0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas9 páginas

Contestación y Reconvención de Divorcio

El demandado niega los hechos alegados en la demanda de divorcio por abandono injustificado del hogar conyugal. Argumenta que no ha abandonado el hogar sino que fue expulsado por la demandante, y que ha continuado contribuyendo económicamente. Señala que no se han acreditado los elementos objetivo, subjetivo y temporal requeridos para la causal alegada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas9 páginas

Contestación y Reconvención de Divorcio

El demandado niega los hechos alegados en la demanda de divorcio por abandono injustificado del hogar conyugal. Argumenta que no ha abandonado el hogar sino que fue expulsado por la demandante, y que ha continuado contribuyendo económicamente. Señala que no se han acreditado los elementos objetivo, subjetivo y temporal requeridos para la causal alegada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Expediente:

Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

SENOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA DE AREQUIPA. -

CARLOS MARIO BELTRÁN SUARÉZ, identificado con DNI


N°29274139, con DOMICILIO REAL en Psje. Amarantos, Mz. R,
Lt. 5, La Campiña, Distrito de Socabaya, con DOMICILIO
PROCESAL Av. Alfonso Ugarte 517, distrito de Cercado de
Arequipa, representado legalmente por Abogada Melissa Alanoca
Quispe Reg, CAA 2024 y Abogado Andersson Jhosue Gutiérrez
Tejada Reg. CAA 2905, con CORREO ELECTRÓNICO
[email protected], CASILLA ELECTRÓNICA,
95210 en los seguidos en con LUCIANA PASTOR GÓMEZ
sobre DIVORCIO POR CAUSAL DE ABANDONO
INJUSTIFICADO DEL HOGAR CONYUGAL, a usted
respetuosamente digo:

PRIMER OTROSI. -

PETITORIO.

Procedo a absolver el traslado de la demanda interpuesta en mi contra de la siguiente


manera:

I. SOBRE LOS HECHOS DE LA DEMANDA

1. Al punto 1 ES VERDAD

2. Al punto 2 ES VERDAD

3. Al punto 3 ES VERDAD

4. Al punto 4 ES FALSO, puesto que como se apreciará en los medios probatorios


hemos asistido a terapia de pareja en el Centro Psicológico Bienestar, lugar donde
recibimos consejería y tratamiento para que ambos podamos continuar con nuestro
matrimonio; así mismo, del diagnostico dado por el especialista que trato nuestro
caso, se desprende el trastorno explosivo, junto a conductas repentinas agresivas y
violentas que presentaba mi aun esposa Luciana Pastor Gómez.

5. Al punto 5 ES FALSO, a pesar de los denotados esfuerzos en velar por que nuestro
matrimonio funciones, utilizando apoyo de profesionales, no han sido suficientes
para que mi aun esposa deje de presentar episodios explosivos de su personalidad,
argumentando sin razón que aun no he superado la traición de mi exesposa; sin
Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

embargo, el único vinculo que nos une es la relación de padres con mis hijos, de los
que ella tenía conocimiento durante nuestra relación previa al matrimonio.

6. Al punto 6 ES FALSO, debido a que los certificados emitidos por el centro


psicológico especializado, jamás me dieron un diagnostico ansioso-depresivo;
además, niego tajantemente haberle ocasionado algún daño emocional, todo lo
contrario, las escenas de celos ocasionadas por mi aun esposa han tenido resultados
como el que me suspendieran temporalmente de mi centro de trabajo.

7. Al punto 7 ES FALSO, si bien existe tal denuncia en mi contra, fue realizad en


consecuencia al escandalo producido en mi trabajo, en el que llegando al entonces
domicilio que compartía con mi aun esposa, le increpe lo sucedido y ella reaccionó
amenazándome que no permitiría que salga vivo de la casa, le grite atemorizado por
sus palabras, hechos que constan en la denuncia que hace mención.

8. Al punto 8, 9 y 10 ES FALSO, no puede acreditar los hechos, intentando en todos


sus extremos de sorprender a este juzgado con acusaciones que dañan mi honor y
reputación.

II. RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS

Conforme se desprende de autos la demandante no ha presentado medio probatorio


alguno que acredite el supuesto abandono injustificado de la casa conyugal por más de
dos años.

III. HECHOS EN QUE FUNDO LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

DE LA CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR


CONYUGAL

1. Que la doctrina en forma unánime reconoce que para que se configure el Abandono
Injustificado debe coexistir tres elementos:
a) Elemento Objetivo: El alejamiento injustificado del domicilio conyugal y el
rehusamiento a volver.
b) Elemento Subjetivo: Intención de eximirse del cumplimiento de las
obligaciones conyugales.
c) Elemento Temporal: Transcurso de dos años continuos o alternados.

2. Al respecto al ELEMENTO OBJETIVO, mi aun esposa señala que no conocía la


decisión de que me retiraría del hogar conyugal; sin embargo, en el mes de agosto
Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

del año 2020, fue ella quien cambio las chapas de la casa, y lanzo mis pertenencias a
la calle, ante ello, los vecinos colindantes fueron quienes me llamaron para darme a
conocer lo que estaba sucediendo al frontis de mi casa, enviándome fotos, que en su
momento presentare ante su juzgado.
Se hace mención a una denuncia en fecha 24 de agosto del 2020 ante la comisaria
de Cayma, dicha denuncia sustenta el ELEMENTO SUBJETIVO, si bien es
verdad que existe una constatación policial que se realizó en compañía de personal
policial de la misma comisaria, esta tuvo lugar a que quede constancia que los
ingresos a el domicilio que compartíamos había sido cambiada todas sus cerraduras
y mi aun esposa no me permitía el ingreso, pese al llamado policial, motivo por el
cual me retiraba del inmueble; sin embargo y pese a ello, he seguido contribuyendo
con los gastos de vivienda y más. Respecto a la Constatación Notarial que realizó a
cargo del Notario Miguel Villavicencio Cárdenas, desconozco.

Ahora bien, al ELEMENTO TEMPORAL, he intentado durante estos dos últimos


años hablar y llegar a un acuerdo razonable con mi aun esposa, empero solo obtuve
agresiones físicas y psicológicas. Pese a ello, no he dejado de cubrir los gastos de
mantenimiento de la casa, servicios básicos, e incluso su plan móvil de celular, por
lo que cuento con los recibos de pago, hechos desde mi aplicativo móvil del Banco
BCP.

3. Conforme se desprende, la demandante no ha acreditado con documentación idónea


o de fecha cierta que he abandonado mi hogar conyugal por más de dos años, según
lo dispuesto en el artículo 188 del Código Procesal Civil, en el que, “los medios
probatorios tendrán por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,
produciendo certeza en el Juez respecto a los puntos controvertidos y fundamentar
sus decisiones”, debido a, la Constatación Notarial realizada por el supuesto
abandono de hogar realizado, constituye únicamente una declaración de parte, que
no sustenta de por si sola acreditar el dicho abandono, careciendo además de etapa
investigatoria posterior para su configuración. Todo ello, en base al criterio
jurisdiccional que ha sido expuesto en múltiples sentencias como lo es en el caso de
sentencia en fecha 18 de junio de 1997 expedida por la Sala de Familia, en la cual se
establece lo siguiente:
“Que no habiendo sido acreditado fehacientemente la causal de abandono
injustificado de la casa conyugal por mas de dos años, pues para que se configure
debe reunirse los requisitos siguientes: el hecho material del abandono, el tiempo
de duración establecido por la Ley y que tal hecho sea injustificado; porque no
basta indicar la ausencia y sustentarla solo con una denuncia policial que recoge
únicamente el dicho de la parte interesada, y , al no contener ninguna investigación
resulta insuficiente; además tampoco escoltan estos autos con otros medios
probatorios que corroboren el aserto de accionante(…)”.
Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

4. Es así como, para que el abandono del hogar conyugal constituya causal de
divorcio, con arreglo al inciso quinto del articulo 333 del Código Civil, no deba
estar justificado por ningún motivo o necesidad, requiere además que el alejamiento
este inspirado en la intensión manifiesta de sustraerse del cumplimiento de sus
obligaciones conyugales; siendo que las circunstancias alegadas por la demandante
no han sido debidamente probadas ni acreditadas que dicho abandono ha sido
injustificado.

ALIMENTOS

5. En la causal por abandono injustificado del hogar conyuga, si bien no se habla del
conyugue inocente, se trata de identificar al cónyuge perjudicado a quien se le
protegerá entre otros con una pensión de alimentos; al respecto, su fijación debe
considerar que a la fecha he perdido mi trabajo a causa del conflicto ocasionado, sin
percibir ingresos que puedan solventar mis propias necesidades; a su vez, el
conjunto de los acontecimientos ha producido daños en mi salud emocional.

DEL LAS PRUEBAS APORTADAS

6. Como se advierte en autos no existe prueba documental que pueda servir de


sustento al juzgado de la causa, parera crear convicción respecto de la causal de
divorcio amparada, para efectos de establecer si con ella se acredita o no la
pretensión demandada, pues con las pruebas aportadas no se puede conllevar a que
se dicte una decisión sustentada en la valoración conjunta y razonada de los medios
probatorios aportados al proceso, conforme a lo establecido en el artículo 197 del
Código Procesal Civil.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Artículo 197.- Valoración de la prueba. - Todos los medios probatorios son valorados
por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada; sin embargo, en la
resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
sustentan su decisión.

Artículo 442.- Requisitos y contenido de la contestación a la demanda.

IV. MEDIOS PROBATORIOS


Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

1. Certificado Médico emitido por el Centro Psicológico Bienestar, en el que se


acredita la existencia de las terapias de pareja a las que asistimos por
consentimiento de ambos desde diciembre de 2019.
2. Resultados de Luciana Pastor Gómez sobre diagnóstico de Trastorno
explosivo-compulsivo, expedida por el Centro Psicológico Bienestar, mediante el
cual brindaron un tratamiento psicológico que nunca se inició por la negativa de mi
aun esposa.
3. Memorándum de llamada de atención, en el que se visualiza los motivos por los
cuales me suspendieron de mi centro de trabajo a causa del escandalo protagonizado
por mi aun esposa en las instalaciones de la empresa.
4. Acta de Intervención Policial de la Comisaria de Cayma por maltrato
psicológico, pues cuando regresamos de mi centro de trabajo, luego de realizado el
escándalo y posterior suspensión de mi persona, tuvimos una discusión en la puerta
de ingreso de la casa conyugal, motivo por el cual personal policial que transitaba
por el lugar, nos condujo a la comisaria levantando la citada acta.
5. Fotos de mis pertenencias tiradas en el frontis del entonces domicilio conyugal,
obtenidas por mensajes enviados a mi persona por el aplicativo de Whatsapp de uno
de mis vecinos colindante, donde se aprecia mis pertenencias en bolsas negras de
basura y demás enseres desparramados en la vía.
6. Boletas electrónicas emitida por SEDAPAR de noviembre del 2020 hasta enero
de 2022 por concepto de pago a servicio de agua potable y alcantarillado que
acreditan mi responsabilidad y deber de solventar los gastos de mi hogar
7. Boletas electrónicas emitida por SEAL de noviembre del 2020 hasta enero de
2022 por concepto de pago a servicio de electricidad y alumbrado público, que
acreditan mi responsabilidad y deber de solventar los gastos de mi hogar.
8. Boletas electrónicas emitidas por AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C por
concepto de pago a Plan Claro Max ilimitado de s/. 79.90 soles, que acreditan mi
responsabilidad y deber de solventar los gastos de mi aun esposa.
9. Acta de Constatación Policial por retiro del hogar conyugal, de fecha 24 de
agosto de 2020, en las que demuestro como no se me permitió ingresar a mi
domicilio por el cambio de cerraduras efectuados por mi aun esposa.
10. Carta de despido, por el que acredito mi actual situación económica al
encontrarme sin ingresos suficientes para seguir solventando los gastos de mi aun
esposa.
11. Examen psicológico de mi persona que su Despacho ordenará para determinar que
la separación me ha afectado moral y psicológicamente, ha truncado mi proyecto de
vida y ha afectado mi autoestima, a fin de ver la magnitud del daño moral y
psicológico que se me ha causado.
12. Y los demás ofrecidos por la demandante, documentos de los que se desprende que
no acreditan los hechos expuestos en su demanda ni se ajustan a la verdad por la
causal invocada.
Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

ANEXOS

1.A.- Copia de mi DNI


1.B.- Certificado Médico emitido por el Centro Psicológico Bienestar
1.C.- Copia de los resultados médicos psicológicos de Luciana Pastor Gómez
1.D.- Copia de Memorándum de llamada de atención
1.E.- Acta de Intervención Policial y posterior Acta de denuncia verbal
1.F.- Cinco fotografías impresas de las pertenencias
1.G.- Boletas electrónicas emitidas por SEDAPAR
1.H.- Boletas electrónicas emitidas por SEAL
1.I.- Boletas electrónicas emitidas por AMERICA MOVIL PERU S.A.C.
1.J.- Acta de Constatación Policial
1.K.- Copia de Carta de despido

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Pido tener por absuelto el traslado de la demanda,

SEGUNDO OTROSI:
I. PETITORIO. -
Invocando interés y legitimidad para obrar interpongo RECONVENCIÓN, ha efecto de
que la demandante indemnice por el daño moral y personal ocasionado y cumpla con el
pago de s/. 20 000 (VEINTE MIL NUEVOS SOLES) por concepto de daños y
perjuicios.

II. SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA RECONVENCIÓN

1. El recurrente contrajo matrimonio con la ahora demandada con la esperanza de


reconstruir su vida y familia, cumpliendo en todo momento con sus obligaciones
inherentes a su rol como esposo, durante todo el tiempo que compartieron la misma
casa conyugal, e incluso posterior a ello.
2. Debido a los incontables intentos del demandante en apoyar a la recuperación sobre
la salud emocional de su aun esposa, solo ha recibido maltratos y desprecios;
motivo por el cual el recurrente ha sido el único que ha mantenido el hogar
conyugal por todos estos años, asumiendo gastos como el integro de pagos de
servicios esenciales, alimentación, vestimenta, e incluso compras provenientes del
extranjero producto del supuesto negocio que deseaba emprender la demandada.
3. Ahora bien, el recurrente cargaba con todo el peso de los gastos familiares, por lo
que decide ser parte de la constitución de la empresa CRECIMIENTO PERSONAL
Y DESARROLLO ESPIRITUAL E.I.R.L, empresa que es de propiedad del
hermano de la demandada y que, por insistencia de la misma, fue que invertimos
todos los ahorros de ambos, además solicitamos préstamos a diferentes entidades
Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

bancarias para seguir cubriendo los gastos de la empresa; sin embargo, solo el
recurrente ha concurrido en seguir pagando las deudas.
4. Aun más, por los constantes ataques de celos e ira de la demandada se ha producido
un sinfín de escándalos en la empresa a la que pertenecía el recurrente, hasta que la
ultima de estas acciones desato una llamada de atención, por la que, suspendieron
sin goce de haberes al demandante. A la actualidad, este último ya no cuenta con un
trabajo estable, debido a los constantes enfrentamientos protagonizados con su aun
esposa en su mismo centro de trabajo.
5. Pese a los intentos del recurrente en retomar la relación y buscar la mejor solución,
ha sido víctima de agresiones tanto psicológicas como físicas, pero ello no le ha
impedido de seguir cubriendo los gastos de la demandada como, el pago de su plan
de telefonía, compras de alimentación y vestuario con la tarjeta de crédito que tiene
por titular al demandante; mismos que han sido cubiertos hasta hace unos meses.
Sin embargo, luego de enterarse por publicaciones en el aplicativo de Facebook de
que la demandada estaba retomando su vida amorosa, con una tercera persona, aun
estando casada; motivo por el cual, el recurrente a procedido a cancelar todo ingreso
que brindaba a la demandada.
6. Es más, la demandada viene realizando la previa demanda por divorcio al verse
descubierta con su nueva pareja, aun estando casada y que el recurrente ha decidido
no financiar más las conductas deshonrosas de parte de su aun esposa. Para el
recurrente es suficiente el daño que ha causado la ahora demandada, pues todos sus
planes y proyectos familiares han sido frustrados, quedando hundido en una
depresión de la cual hoy no puede salir, ni seguir con su vida.
7. Por lo que, en caso de ampararse la demanda interpuesta y conforme a lo que
dispuesto por el Tercer Pleno Casatorio en el expediente 4664-2010, se debe
establecer una indemnización, que tiene el carácter de una obligación legal, esta
indemnización no tiene por finalidad el resarcir daños sino el de equilibrar las
desigualdades económicas que resulten de la ruptura matrimonial; por ello, no tiene
un carácter alimentario pues la indemnización se da por una sola vez, a diferencia
de los alimentos que son de carácter periódico. La indemnización, además deber ser
fijada con criterio equitativo, teniéndose en cuenta circunstancias como la edad,
estado de salud, posibilidad de reinsertarse al campo laboral, dedicación al hogar,
teniendo en cuenta las condiciones económicas, sociales y culturales de las partes.
8. Finamente, la indemnización o adjudicación podrá ser dispuesta de oficio por el
juez a favor de uno de los cónyuges, siempre que este haya expresado de algún
modo y durante el proceso hechos concretos referidos a su condición de cónyuge
mas perjudicado y haya presentado pruebas al respecto.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

CÓDIGO PROCESAL CIVIL. –


Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

Artículo 445.- Reconvención. - La reconvención se propone en el mismo escrito en que


se contesta la demanda, en la forma y con los requisitos previstos para ésta, en lo que
corresponda. La reconvención es admisible si no afecta la competencia ni la vía
procedimental originales.

IV. MEDIOS PROBATORIOS

1. Estado de cuenta de tarjeta de crédito BCP, donde se visualiza los movimientos


realizados desde la tarjeta adicional que tiene en posesión la demandada
2. Cancelación de tarjeta de crédito del banco BCP
3. Acta de constitución de empresa, en la que visualiza el nombre del hermano de la
demandada como gerente general de la empresa, y que mi persona solo es accionista
minoritario, representando la sociedad conyugal.
4. Historial crediticio emitido por INFOCORP, pues de ahí se comprueba los
prestamos realizados para seguir cubriendo los gastos de su aun hogar conyugal.

V. ANEXOS
2.A.- Copia de estado de cuenta de tarjeta de crédito BCP
2.B.- Copia de Cancelación de contrato por tarjeta de crédito BCP
2.C.- Copia del Acta de Constitución de empresa
2.D.- Copia del historial crediticio emitido por INFOCORP

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Pido tener por interpuesta la reconvención.

TERCER OTROSI: OTORGO FACULTADES DE REPRESENTACION de


conformidad con los articulo 74 y 80 del Código Procesal Civil delego facultades de
representación a los Abogados Asesores que forman parte del Consultorio Jurídico Gratuito
de la Universidad La Salle – Arequipa declarando estar debidamente instituidos de las
atribuciones que confiero.

CUARTO OTROSI: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 297 de la Ley Orgánica


Del Poder Judicial SOLICITO SE ME OTORGUE BENEFICIO DE GRATUIDAD;
dado que mi persona carece los medios económicos suficientes de poder solventar los
gastos que emana los aranceles judiciales; debido a que mi persona se encuentra siendo
asesorada por el Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad La Salle – Arequipa.

A Ud. Señor Juez proveer conforme a ley.


Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01
SUMILLA: Contestación de demanda y
Reconvención. –

Arequipa, 30 de abril de 2023

…………………………………………………….

CARLOS MARIO BELTRÁN SUARÉZ

DNI: 29274139

…………………………………………..
…………………………………………
ANDERSSON JHOSUE GUTIERREZ TEJADA
MELISSA ALANOCA QUISPE
ABOGADO
ABOGADA
Reg. CAA 2905
Reg. CAA 2024

También podría gustarte