FÍSICA INTRODUCTORIO II
FÍSICA INTRODUCTORIO II SEMANA 00
01. Un automóvil marcha a 100 km/h por la carretera 08. Dos móviles A y B se mueven con MRU, siendo sus
paralela a la vía del tren. ¿Cuánto tiempo empleará el posiciones iniciales de 52 m y –8m respectivamente, si la
auto en pasar a un tren de 400m de largo que marcha a velocidad de A es de –6m/s y la de B +4m/s. ¿Qué
60 Km/h en la misma dirección? tiempo, en s, tardarán para encontrarse?
a) 21 s b) 24 c) 28 a) 10 b) 20 c) 8
d) 36 e) 40 d) 4 e) 6
02. Un andinista se encuentra entre dos montañas los 09. Dos autos que se encuentran a 600m de un poste
cuales distan 1000 m. Este sujeto emite un grito y parten simultáneamente con rapideces constantes de
escucha los ecos con un diferencia de 2s. Halle la menor 15m/s y 45m/s. ¿Después de que tiempo los autos
distancia del andinista a una de las montañas. Vsonido = equidistarán del poste?
340 m/s a) 20 s b) 25 s c) 30 s
a) 330 m b) 415 c) 500 d) 35 s e) 40 s
d) 720 e) 660
10. Un auto se dirige hacia una pared con velocidad
03. Una moto y auto se encuentran separados una constante. El chofer hace sonar su bocina por un
distancia de 1000 m. Si parten simultáneamente en la intervalo de 6s, para luego escuchar el eco por un
misma dirección y con velocidades de 25 m/s y 15 m/s, intervalo de 4s. Calcular la velocidad del auto en m/s
respectivamente. ¿A qué distancia del punto de partida (Vsonido = 340m/s)
de la moto, se produce el alcance? a) 68 b) 136 c) 255
a) 100 m b) 1500 c) 2000 d) 170 e) 125
d) 2500 e) 3000
11. Un automóvil que tiene M.R.U.V. sale con velocidad de
04. Un auto con MRU va desde x = -10m hasta x = 30 m, 4 m/s y aceleración de 3 m/s2. Calcular la distancia que
empleando 5s. Halle su rapidez. recorre en el octavo segundo de su movimiento.
a) 2 b) 6 c) 8 a) 24,6 m b) 26, 5 m c) 28 m
d) 10 e) 12 d) 30 m e) 32 m
05. Un tren de 400 m de longitud que viaja a 20 m/s 12. Un móvil con M.R.U.V. duplica su velocidad en un
demora 2 minutos en pasar un túnel. Calcular la longitud tiempo de 10 s recorriendo una distancia de 300 m.
del túnel. Determinar su velocidad inicial.
a) 0,5 km b) 1 c) 2 a) 10 m/s b) 15 m/s c) 20 m/s
d) 2,5 e) 4 d) 25 m/s e) 30 m/s
06. Un móvil que desarrolla un MRU, en los instantes t = 0 13. Un auto con M.R.U.V. triplica el valor de su velocidad
y t = 6s. sus posiciones respectivamente son –16m y en 10 segundos recorriendo una distancia de 800 m.
+2m. Determine la ecuación de posición para dicho Determine el valor de su aceleración.
movimiento. a) 1 m/s2 b) 3 m/s2 c) 4 m/s2
2 2
a) x = –16 + 3t b) x = –8 + 2,5t d) 6 m/s e) 8 m/s
c) x = 4 + 3t d) x = –12 + 3t
e) x = –16 + 2t 14. Un móvil parte del reposo con M.R.U.V. y recorre 6 m
en el primer segundo de su movimiento. Determinar el
07. Tres móviles A, B y C parten simultáneamente de las espacio recorrido en los 2 segundos siguientes.
posiciones –4, +16 y –6m, a razón de +10, +8 y –6m/s, a) 6 m b) 12 m c) 48 m
respectivamente. Determine en que posición, en m, se d) 54 m e) 27 m
ubica C en el instante en que A y B se encuentran.
a) –44 b) –66 c) 33 15. Dos autos A y B que tienen M.R.U.V., salen del reposo
d) 44 e) 22 simultáneamente en el mismo sentido, del mismo punto,
ACADEMIA RUMBO AGRARIA CICLO ESCOLAR VIRTUAL 2023
FÍSICA INTRODUCTORIO II
con aceleraciones de 2 m/s 2 y 4 m/s2 respectivamente. 23. Un auto parte del reposo con M.R.U.V. con una
¿Después de qué tiempo estarán separados 900 m? aceleración de 10 m/s2. Determinar la velocidad del auto
a) 10 s b) 20 s c) 30 s al cabo de 10 s.
d) 3 s e) 35 s a) 60 m/s b) 80 m/s c) 100 m/s
d) 120 m/s e) 150 m/s
16. Dos móviles A y B se encuentran separados 90m.
Salen del reposo simultáneamente con aceleraciones 24. Un móvil con MRUV parte con cierta rapidez y
constantes de 2 m/s2 y 3 m/s2 respectivamente, al acelera a razón de 5 m/s2. Si al cabo de 6 s su rapidez es
encuentro. ¿Después de cuántos segundos se 40 m/s, hallar con qué rapidez partió.
encontrarán? a) 5 m/s b) 10 c) 15
a) 3 s b) 6 s c) 9 s d) 20 e) 25
d) 12 s e) 18 s
25. Un coche con MRUV incrementa su rapidez desde 50
17. Un automóvil que tiene M.R.U.V. inicia su movimiento m/s hasta 80 m/s durante 15 s. ¿Cuál es el valor de su
con velocidad de 20 m/s. Acelera a razón de 2 m/s2. aceleración en m/s2?
hasta cuadruplicar su velocidad, entonces, ¿qué distancia a) 1 b) 2 c) 3
ha recorrido el auto? d) 4 e) 5
a) 1 km b) 1, 2 km c) 1, 5 km
d) 1,8 km e) 2 km 26. Un móvil parte con rapidez de 6 m/s recorriendo una
distancia de 20 m y con una aceleración de 4'm/s².
18. Los extremos de un tren de 42 m de largo pasan por Calcular el tiempo transcurrido.
el costado de un “poste de luz” con velocidades de 4 m/s a) 1 s b) 2 c) 3
y 10 m/s respectivamente, hallar la aceleración del tren d) 4 e) 5
si tiene M.R.U.V. en m/s2.
a) 1 b) 2 c) 3 27. Calcular la distancia que recorre un móvil con MRUV,
d) 4 e) 5 si parte con una rapidez de 10 m/s logrando cuadruplicar
esta rapidez en 12 s.
19. Un automóvil que tiene M.R.U.V. sale con velocidad a) 150 m b) 200 c) 300
inicial diferente de cero y aceleración de 4 m/s 2, recorre d) 400 e) 500
80 m en 4s. Halle la velocidad final.
a) 12 m/s b) 20 m/s c) 24 m/s 28. Los extremos de un tren de 300 m de longitud pasan
d) 25 m/s e) 28 m/s por el costado de un poste de luz con rapideces de 6 m/s
y 9 m/s, respectivamente. Determinar la aceleración del
20. Un móvil con M.R.U.V. pasa por un punto “P” con tren.
velocidad de 20 m/s y luego por otro punto “Q” con 8 m/s a) 0,025 m/s2 b) 0,035 c) 0,075
para luego de 2 s detenerse. ¿Cuál es la distancia de “P” a d) 0,098 e) Ninguna
“Q”?.
a) 38 m b) 39 m c) 40 m 29. Un móvil que tiene MRUV se mueve en el eje “x” con
d) 41 m e) 42 m la siguiente ley: x = 8+3t +5t2, donde “t” se mide en
segundos y “x” en metros. Determinar la posición del
21. A un auto que viaja con una rapidez de 36 km/h se le móvil en el instante t = 10 s.
aplica los frenos y se detiene después de recorrer 50 m. a) x = 500 m b) x = 38 m c) x = 350 m
Si tiene M.R.U.V., ¿qué tiempo demoró en detenerse? d) x = 538 m e) x = 438 m
a) 5 s b) 10 s c) 15 s
d) 20 s e) 25 s 30. Una partícula con MRUV en el instante: t = 2 s, tiene
una rapidez de 14 m/s y en el instante t=5 s su rapidez es
22. Un móvil con M.R.U.V. sale con una rapidez de 6 m/s y de 29 m/s. Determinar la distancia recorrida por la
aceleración constante de 4 m/s2. ¿Qué distancia recorre partícula desde el instante: t = 0, hasta el instante: t = 8
en el tercer segundo de su movimiento? s.
a) 10 m b) 16 m c) 12 m a) 162 m b) 192 c) 200
d) 13 m e) 14 m d) 232 e) 300
31. Un móvil MRUV parte con una rapidez de 2'm/s,
variando su rapidez en 16 m/s cada 4's. Calcular la
ACADEMIA RUMBO AGRARIA CICLO ESCOLAR VIRTUAL 2023
FÍSICA INTRODUCTORIO II
distancia recorrida en el quinto segundo de su 38. Un cuerpo se mueve según la ley: x = 4t + 2t2 donde x
movimiento. está en metros y t en segundos. ¿Cuál será su posición, en
a) 5 m b) 8 c) 20
d) 22 e) 30 m, cuando alcance una velocidad de 16i m/ s ?
a) 30 b) 12 c) 40
32. Un móvil MRUV parte desde el reposo variando su d) 36 e) 32
velocidad en 20 m/s cada 4 s. Calcular la distancia
recorrida en el octavo segundo de su movimiento. 39. Un móvil que desarrolla un movimiento rectilíneo,
a) 45 m b) 8 c) 20 varía su posición según la ecuación x = 10 + 8t – 2t2,
d) 37,5 e) 30 donde x se expresa en metros, y t en segundos. Indique
verdadero (V) o falso (F) en las proposiciones siguientes:
33. Un auto parte del reposo con MRUV y recorre en el ( ) Desarrolla un MRUV
séptimo segundo 39 m. ¿Qué distancia recorrerá en el ( ) En t = 2s, cambia la dirección de su movimiento
décimo segundo? ( ) Hasta t = 4s, la distancia recorrida es de 10m
a) 45 m b) 38 c) 29 a) VVV b) VVF c) VFF
d) 57 e) 50 d) VFV e) FFV
34. Dos móviles “A” y “B” separados 16 m como muestra la 40. Un móvil se mueve con MRUV, según la ecuación: x =
figura parten en el mismo instante y en el mismo sentido. 10 + 10t + 5t2, donde "x" está en metros y "t" en
“A” con una rapidez constante de 8 m/s y “B” desde el segundos. Hallar su rapidez, en m/s para t = 2s.
reposo con aceleración constante. Hallar la máxima a) 17 b) 24 c) 40
aceleración, m/s2, de este, para que el móvil “A” pueda d) 30 e) 45
alcanzarlo.
41. Un móvil tiene un movimiento representado por la
ecuación: x = 2t2 + 4t – 16, donde x se mide en m y t en s.
Calcule su velocidad, en m/s, en t = 2s.
a) 4 b) 8 c) 12
d) 16 e) 10
a) 1 b) 2 c) 4 42. La ecuación de posición de un móvil está dada por: x =
d) 8 e) Ninguna –4 + t2 + t. Determine su aceleración media, en m/s, entre
t1 = 0s y t2 = 2s.
35. Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 54 m a) 6 b) 3 c) 1
en los 6 primeros segundos. ¿Cuánto avanza en los 4 s d) 0,5 e) 2
siguientes?
a) 82 m b) 96 c) 100
d) 54 e) 150
36. Un automóvil lleva una rapidez de 25 m/s y frena
uniformemente deteniéndose luego de recorrer 50 m.
¿Qué rapidez tenía 18 m antes de llegar al reposo?
a) 18 m/s b) 17 c) 21
d) 15 e) 11
37. Un automóvil que inicialmente se encuentra en reposo
sale con aceleración constante a = 1 m/s2en línea recta
alejándose de una montaña. En el instante que sale, el
chofer toca la bocina y cuando ha recorrido 18 m percibe
el eco. Hallar la distancia de separación inicial entre el
auto y la montaña. (Rapidez del sonido en el aire: 340
m/s.
a) 1011 m b) 1022 c) 1033
d) 1044 e) Ninguna
ACADEMIA RUMBO AGRARIA CICLO ESCOLAR VIRTUAL 2023