El indicador la herramienta de medición
Indicadores de gestión y productividad
Indicadores gestión (construcción, norma)
Docente : Elida
Palomino
Indicadores
Los indicadores de gestión se convierten en los signos vitales de la
organización, y su continuo monitoreo permite establecer los condiciones e
identificar los diversos síntomas que se derivan del desarrollo normal de las
actividades.
Indicadores
En una organización se debe contar con el mínimo número posible de
indicadores que nos garanticen contar con información constante, real y
precisa sobre aspectos tales como: efectividad, eficiencia, eficacia,
productividad, calidad, la ejecución presupuestal.
Gestión
Comprende el proceso de técnicas, conocimientos y recursos, para
llevar a cabo la solución de tareas eficientemente.
Gestión
El Proceso de Control
Consiste en el conjunto de acciones efectuadas con el propósito de que
las actividades se realicen de conformidad con el plan.
Control de Gestión
Es la actividad encargada de vigilar la calidad del desempeño, el cual se
debe concentrar fundamentalmente en el ámbito económico, en el
conjunto de medidas y en los indicadores, que se deben trazar para que
todos visualicen una imagen común de eficiencia.
Control de Gestión
El control de gestión tiene que ver con la planificación, ejecución y
dirección, y mide la calidad del desempeño, a través de indicadores.
Indicadores de gestión
Logro de resultados con base en normas establecidas. Administrar y/o
establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o
trabajos programados y planificados
KPI
El término KPI, siglas en inglés, de Key Performance Indicator, cuyo
significado en castellano es Indicador Clave de Desempeño o Medidor de
Desempeño
Indicadores KPI
Hacen referencia a una serie de métricas que se utilizan para sintetizar la
información sobre la eficacia y productividad de las acciones que se
lleven a cabo en un negocio con el fin de poder tomar decisiones y
determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de cumplir con
los objetivos marcados en un proceso o proyecto concreto.
Importancia de los KPI
Radica en que medir y analizar son acciones esenciales para
acercarnos a la situación real de la empresa.
Brinda información clave que facilita la toma de decisiones y la aplicación de
acciones concretas para mejorar.
Significado del desempeño
Se define desempeño como aquellas acciones que son relevantes
para lograr los objetivos de la organización, y que pueden ser medidas
en términos de contribución a las metas de la empresa.
Indicador
Indicador: Es una expresión matemática de lo que se quiere medir,
con base en factores o variables claves y tienen un objetivo y cliente
predefinido
Indicadores de gestión
Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta que punto o
en que medida se están logrando los objetivos estratégicos.
Representan una unidad de medida gerencial que permite evaluar el
desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y
responsabilidades con los grupos de referencia.
Indicadores de gestión
Producen información para analizar el desempeño de cualquier área de la
organización y verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de
resultados.
Detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos.
EL análisis de los indicadores conlleva a generar ALERTAS SOBRE LA
ACCIÓN, no perder la dirección, bajo el supuesto de que la organización
está perfectamente alineada con el plan.
Por qué medir y para qué?
Por qué medir
Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede
controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar
A partir de las últimas décadas las empresas están experimentando un
proceso de cambios revolucionarios, pasando de una situación de
protección regulada a entornos abiertos altamente competitivos.
Por qué medir y para qué?
Por qué medir
Esta situación, de transformaciones constantes del ambiente de negocio
hace necesario que las empresas, para mantener e incrementar su
participación de mercado en estas condiciones, deban tener claro la forma
de cómo analizar y evaluar los procesos de su negocio, es decir deben
tener claro su sistema de medición de desempeño
Indicadores de gestión
Por qué medir
La medición del desempeño puede ser definida generalmente, como una
serie de acciones orientadas a medir, evaluar, ajustar y regular las
actividades de una empresa.
Indicadores de gestión
¿Por qué medir?
La empresa debe tomar decisiones.
Se necesita conocer la eficiencia de las empresas (caso
contrario, se marcha “a ciegas”, tomando decisiones sobre
suposiciones o intuiciones).
Por qué Se requiere saber si se está en el camino correcto o no en
cada área.
Se necesita mejorar en cada área de la empresa,
principalmente en aquellos puntos donde se está más débil.
Se requiere saber, en lo posible, en tiempo real, que pasa en
la empresa (eficiencia o ineficiencia)
Indicadores de gestión
¿Para qué medir?
Poder interpretar lo que esta ocurriendo.
Tomar medidas cuando las variables se salen de los limites
establecidos.
Para
Definir la necesidad de introducir cambios y/o mejoras y poder
evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible.
Analizar la tendencia histórica y apreciar la productividad a través
del tiempo.
Indicadores de gestión
¿Para qué medir?
Establecer la relación entre productividad y rentabilidad.
Direccionar o re-direccionar planes financieros.
Para
Relacionar la productividad con el nivel salarial.
Medir la situación de riesgo de la empresa.
Proporcionar las bases del desarrollo estratégico y de la mejora
focalizada.
Atributos de los indicadores y tipos de indicadores
Cada medidor o indicador debe satisfacer los siguientes criterios o
atributos:
Medible: El medidor o indicador debe ser medible. Esto significa que
la característica descrita debe ser cuantificable en términos ya sea del
grado o frecuencia de la cantidad.
Entendible: El medidor o indicador debe ser reconocido fácilmente
por todos aquellos que lo usan.
Controlable: El indicador debe ser controlable dentro de la estructura de la
organización
Tipos de indicadores
El contexto de orientación hacia los procesos, un medidor o indicador
puede ser de proceso o de resultados. En el primer caso, se pretende
medir que está sucediendo con las actividades, y en segundo se quiere
medir las salidas del proceso.
Tipos de indicadores
Indicadores de eficacia o de eficiencia
El indicador de eficacia mide el logro de los resultados propuestos. Indica
si se hicieron las cosas que se debían hacer, los aspectos correctos del
proceso.
Indicadores de eficacia se enfocan en el qué se debe hacer, por tal motivo,
en el establecimiento de un indicador de eficacia es fundamental conocer y
definir operacionalmente los requerimientos del cliente del proceso para
comparar lo que entrega el proceso contra lo que él espera.
Tipos de indicadores
Indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución del proceso, se
concentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de
los recursos utilizados por un proceso. Tienen que ver con la
productividad.
Categorías de los indicadores
Se debe saber discernir entre indicadores de cumplimiento, de
evaluación, de eficiencia, de eficacia e indicadores de gestión.
Ejemplo se realizará teniendo en cuenta los indicadores que se pueden
encontrar en la gestión de un pedido.
Categorías de los indicadores
Indicadores de cumplimiento: con base en que el cumplimiento tiene que
ver con la conclusión de una tarea.
Los indicadores de cumplimiento están relacionados con las razones que
indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos.
Ejemplo: cumplimiento del programa de pedidos.
Categorías de los indicadores
Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el
rendimiento que se obtiene de una tarea, trabajo o proceso.
Los indicadores de evaluación están relacionados con las razones
y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras fortalezas,
debilidades y oportunidades de mejora.
Ejemplo: evaluación del proceso de gestión de pedidos.
Categorías de los indicadores
Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que eficiencia tiene que
ver con la actitud y la capacidad para llevar a cabo un trabajo o una tarea
con el mínimo de recursos.
Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que
indican los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos.
Ejemplo: Tiempo fabricación de un producto, razón de piezas / hora,
rotación de inventarios.
Categorías de los indicadores
Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo
un intento o propósito.
Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones
que indican capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o
trabajos.
Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con relación a los
pedidos.
Categorías de los indicadores
Indicadores de gestión: teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con
administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas
y/o trabajos programados y planificados.
Los indicadores de gestión están relacionados con las razones que permiten
administrar realmente un proceso.
Ejemplo: administración y/o gestión de los almacenes de productos en
proceso de fabricación y de los cuellos de botella.
Productividad y los indicadores de gestión
La palabra productividad, se tiene conocimiento que se utilizó por primera
vez en 1774, por el economista francés François Quesnay, para explicar los
resultados de producción en la agricultura.
El enfoque sistémico lo define como Relación entre producción final (PF) y
factores productivos FP (tierra, capital y trabajo) utilizados en la producción
de bienes y servicios.
Productividad y los indicadores de gestión
Productividad y los indicadores de gestión
Algunas personas y empresas definen productividad como la sumatoria de
productos / servicios en la unidad de tiempo.
Si bien esto es correcto también es limitado, pues únicamente relaciona la
cantidad de productos / servicios obtenidos con la cantidad de insumos
empleado.
¿Qué le falta a esta definición?: incluir, cómo se logro, qué se hizo para
obtener el resultado, qué precio se pagó y qué premio se recibió
Productividad y los indicadores de gestión
¿Cómo medir integralmente la productividad de una empresa?
Construyendo un sistema de indicadores inter-relacionados que orienten
para elevar holísticamente (el sistema completo se comporta de un modo
distinto que la suma de sus partes) los resultados obtenidos, de tal
manera que no se sacrifiquen unos aspectos al mejorar otros, que el fin
no justifique los medios, y que el llamado costo – beneficio sea el
deseable.
Productividad y los indicadores de gestión
Fortalece la cultura de la productividad dentro
de un ambiente mensurable.
¿Por qué medir la Permite evaluar el desempeño, definir
productividad? estrategias y establecer políticas visionarias.
se obtienen bases sólidas para la planeación
estratégica y sus acciones tácticas, con lo
cual se puede fortalecer las relaciones entre
directivos y colaboradores.
Productividad y los indicadores de gestión
.
Es necesario establecer una política salarial
acorde con la productividad laboral, la calidad
empresarial y la rentabilidad organizacional.
¿Por qué medir la
productividad? Conocer la productividad y la rentabilidad servirá
para establecer políticas y con ello estimular la
cooperación o construcción colectiva.
Conocer la productividad permitirá visionar
políticas empresariales
Productividad y los indicadores de gestión
Forjando cultura.
Entrenando, preparando y exigiendo al Talento
humano.
¿Cómo se eleva
Incorporando mayor valor agregado al producto.
la productividad?
Con mejores compras, procesos ,productos –
mejores servicios, ventas, mercados, clientes,
desarrollos.
Mejorando y aprovechando la tecnología, equipos,
herramientas, infraestructura.
Productividad y los indicadores de gestión
Invirtiendo en capital físico y capital humano.
Dando lectura y buena comprensión a los
indicadores emitidos por los estados financieros, las
¿Cómo se eleva razones financieras; utilidad y rentabilidad,
la productividad? velocidad a la que ingresa el dinero Vs velocidad a
la que sale el dinero.
Aprendiendo a innovar hacia las preferencias del
cliente y las mejores formas de producción.
GRACIAS