0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

INFORME Celula Vegetal

La célula vegetal es la unidad básica de estructura y función en los organismos vegetales. Tiene varias características distintivas como una pared celular rígida de celulosa, cloroplastos para la fotosíntesis, grandes vacuolas para almacenar nutrientes y regular la presión osmótica, y organelos como el núcleo y las mitocondrias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

INFORME Celula Vegetal

La célula vegetal es la unidad básica de estructura y función en los organismos vegetales. Tiene varias características distintivas como una pared celular rígida de celulosa, cloroplastos para la fotosíntesis, grandes vacuolas para almacenar nutrientes y regular la presión osmótica, y organelos como el núcleo y las mitocondrias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CÉLULA VEGETAL

Resumen: La célula vegetal es la unidad básica de estructura y función en los


organismos vegetales. Tiene varias características distintivas, incluyendo la presencia de
una pared celular rígida compuesta principalmente de celulosa, cloroplastos que
contienen clorofila para la fotosíntesis, grandes vacuolas llenas de líquido para el
almacenamiento de nutrientes y la regulación osmótica, y una forma generalmente
rectangular o poligonal. Además, al igual que las células animales, las células vegetales
tienen organelos como el núcleo, el retículo endoplásmico, los ribosomas, el aparato de
Golgi y las mitocondrias, que desempeñan funciones específicas dentro de la célula. Estas
células son cruciales para la estructura y la función de las plantas, permitiéndoles llevar a
cabo procesos vitales como la fotosíntesis, el crecimiento y la reproducción.

1. INTRODUCCION

La Fisiología Vegetal investiga el funcionamiento de las plantas, que necesitan crecer,


desarrollarse, asimilar y metabolizar moléculas, sintetizar compuestos complejos, y
coordinar estas funciones eficientemente. Además, deben responder a señales
ambientales y relacionarse con otros organismos. Estas funciones radican en las células
eucariotas que conforman los órganos y tejidos vegetales. Las células vegetales son
complejas y su origen se remonta a la evolución, compartiendo características con otros
tipos de células. Los estudios moleculares revelan que organelos como los cloroplastos y
las mitocondrias podrían haber evolucionado a partir de cianobacterias fotosintéticas. Las
células vegetales tienen grandes vacuolas citoplasmáticas y almacenan almidón u otros
carbohidratos como material de reserva

2. OBJETIVOS
 Reconocer las características estructurales de las células vegetales en
cuanto a forma y tamaño.
 Identificar los organelos de las células vegetales
3.MARCO TEORICO
La célula vegetal es la unidad estructural y funcional fundamental de los organismos
vegetales. Su estudio es crucial para comprender la fisiología, el crecimiento, el
desarrollo y la adaptación de las plantas a su entorno. El marco teórico que aborda la
célula vegetal incluye los siguientes aspectos:

3.1 ESTRUCTURA CELULAR


La célula vegetal presenta una estructura compleja que incluye varias características
distintivas. Entre ellas se encuentra la presencia de una pared celular rígida compuesta
principalmente de celulosa, la cual proporciona soporte y protección a la célula. Además,
cuenta con una membrana plasmática que regula el paso de sustancias hacia y desde el
interior celular.

3.2 ORGANELOS ESPECIFICOS


Los organelos presentes en la célula vegetal desempeñan funciones específicas. Los
cloroplastos son responsables de la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas
convierten la luz solar en energía química. Las mitocondrias son los sitios principales de
respiración celular, donde se produce ATP, la principal fuente de energía celular. Las
grandes vacuolas ocupan una parte significativa del volumen celular y almacenan agua,
nutrientes y desechos, además de regular la presión osmótica y contribuir a mantener la
turgencia celular.

3.3 METABOLISMO Y FUNCIONES CELULARES


La célula vegetal debe asimilar nutrientes del medio ambiente y metabolizarlos para el
crecimiento y desarrollo de la planta. La fotosíntesis es un proceso clave en el cual las
plantas capturan energía solar para sintetizar carbohidratos, que se utilizan como fuente
de energía y materiales de construcción celular. La respiración celular es otro proceso
fundamental en el que las plantas liberan energía almacenada en los nutrientes para
realizar funciones celulares.

3.4 IMPLEMENTOS
3.4.1 MATERIALES Y REACTIVOS
 Implementos personales
 Microscopio compuesto
 Cajas de Petri
 Bisturí
 Lugol

3.4.2 MATERIAL BIOLÓGICO


 Bulbo de cebolla cabezona
 Tubérculo de papa
 Baya de tomate maduro
 Planta de elodea
 Hojas de zebrina

4. METODOLOGIA
En esta practica se tomaron las muestras del tejido de papa, cebolla, tomate, planta de
elodea y una hoja de zebrina, luego de tomar las muestras se hicieron los montajes
respectivos y se hicieron los análisis de cada una donde se pudieron ver varias diferencias
en cada una de estas muestras.

5. RESULTADOS
Cada muestra se analizo detalladamente con la resolución de 40x ya que con las otras dos
solo se utilizaron para enfocar exceptuando el tomate que necesito la de 10x ya que en
este se observó la vacuola que resulto ser más grande que la célula y ocupaba bastante
campo de visión.

6. ANALISIS DE RESULTADOS
6.1 CEBOLLA
En la cebolla se analizo la epidermis de esta pudiendo observa un gran conjunto de células
que se necesitó de Lugol para poder diferenciarlas debido a que estas células son
transparentes y sin ayuda del Lugol no hubieran podido ver, en esta muestra se pudo
observar la pared celular y el núcleo de la célula de la cebolla.

6.2 ELODEA
En la muestra de la elodea se analizo un proceso que fue bonito de ver llamado ciclosis
que es el movimiento de los cloroplastos que se observaron en la célula que se genera
mediante la estimulación de la misma, además los cloroplastos son los encargados de la
fotosíntesis de las plantas también con el pigmento de la clorofila le dan el color verde
característico de muchas plantas.

6.3 HOJA DE ZEBRINA


En la muestra de la hoja de zebrina se analizo uno de las estomas que había en la muestra
pudiendo verlo a detalle, además de aprender que este es el encargado del intercambio
gaseoso de las plantas.

6.4 PAPA
En la muestra de la papa se analizó la célula con una gota de Lugol para poder ver los
amiloplastos (la parte oscura) y los leucoplastos (la parte blanca) además de mirar la gran
cantidad de almidón almacenado en esa pequeña muestra de la papa.

6.5 TOMATE MADURO


En la muestra del tomate se analizó la vacuola que es un orgánulo con un tamaño más
grande y variado depende que tan maduro este el tomate por eso se tubo que observar
en la resolución de 10x, además de ver también los cromoplastos que son el pigmento
encargados de darle a los frutos un color rojo en este caso el tomate.

7. CONCLUSION
En estas practica de laboratorio se analizaron las células de cada una de las muestras
donde algunas a diferencia de otras mostraron un color y características diferentes al de
las otras como puede ser la presencia de las vacuolas en los tomates, los amiloplastos y
leucoplastos en las papas, etc. Esta clase sirvió para poder identificar y ver más a detalle
cada una de las células vegetales vistas además de poder profundizar más el manejo del
microscopio.

8. BIBLIOGRAFIA
https://concepto.de/celula-vegetal/
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/
29000694/helvia/aula/archivos/repositorio/0/10/html/
cloroplastos.html
https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/v-imagenes-
grandes/proteccion_estomas.php#:~:text=Los%20estomas
%20son%20las,una%20cavidad%20denominada%20c
%C3%A1mara%20subestom%C3%A1tica.

También podría gustarte