0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas51 páginas

Clase 4 - U3 - Aplicación Del Trabajo Virtual - Isostática Pórtico Plano

Este documento describe la aplicación del principio de trabajo virtual para calcular desplazamientos en una estructura isostática. Explica el proceso paso a paso para calcular tres tipos de desplazamientos considerando diferentes acciones como cargas externas, desplazamiento de apoyos y efectos de temperatura.

Cargado por

rodavidchenry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas51 páginas

Clase 4 - U3 - Aplicación Del Trabajo Virtual - Isostática Pórtico Plano

Este documento describe la aplicación del principio de trabajo virtual para calcular desplazamientos en una estructura isostática. Explica el proceso paso a paso para calcular tres tipos de desplazamientos considerando diferentes acciones como cargas externas, desplazamiento de apoyos y efectos de temperatura.

Cargado por

rodavidchenry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Ingeniería Civil

Cátedra: Estructuras 2
Código: 13107
Semestre: 5to semestre

Unidad III: Aplicación del trabajo virtual al cálculo de desplazamientos


Profesores:
Prof. Ing. Evaristo Fernández
Prof. Ing. Hermann Segovia Lohse, MSc.
Clase 4 de Teoría
Auxiliares de enseñanza:
Aux. Ing. Bettina Sánchez
Aux. Ing. Álvaro Dutra
Aux. Est. Marcelo Maldonado 2022
Aplicación del principio de trabajo virtual al cálculo de desplazamientos
Aplicaremos aquí el principio de trabajo virtual (PTV) para el cálculo de
desplazamientos de estructuras isostáticas, recordamos la ecuación ya estudiada:
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠

Debido a Debido a cargamento externo Debido a Debido a


Debido a efectos de
desplazamiento (esfuerzos simples) deformaciones apoyos
temperatura
de apoyos iniciales elásticos

Desplazamiento
deseado Sistema de desplazamientos /
Estado de deformación:
Sistema de Fuerzas / Producidos por las acciones reales
Estado de carga: -Cargas externas
Producidos por una acción imaginaria -Variación de temperatura
convenientemente escogida acorde a -Desplazamiento de apoyos
la respuesta deseada -Modificaciones iniciales (montaje)
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

El pórtico se sometido a
las siguientes acciones:

1.Carga externa;

2.Desplazamiento de
apoyos;

3.Efectos de
temperatura;

4.Deformaciones
iniciales.
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano
Si bien todas estas solicitaciones podrían tratarse simultáneamente, lo haremos separadamente (4 etapas) para
identificar bien la forma de tratar cada una de ellas y poder analizar y discutir de forma sencilla las particularidades
y consecuencias de cada una.
Desplazamientos a obtener:
a) Vertical del nodo 6;

b) Rotación absoluta nodo 10;

c) Rotación relativa nodo 3

Seguiremos el siguiente orden:


1.Carga externa;

2.Desplazamiento de apoyos;

3.Efectos de temperatura;

4.Deformaciones iniciales.
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
vertical del nudo 6
debido a:

𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
• Estado Real: Cargamento Externo
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
• Estado Real: Fuerzas Reactivas
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
• Estado Real: Diagrama de Fuerza Normal
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
• Estado Real: Diagrama de Momento Flector
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
• Estado Virtual: Carga unitaria y Reacciones

No hay fuerza reactiva en el apoyo elástico!!!


Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
• Estado Virtual: Diagrama de Fuerza Normal
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
• Estado Virtual: Diagrama de Momento Flector
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
Término correspondiente a fuerza normal
Barras de reticulado 𝐸𝐴1 = 141371.7 [𝑘𝑁]
Barras de pórtico 𝐸𝐴2 = 4800000 [𝑘𝑁]

𝑁 −62.5 100 37.5 −20 −210 −100 875 910



න𝑁 𝑑𝑠 = −0.625 ∗ 2 ∗ 5 + 1.0 ∗ 4 + 0.375 ∗2 ∗3 + 0.25 − 0.75 − 0.75 ∗4 = +
𝐸𝐴 𝐸𝐴 𝐸𝐴 𝐸𝐴 1
𝐸𝐴 𝐸𝐴 𝐸𝐴 2
𝐸𝐴1 𝐸𝐴2
𝑠
= 0.00619 + 0.00019 = 0.00638 [𝑚]
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a las CARGAS EXTERNAS.
Término correspondiente a momento flector
Barras de reticulado 𝐸𝐼𝑧 = 256000 [𝑘𝑁𝑚2 ]

𝑀𝑧 1 1 1 1 1 1 1
ഥ𝑧
න𝑀 𝑑𝑠 = −1 −160 4 + −1 60 4 + −1 −160 2 + −1 15 2 + −1 −100 2 + 2 −1 + −0.5 −100 2
𝐸𝐼𝑧 𝐸𝐼𝑧 3 3 3 3 3 6
𝑠
380
= = 0.00148 [𝑚]
𝐸𝐼𝑍 𝑀𝑧 𝑁
ത 6{𝑞,𝑃} = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ
𝑑𝑠 + න 𝑁 𝑑𝑠 = 0.00148 + 0.00638 = 0.00786 𝑚 (𝑑. ↓)
𝐸𝐼𝑧 𝐸𝐴
𝑠 𝑠
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
vertical del nudo 6
debido a:

𝛿6𝑣 → 𝛿𝐴
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝛿𝐴
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a DESPLAZAMIENTO DE APOYOS.
• Estado Real: Desplazamiento de apoyos
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝛿𝐴
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a DESPLAZAMIENTO DE APOYOS.
• Estado Virtual: Carga unitaria y Reacciones

No hay fuerza reactiva horizontal en 12!!!


Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝛿𝐴
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a DESPLAZAMIENTO DE APOYOS.

ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = 0
𝑃𝛿

ത 6{𝛿𝐴} = − ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = − 0.0 ∗ 0.020 + −0.025 ∗ −0.050


𝑃𝛿 = −0.00125 𝑚 (𝑑. ↑)
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
vertical del nudo 6
debido a:

𝛿6𝑣 → ∆𝑇
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → ∆𝑇
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a EFECTOS TÉRMICOS.
• Estado Real: Efectos térmicos sobre la estructura
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → ∆𝑇
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a EFECTOS TÉRMICOS.
• Estado Virtual: Diagrama de Fuerza Normal
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → ∆𝑇
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a EFECTOS TÉRMICOS.
• Estado Virtual: Diagrama de Momento Flector

Ninguna barra con efecto térmico está sometida a flexión!


Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → ∆𝑇
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a EFECTOS TÉRMICOS.

𝛼𝛥𝑡
ത =න𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ 𝑚 𝑑𝑠
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡

𝑠 𝑠

30 + 20 30 + 20
ത 6{∆𝑇} = න 𝑁𝛼𝑡
𝑃𝛿 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 = 1.0 ∗ 0.00001 ∗ ∗ 4 + 0.250 ∗ 0.00001 ∗ ∗ 4 = 0.00125 𝑚 (𝑑. ↓)
2 2
𝑠
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
vertical del nudo 6
debido a:

𝛿6𝑣 → ∆𝐿
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → ∆𝐿
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido a DEFORMACIONES INICIALES.

𝛥𝐿
ത =න𝑁
𝑃𝛿 ഥ 𝑑𝑠
𝐿
𝑠

𝛥𝐿 0.02
ത 6{∆𝐿} = න 𝑁
𝑃𝛿 ഥ 𝑑𝑠 = −0.625 ∗ 5 ∗ 2 = −0.025 𝑚 (𝑑. ↑)
𝐿 5
𝑠
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝛿6𝑣 → 𝑞, 𝑃 + 𝛿𝐴 + ∆𝑇 + ∆𝐿

𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento vertical del Nudo 6 debido TODAS LAS SOLICITACIONES juntas:

𝑀𝑧 𝑀𝑥 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ
𝑑𝑠 + න 𝑀𝑥 ഥ
𝑑𝑠 + න 𝑁 ഥ
𝑑𝑠 + න 𝑀𝑧 ഥ ഥ
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁 ത ഥ
𝑑𝑠 + ෍ 𝑅 + ෍ 𝑀
𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠

{𝑞,𝑃} 𝑀𝑧 𝑁
𝛿6 ഥ𝑧
=න𝑀 ഥ
𝑑𝑠 + න 𝑁 𝑑𝑠 = 0.00786 𝑚 𝑑. ↓
𝐸𝐼𝑧 𝐸𝐴
𝑠 𝑠
{𝛿𝐴 }
𝛿6 = − ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = −0.00125 𝑚 (𝑑. ↑)

{∆𝑇} ഥ 𝑚 𝑑𝑠 = 0.00125 𝑚 (𝑑. ↓)


𝛿6 = න 𝑁𝛼𝑡
𝑠

{∆𝐿} 𝛥𝐿
𝛿6 ഥ
=න𝑁 𝑑𝑠 = −0.025 𝑚 (𝑑. ↑)
𝐿
𝑠 {𝑞,𝑃} {𝛿𝐴 } {∆𝑇} {∆𝐿}
𝛿6 = 𝛿6 + 𝛿6 + 𝛿6 + 𝛿6 = −0.01714 [𝑚] (𝑑. ↑)
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano
Si bien todas estas solicitaciones podrían tratarse simultáneamente, lo haremos separadamente (4 etapas) para
identificar bien la forma de tratar cada una de ellas y poder analizar y discutir de forma sencilla las particularidades
y consecuencias de cada una.
Desplazamientos a obtener:
a) Vertical del nodo 6;

b) Rotación absoluta nodo 10;

c) Rotación relativa nodo 3

Seguiremos el siguiente orden:


1.Carga externa;

2.Desplazamiento de apoyos;

3.Efectos de temperatura;

4.Deformaciones iniciales.
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
rotacional absoluto
del nudo 10 debido a:

𝜃10 → 𝑞, 𝑃
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝜃10 → 𝑞, 𝑃
Estado Real:
Diagrama de Fuerza Normal

Diagrama de momento flector


Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝜃10 → 𝑞, 𝑃
Estado Virtual:
Diagrama de Fuerza Normal

Diagrama de momento flector

Solamente hay esfuerzo normal en


barras de pórtico, se desprecian las
deformaciones axiales de las barras
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝜃10 → 𝑞, 𝑃
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento rotacional del Nudo 10 debido a las CARGAS EXTERNAS.
Término correspondiente a momento flector
Barras de reticulado 𝐸𝐼𝑧 = 256000 [𝑘𝑁𝑚2 ]

{𝑞,𝑃} 𝑀𝑧 1 1
ഥ 10
𝑀𝜃 ഥ𝑧
=න𝑀 𝑑𝑠 = 0.5 −100 2 = −0.0000651 𝑟𝑎𝑑 (𝑟. ↻)
𝐸𝐼𝑧 𝐸𝐼𝑧 6
𝑠
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
rotacional absoluto
del nudo 10 debido a:

𝜃10 → 𝛿𝐴
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝜃10 → 𝛿𝐴
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento rotacional del Nudo 10 debido a DESPLAZAMIENTO DE APOYOS.

ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = 0
𝑃𝛿

{𝛿𝐴 }
ഥ 10
𝑀𝜃 = − ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = − 0.0 ∗ 0.020 + −0.25 ∗ −0.050 = −0.0125 𝑟𝑎𝑑 (𝑟. ↻)
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
rotacional absoluto
del nudo 10 debido a:

𝜃10 → ∆𝑇
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝜃10 → ∆𝑇
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento rotacional del Nudo 10 debido a EFECTOS TÉRMICOS.

𝛼𝛥𝑡
ത =න𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ 𝑚 𝑑𝑠
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡

𝑠 𝑠

{∆𝑇} 30 + 20
ഥ 10
𝑀𝜃 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 = 0.25 ∗ 0.00001 ∗
= න 𝑁𝛼𝑡 ∗ 4 = 0.00025 𝑟𝑎𝑑 (𝑟. ↺)
2
𝑠
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
rotacional absoluto
del nudo 10 debido a:

𝜃10 → ∆𝐿
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝜃10 → ∆𝐿
Estado Virtual:
Diagrama de Fuerza Normal
No hay esfuerzos normales en las
diagonales con deformación inicial, por
tanto no se produce trabajo virtual.
{∆𝐿}
𝜃10 =0
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos 𝜃10 → 𝑞, 𝑃 + 𝛿𝐴 + ∆𝑇 + ∆𝐿

𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento rotacional del Nudo 10 debido a TODAS LAS SOLICITACIONES juntas:
{𝑞,𝑃}
𝜃10 = −0.0000651 𝑟𝑎𝑑 𝑟. ↻

{𝛿 }
𝜃10𝐴 = −0.0125 𝑟𝑎𝑑 (𝑟. ↻)

{∆𝑇}
𝜃10 = 0.00025 𝑟𝑎𝑑 𝑟. ↺

{∆𝐿}
𝜃10 =0

{𝑞,𝑃} {𝛿 } {∆𝑇} {∆𝐿}


𝜃10 = 𝜃10 + 𝜃10𝐴 + 𝜃10 + 𝜃10 = −0.012315 [𝑟𝑎𝑑] 𝑟. ↻
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano
Si bien todas estas solicitaciones podrían tratarse simultáneamente, lo haremos separadamente (4 etapas) para
identificar bien la forma de tratar cada una de ellas y poder analizar y discutir de forma sencilla las particularidades
y consecuencias de cada una.
Desplazamientos a obtener:
a) Vertical del nodo 6;

b) Rotación absoluta nodo 10;

c) Rotación relativa nodo 3

Seguiremos el siguiente orden:


1.Carga externa;

2.Desplazamiento de apoyos;

3.Efectos de temperatura;

4.Deformaciones iniciales.
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
rotacional relativo del
nudo 3 debido a:

∆𝜃3 → 𝑞, 𝑃
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos ∆𝜃3 → 𝑞, 𝑃
Estado Real:
Diagrama de Fuerza Normal

Diagrama de momento flector


Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos ∆𝜃3 → 𝑞, 𝑃
Estado Virtual:
Diagrama de Fuerza Normal
Hay fuerza reactivan en el resorte, por lo
tanto el término correspondiente a trabajo
virtual debido a apoyos elásticos deberá
existir

Diagrama de momento flector

Solamente hay esfuerzo normal en


barras de pórtico, se desprecian las
deformaciones axiales de las barras
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos ∆𝜃3 → 𝑞, 𝑃
𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento rotacional del Nudo 10 debido a las CARGAS EXTERNAS.
Término correspondiente a momento flector 𝑀𝑧 𝑀
ഥ 3{𝑞,𝑃} = න 𝑀
𝑀∆𝜃 ഥ𝑧 ഥ
𝑑𝑠 + ෍ 𝑀
Barras de reticulado 𝐸𝐼𝑧 = 256000 [𝑘𝑁𝑚2 ] 𝐸𝐼𝑧 𝑘𝜑
𝑠

𝑀𝑧 1 1 2 1 1
ഥ𝑧
න𝑀 𝑑𝑠 = −1 −240 4 + −1 60 4 + −1 −160 4 + −1 60 4 = 0.001354[𝑟𝑎𝑑]
𝐸𝐼𝑧 𝐸𝐼𝑧 2 3 6 3
𝑠

𝑀 (−1)(−240) {𝑞,𝑃}

෍𝑀 = = 0.012 𝑟𝑎𝑑 ∆𝜃3 = 0.001354[𝑟𝑎𝑑](𝑟. ↻↺)
𝑘𝜑 20000
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
rotacional relativo del
nudo 3 debido a:

∆𝜃3 → 𝛿𝐴
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos ∆𝜃3 → 𝛿𝐴
Estado Virtual:
Diagrama de Fuerza Normal
No hay reacciones en las direcciones
donde existe desplazamiento de apoyos,
por lo tanto no generan trabajos virtuales.

{𝛿𝐴 }
∆𝜃3 =0
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
rotacional relativo del
nudo 3 debido a:

∆𝜃3 → ∆𝑇
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos ∆𝜃3 → ∆𝑇
Estado Virtual:
Diagrama de Fuerza Normal
No hay ni momento flector ni esfuerzo
normal sobre las barras donde existen
efectos de temperatura, por lo tanto
no producen trabajo virtual.

{∆𝑇}
∆𝜃3 =0
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos Pórtico Plano

Desplazamiento
rotacional relativo del
nudo 3 debido a:

∆𝜃3 → ∆𝐿
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos ∆𝜃3 → ∆𝑇
Estado Virtual:
Diagrama de Fuerza Normal
No hay esfuerzos normales en las
diagonales con deformación inicial, por
tanto no se produce trabajo virtual.

{∆𝐿}
∆𝜃3 =0
Aplicación del PTV al cálculo de desplazamientos ∆𝜃3 → 𝑞, 𝑃 + 𝛿𝐴 + ∆𝑇 + ∆𝐿

𝑀𝑧 𝑀 𝑁 𝛼𝛥𝑡 𝛥𝐿 𝑅 𝑀
ത + ෍ 𝑅ത𝐴 𝛿𝐴 = න 𝑀
𝑃𝛿 ഥ𝑧 ഥ𝑥 𝑥 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ ഥ𝑧
𝑑𝑠 + න 𝑀 ഥ 𝑚 𝑑𝑠 + න 𝑁
𝑑𝑠 + න 𝑁𝛼𝑡 ഥ 𝑑𝑠 + ෍ 𝑅ത + ෍ 𝑀

𝐸𝐼𝑧 𝐺𝐼𝑇 𝐸𝐴 ℎ 𝐿 𝑘𝑙 𝑘𝜑
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Desplazamiento rotacional del Nudo 10 debido a TODAS LAS SOLICITACIONES juntas:
{𝑞,𝑃}
∆𝜃3 = 0.001354[𝑟𝑎𝑑](𝑟. ↻↺)

{𝛿𝐴 }
∆𝜃3 =0

{∆𝑇}
∆𝜃3 =0

{∆𝐿}
∆𝜃3 =0

{𝑞,𝑃} {𝛿𝐴 } {∆𝑇} {∆𝐿}


∆𝜃3 = ∆𝜃3 + ∆𝜃3 + ∆𝜃3 + ∆𝜃3 = 0.001354[𝑟𝑎𝑑](𝑟. ↻↺)
Bibliografía

1. BLANCO, J.L.: "Análise estático de Estruturas por el método matricial"- Ed. Publidisa –
Málaga, Universidad de Málaga, Manuales -2012
2. FALCAO, D.: “Análise Matricial das Estruturas”- Ed. USP/LTC-Rio de Janeiro-1977
3. McCORMAC, N: "Análisis de Estructuras"- Ed. Alfaomega-Mejico-2003
4. MOREIRA, A.: "Hiperestática plana geral" – Tomos I-II-III – Editora Científica - R.J. -
1970
5. SUSSEKIN, J.C.: "Curso de análise estrutural" - Tomo II - Ed. GLOBO-1980
6. VENANCIO FILHO: “Análise Matricial de Estruturas”- Ed. Almeida Neves- Rio de
Janeiro – 1975
7. VOLTA, J. L.: "Análisis matricial de estructuras-Parte 1" (Folleto)-BiFiuna-2010
8. VOLTA, J. L.: “Estática de las Construcciones, métodos clásicos y matriciales de análisis
estructural usando SCILAB para los cálculos numéricos“ – Asunción -2014

También podría gustarte