0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas24 páginas

Instructivo para El Desarrollo de Servicio Social Estudiantil Servicio S...

Este instructivo establece los procedimientos para el desarrollo de servicio social estudiantil, servicio social y prácticas profesionales en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Describe los requisitos, normas y procesos a seguir por parte de los estudiantes y las dependencias involucradas. El instructivo contiene anexos con formatos para solicitar y documentar las actividades.

Cargado por

adéjeuner
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas24 páginas

Instructivo para El Desarrollo de Servicio Social Estudiantil Servicio S...

Este instructivo establece los procedimientos para el desarrollo de servicio social estudiantil, servicio social y prácticas profesionales en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Describe los requisitos, normas y procesos a seguir por parte de los estudiantes y las dependencias involucradas. El instructivo contiene anexos con formatos para solicitar y documentar las actividades.

Cargado por

adéjeuner
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE


SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL, SERVICIO
SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL
ISSS

JULIO DE 2019
NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Contenido

1. PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL MANUAL ............................................. 2

2. HOJA DE APROBACIÓN ........................................................................................................................................ 2

3. MARCO LEGAL Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................................ 2

4. VIGENCIA ................................................................................................................................................................. 3

CAPÍTULO I. GENERALIDADES ....................................................................................................................................... 4

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 4

2. USO Y ACTUALIZACIÓN ......................................................................................................................................... 4

3. OBJETIVOS DEL INSTRUCTIVO................................................................................................................................ 5

4. ALCANCES ............................................................................................................................................................... 5

5. DEFINICIONES .......................................................................................................................................................... 5

CAPÍTULO II. CONTENIDO DEL INSTRUCTIVO .............................................................................................................. 7

6. OBJETIVO GENERAL................................................................................................................................................ 7

7. PROCEDIMIENTO: “DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL O PRÁCTICA


PROFESIONAL EN DEPENDENCIAS DEL ISSS” .............................................................................................................. 7

7.1. NORMAS DEL PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................... 7

7.2. DIAGRAMA DE FLUJO .......................................................................................................................................... 13

8. ANEXOS .................................................................................................................................................................. 15

ANEXO 1: Artículos mencionados de Leyes y Reglamentos................................................................................ 15

ANEXO 2: Solicitud de estudiantes en servicio social estudiantil ........................................................................ 17

ANEXO 3: Matriz de datos para realizar servicio social estudiantil, servicio social y prácticas profesionales
en las dependencias del ISSS. ................................................................................................................................... 18

ANEXO 4: Declaración Jurada de confidencialidad para servicio social estudiantil, servicio social o
prácticas profesionales. .............................................................................................................................................. 19

ANEXO 5: Control de Asistencia para estudiantes en social estudiantil, servicio social o prácticas
profesionales.................................................................................................................................................................. 20

ANEXO 7: Constancia de Finalización de servicio social estudiantil, servicio social o prácticas


profesionales.................................................................................................................................................................. 22

9. REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ......................................................................................... 23

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 1 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL

-º~~
NOMllE DELSERVICIO
ESTUDIANTIL, PROCESO: INSTRUCTIVO
SOCIAL PARA
Y PRÁCTICAS EL D!SARROLLO
PROFESIONALES EN ELDEISSSSl!RVICIO ,
ESTUDIANTIL SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROPESIONALES EN EL ISSS : .1•PAT :
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN ~
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACI N Y DOCENCIA EN SALUD Y SEC N ..,
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
L--~~~"-REC~L_UT_AM~l_ENT~O_D_E~PE_RS_O~NA~L~~~~~~~~~~~~~~~ .....
1. PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL MANUAL
1. PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL MANUAL
NOMBRE DEPENDENCIA

Dr. Roberto Quijada Cartagena Jefe de Departamento Investigación y Docencia en Salud


Or. Roberto Q'*>d<J Cartagena Jefe de Departamento Investigación y Docencia en Salud
Lic. Jose Manuel Jefe Sección Reclutamiento de Personal
Lic. Jose Manuel Jefe Sección Reclutamiento de Personal
Lic. Fátima Flores Colaborador Técnico de Salud I
Lic. Fótima Flores Colaborador Técnico de Salud 1
Lic. Julio Molina Colaboradorde
Colaborador deRRHH
RRHH1 I
Lic. Jullo Molna
Inga.
Inga. Alicia
AlelaB.
B. Azucena
Azucena Martínez
Marffnez JefaSección
Jefa SecciónDesanolo
Desarrollo y Gestión
y Ges1i6n dede Procesos
Procesos
Elaborado por:

Lic.
Lic.Ruth
RuthCecibel
Ceclbel Recinos
Rechos Analistade
Analsta deDesarrollo
Desarrollo Institucional
lnsfitucional

e 2.
2. HOJA
HOJA DE
DE APROBACIÓN
APROBACIÓN

Ing. Efrain E. Orantes Martínez Dra. Ana Guadalupe Argueta Lic. José I. Funes Ramos Dr. Carlos E. Flamenco Rodríguez
Jefe de Departamento Jefe División Politicas y Estrategias Jefe Unidad de Jefe Unidad de Desarrollo
Gestión de Calidad Institucional de Salud Recursos Humanos Institucional
Revisó Autorizó Oficializó

3. MARCO LEGAL Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA


e Para la elaboración de este Instructivo se ha considerado el marco legal vigente en la Institución,
el cual se detalla a continuación:

3. MARCO LEGAL Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA


• NORMAS T~CNICAS DE CONTROL INTERNO ESPECÍFICAS PARA EL ISSS MAYO 2014
Para la elaboración de este Instructivo se ha considerado el marco legal vigente en la
./ CAPÍTULO PREUMINAR REGLAMENTO DE NORMAS TÉNICAS DE CONTROL INTERNO
Institución, el cual se detalla a continuación:
ESPECÍFICAS
o Definición del Sistema de Control Intemo Art .2
• NORMAS
o TÉCNICAS
Objetivos DE
delCONTROL INTERNO
Sistema de ControlESPECÍFICAS
Interno Art.3 PARA EL ISSS MAYO 2014
o Responsables del Sistema de Control lntemoArt .5 •
 CAPÍTULO PRELIMINAR REGLAMENTO DE NORMAS TÉCNICAS DE CONTROL INTERNO
ESPECÍFICAS
o Definición del Sistema de Control Interno Art.2
o Objetivos del Sistema de Control Interno Art.3
o Responsables
CÓD.: INS-A-030 del Sistema
Versión: 1.0 de Control InternoArt.5
Aprobación:julio de 2019 P6g.2de23
CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 2 de 23
NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

 CAPÍTULO III NORMAS RELATIVAS A LAS ACTIVIDADES DE CONTROL


o Documentación, Actualización y Divulgación de Políticas y Procedimientos
Art.42, 43, 44, 45
o Definición de Políticas y Procedimientos de Autorización y Aprobación Art. 46,
47
o Definición de Políticas y Procedimientos sobre Diseño y Uso de Documentos y
Registros Art. 48, 49

 CAPÍTULO V NORMAS RELATIVAS AL MONITOREO


o Monitoreo Sobre la Marcha Art. 84

• DECRETO N° 917: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. ART. 26, 27


• DECRETO N° 468: LEY DE EDUCACIÓN DE SUPERIOR. ART. 2 Y 19.
• DECRETO N° 10: REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL PARA EL NIVEL MEDIO.
AÑO 1994. ART. 1 Y 2.
• DECRETO N° 65: REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR. ART. 2.
DEFINICIONES, LITERAL A).
• POLÍTICA DE AHORRO Y AUSTERIDAD, APROBADA POR EL DECRETO EJECUTIVO NO. 49
EMITIDO A LOS 2 DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE 2014.

4. VIGENCIA

El presente “INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL, SERVICIO


SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS” entrará en vigencia a partir de la fecha de su
divulgación y sustituye a todos los documentos afines que han sido elaborados previamente.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 3 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

CAPÍTULO I. GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN

En cumplimiento a las Normas Técnicas de Control Interno Específicas del ISSS; así como para
lograr la mayor eficiencia en las complejas operaciones del ISSS, es preciso establecer normas
y procedimientos, los cuáles sean cumplidos por los responsables de su ejecución con la mayor
fidelidad en todo momento.

Este Instructivo ha sido diseñado para ser un documento dinámico y como tal, deberá ser
revisado para su actualización. Las revisiones y actualizaciones podrán ser hechas a iniciativa
de los funcionarios del Instituto y deberán siempre conservar o mejorar la calidad, el control y
la eficiencia de los procedimientos.

Debido a que este instructivo será el patrón bajo el cual operarán las dependencias del
Instituto y contra el cual serán medidas en su eficiencia por las auditorías que se realicen, las
revisiones y enmiendas del mismo serán permitidas solamente con la aprobación del
Departamento de Gestión de Calidad Institucional.

Todos los cambios o adiciones que se aprueben serán parte integrante del instructivo y
deberán ser incorporados a este documento en los mismos formatos del original. El Instituto
tendrá así un documento completo y permanentemente actualizado que servirá como base
para sus operaciones.

2. USO Y ACTUALIZACIÓN

a) Las jefaturas deberán mantener en buenas condiciones y poner a disposición del


personal un ejemplar del instructivo para consulta y análisis del trabajo.

b) El personal de nuevo ingreso deberá estudiar el instructivo como parte de su inducción y


adiestramiento en el trabajo.

c) Las jefaturas del Instituto podrán proponer revisiones y enmiendas, conservando o


mejorando la calidad, el control y la eficiencia de los procesos.

d) Posterior a las actualizaciones del instructivo, podrán realizarse revisiones y enmiendas del
mismo, con la aprobación del Departamento Gestión de Calidad Institucional, solamente
una vez al año o si hubiere cambios que lo ameriten, lo cual se deberá registrar en la hoja
de actualizaciones incluida en este documento.

e) El Departamento de Gestión de Calidad Institucional será el responsable de enviar los


documentos oficializados al usuario a través del medio que se estime conveniente y será
publicado en la página web institucional.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 4 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

3. OBJETIVOS DEL INSTRUCTIVO

El instructivo ha sido diseñado para lograr los objetivos siguientes:

a) Servir de guía para la capacitación y orientación del personal involucrado en el


desarrollo de los diferentes procedimientos de los procesos del Instituto, brindando los
lineamientos específicos para mantener una administración adecuada de los servicios
prestados.

b) Lograr la mayor eficiencia, calidad y control en las complejas operaciones del Instituto,
ahorrando tiempo y esfuerzo en la ejecución del trabajo, al evitar la duplicidad de
funciones dentro de los procesos.

4. ALCANCES

El presente instructivo aplica para:

a) Empleados del ISSS que solicitan realizar el servicio social estudiantil (horas sociales),
servicio social o práctica profesional en el ISSS.

b) Alumnos que no son empleados del Instituto y que solicitan realizar el servicio social
estudiantil (horas sociales), servicio social o práctica profesional en el ISSS.

c) Subdirecciones, jefaturas de División, Unidad, Departamento, Sección y Directores de


Hospitales, Unidades Médicas, Clínicas Comunales, que requieran estudiantes que les
apoyen con actividades específicas, en sus centros de atención.

d) Instituciones nacionales y extranjeras de Educación Media y Superior legalmente


establecidas, que forman recursos humanos en salud y en carreras administrativas.

e) Esta regulación no es aplicable al servicio social de las carreras de odontología y


medicina.

5. DEFINICIONES

Para uso del presente instructivo se entenderá:

a) Servicio Social Estudiantil (conocido como horas sociales): Es la ejecución de un proyecto


en beneficio de la comunidad de forma gratuita, siendo aplicable a todos los estudiantes
de Bachillerato de los Centros Educativos oficiales, semioficiales y privados de El Salvador.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 5 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

b) Servicio Social: Es el proceso que permite la integración teórico-práctica de los


conocimientos adquiridos durante la formación académica de los estudiantes de las
universidades para realizar la actividad profesional obligatoria que han de prestar a la
comunidad. En el caso de estudiantes de carreras en el área de salud se realizará el
servicio social al ser acreditados como egresados.

c) Prácticas Profesionales: Estas constituyen en una oportunidad para desarrollar


habilidades y actitudes tendientes a que los estudiantes logren un desempeño
profesional competente. Es de forma gratuita ya que forman un ejercicio guiado y
supervisado donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante el
proceso formativo, lo cual les permite aplicar teorías a situaciones y problemáticas reales
que contribuyen a la formación profesional de los alumnos.

d) Puestos para el área administrativa: Son el número de espacios no vinculantes


contractualmente con el ISSS, que se han considerado habilitar en el área administrativa
para realizar el servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales. Los
estudiantes que ocupen estos puestos serán de apoyo de las dependencias y no se
ubicarán para cubrir plazas vacantes de las áreas.

e) Puestos para el área de salud: Son el número de espacios no vinculantes


contractualmente con el ISSS, que se han considerado habilitar en las áreas de salud
para realizar el servicio social estudiantil, servicio social y prácticas profesionales. Estos
puestos son controlados por el Departamento de Investigación y Docencia en Salud. Los
estudiantes que ocupen estos puestos serán de apoyo de las dependencias y no se
ubicarán para cubrir plazas vacantes de las áreas.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 6 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

CAPÍTULO II. CONTENIDO DEL INSTRUCTIVO

6. OBJETIVO GENERAL

Facilitar la cooperación complementaria en la formación académica y técnica a las


instituciones educativas de El Salvador o extranjeras, permitiendo que los estudiantes puedan
realizar servicio social estudiantil, servicio social y prácticas profesionales en áreas específicas
de común acuerdo en las instalaciones del ISSS; apoyando a las diferentes áreas importantes
dentro del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

7. PROCEDIMIENTO: “DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL O


PRÁCTICA PROFESIONAL EN DEPENDENCIAS DEL ISSS”

7.1. NORMAS DEL PROCEDIMIENTO

NORMAS RELATIVAS AL ISSS

1. El ISSS con el objetivo de cooperar con las instituciones educativas para la realización del
servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales ha habilitado espacios
para la realización de las mismas, que serán también apoyo a las dependencias debido
a que no se ubicarán para cubrir plazas vacantes de las áreas.

2. La realización del servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales de las
instituciones educativas en este instituto, se llevarán a cabo en el marco de la
Cooperación académica, técnicas y de investigación, por lo tanto, el ISSS no está
obligado con ningún estudiante a:

a) Realizar la contratación del estudiante, por haber desarrollado servicio social


estudiantil, servicio social o prácticas profesionales.

b) Otorgar retribución monetaria (o en especie) a los estudiantes del servicio social


estudiantil, servicio social o prácticas profesionales.

3. Se requiere CUM mínimo de 8.0 para los puestos de salud a excepción de aquellas
carreras de difícil reclutamiento y CUM de 7.0 para los puestos administrativos.

4. Las jefaturas encargadas de los estudiantes deberán completar los formularios vigentes
para control interno y uso externo de los estudiantes y centros educativos. Cualquier
modificación posterior a los formularios se realizará por el Departamento de Gestión de
Calidad.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 7 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

5. Las dependencias del ISSS o Centros Educativos solicitarán la disponibilidad de realizar


servicio social o práctica profesional a las siguientes áreas:

a) Departamento de Investigación y Docencia en Salud para los puestos del área de


salud.

b) Sección Reclutamiento para los puestos del área administrativa exclusivamente en


la Torre Administrativa.

c) Direcciones Locales para los puestos del área administrativa de su centro de


atención.

Debiendo gestionar la factibilidad de las solicitudes con las dependencias o áreas del
ISSS. Para el servicio social estudiantil para puestos administrativos se realizará la gestión
directa entre la institución educativa y la dependencia del ISSS y esta será la responsable
del proceso.

6. Los Jefes de Servicio o Jefes de áreas administrativas determinarán si los puestos


requieren evaluaciones de conocimientos u otras evaluaciones previas al inicio del
servicio social o prácticas profesionales y deberán ser coordinados por las áreas
pertinentes. (Ver norma 3).

7. El jefe del área brindará inducción para los estudiantes que realicen el servicio social
estudiantil, servicio social o prácticas profesional en su área; el contenido y duración de
la misma dependerá de la complejidad de la función que realicen.

8. La supervisión del desarrollo del servicio social estudiantil y servicio social estará a cargo
de la jefatura de la disciplina o área de la dependencia del ISSS donde se ejecute el
mismo. Deberán controlar en los estudiantes puntualidad y asistencia, aplicando lo
normado en el instructivo en el apartado del estudiante.

9. Para el caso de prácticas profesionales el centro educativo designará un Instructor


durante el período que duren sus prácticas, a fin de que ejerza vigilancia y la supervisión
en el aprendizaje y utilizará el formulario respectivo (ver anexo 6). La persona designada
como Instructor debe cumplir lo mencionado en art. 37 inciso “c” de la Ley de Educación
Superior. (ver anexo 1). Se requerirá al menos un instructor designado por cada 10
alumnos estudiantes.

10. Las Jefaturas a cargo de los estudiantes de servicio social estudiantil, servicio social o
prácticas profesionales deberán elaborar la constancia de finalización para gestionar
firma de Director del Centro de Atención/Jefe de División o Unidad. (Ver anexo 7).

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 8 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

11. Los centros educativos que deseen establecer convenios de cooperación con el ISSS,
deberán solicitarlos a las dependencias del ISSS y estas deberán hacer el requerimiento al
Departamento de Cooperación Externa con la siguiente información:
a) Nombre del Centro Educativo con el que se realizará el convenio.
b) Personería Jurídica del representante legal del Centro Educativo.
c) Términos técnicos bajo los cuales se suscribirá el convenio.
d) Objetivo del convenio.
e) Administrador del convenio.

12. Departamento de Investigación y Docencia en Salud o las Dependencias del ISSS


deberán solicitar por medio de nota de Jefe de División con “Visto Bueno” de
Subdirección respectiva, la elaboración de los convenios para servicio social y/o
prácticas profesionales al Departamento de Cooperación Externa.

13. La factibilidad de la elaboración del convenio o realización de servicio social o prácticas


profesionales y la cantidad de estudiantes a recibir dependerá de lo siguiente:
a) Disposición de espacio físico en las áreas para recibir a estudiantes.
b) Que las áreas no hayan identificado necesidad de apoyo por estudiantes.
c) Que cuenten con estudiantes en el área y no requieren más apoyo.
d) Otros que considere las dependencias.

14. El Departamento de Investigación y Docencia en Salud, la Sección Reclutamiento y las


direcciones locales deberán notificar a los Centros Educativos o Universidades que las
solicitudes enviadas fueron aprobadas o denegadas en los diferentes centros de
atención del ISSS.

15. La información contenida en los formularios “Matriz de datos para realizar servicio social
estudiantil, servicio social y prácticas profesionales en las dependencias del ISSS” y
“Control de asistencia para estudiantes en social estudiantil, servicio social o prácticas
profesionales”, será utilizada según los criterios establecidos por cada una de las
dependencias y con el objetivo de obtener la mayor información útil para cada una de
ellas, los campos que no utilicen deberán ser dejados en blanco.

NORMAS RELATIVAS AL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD (puestos en


área de salud)

16. Recibirá de los Centros Educativos o Universidades las solicitudes de estudiantes para
realizar servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales en el área de
salud y gestionará la factibilidad con los directores de los diferentes centros de atención
del ISSS.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 9 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

17. Enviará a los diferentes centros de atención del ISSS las solicitudes recibidas para realizar
servicio social estudiantil, servicio social o prácticas profesionales y gestionará con los
Centros Educativos o Universidades la asignación de estos.

18. La ubicación de los estudiantes que soliciten realizar servicio social estudiantil, servicio
social o prácticas profesionales se realizará en base a:
a) Requerimiento del Centro Educativo o Universidad
b) Necesidad Institucional o solicitud de recursos.

NORMAS RELATIVAS A LOS ESTUDIANTES

19. El estudiante que realice servicio social o práctica profesional en el ISSS deberá presentar:
a) Carta de solicitud del Centro Educativo o Universidad a que pertenece,
debidamente autorizada.
b) CUM actualizado a la fecha de remisión de solicitud, en caso de puestos de salud
mínimo 8.0 y CUM mínimo 7.0 para los puestos administrativos.
c) Fotocopia de documento de Identidad Personal (DUI), Carnet de minoridad o
Carnet de Estudiante del centro educativo según sea el caso y deberá estar
vigente.
d) Formulario “Ficha control de estudiantes en servicio social estudiantil, servicio social
o prácticas profesionales”, impreso con firma original.
e) Formulario “Declaración jurada de confidencialidad para servicio social estudiantil,
servicio social o prácticas profesionales”, impreso con firma original.
f) Copia de carnet de junta de vigilancia (si aplica).

20. Todos los estudiantes deberán disponer de un Carnet provisional emitido por el ISSS, y lo
portarán en un lugar visible mientras realicen las actividades al interior de la institución y
deberán presentarse correctamente vestidos.

21. Deberán realizar el servicio social estudiantil, servicio social o práctica profesional en el
horario que posean las dependencias del ISSS. En el caso de empleados del ISSS,
deberán realizar el servicio social estudiantil, servicio social o práctica profesional en un
horario que no coincida con el contratado en el ISSS 1.

1
Contrato Colectivo de Trabajo del ISSS vigente; Clausula 12 literal F numeral 2 párrafo 4.: “En el caso de aquellas trabajadoras o
trabajadores que tengan que realizar sus horas sociales como requisito para graduarse, el Instituto les permitirá que dichas horas
sociales las realicen en sus instalaciones ya sea en su lugar específico de trabajo o fuera de él, siempre y cuando se realicen en
horas fuera de sus horarios normales de trabajo y sin prestación económica alguna”.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 10 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

22. Cumplir con las reglas internas y apegarse a las normativas disciplinarias del Centro de
Atención, así mismo guardar las consideraciones y respeto a los pacientes con los cuales
tendrán contacto, personal y jefaturas del Centro de Atención del ISSS.
23. El estudiante que no asista a una práctica, deberá justificar su ausencia ante la
dependencia de ISSS y su Centro educativo.

24. Queda restringido durante el período que realiza su servicio social estudiantil, servicio
social o práctica profesional realizar llamadas telefónicas, tomar fotografías de las áreas
o documentos, dentro de las instalaciones del ISSS.

25. La jornada ordinaria de trabajo para áreas de salud debe ser la que establezcan los
horarios oficiales de las dependencias del ISSS y según la naturaleza del servicio. El
estudiante debe cumplir con los turnos que la jefatura respectiva designe, para la
atención fuera de las horas ordinarias, así como para los fines de semana y días festivos.

26. Todo cambio de lugar donde se desarrollará el servicio social en puestos de salud, sin
haberlo iniciado, debe ser solicitado por escrito a más tardar dos días hábiles posteriores
a la notificación del mismo, dicha solicitud debe ser dirigida al Departamento de
Investigación y Docencia en Salud, justificando la razón del mismo, para la asignación de
una nueva dependencia.

27. El estudiante deberá hacer buen uso de los bienes institucionales y mostrar respeto a los
derechohabientes y empleados del ISSS.

28. Si bajo cualquier circunstancia el personal que realice servicio social estudiantil, servicio
social o prácticas profesionales llegara a conocer información confidencial del ISSS, ya
sea porque fuere entregada por el Instituto o se obtuvo como resultado de las relaciones
derivadas de la actividad que realizan, se comprometen a mantener en reserva la
información.

29. Cualquier falta de disciplina considerada grave por el ISSS, será motivo suficiente para
cancelar o suspender el servicio social estudiantil, servicio social o práctica profesional
del estudiante, siendo faltas graves las siguientes:
a) Fumar, ingerir bebidas embriagantes o en estado de ebriedad, consumir algún tipo
de droga cuando se realiza el servicio social estudiantil o prácticas profesionales en
las instalaciones del ISSS.
b) Introducir armas de fuego o corto punzantes.
c) Usar expresiones vulgares y/o soeces al dirigirse a los pacientes, personal del ISSS, o
compañeros estudiantes.
d) Maltrato físico o verbal a cualquier paciente.
e) Faltar a la ética y al secreto profesional.
f) Causar daños o perjuicios por negligencia al equipo o infraestructura del ISSS.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 11 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

g) Reincidir en las llegadas tardías en una misma rotación (más de 5 veces).


h) Divulgar información confidencial del ISSS.
i) Incumplimiento de las funciones asignadas.

30. En los casos en que un estudiante deba realizar proyecto de tesis, la aprobación de
ejecución de dicho proyecto, cuando los datos dependan de fuentes, empleados o
usuarios del ISSS, deberán previamente ser aprobada por las instancias responsables en la
institución y una copia del informe del proyecto deberá ser entregada al ISSS.

NORMAS RELATIVAS A LOS CENTROS EDUCATIVOS

31. Los Centros Educativos deberán responder ante el ISSS por daños y perjuicios que los
estudiantes ocasionen por el mal manejo de los instrumentos o instalaciones del ISSS.

32. Inculcar al personal designado para hacer servicio social estudiantil, servicio social o
prácticas profesionales en el ISSS, el deber de atender a los pacientes con calidad,
calidez y trato humano; además, demostrar la mejor disposición, dentro de sus
posibilidades, para contribuir y colaborar en todas las actividades internas y externas que
sean programadas por las dependencias del ISSS, siempre que se le requiera para ello.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 12 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

7.2. DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: Desarrollo del Servicio Social Estudiantil , Servicio Social o Practicas Profesionales en las
Dependencias del ISSS

DEPTO.DE Registra solicitudes en Pun to de Control N. 5

INVESTIGACIÓN Y Matriz de Datos para


Recibir solicitud para Realizar Servicio Verificar lugar de
DOCENCIA/
Inicio realización de servicio Social Estudiantil, donde proviene la
RECLUTAMIENTO DE
o práctica profesional Servicio Social o solicitud
PERSONAL/ Prácticas
DIRECCIÓN LOCAL Profesionales

DEPTO.DE Solicitar a las


INVESTIGACIÓN Y Solicitar al Centro Dependencia del ISSS
educativo la evaluar la factibilidad
DOCENCIA/ Dependencias ¿Origen de la Centro
disponibilidad de de aceptar los
RECLUTAMIENTO DE del ISSS solicitud? Educativo
estudiantes para el estudiantes para
PERSONAL/ puesto requerido Servicio Social o
DIRECCIÓN LOCAL Práctica Profesional.

DEPENDENCIAS Analizar la factibilidad


DEL ISSS/ CENTRO y envía resultados de
EDUCATIVO la gestión

Pun to de Control N. 3,13


DEPTO.DE y 15 Actualizar Matriz de
INVESTIGACIÓN Y Notificar a la
Verificar respuesta de Datos para Realizar
Dependencia del ISSS
DOCENCIA/ la factibilidad de Servicio Social
¿Es factible? No o al Centro Educativo
RECLUTAMIENTO realizar el servicio Estudiantil, Servicio
que no se realizará lo
DE PERSONAL/ social o prácticas Social o Prácticas
solicitado
DIRECCIÓN LOCAL profesionales Profesionales

Si

DEPTO.DE
INVESTIGACIÓN Y Actualizar Matriz de
Notificar a la
Datos para Realizar Enviar a los Jefes de
DOCENCIA/ Dependencia del ISSS
Servicio Social Área o Servicio los
RECLUTAMIENTO o al Centro Educativo Fin
Estudiantil, Servicio formularios a utilizar
DE PERSONAL/ que se realizará lo
Social o Prácticas (si aplica)
DIRECCIÓN LOCAL solicitado
Profesionales

1/ Fotocopia de documento de Identidad, CUM


del alumno, ficha control de estudiantes
firmado, Declaración jurada de confidencialidad
Elaborar Carta de Solicitar al estudiante firmada y fotocopia de carnet de junta de
Solicitud y preparar que se presente en vigilancia (si aplica)
CENTRO A
documentos área donde realizará
EDUCATIVO
solicitados por el el Servicio social o las
ISSS/1 horas prácticas

Pág. 1 de 2

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 13 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO: Desarrollo del Servicio Social Estudiantil, Servicio Social o Practicas Profesionales en las
Dependencias del ISSS
/2 En el caso de las Prácticas Profesionales,
A deberá presentarse con el instructor
asignado por el centro educativo.

Realizar Servicio
ESTUDIANTE Social y Prácticas
Profesionales/2

3/ Para Prácticas Profesionales el instructor


asignado por el centro educativo sera el
encargado.

Elaborar carta de
Dar seguimiento del finalización de servicio
Entregar carta de
Servicio Social o social o prácticas
JEFE DE ÁREA finalización al Fin
Prácticas profesionales al
estudiante
Profesionales/3 terminar el plazo
establecido

DIRECTOR LOCAL/
Autorizar carta de
JEFE DE DIVISIÓN O
finalización.
UNIDAD

Pág. 2 de 2

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 14 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

8. ANEXOS

ANEXO 1: Artículos mencionados de Leyes y Reglamentos.

• DECRETO N° 917: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.


Art. 26: “El grado de bachiller se otorgará al estudiante que haya cursado y aprobado el
plan de estudios correspondiente, el cual incluirá el Servicio Social Estudiantil”.

Art. 27: “La Educación superior se regirá por una Ley Especial y tiene los objetivos
siguientes: formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y sólidos
principios morales; promover la investigación en todas sus formas; prestar un servicio
social a la comunidad; y cooperar en la conservación, difusión y enriquecimiento del
legado cultural en su dimensión nacional y universal”.

• DECRETO N° 468: LEY DE EDUCACIÓN DE SUPERIOR.


Art. 2: “Son objetivos de la Educación Superior:
a) Formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y sólidos
principios éticos.
b) Promover la investigación en todas sus formas.
c) Prestar un servicio social a la comunidad.
d) Cooperar en la conservación, difusión y enriquecimiento del legado cultural
en su dimensión nacional y universal”.

Art. 19: “Los requisitos para iniciar el proceso de graduación en cualquier institución de
educación superior son:
a) Haber cursado y aprobado todas las materias del plan de estudios respectivo.
b) Haber cumplido con los demás requisitos establecidos en los estatutos y reglamento
de graduación de la institución que extenderá el título académico.
c) Haber realizado el servicio social.
d) Haber cursado y aprobado asignaturas que le acrediten un mínimo de treinta y dos
unidades valorativas en la institución que otorgará el grado. En aquellos casos en
que tenga aplicación el Artículo 59, literales c), d) y e), el Ministerio de Educación
determinará lo pertinente.”

Art. 37 inciso “c”: “Los docentes deben poseer el grado académico que se ofrece y el
conocimiento específico de la materia que impartan. En casos excepcionales, cuando
no existan profesionales en la especialidad que se requiere, el Ministerio de Educación,
con la opinión favorable del Consejo de Educación Superior, podrá autorizar que
realicen docencia, personas que no tengan el grado académico necesario, según se
determine en el Reglamento de esta Ley.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 15 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

• DECRETO N° 10: REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL PARA EL NIVEL MEDIO.
AÑO 1994.
Art. 1. “El presente Reglamento tiene por objeto establecer las condiciones que deberán
regir el desarrollo del Servicio Social Estudiantil, definir y regular eficientemente, los
mecanismos adecuados para que la Educación Media logre sus objetivos.”

Art. 2. “Toda persona que comience sus estudios en el Nivel Medio, queda
automáticamente dentro del Servicio Social Estudiantil, el que será considerado como
requisito de graduación; podrá realizarlo en cualquiera de los tres años que comprende
el Bachillerato, y consistirá en la ejecución de un proyecto en beneficio de la
Comunidad.”

• DECRETO N° 65: REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR.


Art. 2, Definiciones, literal a): “Proyección Social: Toda actividad que realizan las
Instituciones de Educación Superior orientada a solucionar necesidades del entorno en
que éstas se desenvuelven; contando para tal efecto con el personal, la estructura
organizativa, presupuesto, políticas y normas necesarias para su desarrollo; no
atendiendo necesariamente a tal concepto el servicio social prestado por los estudiantes
ni aquellas prácticas profesionales que son obligatorias para los estudiantes de algunas
carreras.

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 16 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

ANEXO 2: Solicitud de estudiantes en servicio social estudiantil

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

SOLICITUD DE ESTUDIANTES Ell SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

Titulo (sei'ior(a); Licendado(a); lnaeniero(a)


Nombre
car¡o
Nombre del centro educativo
Presente.

Muy atentamente le informo que el HospitaVUnidad Médica/División/Unidad


___________ d.el Se¡uro Social requiere de su colaboración en la aestión de estudiantes en
servido social estudiantil, para apoyar el proyecto sepn el siauiente detalle:

Nombre del Proyecto:-------------------------------


Periodo de ejecución: Desde.__ Hasta _
Objetivo=----------------------------------~

Breve descripción del proyecto:---------------------------

Por lo anterior se requiere de (cantidad) estudiantes, a (tiempo completo o medio tiempo)


_______ _.· los horarios de trabajo serán de ----- a ----- de (indicar si de lunes a
viernes o días específicos)-----------------------------·

El perfil requericb de los estudiantes se le remite en anexo.

Para los estudiantes interesados se les convoca a una reunión informativa en:
Luaar=------------------------------------ Hora: _
Fecha=----------------~

Es importante sei'ialar, que el Instituto Salvadorefto del Sepro Social, NO proporcionará viáticos, ni otra
remuneración por el trabajo realizado; al finalizar se entreaará una constancia de finalización del servicio
social estudiantil.

En espera de su colaboración, nos suscribimos.


Atentamente,
Vo.Bo.

F-----------------
Nombre del responsable del proyecto
F·-----------------~
Nombre Director de CAM o Jefe de Unidad/División
Responsable del proyecto Nombre y carao
Nombre, carao, teléfono, email
Form. 260102-090-12-14

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 17 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

ANEXO 3: Matriz de datos para realizar servicio social estudiantil, servicio social y prácticas

----
profesionales en las dependencias del ISSS.

-ll ....

• -- -- -- -- - -
Bll .. ....,_"*1111 .....

~
11.lmlllll

1 1 1 lma&!li

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 18 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

ANEXO 4: Declaración Jurada de confidencialidad para servicio social estudiantil, servicio


social o prácticas profesionales.

N&TITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

DECLARACIÓK JURADA DE COltnDEllCIALIDAD PARA SERVICIO SOCIAL


ESTUDIAllTIL, SERVICIO SOCIAL O PRÁCnCAS PROl'ESIOKALES

Yo, con (Documento


Único de Identidad/Camé de minoridad)
,
numero y Junta de Vigilancia (si aplicase): _
estudimte de (bachillc.rato o caac.ra) -------------------- en la
Institución Educativa
---------------------------
Expongo que habiendo sido autociZado por las autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro
Socia], para re2linr (Servicio Social Estudiantil, Servicio Social o Prácticas Prof'esionales)
en (Nombn1 del Hospital/Unidad
Médica/C:í:nica C01D.unal/División/Unidad) ------------------
en el período comprendido del----------

B•jo ju.nm.ea.to decluo:


Que me comprometo a guardar la debida confidencialidad y respeto de la infoanación., y/ o procesos
a los que tendré acceso en el desarrollo de las actividadesque me sean asignadas.,~ responsable en
cumplir con el horario establecido, eficiente en las actividades a realizar, contribuir y propiciar un
clima de respeto, calidez y cercanía en las relaciones con pacientes, sus familias y compañeroe de
trabajo, respetuoso de la no:anativainstitucional, y de lo establecido en el convenio interinstitucional
(si aplica).

F. _

Form. 260102-089-12-14

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 19 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

ANEXO 5: Control de Asistencia para estudiantes en social estudiantil, servicio social o


prácticas profesionales

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL


CONTROL DE ASISTENCIA PARA ESTUDIANTES EN SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTii..
SERVICIO SOCIAL O PRÁCTICAS PROFESIONALES

NOMBRE DELALUMIO:
ES'l'UDIAN'l'E DE IACABllERADE:
MOIMUIMD:
SER.\1100 SOOALES'1UDIAlfl'l¡Q SER\1100 soaALD PRM:l'ICAS PROl'ESIOlfAIEs[J
INS"ITIVaGNEDUCA"l1VA: ~

llDllAIUO A -----

llDllA. HDllA •lllJllAS FIRMA.y SEi.iD DEL


FECHA ACDVDMDESREAUZAIMS
EN"l'llADA. SAUDA. BEAllZADA. SUPERVISrnlJ INS"l'IWC'IOR

NOMBRE DELHJSPrrALjUNIDAD MEIHCA¡a.JNICA CDMUNAL/URIDAD/DIVISION:

SER.\1100/ABEA:.

--· YCAllCOamK. ps• DK:Allt;AIJO:

~a>YTn.:i- .. L _.. llmCAllGADO;

Fam. 280102-«>~19

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 20 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

ANEXO 6: Ficha control de estudiantes en servicio social estudiantil, servicio social o prácticas
profesionales.

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

PICHA COllTROL DE ESTUDIAll"l'ES El'f SERVICIO SOCIAL ESTUD~


SERVICIO SOCIAL O PRÁCTICAS PR.OFESIOllAI-ES

Nombre Conlpleto: No. DUI o carnet de


•noñcllmd
Baohillen1.to o na1nbn!!!
de c.n.na UniveBital'ia:
lmtltuDIÓn Eduomtiva:

Dir'eación Completa del Estudiante:

T•éfono Fijo:
tr .Junta de Viglanaia/mi Teléfano Uálril:
aplica:
Ernait

Pa-~ m la c.n.na
Curwada (al apliaa):
llarqua aon una -X-. la Pl'ádicm.
modalidad que Servicio Soaial IE!lludianlil ( ) Servicio Soaial ( )
-.--a: Prolll9ionale9 ( )
tta.pltal. Unidad M*lloa. a(nlail Comunal. DivlaiOn o Unidad.
donde lllbor'm'á:

ServiciolA..ea: Tatal de Ho..-- a


.... nzar:
Horaño -igrmdo de a
Ulaa--na Fil189--na ~=

De9de:
Nom---·~= Pm'íodo m E,¡.cución

.
Hlala:
Nom .... y c...., del
.........-,1. de
lmtltución donde
realizará el Servicio Teléfono:
Social e.tudianlil.
- .
Servicio
. Soaial
~ - .
o

~rv-nes:

Nom ........ *'tal' o


•uperv._ agnado: Teléfono de oontaalD:

Lugal'yFecha:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Nata: adjuntar copia de Minoridad. DU. carné de .Junta de Viglanaia 191 apllaa)
Form. 21H>102-cl88-12-14

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 21 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

ANEXO 7: Constancia de Finalización de servicio social estudiantil, servicio social o prácticas


profesionales

INSTITUTO SALVADOREf40 DEL SEGURO SOCIAL

COllSTAllCIA DE FI1'ALIZACIÓll DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIAllTIL,.


SERVICIO SOCIAL O PRÁCTICAS PROFESIOllALES

Título (Licenciado(a), 1 ngeniero(a), 5ef'ior(a)


Nombre
carso
Nombre del centro de estudios
Presente

Por este medio se hace constar que el alumno


estudiante de (Bachillerato o nombre de la carrera uniwrsitaria)
------------
-------ha cumplido satisfactoriamente con (cantidad) horas de (servicio
Social Estudiantil, servicio Social o Prácticas Profesionales)
en esta Institución y el programa de
interiorización de valores; durante el período comprendido del (día) de (mes)
________ de (af'io) al (día) __ de (mes) de

(af'io) en horario de ª-------

se extiende la presente en (lugar)-------------'ª las horas del día


___ delmes af'io _

F-~~~~~~~~~~~~~
Título y Nombre Sello
cargo de jefatura del ISSS
Nombre de la dependencia (Hospital/Unidad Médica/Clínica Comunal/Unidad/División)
Form. 260102-086-12-14

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 22 de 23


NOMBRE DEL PROCESO: INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE SERVICIO SOCIAL
ESTUDIANTIL, SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ISSS
DEPENDENCIAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD Y SECCIÓN
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

9. REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

VERSIÓN 1.0

CREACIÓN DEL DOCUMENTO:

Solicitado por Elaborado por Autorizado por


Departamento de Admisión y Empleo Dr. Benjamín Coello
Depto. Desarrollo Institucional
Departamento de Docencia Lic. José I. Funes
Fecha: Agosto 2014 Fecha: Agosto 2014 Fecha: Diciembre 2014

MODIFICACIÓN: Este instructivo incluye el procedimiento del Manual de Normas y Procedimientos de Docencia y Educación
Continua vigente a febrero 2009: “Análisis de Solicitudes para que Empleados realicen Servicio Social en los Centros de Atención
del Instituto”.

REGISTROS DE ACTUALIZACIONES:

Solicitado por Elaborado por Aprobado por VERSIÓN


Departamento de Admisión y Empleo
Licda. Ruth Cecibel Recinos Dra. Ana G. Argueta
Departamento de Investigación y
Analista de Desarrollo Institucional Lic. José I. Funes
Docencia en Salud 1.0
Fecha: Noviembre 2018 Fecha: Febrero 2019 Fecha: Julio 2019

CÓD.: INS - A - 030 Versión: 1.0 Aprobación: julio de 2019 Pág. 23 de 23

También podría gustarte