0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

CONCURSO - Ni - Musas - Ni - Sumisas

Cargado por

aantluq3103
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

CONCURSO - Ni - Musas - Ni - Sumisas

Cargado por

aantluq3103
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

20

20
II EDICIÓN

Ni musas
ni sumisas 23
23

M
Exposición de las
reinterpretaciones
durante la semana del
13 al 26 de noviembre

Único premio valorado en


150 euros escogido por el
ganador/a

¿ERES INURRIER?
Queremos que intervengáis en la
historia pasada y darle un giro de
180 grados ¿Quieres saber más?

[email protected]

HASTA EL 6 DE
NOVIEMBRE
S
“Ni musas ni sumisas” es un concurso de artes plásticas destinado a
todos las alumnas y alumnos de la EA Mateo Inurria. Se trata de hacer
una obra, basándose en una de las obras que aparecen a continuación
como referente iconográfico. Este concurso pretende
convertir a las mujeres en referentes culturales, expresivos y artísticos,
sacándolas del olvido al que las ha sometido la Historia del Arte,
disciplina que siempre se ha centrado en los logros y la obra artística
de los hombres.

Queremos reivindicar un espacio para las mujeres, para que se


conviertan en referentes sociales y modelos a seguir, rompiendo los
esquemas del patriarcado y lo que supusieron durante muchos años en
la cultura de la imagen.

BASES DEL CONCURSO


• Las alumnas y alumnos podrán presentar una obra de: diseño, fotografía, ilustración, collage, escultura, videocreación, etc.

[email protected]
• La técnica es libre.

• Las obras serán rigurosamente realizadas para este concurso originales e inéditas

•Se establece un único premio económico para el Concurso "#nimusasnisumisas", de modo que, en el caso de que
sus autores sean más de una persona , se dividirá en partes iguales para cada uno de ellos.

•El premio está dotado con CIENTO CINCUENTA EUROS (150 €) en materiales a elegir por el alumnado premiado.
El importe se hará efectivo mediante la presentación de facturas que la autora, autor ganadora, ganador del
concurso presente para su pago por el centro en la Secretaría del mismo en las dos semanas siguientes.

• El formato será A3 para las obras bidimensionales y formato libre para el resto de las propuestas tridimensionales como:
instalación, escultura u obra tridimensional, indicando claramente dentro del sobre la propuesta de montaje y las medidas y
espacio que ocuparían.

M
En el caso de presentarse obras audiovisuales su extensión máxima será de tres minutos.

• La recepción de las obras se presenta en primera instancia mediante un correo electrónico a la dirección:
[email protected] y posteriormente se concreta hora para la recogida en físico de la obra.
PLAZO MÁXIMO: HASTA EL 6 DE NOVIEMBRE.

• Las obras se presentan debidamente embaladas e indicar claramente en el exterior del sobre/embalaje “25N”
#nimusasnisumisas
• El jurado estará compuesto por cuatro profesoras y profesores pertenecientes a la Escuela de Arte Mateo Inurria
designados por el Departamento de Igualdad y Coeducación. La representante de Coeducación asistirá con voz pero
sin voto y las obras se mostrarán de forma anónima a estos

•La composición de este jurado se publicará en la página web de la Escuela sin perjuicio de otros medios que, en su
caso, se estimen oportunos, con una antelación mínima de 5 días naturales a la fecha de su reunión y fallo. En la
cuenta de instagram y de forma personal mediante correo electrónico se comunica a la/el autora/autor ganadora/ganador.

•La selección de la obra ganadora atenderán a los siguientes criterios:


- La mejor concepción narrativa lema/imágenes
- La originalidad y calidad técnica de su contenido
- La armonía alcanzada en la presentación del concepto en la imagen

•El fallo del jurado será inapelable y se hará público el 24 de NOVIEMBRE de 2023, siendo el día antes con el “Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”. De las obras no premiadas se realizará una selección para
su posible exposición en el Centro, exposición que se propone la semana del 13 AL 26 de noviembre. Quedando relegada si
los usos expositivos del Centro estuvieran reservados si fuera necesario. Finalizando el plazo de recogida, las obras no serán
devueltas.
•El Departamento de Coeducación y el Centro quedan autorizados a utilizar, sin ánimo de lucro, las imágenes de la
obra ganadora, así como de las seleccionadas para su promoción y la del propio concurso.
•La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de las bases.
OBRAS SELECCIONADAS
Show her its a man´s world.
Esta marca de ropa optó por
promocionar sus corbatas bajo el
slogan “show her it’s a man’s world”,
con el que anima a enseñar a las
mujeres que este es un mundo de
hombres. En el anuncio podemos ver
a una mujer arrodillada a los pies de
la cama, sirviéndole el desayuno a
un hombre que viste una de las
corbatas de la marca.

Este anuncio vuelve a ser otro de los


ejemplos de publicidad machista que
tan común era entre la publicidad
antigua. Esto es, como explicábamos
antes, debido a que la publicidad no
deja de ser un reflejo de la sociedad
del momento y, en efecto, estos eran
los ideales de la sociedad de
entonces.

Las edades y la muerte,


Baldung Grien
(1541-1544).

La juventud es una muchacha de piel


blanca y cabellos dorados, la imagen
de la donna angelicatta renacentista,
que trata de cubrirse con una sábana,
una estrategia para evitar la censura
que nos recuerda una Venus. Su
expresión es melancólica y por su
mejilla corre una lágrima casi invisible.
[email protected]
Quizá llore debido a que la anciana
está tirando de ella con firmeza. La
alegoría de la vejez es una mujer que
bien podría ser una versión mayor de
la joven. Su piel se ha oscurecido, sus
cabellos son canos y su expresión ya
no es triste, sino dura. Agarrada a la
anciana se haya un cadáver que mira
al suelo en lugar de a ellas casi como
si les pidiera disculpas por lo que les
ha hecho. Este porta una clepsidra, un
símbolo del tiempo recurrente en el
siglo XVI, y una lanza rota.. El único
atisbo de esperanza es un rayo de luz
que se ve en la esquina iluminando un
crucifijo.

Balthus / Thérèse soñando, 1938 / Óleo sobre


lienzo, 149,9 x 129,5 cm / The Metropolitan
Museum of Art, Nueva York.
La muchacha se llama Thérèse Blanchard. Era la hija de un camarero vecino de Balthus
en París. Fue modelo del pintor entre los 11 y los 14 años: Balthus la pintó por lo menos
en diez ocasiones. La querencia del artista por retratar a niñas fue constante en su
trayectoria y generó controversia. «Para mí, las niñas son sencillamente ángeles», dijo
él. Le parecían «los únicos seres puros».

Con las manos levantadas sobre la cabeza, apoyada en unos cojines con las piernas
dobladas y una de ellas levantada dejando ver su ropa interior, la pose de la niña
adquiere una clara connotación erótica impropia en la representación de una chica de
esta edad. Más de ocho mil personas pidieron al MET de Nueva York que retirara el
cuadro de una exposición. El museo rechazó la petición.

También podría gustarte