contenida en los formularios “Matriz de datos para realizar servicio social
estudiantil, servicio social y prácticas profesionales en las dependencias del ISSS” y
“Control de asistencia para estudiantes en social estudiantil, servicio social o prácticas
profesionales”, será utilizada según los criterios establecidos por cada una de las
dependencias y con el objetivo de obtener la mayor información útil para cada una de
ellas, los campos que no utilicen deberán ser dejados en blanco.
16. Recibirá de los Centros Educativos o Universidades las solicitudes de estudiantes para
realizar servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales en el área de
salud y gestionará la factibilidad con los directores de los diferentes centros de atención
del ISSS.
17. Enviará a los diferentes centros de atención del ISSS las solicitudes recibidas para realizar
servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales y gestionará con los
Centros Educativos o Universidades la asignación de estos.
18. La ubicación de los estudiantes que soliciten realizar servicio social estudiantil, servicio
social o prácticas profesionales se realizará en base a:
a) Requerimiento del Centro Educativo o Universidad
b) Necesidad Institucional o solicitud de recursos.
19. El estudiante que realice servicio social o práctica profesional en el ISSS deberá presentar:
a) Carta de solicitud del Centro Educativo o Universidad a que pertenece,
debidamente autorizada.
b) CUM actualizado a la fecha de remisión de solicitud, en caso de puestos de salud
mínimo 8.0 y CUM mínimo 7.0 para los puestos administrativos.
c) Fotocopia de documento de Identidad Personal (DUI), Carnet de minoridad o
Carnet de Estudiante del centro educativo según sea el caso y deberá estar
vigente.
d) Formulario “Ficha control de estudiantes en servicio social estudiantil, servicio social
o prácticas profesionales”, impreso con firma original.
e) Formulario “Declaración jurada de confidencialidad para servicio social estudiantil,
servicio social o prácticas profesionales”, impreso con firma original.
f) Copia de carnet de junta de vigilancia (si aplica).
20. Todos los estudiantes deberán disponer de un Carnet provisional emitido por el ISSS, y lo
portarán en un lugar visible mientras realicen las actividades al interior de la institución y
deberán presentarse correctamente vestidos.
21. Deberán realizar el servicio social estudiantil, servicio social o práctica profesional en el
horario que posean las dependencias del ISSS. En el caso de empleados del ISSS,
deberán realizar el servicio social estudiantil, servicio social o práctica profesional en un
horario que no coincida con el contratado en el ISSS 1.
1
Contrato Colectivo de Trabajo del ISSS vigente; Clausula 12 literal F numeral 2 párrafo 4.: “En el caso de aquellas trabajadoras o
trabajadores que tengan que realizar sus horas sociales como requisito para graduarse, el Instituto les permitirá que dichas horas
sociales las realicen en sus instalaciones ya sea en su lugar específico de trabajo o fuera de él, siempre y cuando se realicen en
horas fuera de sus horarios normales de trabajo y sin prestación económica alguna”.
22. Cumplir con las reglas internas y apegarse a las normativas disciplinarias del Centro de
Atención, así mismo guardar las consideraciones y respeto a los pacientes con los cuales
tendrán contacto, personal y jefaturas del Centro de Atención del ISSS.
23. El estudiante que no asista a una práctica, deberá justificar su ausencia ante la
dependencia de ISSS y su Centro educativo.
24. Queda restringido durante el período que realiza su servicio social estudiantil, servicio
social o práctica profesional realizar llamadas telefónicas, tomar fotografías de las áreas
o documentos, dentro de las instalaciones del ISSS.
25. La jornada ordinaria de trabajo para áreas de salud debe ser la que establezcan los
horarios oficiales de las dependencias del ISSS y según la naturaleza del servicio. El
estudiante debe cumplir con los turnos que la jefatura respectiva designe, para la
atención fuera de las horas ordinarias, así como para los fines de semana y días festivos.
26. Todo cambio de lugar donde se desarrollará el servicio social en puestos de salud, sin
haberlo iniciado, debe ser solicitado por escrito a más tardar dos días hábiles posteriores
a la notificación del mismo, dicha solicitud debe ser dirigida al Departamento de
Investigación y Docencia en Salud, justificando la razón del mismo, para la asignación de
una nueva dependencia.
27. El estudiante deberá hacer buen uso de los bienes institucionales y mostrar respeto a los
derechohabientes y empleados del ISSS.
28. Si bajo cualquier circunstancia el personal que realice servicio social estudiantil, servicio
social o prácticas profesionales llegara a conocer información confidencial del ISSS, ya
sea porque fuere entregada por el Instituto o se obtuvo como resultado de las relaciones
derivadas de la actividad que realizan, se comprometen a mantener en reserva la
información.
29. Cualquier falta de disciplina considerada grave por el ISSS, será motivo suficiente para
cancelar o suspender el servicio social estudiantil, servicio social o práctica profesional
del estudiante, siendo faltas graves las siguientes:
a) Fumar, ingerir bebidas embriagantes o en estado de ebriedad, consumir algún tipo
de droga cuando se realiza el servicio social estudiantil o prácticas profesionales en
las instalaciones del ISSS.
b) Introducir armas de fuego o corto punzantes.
c) Usar expresiones vulgares y/o soeces al dirigirse a los pacientes, personal del ISSS, o
compañeros estudiantes.
d) Maltrato físico o verbal a cualquier paciente.
e) Faltar a la ética y al secreto profesional.
f) Causar daños o perjuicios por negligencia al equipo o infraestructura del ISSS.
30. En los casos en que un estudiante deba realizar proyecto de tesis, la aprobación de
ejecución de dicho proyecto, cuando los datos dependan de fuentes, empleados o
usuarios del ISSS, deberán previamente ser aprobada por las instancias responsables en la
institución y una copia del informe del proyecto deberá ser entregada al ISSS.
31. Los Centros Educativos deberán responder ante el ISSS por daños y perjuicios que los
estudiantes ocasionen por el mal manejo de los instrumentos o instalaciones del ISSS.
32. Inculcar al personal designado para hacer servicio social estudiantil, servicio social o
prácticas profesionales en el ISSS, el deber de atender a los pacientes con calidad,
calidez y trato humano; además, demostrar la mejor disposición, dentro de sus
posibilidades, para contribuir y colaborar en todas las actividades internas y externas que
sean programadas por las dependencias del ISSS, siempre que se le requiera para ello.
PROCEDIMIENTO: Desarrollo del Servicio Social Estudiantil , Servicio Social o Practicas Profesionales en las
Dependencias del ISSS
Si
DEPTO.DE
INVESTIGACIÓN Y Actualizar Matriz de
Notificar a la
Datos para Realizar Enviar a los Jefes de
DOCENCIA/ Dependencia del ISSS
Servicio Social Área o Servicio los
RECLUTAMIENTO o al Centro Educativo Fin
Estudiantil, Servicio formularios a utilizar
DE PERSONAL/ que se realizará lo
Social o Prácticas (si aplica)
DIRECCIÓN LOCAL solicitado
Profesionales
Pág. 1 de 2
PROCEDIMIENTO: Desarrollo del Servicio Social Estudiantil, Servicio Social o Practicas Profesionales en las
Dependencias del ISSS
/2 En el caso de las Prácticas Profesionales,
A deberá presentarse con el instructor
asignado por el centro educativo.
Realizar Servicio
ESTUDIANTE Social y Prácticas
Profesionales/2
Elaborar carta de
Dar seguimiento del finalización de servicio
Entregar carta de
Servicio Social o social o prácticas
JEFE DE ÁREA finalización al Fin
Prácticas profesionales al
estudiante
Profesionales/3 terminar el plazo
establecido
DIRECTOR LOCAL/
Autorizar carta de
JEFE DE DIVISIÓN O
finalización.
UNIDAD
Pág. 2 de 2
8. ANEXOS
Art. 27: “La Educación superior se regirá por una Ley Especial y tiene los objetivos
siguientes: formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y sólidos
principios morales; promover la investigación en todas sus formas; prestar un servicio
social a la comunidad; y cooperar en la conservación, difusión y enriquecimiento del
legado cultural en su dimensión nacional y universal”.
Art. 19: “Los requisitos para iniciar el proceso de graduación en cualquier institución de
educación superior son:
a) Haber cursado y aprobado todas las materias del plan de estudios respectivo.
b) Haber cumplido con los demás requisitos establecidos en los estatutos y reglamento
de graduación de la institución que extenderá el título académico.
c) Haber realizado el servicio social.
d) Haber cursado y aprobado asignaturas que le acrediten un mínimo de treinta y dos
unidades valorativas en la institución que otorgará el grado. En aquellos casos en
que tenga aplicación el Artículo 59, literales c), d) y e), el Ministerio de Educación
determinará lo pertinente.”
Art. 37 inciso “c”: “Los docentes deben poseer el grado académico que se ofrece y el
conocimiento específico de la materia que impartan. En casos excepcionales, cuando
no existan profesionales en la especialidad que se requiere, el Ministerio de Educación,
con la opinión favorable del Consejo de Educación Superior, podrá autorizar que
realicen docencia, personas que no tengan el grado académico necesario, según se
determine en el Reglamento de esta Ley.
• DECRETO N° 10: REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL PARA EL NIVEL MEDIO.
AÑO 1994.
Art. 1. “El presente Reglamento tiene por objeto establecer las condiciones que deberán
regir el desarrollo del Servicio Social Estudiantil, definir y regular eficientemente, los
mecanismos adecuados para que la Educación Media logre sus objetivos.”
Art. 2. “Toda persona que comience sus estudios en el Nivel Medio, queda
automáticamente dentro del Servicio Social Estudiantil, el que será considerado como
requisito de graduación; podrá realizarlo en cualquiera de los tres años que comprende
el Bachillerato, y consistirá en la ejecución de un proyecto en beneficio de la
Comunidad.”
Para los estudiantes interesados se les convoca a una reunión informativa en:
Luaar=------------------------------------ Hora: _
Fecha=----------------~
Es importante sei'ialar, que el Instituto Salvadorefto del Sepro Social, NO proporcionará viáticos, ni otra
remuneración por el trabajo realizado; al finalizar se entreaará una constancia de finalización del servicio
social estudiantil.
F-----------------
Nombre del responsable del proyecto
F·-----------------~
Nombre Director de CAM o Jefe de Unidad/División
Responsable del proyecto Nombre y carao
Nombre, carao, teléfono, email
Form. 260102-090-12-14
ANEXO 3: Matriz de datos para realizar servicio social estudiantil, servicio social y prácticas
----
profesionales en las dependencias del ISSS.
-ll ....
• -- -- -- -- - -
Bll .. ....,_"*1111 .....
~
11.lmlllll
1 1 1 lma&!li
F. _
Form. 260102-089-12-14
NOMBRE DELALUMIO:
ES'l'UDIAN'l'E DE IACABllERADE:
MOIMUIMD:
SER.\1100 SOOALES'1UDIAlfl'l¡Q SER\1100 soaALD PRM:l'ICAS PROl'ESIOlfAIEs[J
INS"ITIVaGNEDUCA"l1VA: ~
llDllAIUO A -----
SER.\1100/ABEA:.
Fam. 280102-«>~19
ANEXO 6: Ficha control de estudiantes en servicio social estudiantil, servicio social o prácticas
profesionales.
T•éfono Fijo:
tr .Junta de Viglanaia/mi Teléfano Uálril:
aplica:
Ernait
Pa-~ m la c.n.na
Curwada (al apliaa):
llarqua aon una -X-. la Pl'ádicm.
modalidad que Servicio Soaial IE!lludianlil ( ) Servicio Soaial ( )
-.--a: Prolll9ionale9 ( )
tta.pltal. Unidad M*lloa. a(nlail Comunal. DivlaiOn o Unidad.
donde lllbor'm'á:
De9de:
Nom---·~= Pm'íodo m E,¡.cución
.
Hlala:
Nom .... y c...., del
.........-,1. de
lmtltución donde
realizará el Servicio Teléfono:
Social e.tudianlil.
- .
Servicio
. Soaial
~ - .
o
~rv-nes:
Lugal'yFecha:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Nata: adjuntar copia de Minoridad. DU. carné de .Junta de Viglanaia 191 apllaa)
Form. 21H>102-cl88-12-14
F-~~~~~~~~~~~~~
Título y Nombre Sello
cargo de jefatura del ISSS
Nombre de la dependencia (Hospital/Unidad Médica/Clínica Comunal/Unidad/División)
Form. 260102-086-12-14
VERSIÓN 1.0
MODIFICACIÓN: Este instructivo incluye el procedimiento del Manual de Normas y Procedimientos de Docencia y Educación
Continua vigente a febrero 2009: “Análisis de Solicitudes para que Empleados realicen Servicio Social en los Centros de Atención
del Instituto”.
REGISTROS DE ACTUALIZACIONES: