0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

ACTIVIDAD Tema 1 - 2

Este documento describe una acción formativa sobre el diseño de jardines urbanos dirigida a capataces de jardinería. Se propone crear fichas sobre especies vegetales comunes y hacer que los alumnos diseñen un jardín urbano teniendo en cuenta las características del entorno. Se analizan los objetivos de la formación y posibles fuentes de información para el material didáctico.

Cargado por

Alberto Magaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

ACTIVIDAD Tema 1 - 2

Este documento describe una acción formativa sobre el diseño de jardines urbanos dirigida a capataces de jardinería. Se propone crear fichas sobre especies vegetales comunes y hacer que los alumnos diseñen un jardín urbano teniendo en cuenta las características del entorno. Se analizan los objetivos de la formación y posibles fuentes de información para el material didáctico.

Cargado por

Alberto Magaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD Tema 1. Apartado 1.5.1.

"Elaboración del material gráfico atendiendo a criterios


didácticos y analizando los objetivos programados"

ENUNCIADO

Ha sido seleccionado entre varios candidatos para impartir una acción


formativa en modalidad presencial denominada "El diseño de jardines
urbanos en función del medio". Está dirigida a capataces de jardinería sin
titulación reglada que han ascendido en su escala laboral gracias a su
experiencia y su objetivo principal es que aprendan a diseñar parques
urbanos en función las características físicas del entorno y las especies
vegetales a plantar.

Al finalizar la acción formativa, el alumnado deberá saber elaborar planos


de jardines ubicando correctamente las especies vegetales que mejor se
adapten al espacio y estableciendo los procedimientos de siembra, riego y
cuidados periódicos.

Para que los alumnos conozcan los tipos de plantas que se utilizan en
jardines urbanos y sus características principales, ha decidido crear unas
fichas en formato A4, en las que se identifiquen las especies vegetales más
representativas de su zona, así como sus características y cuidados. Cada
ficha ha decidido acompañarla con una imagen de la especie en cuestión
extraída de la web oficial de parques y jardines urbanos del ayuntamiento.

Además, a partir de un pequeño mapa de un jardín urbano les solicitará,


atendiendo a las características de la zona, que lo diseñen y ubiquen las
plantas que consideren más adecuadas en función de lo estudiado.

A partir de la situación planteada:

 Analice los objetivos que se han programado para esta acción


formativa y las características de los destinatarios/as de la formación
para adecuar el material gráfico elaborado al alumnado.

C u r s o D O C E N C I A PA R A L A F P E .
A C T I V I D A D Tema 1. Apartado 1.4.1. "Posibilidades didác cas, adecuación y selección de recursos y contenido a
transmi r a los par cipantes"

ALBERTO MAGAÑA GIL Página 1|5


Los objetivos por alcanzar con este curso serían:

- Conocer los tipos de plantas que se utilizan en jardines urbanos

- Preparar el terreno (suelos y sustratos) para favorecer la implantación de


plantas, árboles, jardines y céspedes.

- Gestionar las infraestructuras básicas de los jardines.

- Saber observar y analizar las plantas y flores para su cuidado.


- Saber tomar decisiones y resolver problemas.
- Saber adaptarse a las características de los entornos rurales.
- Saber organizar y planificar el tiempo de trabajo y hacer un reparto de las
tareas entre los miembros del equipo.
- Manejar herramientas y sistemas mecánicos...
- Atender a los detalles y ser minucioso en los procesos.
- Poner en marcha todas las acciones de conservación de parques y
jardines.
- Realizar las acciones necesarias para el mantenimiento de céspedes.
- Gestionar las tareas de fertilización y riego.
- Conocimiento de las técnicas adecuadas para conseguir el crecimiento
adecuado de los distintos tipos de vegetación.

- Conocer y saber usar todos los productos de jardinería: semillas, plantas,


elementos decorativos e invernaderos para jardines, material de riego,
materias primas, etc.

C u r s o D O C E N C I A PA R A L A F P E .
A C T I V I D A D Tema 1. Apartado 1.4.1. "Posibilidades didác cas, adecuación y selección de recursos y contenido a
transmi r a los par cipantes"

ALBERTO MAGAÑA GIL Página 2|5


 Identifique y seleccione las fuentes donde podría extraer la
información para el desarrollo del material gráfico que se ha
propuesto.

- Manual de criterios de diseños en jardines urbanos


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_3324.pdf
- Web jardin-urbano.com

- Libro “Manual de criterios de diseño en jardines urbanos” de la


autora Ana Leticia Martinez Trejo

web TUTORIAL: PLANOS de JARDINERÍA para PROYECTOS de PAISAJISMO en 7 PASOS


(lamagiadelpaisaje.com)

C u r s o D O C E N C I A PA R A L A F P E .
A C T I V I D A D Tema 1. Apartado 1.4.1. "Posibilidades didác cas, adecuación y selección de recursos y contenido a
transmi r a los par cipantes"

ALBERTO MAGAÑA GIL Página 3|5


 Elabore una ficha modelo que determine su formato (tipo de fuentes,
párrafos, imágenes, colores, etc.) y los criterios didácticos
(adecuación al contexto, rigor científico, coherencia con la intención
que persigue con este material, etc.) más adecuados.

C u r s o D O C E N C I A PA R A L A F P E .
A C T I V I D A D Tema 1. Apartado 1.4.1. "Posibilidades didác cas, adecuación y selección de recursos y contenido a
transmi r a los par cipantes"

ALBERTO MAGAÑA GIL Página 4|5


FORMATO DIN A4
FICHA Nº
INDICAR Nº CORRELATIVO - CALIBRI 14N
sobre fondo gris

TIPO DE JARDÍN
INDICAR TIPO
MEDITERRÁNEO/URBANO/TERRAZA… -
CALIBRI 14N sobre fondo gris

UBICACIÓN
MUNICIPIO Y CALLE - CALIBRI 14N sobre
fondo gris

ESPECIES
REPRESENTATIVAS FOTOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS CUIDADOS
ENUMERAR ESPECIES DEL JARDÍN y su
etimología botánica - Calibri 8 Cursiva
sobre fondo gris
PLÁTANO DE SOMBRA * Altura adulta * Frecuencia riego
Platanus acerofolia * Radio tronco * Abono

* Colocar fotografía a
color
* Hoja perenne/caduca

ALCORNOQUE
Quercus Suber

* Colocar fotografía a
color

MADROÑO
Arbutus unedo

* Colocar fotografía a
color

PINO PIÑONERO
Pinus Pinea

* Colocar fotografía a
color

C u r s o D O C E N C I A PA R A L A F P E .
A C T I V I D A D Tema 1. Apartado 1.4.1. "Posibilidades didác cas, adecuación y selección de recursos y contenido a
transmi r a los par cipantes"

ALBERTO MAGAÑA GIL Página 5|5

También podría gustarte