CARBOHIDRATOS
JULIO OLAYA ZEA
DOCENTE BIOQUIMICA
CORSALUD
2024
EL ATOMO DE CARBONO
EL ATOMO DE CARBONO
• El átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes con otros
átomos.
• Estos enlaces covalentes permiten que los átomos de carbono se unan
entre sí y con otros muchos elementos tales como el hidrógeno, oxígeno,
fósforo, azufre y nitrógeno para formar las moléculas de la vida, las
biomoléculas.
DEFINICIÓN DE CARBOHIDRATOS O
HIDRATOS DE CARBONO
Los carbohidratos son las biomoléculas más
abundantes de la alimentación; son también
la principal fuente y almacenamiento de
energía de los seres vivos.
Moléculas formadas por C, H , O
Las plantas (CELULOSA) y algunos
animales(QUITINA) también usan
carbohidratos para formar parte de su
estructura.
CLASIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
Monosacáridos
Monosacáridos
Son los carbohidratos que están constituidos por una sola molécula.
NO pueden ser convertidos en carbohidratos más pequeños. Son sólidos, cristalinos,
incoloros, solubles en agua y de sabor dulce.
Hay dos tipos de monosacáridos. Si poseen un grupo aldehído (-CH=O) se llaman
aldosas y si el grupo carbonilo es una cetona (-C=O), reciben el nombre de cetosas.
GRUPOS FUNCIONALES
GRUPO ALDEHIDOS
R = CADENA DE CARBONOS CON HIDROGEN
GRUPO CETONAS
R = CADENA DE CARBONOS CON HIDROGEN
A la izquierda, la estructura de un carbohidrato que es polihidroxialdehido
(ALDOSAS) el cual posee 5 grupos –OH y el grupo aldehído (carbono 1).
A la derecha, un carbohidrato que es una polihidroxicetona (CETOSAS) que
también posee cinco grupos –OH y el grupo funcional cetona (carbono 2).
ALDOSAS
(POLIHIDROXIALDEHIDOS)
CETOSAS(POLIHIDROXICETONA)
GLUCOSA (hexosa)
La glucosa es el carbohidrato más importante en
los animales para la obtención de energía química.
En las plantas, la glucosa se polimeriza para formar
el polisacárido almidón, el cual representa la
sustancia de reserva principal en raíces, frutos y
tubérculos.
La mayor parte de los carbohidratos que ingerimos
en la dieta diaria se absorbe al torrente sanguíneo
como glucosa; otros azúcares son convertidos a
glucosa en el hígado.
GLUCOSA
La glucosa es vital para la salud dado que es una importante fuente de energía para las
células que forman los músculos y tejidos.
También es la principal fuente de combustible del cerebro.
ISÓMEROS
Son moléculas que tienen la misma fórmula molecular ,pero diferente su
ubicación átomos en el espacio, por ejemplo.
EPÍMEROS
A los isómeros que
difieren como resultado de
la diferente posición del -
OH y del -H
• La galactosa y la glucosa son epímeros, la diferencia está
en el carbono número 4.
• La manosa y la glucosa son epÍmeros , La única diferencia
que existe es la posición del grupo –OH del carbono
número 2.
• Los tres monosacáridos tienen la misma fórmula molecular
(C6H12O6)
ESTRUCTURA DE MONOSACARIDOS
(GLUCOSA)
Puede representarse de tres maneras:
Fischer
La fórmula estructural de cadena recta
(Fischer) donde el grupo aldehído está unido al
carbono número uno, (una aldohexosa).
La estructura cíclica fue diseñada por Haworth.
En esta estructura el carbono está implícito en
cada esquina. Haworth.
La estructura en forma de silla. El carbono está
implícito en cada esquina. Es como realmente
se encuentra en la naturaleza.
Los enlaces más cerca al observador están en
Forma de silla
negritas y engrosados mientras que los grupos
hidroxilo e hidrógenos están arriba o abajo del
anillo
PREGUNTAS DE REPASO
¿CUALES SON LOS GRUPOS FUNCIONALES DE LOS
MONOSACARIDOS?
a) Manosa y glucosa
b) Isómeros -epímeros
c) Haworth y Fischer
d) Cetona y aldehídos
PREGUNTAS DE REPASO
El siguiente monosacárido es:
a) Una cetohexosa
b) Una cetopentosa
c) Una aldopentosa
d) Una cetotetrosa
e) Una aldohexosa
PREGUNTAS DE REPASO
El siguiente monosacárido es:
a) Una cetohexosa
b) Una aldopentosa
c) Una cetopentosa
d) Una cetotetrosa
e) Una aldohexosa
PREGUNTAS DE REPASO
El siguiente monosacárido que tipo de
a) HAWORT
b) FISCHER
c) SILLA
d) CUBICA
e) HEXAGONAL
OLIGOSACARIDOS
Son carbohidratos formados por dos(2) hasta diez unidades (10) de monosacáridos.
Muchos se unen a proteínas o a lípidos para constituir glucoproteínas y glucolípidos.
Ej. Antígenos que determina los grupos sanguíneos.
Prebióticos. (Oligosacáridos que estimulan el crecimiento y la actividad de un número limitado de
bacterias en el colon para mejorar la salud ).
DISACÁRIDOS
Los disacáridos están formados por dos monosacáridos unidos mediante un enlace glucosídico
Los disacáridos de importancia fisiológica son la maltosa (figura), la sacarosa y la lactosa.
DISACÁRIDOS IMPORTANTES
MALTOSA
Está formada de la unión de dos glucosas.
La maltosa no existe libre en la naturaleza, se obtiene
mediante hidrólisis parcial del almidón y del glucógeno.
Cuando ingerimos plátano, papa, maíz o de trigo, el
almidón contenido en estos alimentos se desdobla a
maltosa por acción de la enzima amilasa salival en la
boca.
Este disacárido, posteriormente será desdoblado a dos
glucosas en el intestino delgado.
LACTOSA (azúcar de leche)
Está integrada por la unión de una molécula de
glucosa y una de galactosa. Es producida en las
glándulas mamarias de los mamíferos.
El enlace glucosídico entre la beta-galactosa y la beta
glucosa es 1- 4
Actualmente, la industria alimentaria produce leche
deslactosada (sin lactosa) para las personas que
carecen de la enzima lactasa, es decir son
“intolerantes a la lactosa” y padecen de dolores
abdominales, diarreas, etc.
La leche se somete a un proceso en el cual se
transforma la lactosa en galactosa y glucosa que son
los dos monosacáridos que la constituyen y de esta
forma la leche es de mayor digestibilidad
SACAROSA (AZÚCAR DE MESA)
Está constituida de la unión de una glucosa y
una fructosa. El enlace glucosídico en este
disacárido es 1-2 porque se unen el carbono 1
de la alfa-glucosa con el carbono 2 de la beta-
fructosa.
La sacarosa se obtiene de la remolacha
azucarera, en los países de clima templado y
de la caña azucarera, en los de clima tropical
como en nuestro país, a través de la
concentración y cristalización de su jugo.
POLISACÁRIDOS
DEFINICIÓN
Están formados más de 10 monosacáridos hasta muchos miles de moléculas de
monosacáridos y pueden alcanzar pesos moleculares de varios millones.
Los polisacáridos se diferencian entre sí por el tipo de monosacáridos, lo largo de la
cadena, la unión química entre los mismos y el grado de ramificación.
HOMOPOLISACARIDOS
Cuando el monosacárido que lo forma es unico. Por ejemplo, del monosacárido
glucosa tenemos al almidón, glucógeno y celulosa del monosacárido fructosa la
inulina.
quitina = monosacárido
N-acetilglucosamina
POLISACÁRIDOS
Si son dos monosacáridos diferentes los que integran al polisacárido,
se le llama heteropolisacárido.
Ejemplos: GOMA GUAR ó de ALGARROBO (Cadena lineal de
manosas (verdes) con ramificaciones de galactosa-azul)
Ceratonia siliqua
Cyamopsis tetragonoloba,
POLISACÁRIDOS
AGAR AGAR = extraído de las algas rojas , utilizado en cultivos
microbiológicos y alimentos. Formado por D-galactosa y α-1,4- y 3,6
anhidro-L-galactosa.
Otros ejemplos Hemicelulosa: Pectina: Heparina: Ácido
hialurónico
10 MIN DE DESCANSO
RESUMEN
PRINCIPALES POLISACARIDOS
ALMIDÓN
Es el carbohidrato más abundante de la dieta cuando se consumen cereales (maíz, trigo,
arroz, avena, mijo, centeno, etc.), papas, plátanos, leguminosas (frijol, arveja, lentejas,
habas, etc.) y otros.
Es el segundo polisacárido más abundante.
Figura 1. Alimentos con
almidón
FRACCIONES DEL ALMIDÓN
AMILOSA
La amilosa (fracción soluble en agua) está formada de alfa(α)-D-glucosas, unidas
mediante enlace glucosídico α 1-4, adquiriendo una estructura helicoidal no ramificada
(figura 1) que constituye del 13 a 20 % del almidón.
Figura 1. Estructura amilosa almidón
AMILOPECTINA
Es la fracción del almidón insoluble en agua , consiste en cadenas de 24 – 30 unidades
de alfa-D- glucosa, unidos mediante enlaces alfa 1-4 con ramificaciones mediante
enlaces alfa 1-6. El número de unidades de glucosa que se unen mediante enlace alfa 1-4
depende del origen del almidón (cereal, leguminosa, plátano, etc). la cual forma del 80 a
85 % del almidón.
(figura 1. estructura amilopectina
almidón)
Enlaces alfa y beta EN POLISACARIDOS
Los enlaces beta son más estables, y por tanto más difíciles de romper, y
se utilizan para formar estructuras estables (celulosa, pectina y quitina).
Los enlaces alfa son fáciles de hidrolizar por lo que se utilizan como
reserva de energía, aquí encontramos el glucógeno, el almidón y los
dextranos
GLUCÓGENO
Es el polisacárido de almacenamiento en
los animales, es conocido como el
almidón animal. Ojo pero es diferente al
almidón.
Es un material de reserva ideal para
conservar el equilibrio adecuado entre la
formación y el consumo de la glucosa.
Muchos animales almacenan el azúcar en
exceso en esta macromolécula.
La estructura del glucógeno es muy
parecida a la de la amilopectina, solo que
el glucógeno es más ramificado.
Las ramificaciones alfa 1-6 se presentan
cada 12 a 14 unidades de alfa-D- glucosa
que están unidas mediante enlace
glucosídico alfa- 1-4.
Cuando se ingieren carbohidratos en la alimentación, son digeridos hasta glucosa
que son absorbidas por el intestino delgado y la sangre las transporta a las células.
El exceso de glucosa es captado por los tejidos (los que pueden captar mayores
cantidades son el hígado y el músculo en los cuales se almacenan en forma de una
macromolécula= el glucógeno).
Cuando el organismo necesita energía entre comidas o durante una actividad física,
este polisacárido es hidrolizado para satisfacer las necesidades en las células.
Cuando los carbohidratos exceden en la
dieta, los hepatocitos (célula del hígado)
sintetizan ácidos grasos y triglicéridos,
es decir, se realiza la lipogénesis
(síntesis de lípidos).
Toda cantidad de alimento que excede
los requerimientos del organismo, de
acuerdo con el trabajo que éste
desempeña, se almacena en el tejido
adiposo en forma de grasa.
El resultado de ello es la obesidad. Esta
es la razón por medio de la cual se
explica la causa de que una persona
engorde si no come grasas, pero si
exceso de carbohidratos tales como
arroz, yuca, papa, platano, productos
procesados (galletas, pan, pastas).
CELULOSA
Es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza. La celulosa
es el principal constituyente de las paredes celulares de las plantas, a
las que confiere gran parte de su fuerza y rigidez. La celulosa es un
componente importante de la madera y el papel.
Las hojas secas contienen 10-20% de celulosa; la madera el 50% y el
algodón el 90%.
En los seres humanos (y el resto de los mamíferos) es un material
indigerible, pues los jugos gástricos carecen de las enzimas adecuadas
para degradarla, es decir, no contienen las enzimas que rompan por
medio de hidrólisis los enlaces que unen a las glucosas.
Los microorganismos del intestino de rumiantes y otros herbívoros
tienen la capacidad de hidrolizar el enlace beta y fermentar los
productos en ácidos grasos de cadena corta, una fuente importante de
energía.
La celulosa es insoluble y consta de 14,000 unidades de beta-D- glucosa unidas
mediante enlace glucosídico beta 1-4 formando largas cadenas rectas.
Estas cadenas se agrupan en haces torcidos, a manera de fibras muy fuertes, ideales
para sus función estructural, sujetos por enlaces cruzados de hidrógeno
RESUMIENDO
Resumiendo
Estructuras disacáridos
Estructuras monosacáridos
Resumiendo
almidón
Resumiendo
celulosa
Preguntas de repaso
1. A los isómeros que difieren como
resultado de la diferente posición del
-OH y del -H en los átomos de
carbono en un monosacárido se le
denomina:
a) EpÍmeros b) Isómeros
c) Anómeros d) Polímeros
e) Ninguna de las anteriores es correcta 3. Las siguientes variantes para representar un
monosacárido, de izquierda a derecha son
2. El disacárido sacarosa está constituido de: a) Forma de silla, proyección de Haworth, proyección de
Fischer
a) Dos moléculas de glucosa
b) Proyección de Haworth, proyección de Fischer, forma de
b) Dos moléculas de galactosa
silla
c) Una molécula de fructosa y una de glucosa
c) Proyección de Haworth, forma de silla, proyección de
d) Dos moléculas de fructosa
Fischer
e) Una molécula de galactosa y una de glucosa
d) Proyección de Fischer, proyección de Haworth, forma de
silla
e) Proyección de Fischer, forma de silla, proyección de
Haworth
4. La amilopectina: 6. La celulosa esta formada por enlaces glucosilicos
a) Consiste en cadenas de 24 – 30 unidades de alfa-D- a) alfa 1-4
glucosa, unidos mediante enlaces alfa 1-4 con b) alfa 1-6
ramificaciones mediante enlaces alfa 1-6 c) Beta 1-4
b) Es la parte soluble del almidón d) Beta 1-6
c) Constituye el 15 % del almidón e) Glucosa
d) Tiene estructura helicoidal no ramificada
e) b y c son correctas
5. El oligosacárido inulina está constituido de:
7.El glucógeno es un :
a) moléculas de glucosa
a) Monosacárido
b) moléculas de galactosa
b) Polisacárido
c) moléculas de fructosa
c) oligosacárido
d) moléculas de manosa
d) Disacárido
e) Una molécula de galactosa y una de glucosa
e) proteína
8. Indique cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Los disacáridos están formados por dos monosacáridos unidos mediante un enlace
peptídico. ( )
b) La estructura de la amilopectina es más ramificada que la del glucógeno ( ).
c) El agar-agar, es un heteropolisacárido.( )
d) El almidón es el principal componente estructural de las plantas .( )
e) Los polisacáridos se diferencian entre sí por el tipo de monosacáridos, lo largo de la
cadena, la unión química entre los mismos y el grado de ramificación( ).
f) En el disacárido lactosa, el enlace glucosídico entre la beta-galactosa y la
beta glucosa es 1- 4. ( )
g) Los monosacáridos de la quitina están unidos por enlaces alfa glucosídicos ( )
h) Los enlaces glucosídicos de la celulosa son alfa 1-4. ( )
Gracias