0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

Informe de Salud y Seguridad en El Trabajo Oficinas de Transito

Este informe describe las actividades y medidas de seguridad implementadas en una obra de construcción. Incluye detalles sobre el personal, equipos, capacitaciones, inspecciones y programas de seguridad. El objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores durante la ejecución de la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

Informe de Salud y Seguridad en El Trabajo Oficinas de Transito

Este informe describe las actividades y medidas de seguridad implementadas en una obra de construcción. Incluye detalles sobre el personal, equipos, capacitaciones, inspecciones y programas de seguridad. El objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores durante la ejecución de la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INFORME TÉCNICO DE SEGURIDAD, Y SALUD EN EL TRABAJO

EN LA OBRA:

CONTRATO DE OBRA 153 DEL 23 DE MAYO 2023

OBJETO

“ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE ALGUNAS DE LAS


OFICINAS DESTINADAS A LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO DEL
MUNICIPIO DE ARMERO GUAYABAL TOLIMA”

CONTRATISTA
CARLOS FERNANDO CUBIDES BONILLA

JULIO DE 2023
INFORME DE LA SECCIÓN DE MANTENIMIENTO

GENERALIDADES

El contratista Carlos Fernando Cubides Bonilla. viene ejecutando la Obra


“Adecuación De Infraestructura Física De Algunas De Las Oficinas Destinadas A
La Atención Y Orientación Al Usuario Del Municipio De Armero Guayabal Tolima”.
El presente proyecto se desarrollo en las instalaciones de la secretaria de transito
municipal de Armero Guayabal del Departamento del Tolima.
Para la obra se ha elaborado, revisado y aprobado un Plan de Seguridad, Y Salud
en el Trabajo y Medio Ambiente el cual contempla una serie de actividades
orientadas a la prevención y protección de los trabajadores, dichas actividades se
vienen ejecutando de acuerdo a la actividad de la obra ya mencionada.
El Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo es un documento dinámico el cual nos
permite optimizar las acciones preventivas durante el proceso de ejecución de los
trabajos con el propósito de reducir al mínimo los accidentes laborales y daños al
Ambiente, mediante un control efectivo de los riesgos basados en el principio de la
mejora continua y orientadas a salvaguardar la integridad física y la vida de los
trabajadores, a terceros, los daños a la propiedad, al Medio Ambiente y evitar las
pérdidas para la Empresa contratista.

ACTIVIDADES EN LA OBRA.

 Desmonte Cielo Raso


 Suministro E Instalación Cielo Raso
 Restauración Red Eléctrica Oficinas
 Construcción De Muro En Drywall
 Suministro E Instalación De Ventanas Y Puertas En Aluminio
 Suministro E Instalación De Puerta En Vidrio Templado
RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS

Para la ejecución de las actividades, el contratista utiliza mano de obra contratada


de la zona y de lugares cercanos a la misma. El personal se distribuye de la
siguiente manera.

RECURSOS HUMANOS
 Ingeniero Residente
 Tecnólogo en obras civiles
 Ingeniero Eléctrico
 Técnico Electricista
 Director De Obra
 Auxiliares de obra civil
 Maestro De Obra

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA OBRA DE “SERVICIO DE


MANTENIMIENTO DE LAS OFICINAS PARA LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN
ADECUADA DE LAS INSTALACIONES DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL”.
Durante el tiempo de actividades de mantenimiento se ha utilizado en obra lo
siguiente:

 taladro.
 Palas.
 pulidoras.
 canecas.
 carretillas.
 Escobas.
 secador industrial
 amperímetro.
 Escalera tipo tijera
 Nivel láser
ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO EJECUTADAS EN
LA OBRA DURANTE EL PRESENTE PROCESO.

Durante el periodo, del 1 de junio al 05 de julio de 2023 se han desarrollado las


actividades que contempla el Plan de seguridad elaborado para los servicios en
obra, tratando en todo momento de cumplir con los estándares planteados para el
presente proyecto. Las actividades contempladas son:

A. REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE


LA OBRA.
Se realizó la Reunión del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo puesto que
es una de las actividades de seguridad a la que se le tiene que prestar especial
atención, ya que en ella y a través de la aplicación de medidas de seguridad en los
procesos desarrollados, se informa y analiza las debilidades del Sistema de
Gestión de Seguridad que se viene implementando en la obra, con la finalidad de
darle solución de una manera adecuada y en el menor tiempo posible.

B. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Plan de Inducción de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente La


Inducción en Seguridad, Salud en el Trabajo es una de las actividades de
mayor importancia antes del ingreso de un trabajador nuevo a la obra. Las
charlas de Inducción tuvieron una duración de 1 hora, capacitando los
trabajadores que laboran en la obra. A cada personal capacitado se le brindo
los lineamientos básicos para su desempeño en la obra y consta de la difusión
de:

 Seguridad, Salud en el Trabajo


 Seguridad en la Construcción.
 Política de Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiental.
 Conceptos y definición de riesgos y peligros.
 Conceptos y definición del coronavirus SARS-CoV-2 o covid-19
(síntomas, cuidado, etc)
 Uso adecuado de Equipo de Protección Personal.
 Primeros Auxilios en Obras.
 Señalización de trabajos en Obra.

C. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Difusión de medidas de seguridad: para Trabajos en altura, espacios


confinados, lesiones en los ojos, trabajo en equipo, importancia de orden y
limpieza, a prevención de evitar accidentes, etc.

En Salud: La salud física, mental y emocional. Alimentación saludable.

En Gestión Ambiental: Manejo de residuos sólidos, Radiación solar, etc.

D. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO

Para la presente obra se contempló dentro de las actividades de Salud en el


Trabajo las siguientes: Examen médico inicial El examen médico ocupacional es
uno de los requisitos para la incorporación de trabajadores nuevos a la obra, el
cual es exigido y Verificado antes de la contratación de un nuevo trabajador.

Contratación de los SCTR Salud y Pensiones

La contratación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Salud y


Pensiones es requisito indispensable para que un trabajador inicie sus actividades
en la obra, sin el SCTR Salud y Pensión el trabajador no puede iniciar a trabajar
en la obra. Las constancias de aseguramiento del personal se encuentran en físico
en la oficina de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la obra.
Inspección de Botiquines de Primeros Auxilios

Se ha realizado la inspección correspondiente del botiquín de primeros auxilios


para verificar la existencia de insumos básicos para la atención de lesiones
menores en el tópico de la obra. En la obra se contó con Un (01) botiquín de
primeros auxilios el cual se ubicó en el lugar de la obra.

E. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL

Actividades de Segregación de Materiales. Se realiza la segregación de materiales


puesto que se cuenta con área de acopio de sobrantes de obra.

F. PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Las inspecciones de


seguridad son una herramienta que nos permite identificar condiciones
inseguras en la obra, relacionadas con el estado de los equipos,
herramientas, equipos de protección personal entre otros, y se realizó de
acuerdo a los estándares establecidos en el plan de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente.

G. PROGRAMA DE OBSERVACIONES DE SEGURIDAD

Las observaciones de seguridad son una herramienta que nos permite


identificar actos inseguros por parte de los trabajadores en la obra, las
observaciones son dirigidas al trabajador y su manera de actuar durante el
trabajo y se realizan de acuerdo a los estándares establecidos en el plan de
Seguridad, Salud en el Trabajo.
H. PROGRAMA DE CHARLAS DE SEGURIDAD

Se conto con un programa de Charlas de seguridad: Semanales, durante la


ejecución de cada proceso. Las charlas de seguridad semanales se desarrollan
todos los sábados y es dirigido a todo el personal de la obra y se trató temas
relacionados con la seguridad en las actividades en la obra. Las charlas
semanales también son de carácter informativo, en ellas se hicieron anuncios
relacionados a las actividades de seguridad que se desarrollaran durante las
actividades en la obra.

I. PROGRAMA DE DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL

Los equipos de protección personal son entregados a cada trabajador a su


ingreso a obra. Entre los elementos se encuentra casco de seguridad, guantes
de carnaza, tapabocas, gafas de seguridad y tapa oídos.

OBSERVACIÓN:

Es importante mencionar que en el presente informe presento el plan de


seguridad y salud en el trabajo que se empleó para garantizar la seguridad del
personal de la obra “Adecuación De Infraestructura Física De Algunas De Las
Oficinas Destinadas A La Atención Y Orientación Al Usuario Del Municipio De
Armero Guayabal Tolima”.

RICARDO PINTO SÁNCHEZ


ARQUITECTO
CC. 93.397.294 de Ibagué
MP 25111999-93397294

También podría gustarte