0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas35 páginas

Semana 05

El documento introduce conceptos básicos sobre instalaciones eléctricas, incluyendo tipos de elementos como acometida, equipos de medición, cuadro de mando y protección e interruptores. También cubre características de buenas instalaciones eléctricas y normativas.

Cargado por

Brayan Ct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas35 páginas

Semana 05

El documento introduce conceptos básicos sobre instalaciones eléctricas, incluyendo tipos de elementos como acometida, equipos de medición, cuadro de mando y protección e interruptores. También cubre características de buenas instalaciones eléctricas y normativas.

Cargado por

Brayan Ct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Mantenimiento e Instalaciones Industriales

Tema: introducción a las instalaciones eléctricas

Docente: Mg. Edgar Vivanco Herrera

email: [email protected]
Contenido
Objetivo
● Conceptos fundamentales
Interpretar los conceptos ● Características de las redes
básicos de las instalaciones eléctricas.
eléctricas.
● Tipos de elementos
Revisar las características ● Normativas
principales de las instalaciones
eléctricas.
Introducción a las instalaciones eléctricas

Según el reglamento de baja


tensión (RBT) se entiende por
instalación eléctrica, todo conjunto
de aparatos y circuitos asociados
con un fin particular: producción,
conversión, transformación,
distribución o utilización de la
energía eléctrica.
Es un conjunto de conductores
protecciones y aparatos eléctricos
que unidos realizan una función
específica.
Tipos de instalaciones eléctricas
Esta es la clasificaciones de acuerdo con la forma en que fueron concebidas o realizadas

Aéreas Subterráneas

Los conductores se 01 02 Se encuentran


encuentran suspendidos en enterradas bajo el suelo
el aire por aisladores.

Visibles
La instalación se encuentra
03 04 Ocultas

apoyada o sustentada por Instalaciones donde el


paredes techo, y se pueden cableado se encuentra
ver directamente.. distribuido en el interior de
paredes y techos..
Características que debe poseer una buena instalación eléctrica

● Fiabilidad: debe asegurar un buen funcionamiento a 70%


lo largo del tiempo.
● Seguridad: debe garantizar la seguridad de las
personas y propiedades durante su funcionamiento.
40%
● Eficiencia: debe transmitir su máxima potencia
minimizando las pérdidas.
● Viabilidad económica: debe ser lo más económica
posibles cumpliendo los requisitos anteriores. 75%

● Flexibilidad: debe ser susceptible de posibles


modificaciones.
● Simplicidad: debe operar y mantener la instalación 60%
sin recurrir a personas altamente calificadas.
● Estética: visiblemente agradable.
Elementos básicos
Acometida
Es el punto de conexión que une la red (propiedad de la compañía eléctrica suministradora) con la
instalación.

Las acometidas en baja tensión (de 0 a 600/1000 V dependiendo del país) finalizan en la
denominada caja general de protección mientras que las acometidas en media tensión (a
tensión mayor de 600/1000 V) finalizan en un centro de transformación del usuario, donde se
define como el comienzo de las instalaciones internas o del usuario.
La acometida normal para una vivienda unifamiliar es monofásica, a tres hilos, uno para la
fase o activo, otro para el neutro y el tercero para la tierra, a 230 V. En el caso de un edificio
de varias viviendas la acometida normal será trifásica, de cuatro hilos, tres para las fases y
uno para el neutro, la tierra debe tenerse en la misma instalación del usuario, siendo en este
caso la tensión entre las fases 220/400 V y de 127/230 V entre fase y neutro dependiendo del
país.
Si la acometida es para una industria o una gran zona comercial esta será normalmente en
Media o Alta tensión, por ejemplo a 5 kV o mayor según la zona o país, a tres hilos, uno para
cada fase, el neutro se obtiene del secundario del transformador del usuario y la tierra de su
instalación
Acometida (2)

Esquemas básicos de acometidas de baja tensión


Equipos de medición.
Comúnmente conocido como “contador” o “vatihorímetro”, este equipo sirve para cuantificar el consumo
de electricidad de la instalación. Es propiedad de la compañía eléctrica y debe situarse cerca de la
acometida. Debe estar protegido contra los agentes externos y situado en un lugar accesible para su
lectura y revisión.
Normalmente están calibrados en unidades de facturación, siendo la más común el kilovatio-hora [kWh].
Dispositivo de control de potencia

Debe tener un dimensionamiento


adecuado a la potencia prevista
contratada. En locales comerciales e
industrias se colocará en compartimento
independiente y precintable y siempre
antes que los demás dispositivos. Dicha
caja se podrá ubicar dentro del cuadro de
mando y protección.
Los reguladores y dispositivos de control
son pequeñas instalaciones inteligentes
que se componen de una entrada de un
sensor, un indicador digital y una salida de
regulación.
Cuadro de mando y protección
Los mínimos dispositivos de mando y protección serán:

Interruptor general automático de corte omnipolar, que permita el


accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección
contra la sobrecarga y cortocircuitos. Será independiente del interruptor de
control de potencia.

Interruptor diferencial general destinado a la protección contra contactos


indirectos de todos los circuitos, salvo que la protección se efectúe
mediante otros dispositivos de acuerdo con la ITC-BT-24. 1 Dispositivos de
corte omnipolar dirigidos a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos
de cada uno de los circuitos interiores de la vivienda o local.

Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese


necesario.
Cuadro de mando y protección (2)
El cuadro de mando y protección se situará lo más cercano posible al punto de inicio de la derivación
individual en el local.
El control de potencia se instalará siempre antes de los dispositivos de mando y protección. Lo habitual
sería conectarlo justo antes de estos dispositivos, y colocarlo dentro del cuadro de mando y protección en
una caja independiente.
Interruptor de Control de Potencia (ICP)
Es un interruptor que instala la
compañía eléctrica. Sirve para limitar
el consumo de energía del cliente a la
potencia que se ha contratado. Se
conecta a los conductores que llegan
de la Derivación Individual, de forma
que si la potencia consumida por los
aparatos eléctricos conectados en la
vivienda es superior a la contratada,
interrumpe el suministro.
El ICP suele ubicarse en el Cuadro
General de Mando y Protección, ya en
el interior de la vivienda, en un
compartimento independiente y
precintado (para evitar su
manipulación).
Interruptor general automático (IGA)
Elemento que tiene la función de
proteger la vivienda de posibles
sobrecargas o cortocircuitos que se
pueden producir en una instalación
eléctrica.
Cuando se produce una sobrecarga
o un cortocircuito, el interruptor
general automático corta
inmediatamente el suministro de luz
para evitar cualquier tipo de
incidente. Además se trata de apagar
este interruptor cuando se decide
realizar una reparación en el
suministro eléctrico o cuando haya
una ausencia de larga duración por
parte del cliente.
Interruptor diferencial
Dispositivo que interrumpe el circuito en el caso
de que exista un fallo en el aislamiento. Funciona
mediante comparación de intensidades. Este se
conecta entre la fase y el neutro. Mientras la
intensidad que salga sea igual a la intensidad que
vuelve, el interruptor mantendrá sus contactos
cerrados. Sin embargo, cuando se produce un
fallo de aislamiento, parte de la intensidad no
retorna, sino que es desviada hacia tierra
(corriente de fuga o corriente de defecto).
Entonces la intensidad de salida difiere a la de
retorno, por lo que el diferencial abriría sus
contactos interrumpiendo automáticamente la
alimentación.
Si se instala un interruptor diferencial por cada
uno de los circuitos de los que consta la
instalación se podría prescindir del interruptor
general.
Interruptor diferencial (2)
Un interruptor diferencial (ID), es también conocido como RCD, RCCB, GFCI o dispositivo diferencial
residual (DDR).

Es un dispositivo electromagnético que se


coloca en las instalaciones eléctricas de
corriente alterna con el fin de proteger a
las personas de accidentes provocados
por el contacto con partes activas de la
instalación (contacto directo) o con
elementos sometidos a potencial.
Actúa conjuntamente con la puesta a
tierra de enchufes y masas metálicas de
todo aparato eléctrico. El ID desconectará
el circuito en cuanto exista una derivación
o defecto a tierra mayor que su
sensibilidad.
Pequeños interruptores automáticos (PIAs)

Los pequeños interruptores automáticos (PIAs) o


interruptores de potencia son los magnetotérmicos que
podemos localizar en el cuadro eléctrico de nuestra
vivienda y que tienen como misión proteger los
circuitos individuales del inmueble así como los
electrodomésticos que están conectados.
Según indica el Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión (REBT) es obligatorio tener instalados al
menos 5 de estos pequeños interruptores automáticos,
pudiendo instalar hasta un máximo de 12 en función de
las características del inmueble.
Se encargan de cortar el suministro en caso de
sobrecargas o cortocircuitos pero únicamente en la
parte de la instalación afectada dejando al resto de la
vivienda con electricidad.
Elementos básicos
Elementos básicos
PROTECCIONES
Protecciones
Las protecciones se pueden dividir en dos categorías:

protecciones contra protecciones contra


contactos directos contactos indirectos.
Tierra física y el neutro

A simple vista el cable de neutro y toma de tierra


puede parecer lo mismo, ya que la tierra es
neutra, pero su función es completamente
diferente ya que sirve para proteger y el neutro
para conseguir que la corriente eléctrica circule la
instalación eléctrica.
Tierra física y el neutro
Cable de tierra:
No es parte de la conducción del suministro
de la electricidad y la funcionalidad es de
protección.
Cable de neutro:
Su función es crear un diferencial de
potencial que permita que exista corriente
eléctrica por el conductor de fase, esto se
debe a su potencial o diferencial de potencial
es cero, su función es crear equilibrio.

Cable de fase:
Es el conductor activo, es decir que transporta
la corriente eléctrica desde la red hasta un
enchufe o interruptor.
Valor ideal de resistencia de tierra
Lo ideal es que una conexión a tierra tenga una
resistencia de 0 Ohmios.

la NFPA y el IEEE (Institute of Electrical


Engineers) recomiendan un valor de
resistencia de tierra de 5,0 Ohmios o
menos.
El NEC (National Electrical Code) indica
que es necesario “asegurarse de que la
impedancia del sistema a tierra sea menor
de 25 Ohmios, tal y como se especifica en
la norma NEC 250.56.

En las Telecomunicaciones a menudo usa 5,0 Ohmios o menos como el valor para la puesta a tierra y las
conexiones eléctricas.
¿Porqué aterrizar el sistema de alimentación eléctrica?

De acuerdo a la norma NEC 250-1, FPN No.1 (FPN = “Fine Print Note”).

• Limitar los sobrevoltajes transitorios debidos


a descargas atmosféricas, a maniobras con
interruptores.
• Limitar los voltajes en caso de contacto
accidental del sistema de alimentación con
líneas de voltaje superior.
• Estabilizar el voltaje del sistema de
alimentación con respecto a tierra.
• Limitar el voltaje de los materiales metálicos
no portadores de corriente con respecto a
tierra.
• Que en caso de falla a tierra, opere la
protección de sobrecorriente.
¿Porqué aterrizar el sistema de alimentación eléctrica?

Sin toma de tierra, la corriente


se va a tierra por el individuo. Con toma de tierra, la corriente
La tensión de la carcasa del se va por la instalación de
equipo es alta. puesta a tierra.
La tensión de la carcasa del
equipo es menor.
Puesta a tierra de equipo

(b) La protección de
sobrecorriente
opera en caso de que el
hilo vivo (FASE) toque
accidentalmente el chasis
.

(a) Alambrado correcto.

(c) La ausencia de la puesta a tierra de equipo es


un peligro de electrocución
Diagrama
simplificado
del sistema de
alimentación
Tipos de conexión a tierra
El estándar internacional CEI (Comisión Electrotécnica Internacional) 60364 distingue maneras de poner un
sistema a tierra utilizando los códigos de dos letras TN, TT e IT.
Primera letra indica la conexión entre el equipo de suministro de energía y la tierra (generador o
transformador)

T Conexión directa de un punto de tierra (latín: terra)

I Ningún punto está conectado con tierra (del inglés isolated), o lo está pero atravesando una
conexión de alta impedancia.

Segunda letra indica la conexión entre la tierra y el dispositivo eléctrico que se suministra:

N Conexión directa a neutro en el origen de la instalación, que está conectado a la tierra, en los esquemas TN se
añade una S (separado) o una C (conjunto) para definir si el conductor de neutro y el de protección son un solo
conductor.
T El equipo tiene una puesta a tierra propia, no conectada a la del suministro.
Conexión TN
El neutro se encuentra conectado también a tierra, pudiendo ser incluso el cable de tierra y neutro el mismo
(CPN). También pueden estar separados, pero conectados ambos a tierra. (Puesta a tierra múltiple, varios
dispositivos diferenciales). Es un sistema con un costo operacional sensiblemente mayor que el esquema TT,
ya que requiere revisiones periódicas. La mayor desventaja de este sistema es la necesidad de calcular las
impedancias en todos los puntos de la línea y diseñar las protecciones de forma individual para cada
receptor. En el caso de líneas muy largas o de poca sección puede darse el caso de que la corriente de
defecto no sea suficiente para disparar las protecciones.
Conexión TN-C
En el esquema TN-C los conductores de protección se conectan directamente al conductor de neutro. En
algunos países no se permite usar este esquema si la sección del conductor de neutro es inferior a 16 mm².
Conexión TN-S
En el esquema TN-S los conductores de protección se conectan a un conductor de protección distribuido
junto a la línea, y conectado al conductor de neutro en el transformador.
Conexión TT
Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un
mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas
y unidas por un conductor de protección a una misma toma
de tierra.
Es el más empleado en la mayoría de instalaciones por
poseer unas excelentes características de protección a las
personas y un buen costo operacional.
Conexión IT
Tableros aislados utilizados a nivel hospitalario,
para evitar una descarga a través de un
paciente.

La instalación debe estar aislada de


tierra o conectada a ella a través de
una impedancia de valor
suficientemente alto. Esta conexión se
realiza en el neutro de la instalación si
está conectada en estrella. Si no fuera
el caso, en un punto de neutro
artificial. También se puede conectar
un conductor de fase a tierra a través
de una impedancia a modo de neutro.
Es el preferido en aplicaciones en las
que la continuidad del servicio es
crítica, como en quirófanos o
industrias con procesos sensibles a la
interrupción.
Gracias

Responsabilidad con
pensamiento positivo

También podría gustarte