TALLER DE TERMINACIONES
Docente: Bárbara Cortes Espinoza
Fecha: 2024
Introducción
Se conoce como “terminaciones” de una construcción, a todas aquellas
obras o faenas definitivas, que no poseen un carácter estructural.
Las terminaciones contribuyen a aislar las distintas zonas dentro de una
edificación, a través de tabiques divisorios, puertas, ventanas,
revestimientos, etc.; y también, a proteger a la obra gruesa de las
inclemencias del medio ambiente, utilizando para esto revestimientos y
otros elementos.
Conceptos /glosario
Habitabilidad
Se define “habitabilidad” como un concepto básico que debe cumplir
todo local destinado a ser alojado y que se refiere a la calidad de los
atributos que le permite a sus moradores (o usuarios), desarrollar su
vida en condiciones de protección ambiental, salubridad,
independencia y seguridad.
AMBIENTE EXTERIOR
(Clima, Ruido)
ARQUITECTURA CONDICIONES DE USO
(Orientación,
Superficie/volumen)
HABITABILIDAD (Ocupantes,
Iluminación, Equipos)
ENVOLVENTE
(Materiales, Sistemas
constructivos)
AMBIENTE EXTERNO.
ENVOLVENTE
Barrera o una separación entre un ambiente interior y el ambiente exterior.
En la práctica, esto se traduce a los muros, techumbre, pisos, ventanas y todos
aquellos paramentos exteriores de la construcción que protegen de la intemperie.
❖Beneficios
• Mejoramiento del confort térmico
• Reducción del consumo de energía de la vivienda,
• Minimizar el efecto de condensación interior;
• Mejora de calidad del ambiente interior
• Previene enfermedades asociadas a los periodos críticos del invierno.
HUMEDAD EN LA VIVIENDA
Son tres los tipos de humedades que pueden afectar a una vivienda:
• Humedad por lluvia.
• Humedad del suelo.
• Humedad interior por condensación.
CONFORT TERMICO
Es la condición que busca alcanzar
cierta sensación de comodidad o
satisfacción, por parte de los
usuarios de una vivienda. Este
depende de la temperatura del aire,
de la temperatura de radiación de los
elementos interiores, de la humedad
del aire y la velocidad del mismo.
Pero a la vez, en el confort térmico
influyen las condiciones ambientales
existentes y del metabolismo de las
personas.
CONFORT TERMICO
Para lograr el correcto comportamiento higrotérmico de una vivienda, resulta
fundamental considerar en su diseño los siguientes aspectos relativos a orientación,
materiales y soluciones constructivas:
• Orientación y emplazamiento (finalidad del proyecto, distribución interior).
• Estrategias de calor (captación de energía solar).
• Estrategias de frío (protección natural, ventilación natural o mecánica).
AISLACIÓN TÉRMICA
Esta aislación tiene como fin evitar los cambios bruscos de temperatura, disminuyendo
la fuga o el ingreso de calor desde el interior al exterior o viceversa.
La aislación térmica consiste en utilizar materiales y sistemas constructivos, para
reducir las pérdidas y ganancias de calor, a través de elementos en la envolvente de la
edificación y, de esta forma, reducir el uso de energía de calefacción y/o refrigeración.
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
Las propiedades que reflejan el comportamiento
térmico de los materiales y su capacidad de
transmitir calor por conducción son la
conductividad térmica, la conductancia y la
resistencia térmica. Existen tres modos de como el
calor o la energía calórica se
transporta: convección, radiación y conducción:
Propiedades Térmicas De Los Materiales
Convección: El calor se transporta a través de
fluidos como aire o el agua y al mezclarse con un
fluido de menor temperatura se genera la
transferencia de calor.
Ejemplo
1. Ingresa aire caliente por una ventana y el
interior de nuestra casa se calienta aun cuando
este bien aislada, o en invierno nuestra casa se
siente agradable cuando se enciende la calefacción
y por consiguiente el aire caliente comienza a
moverse y calentar todas las habitaciones.
Propiedades térmicas de los materiales
Radiación: cualquier objeto caliente irradia calor sin
necesariamente tener un medio o cuerpo sólido para
conducirlo, y por lo tanto, nosotros; sólo acercándonos, pero
sin tocar el cuerpo caliente, poder sentir que dicho cuerpo
está emitiendo calor (una taza caliente, un radiador, etc.).
Propiedades térmicas de los materiales
Conducción: en este caso cuando se trata de una vivienda el calor se transporta por
medios generalmente sólidos en contacto, pero puede ser también a través de líquidos
o gases.
Ejemplos
1. Radiador
2. Muros o techumbre de nuestra casa se calientan por los rayos solares
CONDUCTIVIDAD TERMICA
Propiedad de los materiales que mide la capacidad de conducción del calor y en
estricto rigor mide la cantidad de calor que pasa a través del aislante o material de una
superficie y espesor dado cuando la diferencia de temperatura entre sus caras es de 1
°K (o 1°C que es lo mismo en magnitud) y se mide en W/mK, donde W es Watts
(unidad de energía calórica), m es metros y K es grados Kelvin.
Normas Chilena NCh850 o NCh851
Materiales con una menor conductividad térmica son materiales más aislantes (o
menos conductores del calor). Ver tabla de Conductividades típicas de materiales de
construcción, según norma chilena NCh850, NCh851 y NCh853
Nota: Si bien la conductividad térmica es una propiedad importante de los materiales,
posiblemente la más relevante para lograr una buena aislación térmica de una vivienda
o edificio es la Resistencia Térmica (RT).
RESISTENCIA TÉRMICA
La Resistencia Térmica (RT), tal como lo indica su nombre, es la capacidad de un
material aislante o de la envolvente de una vivienda de resistirse u oponerse al paso
del calor.
Para obtener una alta resistencia térmica, que es objetivo para una vivienda
confortable y de bajo consumo energético, debemos instalar un aislante con
baja Conductividad Térmica (λ) y un gran espesor (e).
Este parámetro es obligatorio y aplica a todos los materiales de aislación térmica que
cuenten con certificados de conductividad térmica (NCh 2251)
La Resistencia Térmica (RT) es proporcional al espesor del aislante (e).
Transmitancia Térmica
De acuerdo a la norma NCh 853-2007, la transmitancia térmica (U) se define como
el “flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento y por grado de
diferencia de temperaturas entre dos ambientes separados por dicho elemento”.
Cantidad de calor que pasa por un material o elemento de la envolvente por una
superficie y espesor dado cuando la diferencia de temperaturas es de 1°C entre cada
lado.
Transmitancia Térmica
Transmitancia Térmica
Un muro con el valor U = 1
W/(m²·K) pierde por hora, por
cada metro cuadrado de
superficie y por cada grado de
diferencia de temperatura entre
el interior y el exterior una
cantidad de calor de 1 Watt. Por
ejemplo, en el caso de este muro
y con una temperatura exterior
de ±0 °C, se necesita por cada m²
de muro una fuente de calor de
20 W para mantener la
temperatura del interior en 20
°C.
MATERIALES AISLANTES
Poliestireno expandido: Es una espuma rígida,
suministrada en forma de planchas de color
blanco, de dimensiones volumétricas estables y
constituidas por un termoplástico celular
compacto.
Se elabora sobre la base de derivados del
petróleo en diferentes densidades.
Dentro de su estructura, el poliestireno
expandido posee un sinnúmero de celdas
cerradas en forma de esferas envolventes, que
mantienen ocluido aire quieto en su espacio
interior.
Materiales Aislantes
Lana de vidrio: Es un material constituido por
fibras entrecruzadas en forma desordenada, que
impiden las corrientes de convección de aire. La
conductividad térmica de la lana de vidrio no es
una conductividad sólida real, sino aparente y es
balance de los efectos conjugados de varios
procesos al cambio de calor.
Su uso se presenta en el sector habitacional e
industrial, es incombustible y otorga altos
estándares de confort para la vivienda.
Materiales Aislantes
Lana mineral: Se utiliza como aislante
térmico y absorbente acústico. Está
constituido por fibras minerales blancas
extrafinas, que se aglomeran para formar
colchonetas, frazadas, bloques y caños
premoldeados, que fijan su en su interior
aire quieto
Se emplea, fundamentalmente, como
aislante térmico para el aprovechamiento
de la energía de procesos industriales,
edificación comercial, servicios y como
absorbente del sonido en
acondicionamiento acústico ambiental.
Materiales Aislantes
Diferencia entre Lana de Vidrio y Lana Mineral
Ambas poseen propiedades similares de aislación
térmica y absorción acústica. Se recomienda para la
vivienda el uso de Lana de vidrio (color amarillo), ya
que el formato (en rollo) es de más fácil manejo y se
adecúa a cualquier tipo de superficie, tiene mejor
resistencia que la lana Mineral.
En cambio la Lana Mineral (color verde-café)presenta
un formato más rígido (paneles de 40kg./m3 ) debido
a su alta densidad, resiste temperaturas más altas que
la lana de vidrio , lo que la hace más adecuada para
uso en las construcciones Industriales.
https://www.youtube.com/watch?v=czFHLsIKUks
Materiales Aislantes
Poliuretano: Según el tipo de cada uno de ellos, se
puede obtener espuma para aislación rígida o
flexible, espuma semirrígida o, simplemente,
elastómero.
Los componentes de la espuma rígida de poliuretano
para aislamiento térmico están diseñados para
conseguir una estructura ligera, rígida y de celdas
cerradas. Estas encierran en su interior al agente
expansor, que al estar inmóvil, otorga características
de aislamiento térmico muy superiores a las de otros
materiales.
Otra de las ventajas de este producto es que se
puede aplicar “in situ”, proyectado a presión o en
formato de planchas/espuma expansiva.
https://www.youtube.com/watch?v=43rI5_nJEh8
Materiales Aislantes
BARRERA DE VAPOR.
Es cualquier material que ofrezca una gran
dificultad al paso del vapor de agua, es decir,
que evite que las moléculas de agua en forma
de vapor pasen a estado sólido bajo forma de
agua.
Su propósito es evitar que el vapor de agua
llegue a las paredes, techos, áticos o espacios
de acceso de los edificios, donde puede
condensarse y hacer que los materiales de
construcción desarrollen moho.
https://www.youtube.com/watch?v=J8DcLqfJ
dLM