0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Plan Anual de Religion 3° 2022.

El documento presenta el plan anual del área de Educación Religiosa para el año 2022 en una institución educativa en Perú, incluyendo datos generales, objetivos, competencias, ejes temáticos y calendario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Plan Anual de Religion 3° 2022.

El documento presenta el plan anual del área de Educación Religiosa para el año 2022 en una institución educativa en Perú, incluyendo datos generales, objetivos, competencias, ejes temáticos y calendario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PLAN ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 2022

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1. Dirección Regional De Educación : HUANCAVELICA
2. Unidad de Gestión Educativa Local : ACOBAMBA
3. Institución Educativa : “JOSE MARIA ARGUEDAS”
4. Lugar : POMACOCHA
5. Área : EDUCACION RELIGIOSA
6. Ciclo : VII
7. Grado : TERCER AÑO
8. Director : LIC CASTILLO ANTAY FELIPE PEPE
9. Profesor Responsable : VARGAS CENTENO LUZ MARINA

II.- DESCRIPCIÓN:
El área de Educación Religiosa tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes en su dimensión espiritual y
trascendente, donde se ubica el fenómeno religioso, procurando que todos aquellos que pertenecen a distintas confesiones religiosas se sientan
integrados y convocados para descubrir su rol humanizador en el mundo al enfatizar los valores y propuestas que forman parte del proyecto de
Dios para la humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad, y todo cuanto contribuye al bien común; es decir, al
desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la gran familia humana.
Los estudiantes del 3er año de educación secundaria de la I.E. “JOSE MARIA ARGUEDAS” del distrito de Poma cocha, se enfrentan a un nuevo
entorno educativo, a nuevas metodologías y a la polidocencia, que da lugar a estilos de enseñanza diferente. Estos factores generan que los
estudiantes requieran acompañamiento permanente por parte de los docentes para adaptarse adecuadamente a este nivel educativo ya que la
adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los contextos de aprendizaje que se les faciliten a los
adolescentes. En este grado se espera que los estudiantes alcancen los niveles propuestos en los estándares de aprendizajes del área de
Educación Religiosa. De tal manera el estudiante deberá desarrollar las siguientes competencias:

PROPÓSITO DEL AREA


COMPETENCIAS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE VI
COMPETENCIA 1: Construye su identidad como persona Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan
humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, de Salvación descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al que lo busca, interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa
diálogo con las que le son cercanas. de salvación y la plenitud de la revelación desde las enseñanzas del
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida humana y
como persona digna, libre y trascendente. la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras
creencias religiosas. Demuestra sensibilidad ante las necesidades del
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
COMPETENCIA 2: Competencia “construye su identidad Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida
como persona humana, amada por Dios, digna, libre y personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la
como persona digna, libre y trascendente. construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno Jesucristo. Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.
ENFOQUE DEL AREA
Enfoque humanista cristiano Permite al estudiante comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, e integrando la fe y la vida.
Enfoque Cristo céntrico Está orientado a promover en el estudiante su actuar en el mundo al estilo de Jesucristo.
La educación religiosa pretende que el estudiante contribuya a crear, en su comunidad familiar, escolar y
social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animado por el espíritu evangélico del amor, que lo ayudará en
Enfoque comunitario
su autorrealización, y poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo
mismo, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza.

III.- EJES TEMATICOS:


Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de aspectos
CIUDADANÍA Y vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un
CONVIVENCIA EN LA territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la
DIVERSIDAD participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y
violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, religiosa, política, económica, histórica, ética, cultural o
ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.
Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas económicos, sociales,
TRABAJO Y ambientales u otros que afectan a las personas. Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del
EMPRENDIMIENTO emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera
EN EL SIGLO XXI creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos
. individuales o colectivos a la luz de los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia. Estas situaciones
también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la
transmisión intergeneracional
SALUD Y Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del
CONSERVACIÓN bienestar físico, mental, emocional y social; teniendo en cuenta que el hombre tiene una dimensión religiosa, espiritual
AMBIENTAL y trascendente, considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una
mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un
derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones
y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar
bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha
LOGROS Y DESAFÍOS significado construir el Perú actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro
DEL PAÍS EN EL desde una visión ético moral, con una mirada común hacia el país que queremos.
BICENTENARIO Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar cuál
es la situación y las demandas actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios)
con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso.
Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento a la luz de la fe del mundo
DESCUBRIMIENTO E que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
INNOVACIÓN Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio
de paradigma que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que
complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.

IV.- CALENDARIZACIÓN:

MOMENTOS DEL AÑO DURACIÓN FECHA DE INICIO Y FIN


I Bloque de semana de gestión 2 semanas Del 01 de marzo al 11 de marzo
I Bloque de semanas lectivas 9 semanas Del 14 de marzo al 13 de mayo
II Bloque de semana de gestión 1 semana Del 16 de mayo al 20 de mayo
II Bloque de semanas lectivas 9 semanas Del 23 de mayo al 22 de julio
III Bloque de semanas de gestión 2 semanas Del 25 de julio al 05 de agosto
III Bloque de semanas de lectivas 9 semanas Del 08 de agosto al 07 de octubre
IV Bloque de semana de gestión 1 semana Del 10 de octubre al 14 de octubre
IV Bloque de semanas lectivas 9 semanas Del 17 de octubre al 16 de diciembre
V Bloque de semanas de gestión 2 semanas Del 19 de diciembre al 30 de diciembre.

V.- METAS:
N° DE ESCALA DE VALORIZACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA METAS
ESTUDIANT SISTEMATIZACIÓN DE LA NECESIDAD DE 2022
ES NECESIDAD DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
12 Matri. I. de notas Calificativo N° % N° %
10 Evaluados 18-20 AD 2 16.7
15-17 A 1 10 5 41.7
11-14 B 2 20 5 41.7
0-10 C 7 70 0 00
TOTAL 10 10 10 100 12 100

VI.- UNIDADES DIDÁCTICAS:


UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

ESTABLECEMO
S UN PLAN DE
ASUMIENDO VIDA VIVIENDO LA
HONRAMOS A PROMOVIENDO VALORAMOS
CON ESPIRITUAL CARIDAD Y LA
“VIVIENDO LA MARÍA MADRE, A LA FAMILIA EL SENTIDO
RESPONSABILI PERSONAL JUSTICIA CON PARTCIPANDO
FRATERNIDAD MODELO E COMO RELIGIOSO DEL
DAD EL PARA VIVIR LAS LOS EN EL BUEN
POSIBLE CON LOS INTERCESORA ESCUELA DE TIEMPO DE
CUIDADO DE EXIGENCIAS AFECTADOS CAMINO HACIA
AFECTADOS DE LA IGLESIA VALORES PARA ADVIENTO Y
TITUILO POR EL EN ESTE
BIOSEGURIDAD DE LOS
UN PAÌS MAS
DEL COVID 19 EL LLAMADO
NAVIDAD EN
PARA MANDAMIENTO PARA UNA UNIVERSAL A
COVID19 EN TIEMPO DE JUSTO, ESTE TIEMPO
PROTEGER EL S EN HONOR A SOCIEDAD MAS LA SANTIDAD
SEMANA SANTA EMERGENCIA HUMANO Y DE
DON DE LA DIOS EN ESTE HUMANA Y
SANITARIA CRISTIANO. EMERGENCIA
VIDA TIEMPO DE CRISTIANA
SANITARIA
EMERGENCIA
SANITARIA.
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
3 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas
TIEMPO Del 04 abril al Del 25 de Del 23 de Del 20 de Del 08 de Del 12 de Del 17 de Del 14 de
22 de abril abril al 13 de mayo al 17 junio al 22 de agosto al 09 setiembre al octubre al 11 noviembre al
mayo de junio julio de setiembre 07 de de 16 de
octubre noviembre diciembre
VII.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN, NUMERO Y TITULO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS


PROPÓSITO DE
1 SEMESTRE 2 SEMESTRE
APRENDIZAJE
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
ESTABLEC

TIEMPO DE ADVIENTO Y NAVIDAD EN ESTE


ESCUELA DE VALORES PARA UN PAÌS MAS

PARTCIPANDO EN EL BUEN CAMINO HACIA


LOS AFECTADOS DEL COVID 19 PARA UNA
AFECTADOS POR EL COVID19 EN SEMANA

VIVIENDO LA CARIDAD Y LA JUSTICIA CON


EMOS UN

VALORAMOS EL SENTIDO RELIGIOSO DEL


EL LLAMADO UNIVERSAL A LA SANTIDAD
HONRAMOS A MARÍA MADRE, MODELO E

ASUMIENDO CON RESPONSABILIDAD EL


INTERCESORA DE LA IGLESIA EN ESTE

SOCIEDAD MAS HUMANA Y CRISTIANA


VIVIENDO LA FRATERNIDAD CON LOS

PLAN DE

TIEMPO DE EMERGENCIA SANITARIA

TIEMPO DE EMERGENCIA SANITARIA


PROMOVIENDO A LA FAMILIA COMO
CUIDADO DE BIOSEGURIDAD PARA
VIDA

PROTEGER EL DON DE LA VIDA

JUSTO, HUMANO Y CRISTIANO.


ESPIRITUA
L
PERSONAL
PARA VIVIR
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS Y LAS APRENDIZAJE CICLO VI
SANTA

EXIGENCIA
S DE LOS
CAPACIDADES DE ÁREA MANDAMIE
NTOS EN
HONOR A
DIOS EN
ESTE
TIEMPO DE
EMERGEN
CIA
SANITARIA.
Construye su identidad x x Argumenta la presencia de
como persona humana, Dios en la creación y su
amada por dios, digna, manifestación en el Plan de
libre y trascendente, Salvación descritos en la
comprendiendo la Biblia, como alguien
doctrina de su propia cercano al ser humano, que
religión, abierto al lo busca, interpela y acoge.
diálogo con las que le Comprende el cumplimiento
son más cercanas de la promesa de salvación
 Conoce a Dios y y la plenitud de la revelación
asume su identidad desde las enseñanzas del
religiosa y espiritual Evangelio. Propone
como persona digna, acciones que favorecen el
libre y trascendente. respeto por la vida humana
 Cultiva y valora las y la práctica del bien común
manifestaciones en la sociedad. Participa en
religiosas de su las diferentes
entorno manifestaciones de fe
argumentando su fe propias de su comunidad en
de manera diálogo con otras creencias
comprensible y religiosas. Demuestra
respetuosa. sensibilidad ante las
necesidades del prójimo
desde las enseñanzas del
Evangelio y de la Iglesia.
Asume la experiencia Expresa coherencia entre lo
del encuentro personal y que cree, dice y hace en su
comunitario con dios en proyecto de vida personal, a
su proyecto de vida en la luz del mensaje bíblico.
coherencia con su Comprende su dimensión
creencia religiosa” espiritual y religiosa que le
 Transforma su entorno permita cooperar en la
desde el encuentro transformación de sí mismo
personal y y de su entorno a la luz del
comunitario con Dios Evangelio. Reflexiona el
y desde la fe que encuentro personal y
profesa. x x comunitario con Dios en
 Actúa diversos contextos, con
coherentemente en acciones orientadas a la
razón de su fe según construcción de una
los principios de su comunidad de fe guiada por
conciencia moral en las enseñanzas de
situaciones concretas Jesucristo. Asume las
de la vida. enseñanzas de Jesucristo y
de la Iglesia desempeñando
su rol protagónico en la
transformación de la
sociedad.
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las “TIC”
Personaliza entornos
virtuales
Gestiona información del
entorno virtual
Interactúa en entornos
virtuales
Crea objetos virtuales en
diversos formatos
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
 Define metas de
aprendizaje
 Organiza acciones
estratégica
X X X X X X X X X
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque búsqueda de la
excelencia
Enfoque Intercultural X
Enfoque de derechos
Enfoque Inclusivo o de
atención a la diversidad
Enfoque Ambiental
Enfoque Orientación al
bien común
Enfoque igualdad de
género
-Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
VINCULACIÓN CON LAS
COMPETENCIAS DE
OTRAS ÁREAS

Escribe diversos tipos de textos.


-Lee diversos tipos de textos.

Lee diversos tipos de textos.


-Se comunica oralmente

Se comunica oralmente
Construye su identidad
común.

--

VIII.- EVALUACIÓN:

EVALUACIÒN ORIENTACIONES
 Analizar información sobre el nivel de desarrollo de las competencias que ponen en juego los estudiantes
al enfrentarse a experiencias de aprendizaje y así conocer las características y necesidades de
FORMATIVA (PARA EL aprendizaje de cada estudiante, como también obtener información sobre sus intereses y preferencias de
APRENDIZAJE) aprendizaje.
 La retroalimentación debe ser oportuna de manera formal o informal, oral o escrita, individual o grupal y
se puede realizar utilizando diferentes instrumentos.
 Para determinar el nivel de logro al término de cada periodo se empleará instrumentos adecuados para
CERTIFICADA (DEL
analizar y valorar evidencias en función de los criterios de evaluación
APRENDIZAJE)
 Se empleará la rúbrica, instrumento pertinente para establecer el nivel de logro
IX.- MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

Espacios de
Materiales educativos Recursos educativos
aprendizaje
 Santa Biblia  Cuaderno de trabajo  Aula
 Catecismo  Hojas sueltas  Iglesia
 Cancionero  Hojas impresas  Otros ambientes
 Rosario, imágenes religiosas  Computadoras o laptop
 Buffer, proyector  Cuadernillos
 Grabadora  Materiales de escritorio: goma, tijera, lápices de
colores, regla, hojas de colores
 Computadoras o laptop, etc.

Acobamba marzo del 2022

DIRECTOR: COORDINADOR ODEC: DOCENTE DEL AREA:

FELIPE PEPE CASTILLO ANTAY RVDO: JUAN CARLOS RAYMUNDO VARGAS CENTENO LUZ MARINA
CONDORI

También podría gustarte