Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
EVALUACIÓN NACIONAL DE ESPECIALIDAD (ENE)
MÓDULO: CGE201-TALLER DE CONTABILIDAD FINANCIERA 2024
INSTRUCCIONES GENERALES
✓ Deberás realizar la Evaluación Nacional de Especialidad o ENE, que es una actividad de
evaluación estandarizada (elaborada por la institución) para saber cuál ha sido el avance en tu
proceso de aprendizaje durante el módulo y en el desarrollo del perfil de egreso de tu carrera.
✓ En tu módulo la ENE es de tipo Habilidades, lo que corresponde a una evaluación
práctica/aplicada en la cual deberás realizar de forma sincrónica y/o asincrónica según sea
requerido, una o más tareas/subtareas de ejecución (procedimientos y/o productos) asociadas a
una o más situaciones reales o simuladas (casos o problemas) sobre las que serás evaluado/a en
tu desempeño individual o grupal mediante la observación directa de tu docente y/o la revisión de
la entrega solicitada según corresponda.
Para el correcto y oportuno desarrollo de la ENE, considera lo siguiente:
Sigue las indicaciones específicas que te entregará tu docente en relación con:
- El o los tipos de tareas a ejecutar.
- El o los espacios y la(s) fecha(s) de realización.
- El modo de realización de esta evaluación individual o grupal).
Revisa a continuación en detalle la(s) tarea(s)/subtareas de ejecución y la pauta de revisión
(rúbrica) con la que serás retroalimentado(a) y calificado(a).
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 1
Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
CONTEXTO DE REFERENCIA
Lea el siguiente problema y luego desarrolle la tarea N° 1 junto con sus subtareas.
“FABPLAST LTDA. FÁBRICA PRODUCTOS DE PLÁSTICOS”.
La empresa Fabplast Ltda. ejecutará un proyecto de renovación de maquinaria, para tal
efecto a considerado dos alternativas de adquisición:
1.- Con fecha febrero del XX01, adquiere maquinaria con financiamiento propio.
• Factura del proveedor $ 15.500.000.- (valor incluye I.V.A).
• Nota de crédito por descuento aplicado por pago contado con cheque 5% sobre
valor neto del producto.
• Factura por flete de traslado $ 350.000.- (Valor Neto).
• Honorarios profesionales por puesta en marcha $ 1.000.00 (Brutos).
2.- Con fecha febrero del XX01, adquiere maquinaria con contrato de arrendamiento
Leasing.
• Contrato de arriendo de maquinaria en cuotas más una cuota por concepto de
opción de compra.
• Valor de las 4 cuotas $ 1.530.000.
• Valor cuota por la opción de compra $ 1.450.000.
• Tasa de interés del 2% mensual.
SITUACIÓN: HIPOTÉTICA.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
TAREA DE EJECUCIÓN.
Tarea nro. 1.
Con la información proporcionada en el problema “Empresa Fabplast Ltda. Fábrica productos de
plásticos”, determine el costo de adquisición, contabilice y registre los bienes adquiridos considerando
las modalidades de financiamiento indicadas, por medio de las siguientes subtareas.
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 2
Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
Subtareas.
1A) Determine el valor de costo de adquisición de la maquinaria considerando la normativa vigente.
1B) Realice el registro contable e+n una planilla Excel para el control de los bienes adquiridos.
1C) Calcule y registre las transacciones consideradas en la determinación del costo de adquisición.
1D) Calcule el valor de registro de la maquinaria adquirida por contrato de arriendo Leasing y realice
las contabilizaciones respectivas.
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 3
Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
CONTEXTO DE REFERENCIA
Lea el siguiente problema y luego desarrolle la tarea N° 2 junto con sus subtareas.
“CIERRE CONTABLE ANUAL DE LA EMPRESA”.
Con motivo del cierre contable anual de la empresa, el departamento Contabilidad,
procede a recopilar, registrar y procesar los ajustes contables correspondientes a las
siguientes operaciones:
1.- Contabilización de la provisión de gastos correspondiente al periodo contable, cuyo
cobro es generado en el mes siguiente al mes de cierre del periodo, como es el caso de
los consumos básicos, tales como: electricidad, agua y teléfono.
Considerando lo anterior, con fecha de enero se recibe factura de consumo de
electricidad por $ 2.350.600, correspondiente al periodo de lectura desde el 15 de
diciembre del año anterior hasta el 15 de enero.
2.- Contabilización de la estimación de deudas incobrables, de acuerdo con la normativa
se establece que las empresas deben contabilizar una estimación de las posibles
deudas de sus clientes que no serán pagadas por ellos, por tal motivo la empresa define
registrar contablemente una estimación del 5 % de total de deudas por cobrar a los
clientes, de acuerdo con el saldo contable de la cuenta CLIENTES al 31 de diciembre, la
que asciende a $ 5.250.500.
3.- De acuerdo con el Balance General de la empresa al 31 de diciembre del xx01, esta
presenta una ganancia o utilidades del periodo por $ 15.360.400.
4.- La empresa decide buscar financiamiento para cubrir escases de recursos
financieros del momento, las alternativas son un préstamo otorgado por una empresa
relacionada con una tasa del 3% por 12 meses bajo la modalidad de interés simple; y la
segunda alternativa es un prestamo bancario con una tasa del 3% por igual periodo, con
la modalidad de interés compuesto. El monto requerido es de $ 12.000.000.
5.- Considerando la evaluación de financiamiento alternativa 2, la empresa decide
solicitar un préstamo bancario por $ 12.000.000 a una tasa de intereses del 3% a pagar
en 12 meses.
SITUACIÓN: HIPOTÉTICA.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 4
Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
TAREA DE EJECUCIÓN.
Tarea nro. 2.
Con la información proporcionada en el problema “Cierre Contable Anual De La Empresa”, realice los
registros contables de provisiones y estimaciones, por medio del desarrollo de las siguientes
subtareas.
Subtareas.
2A) Considerando los datos del punto 1 y 2, calcule la provisión de gastos por electricidad
correspondiente al mes de diciembre y determine la estimación de deudas incobrables. (Registre
contablemente ambos cálculos).
2B) De acuerdo con los datos del punto 3, calcule el gasto por impuesto a la renta correspondiente al
periodo contable y elabore el asiento contable para su respectivo registro, tasa de impuesto para ese
año es del 25%. No considere ningún ajuste anterior.
2C) En relación a la información proporcionada en el punto 4, determine el costo total del
financiamiento requerido por la empresa, evaluando ambas modalidades de cálculo de interés a
pagar.
2D) Respecto al punto N°4 (préstamo bancario), calcule el valor de la cuota y determine:
1.cuadro de amortización.
2. contabilice el préstamo otorgado
3. contabilice pago de la primera cuota.
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 5
Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
CONTEXTO DE REFERENCIA
Lea el siguiente problema y luego desarrolle la tarea N° 3 junto con sus subtareas.
“PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS”.
La empresa JJ.PP. Asociados Ltda. al cierre del periodo contable ha emitido el balance
tributario que servirá de base para la preparación de los Estados Financieros aplicando
FECU-IFRS.
Estados Financieros de la empresa Gestión de Recaudación y Cobranza S.A.
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 6
Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 7
Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
SITUACIÓN: REAL.
FUENTE: Extraído/adaptado de: Estados Financieros publicados CMF.
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 8
Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
TAREA DE EJECUCIÓN.
Tarea nro. 3.
Con la información presentada en el problema “Preparación de los Estados Financieros”, y de la
empresa JJ.PP. Asociados Ltda., elabore los Estados Financieros de la empresa de acuerdo con
requerimientos de la CMF aplicando formato requerido por la entidad reguladora, mediante el
desarrollo de las siguientes subtareas.
Subtareas.
3A) Considerando las instrucciones de la comisión para el mercado financiero en lo que respecta a la
preparación de los Estados Financieros, elabore un cuadro en que identifique y detalle las
características y/o finalidad de:
- periodicidad
- comparación.
- Informes necesarios: Estado de Situación financiera, Estado de Resultado Integral, Estados
de cambio en el patrimonio, Estado de flujo de efectivo y Notas a los Estados financieros.
3B) Con los antecedentes del Balance General tributario, traspase la información al modelo de
presentación requerido por la comisión para el mercado financiero, elaborando el Estado de Situación
Financiera de modelo corriente y no corriente.
3C) Con los antecedentes del Balance General tributario, traspase la información al modelo de
presentación requerido por la comisión para el mercado financiero. Elaborando el Estado de Resultado
integral y resultado del periodo, por función del gasto.
3D) Con la información presentada en el Estado de Situación Financiera de la empresa Gestión de
Recaudación y Cobranza S.A., analiza la Situación Financiera de la empresa, considerando los
antecedentes del año 2019 y su comparación con el año 2018 e identifique:
- liquidez de la empresa – capacidad de la empresa de pagar sus pasivos de corto plazo.
- relación de los activos no corrientes del año 2019 con respecto al año 2018.
- señale a que corresponde los activos por derecho a uso.
- resultados de los ejercicios año 2019 y año 2018.
Dirección Nacional de Currículum y Evaluación 9