0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

For-Sso-006 Matriz Iperc - Ter

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

For-Sso-006 Matriz Iperc - Ter

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Código FOR-SSO-006

FORMATO
Versión 7

MATRIZ IPERC - IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Fecha 1/09/2023


|

ENCARGADOS NOMBRE Y APELLIDOS FIRMAS

REPRESENTANTE DE TRABAJADORES: FRANCO GONZALES DEL VALLE ZUÑIGA

ELABORADO POR: ERICK JHON PARRA LÓPEZ

REVISADO POR: JEFFREY CARLOS VARGAS / ALEXIS GOMEZ RUIZ

APROBADO POR: JOSE CALDERON ALVAREZ

Nota : El equipo de trabajo esta Conformado como mínimo por el Supervisor de Área de Trabajo, Ingeniero de Seguridad, trabajadores,representantes ante el Comité de Seguridad y/o Subcomite de Seguridad

PROCESO / ÁREA: SALUD

SUBPROCESO / ACTIVIDAD: AMBULANCIA Y SERVICIO DE PARAMEDICOS Fecha de Actualización: 08/04/2024 Motivo de Actualización: INICIO DE SERVICIO

RIESGO
PUESTO DE TRABAJO: TEC. EN TERAPIA FISICA INCIDENCIA CONTROLES EXISTENTES RIESGO BASE
RESIDUAL
Situac. Emergencia

Controles Administrativos
Act. No Rutinaria

Nivel de Riesgo

Nivel de Riesgo
Act. Rutinaria

Probabilidad

Probabilidad
Controles de
Eliminación

Sustitución

Severidad

Severidad
Ingeniería
Terceros
Propios
Puesto(s) de trabajo
No. Actividad Tareas/Pasos Peligro Riesgo EPP Medidas de Control adicionales a Implementar
asociado(s)
Estándares / Procedimientos / Instructivos / Señalización Capacitación

* Guantes descartable
Bacterias, Hongos, Exposición a agentes * Uso de MSDS al usar sustancias para limpieza de manos * Mascarillas KN95 y/o mascarilla * Lavado de manos
X X X * Capacitación de uso de MSDS 3 C 13 5 E 25
Patogenos, Etc. biológicos patógenos * Campaña de vacunación para el personal de salud (Influenza, Hepatitis B, Etc.) simple * Uso de gel antibacterial
* Traje descartable

Sustancias quimicas * Inventario de sustancias químicas. * Rotulación de producto químico.


Ingestión y/o contacto * No realizar el trasvase de productos químicos en
(Alcohol liquido, jabón * EST-SSO-026 "Código de Señales y Colores. * Capacitacion de uso de MSDS * Uso correcto de EPP de acuerdo a
X con la piel, Contacto con X X 4 C 18 4 D 21
líquido y alcohol en * Uso de MSDS de las sustancias peligrosas * Capacitación de Rombo NFPA 704 las sustancia química botellas o recipientes como botellas de bebidas y
los ojos. gaseosas.
gel) * Implementación del Rombo NFPA 704.

* Señalización de "Piso mojado".


Caída de personas a * Delimitación del área mojada. * Uso de zapatos de seguridad con * No transitar por los pisos resbaladizos
X Pisos resbaladizos X X * Capacitacion en prevencion de resbalones, tropiezos y caidas. 4 C 18 4 D 21
mismo nivel. * Trasladarse por vías señalizadas y habilitadas. planta antideslizante. * Transitar con las manos fuera de los bolsillos
* Mapa de Riesgos.

* Realizar Pausas Activas cada 2 horas durante 10


* Prácticas de movimientos ergonómicos (ejercicios en las áreas de trabajo) en minutos.
Sobreesfuerzos * Organizar en los muebles los objetos más utilizados a
Posturas * Sillas oficinas regular la altura de la silla y de la máquina.
X Movimientos repititivos X * Capacitación de Ergonomia en oficina. 4 D 21 5 E 25
disergonómica ergonómicas * Programa de pausas activas. la altura de la cintura
Malas posturas * No ejecutar movimientos repititivos
* Inspecciones planeadas de ergonomía.
* No ejecutar posturas forzadas

* Inspección y verificación de cables eléctricos con


punto de cable a tierra.
* Desenergización de equipos al termino de trabajo o en
* Inspección de los equipos con la cinta del color del mes momentos que no hay supervisión.
Quemaduras, fuego * Capacitación en cartilla de emergencia
* Señalización e inspección de extintores cercanos
X Calefactor y/o estufa incipiente, descargas X * Capacitación en mapa de riesgos 3 B 9 * Verificación de puntos de tomacorriente 4 D 21
* En caso de calefactor tipo Hongo utilización de soporte rack para ubica y fijar a la * Inspección de los equipos de manera diaria
eléctricas. * Capacitación en uso de extintores
mínima distancia de cercanía a superficies inflamables * Alejar la ubicación del calefactor tipo hongo a un
minimo de distancia de acuerdo al manual de usuario
y/o ficha técnica

* Inspección y verificación de cables eléctricos con


Pérdidas en el proceso, * Mantenimiento y calibración anual de los equipos punto de cable a tierra.
* Capacitación en cartilla de emergencia
golpes, descarga * Check list de operatividad de los equipos * Desenergización de equipos al termino de trabajo.
Manipulación de * Capacitación en mapa de riesgos
X eléctrica, descarga X X * Inspección de los equipos con la cinta del color del mes * Uso de guante descartable 3 C 13 4 D 21
equipos * Capacitación en uso de extintores * Inspección de extintores
estática, fuego * Instructivo de Cartillas de Emergencia * Verificación de puntos de tomacorriente
* Capacitación en uso de equipos
incipiente. * Señalización de extintores cercanos * Inspección de los equipos de manera diaria

Evaluación y tratamiento
1 ATENCIÓN TERAPEÚTICA * Guantes descartable
fisicoterapeútica Contaminación por
Residuos * Plan de manejo de residuos sólidos * Traje descartable * Disposición adecuada de residuos sólidos de acuerdo
X agentes X X * Capacitacion en codigo de colores de acuerdo a los residuos sólidos 5 C 22 5 E 25
biocontaminados * Tratamiento y eliminación adecuado de los residuos biocontaminados * Mascarilla KN95 y/o mascarilla al recipiente correcto de residuos biocontaminados
biocontaminados
simple

* Mantener distancia mínima de 50 cm de los ojos al


monitor.
Uso constante de PC o * Realizar pausas activas cada 2 horas durante 10
X Fatiga visual X * Capacitacion en prevención de riesgos visuales. 4 D 21 4 E 23
Laptop. minutos
* Uso de lentes correctores
Evaluación y tratamiento
1 ATENCIÓN TERAPEÚTICA
fisicoterapeútica

Agresion durante la * Reporte de manera inmediata a CECOM y supervisión * Reportar evento a la supervision.
X Golpes X X 4 B 14 4 E 23
atencion del paciente. * Uso de cartillas de emergencia * Reportar evento a Proteccion empresarial

* Realizar pausas Activas cada 2 horas durante 10


minutos.
* Cumplimiento de las horas de trabajo establecidas.
* Monitoreos Anuales de riesgo psicosociales * Capacitacion de Riesgos Psicosociales * Programa de descanso para personal que presenta
X Peligros psicosociales Estrés laboral X X * Intervenciones al equipo de trabajo * Recreación laboral 4 C 18 síntomas de fatiga y somnolencia por jornadas largas 4 D 21
* Orientación con el área de Psicologia * Capacitación en pausas activas y pasivas de trabajo.
* Seguimiento psicológico de los casos identificados.
* Realización del CUESTIONARIO DE FATIGA
LABORAL FÍSICA, PSÍQUICA Y MENTAL
TECNICA EN TERAPIA
FISICA
* No exponer las manos después de haber calentado
* No manipular los accesorios en el interior del
microondas
* No tocar el horno microondas por dentro después de
haber calentado
Quemaduras, incendios,
* No dejar solo el equipo microondasal funcionar
pérdidas en el proceso, * Manual de uso de microondas * No abrir la puerta durante el proceso de calentamiento
* Uso adecuado de horno microondas * Esperar que culmine el tiempo colocado para el
electrocución, golpes, * Desinfección del equipo
Compresas de semillas * Capacitación en el uso adecuado del extintor calentamiento
X exposición a radiación no X * Instructivo de uso de microondas 3 C 13 3 E 20
en horno microondas ionizante, exposición
* Capacitación en respuesta a emergencias * Lavado de manos
* Rotulación del uso específico
cruzada a agentes * Capacitación en manipulación de cargas * Desinfección del microodnas
* Señalización de riesgo eléctrico
patógenos * Uso espefífico para alimentos y otro horno para
compresas de semillas
* Verificar los accesorios que se encuentren en buen
estado para iniciar procesos de calentamiento
* Colocar las compresas de semillas máximo como 2
minutos

* Guantes descartable
Bacterias, Hongos, Exposición a agentes * Uso de MSDS al usar sustancias para limpieza de manos * Mascarillas KN95 y/o mascarilla * Lavado de manos
X X X * Capacitación de uso de MSDS 3 C 13 5 E 25
Patogenos, Etc. biológicos patógenos * Campaña de vacunación para el personal de salud (Influenza, Hepatitis B, Etc.) simple * Uso de gel antibacterial
* Traje descartable

Ascenso y descenso Uso y aplicación de los 3 puntos de apoyo para subir o


Caída de personas a
X de estribos y X X * Capacitación en Uso de 3 puntos de apoyo 4 C 18 4 D 21
mismo / distinto nivel bajar escaleras o estribos
escaleras.

* Concentración durante el tránsito en pisos


Caída de personas a * Trasladarse por vías señalizadas y habilitadas. desnivelados
X Desnivel de pisos X X * Capacitacion en prevencion de resbalones, tropiezos y caidas. 4 C 18 4 D 21
mismo o distinto nivel. * Mapa de Riesgos. * Transitar con las manos fuera de los bolsillos

* Evacuacion hacia los puntos de refugio ante


X Tormentas eléctricas Descargas electricas X X * Uso de cartillas de emergenciasen caso de tormentas Electrica. * Capacitación en niveles de tormentas eléctricas 2 C 8 tormentas electricas. 3 E 20

X Frío Exposición a friaje X X * Capacitación en Cuidado de piel * Casacacon cinta reflectiva 5 C 22 * Uso de ropa abrigadora 5 E 25

X Radiación UV Exposición a Rayos UV X X * Capacitación en Cuidado de piel * Bloqueador solar 5 C 22 * Uso de bloqueador solar FPS 50. 5 E 25

* Jaula
PROGRAMA DE PAUSAS
Antivuelco
ACTIVAS, CONSEJERIA Y en la unidad.
Realizar pausas activas y X Transporte en vehículo Golpes X X * Capacitación en uso de cinturon de seguridad 2 C 8 * Uso de cinturones de seguridad en todo momento 4 D 21
2 ORIENTACION * Uso de
trabajos en campo
TERAPEÚTICA EN cinturones
CAMPO de seguridad

* Señalización de "Piso mojado".


Caída de personas a * Delimitación del área mojada. * Uso de zapatos de seguridad con * No transitar por los pisos resbaladizos
X Pisos resbaladizos X X * Capacitacion en prevencion de resbalones, tropiezos y caidas. 4 C 18 4 D 21
mismo nivel. * Trasladarse por vías señalizadas y habilitadas. planta antideslizante. * Transitar con las manos fuera de los bolsillos
* Mapa de Riesgos.

* Realizar Pausas Activas cada 2 horas durante 10


* Prácticas de movimientos ergonómicos (ejercicios en las áreas de trabajo) en minutos.
Posturas Sobreesfuerzos oficinas regular la altura de la silla y de la máquina. * Organizar en los muebles los objetos más utilizados a
X X * Capacitación de Ergonomia 4 D 21 5 E 25
disergonómica Malas posturas * Programa de pausas activas. la altura de la cintura
* Inspecciones planeadas de ergonomía. * No ejecutar posturas forzadas

* Realizar pausas Activas cada 2 horas durante 10


minutos.
* Cumplimiento de las horas de trabajo establecidas.
* Monitoreos Anuales de riesgo psicosociales * Capacitacion de Riesgos Psicosociales * Programa de descanso para personal que presenta
X Peligros psicosociales Estrés laboral X X * Intervenciones al equipo de trabajo * Recreación laboral 4 C 18 síntomas de fatiga y somnolencia por jornadas largas 4 D 21
* Orientación con el área de Psicologia * Capacitación en pausas activas y pasivas de trabajo.
* Seguimiento psicológico de los casos identificados.
* Realización del CUESTIONARIO DE FATIGA
LABORAL FÍSICA, PSÍQUICA Y MENTAL

También podría gustarte