DRAMATIZANDO “EL MISTERIO DE LAS CALABAZAS”
Primer acto de la representación: 'El misterio de las
calabazas'
Se abre el telón. Los niños están en la clase escuchando lo que les dice la profesora
Lidia.
Lidia: Chicos, como ya sabéis, la semana que viene vamos a celebrar el concurso de las
calabazas por lo que tenemos que organizarnos bien. Como el año pasado, se trata de
decorar por equipos dos calabazas. Las que mejor queden de todo el colegio se llevarán
un premio.
Rodrigo: (con cara alegre) ¡Qué divertido! Seguro que ganamos nosotros.
Lidia: Seguro que sí, pero para ello tenemos que hacerlo bien. He pensado que podemos
hacer dos equipos, cada uno decorará una calabaza y si uno de los dos termina antes que
el otro pues le ayudará a acabar su calabaza.
Lionel Basilio: ¿Y cómo dividimos los equipos?
Sarella: Lo podemos hacer según estamos sentados por mesas.
Lidia: Me parece buena idea. (Señala las mesas) Ustedes serán el equipo rojo y ustedes
el azul, ¿les parece bien?
Todos: ¡Sí! ¡Estupendo!
Leysi: Pues mañana traemos las calabazas a la clase y empezamos a decorarlas.
Sofía: De acuerdo, ¡lo vamos a pasar genial!
Suena la campana. Los niños salen de la clase. Se cierra el telón.
Segundo acto de esta para hacer con alumnos de primaria
Se abre el telón. Los niños están de nuevo en la clase.
Flor: Qué ganas tengo de empezar a decorar las calabazas!
Roy: Yo también, pero si te digo la verdad no creo que ganemos, los de la clase de al
lado son muy buenos...
Lidia: (se dirige a los alumnos) Chicos, vamos al gimnasio. Allí están dos calabazas bien
grandes esperando a que las decoremos.
Daniela: (levanta la mano para hablar) ¿Hay también pegatinas y purpurina?
Lidia: Sí, hay de todo para que dejemos volar nuestra imaginación.
(Los alumnos salen del aula y entran en el gimnasio, donde están las calabazas)
Fresia: Yo creo que podemos empezar por limpiarlas. Nosotros somos el equipo rojo,
¿les parece si nos dividimos de nuevo? Unos limpiamos las calabazas y otros van
preparando las cosas para decorar.
Stiven: Me parece bien, yo pido ir preparando las pegatinas que me gustan mucho.
(Los niños se ponen manos a la obra con las calabazas. Al tiempo, suena la campana)
Lidia: Es hora de ir al recreo y después a comer, dejarlo todo tal y como está y a la vuelta
seguimos.
Oreanna: Menos mal, tengo hambre... (se soba el estómago)
Los niños salen de escena. Se cierra el telón.
Tercer acto de la obra de teatro para trabajar en equipo
Para esta escena se han de cambiar las calabazas por unas hojas escritas a bolígrafo. Se
abre el telón. Los niños están en el gimnasio.
Sofia: (con cara de sorpresa) ¡Miren! Las calabazas no están.
Logan: ¿Qué ha pasado? ¡No me lo puedo creer!
Lionel Vicente: Chicos, aquí hay una nota. (Coge la nota y lee en voz alta) Si quieren
recuperar las calabazas, un acertijo deben de resolver.
Melany: Vamos a decírselo al profesor.
Rosly: No hay tiempo que perder, ¿cuál es el acertijo?
Leysi: (sigue leyendo la nota) Son tres y siempre duermen del revés.
Sarella: ¡Qué extraño!
Se ponen a dar vueltas por el gimnasio para buscar pistas.
Milagros: (con rostro feliz) Creo que he dado con la respuesta. (Señala un póster en el
que hay dibujados tres murciélagos durmiendo)
Ancel: Eso es, tienes razón. (Coge el póster con la mano) Aquí dice que hay que volver a
clase para recuperar las calabazas.
Salen del gimnasio. Se cierra el telón.
Cuarto y último acto de la obra de teatro con muchos
personajes
Para esta escena hay que poner las calabazas detrás de la mesa del profesor. Se abre el telón.
Los niños están en la clase buscando las calabazas.
Ares: Yo no veo nada...
Rodrigo: Yo tampoco, creo que nos han engañado.
Ancel: Sigamos buscando deben estar por aquí. ¡Muevan la estantería donde están los
libros!
Joseph: (con rostro contento) ¡Las he encontrado! Están detrás de la mesa del profesor.
Melany: Hay otra nota. (La coge y lee) Lo sentimos, hemos escondido sus calabazas para
tener más tiempo de hacer las nuestras y así ganar el concurso. Firmado: la clase de 6to
D.
Joseph: (pone cara enfadado) ¡Hay que decírselo al profesor!
Xiomara: Sí, pero después, antes vamos a terminar nuestro trabajo. ¡El concurso ya casi
va a empezar!
Se ponen todos juntos muy contentos a terminar de decorar las calabazas.
Se cierra el telón. Fin de la obra de teatro.