lOMoARcPSD|5579640
“TAREA ACADEMICA 1”
BANCA DE INVERSION
GRUPO 1
DOCENTE: HECTOR FELIPE DEL RISCO ANTAY
EMPRESA: ALICORP S.A.A
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Lima, Perú
Abril, 2023
lOMoARcPSD|5579640
INDICE
1- DESCRIPCION DE LA EMPRESA.
2- SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA
3- RATIOS DE LOS EEFF
4- IMPLEMENTACION DE UNA NUEVA PLANTA – PLANTA MOLINO
5- INDENTIFICACION DEL INSTRUMENTOS FINANCIEROS – BONOS
6- REQUISITOS Y CONDICIONES DEL INSTRUMENTO FINANCIERO
7- CONCLUSION
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
lOMoARcPSD|5579640
Alicorp empezó como una compañía de aceite y jabones y se expandieron al
rubro de alimentos, cuidado del hogar y personal. Hoy alimentamos el
crecimiento de cada país donde estamos y mejoramos la calidad de vida de
nuestros colaboradores, proveedores, inversionistas, consumidores y
comunidades.
A continuación, veremos un breve resumen de su historia que resaltan los retos
asumidos por ALICORP.
ESTRUCTURA
Este es el norte que seguimos y la razón que nos motiva a innovar, a mejorar
cada acción que realizamos, en línea con nuestros valores y pilares
estratégicos.
Es una empresa dedicada a la elaboración de productos industriales, de
consumo masivo y nutrición animal.
En los últimos años a la empresa ha elevado sus niveles de producción
consolidando su liderazgo en diversas categorías.
Con el largo de los años Alicorp ha experimentado una gran expansión y un
importante crecimiento en los rubros de consumo masivo, nutricional animales
y productos industriales, alcanzando estándares internacionales de calidad y
competitividad. Ha elevado sus niveles de producción consolidando su
liderazgo de diversas categorías.
lOMoARcPSD|5579640
NUESTRA MISION
Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes, generando
experiencias extraordinarias en nuestros consumidores. Buscamos innovar
constantemente para generar valor y bienestar en la sociedad.
NUESTRA VISION
Ser líderes en los mercados en los que competimos.
NUESTROS VALORES
Lideramos con pasión
Estamos Conectados
Somos agiles y flexibles
Con estos 3 valores nos unen y guían la forma en que trabajamos
PRODUCCION
Alicorp en todos sus procesos de producción cumple con estándares
internacionales de calidad y competitividad.
Tiene 965 marcas registradas de productos de los siguientes tipos:
Aceites Refrescos Margarinas
Domésticos Harinas Domesticas
Alimentos Domesticas Macotas
Balanceados Harinas Panteones
Cuidado de Industriales Postres
Cabello Helados Productos
Fideos Infusiones Industriales
Galletas lavandería Pure
Grasas Leche Sémola
Industriales Salsas
lOMoARcPSD|5579640
SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA ALICORP 2022
Alicorp presentó sus resultados financieros del 2022. Si bien el año ha estado
marcado por la volatilidad en los precios de las materias primas y el constante
incremento de la inflación a nivel global, la compañía ha logrado mostrar una
tendencia positiva en sus resultados del año debido al soporte que le brindan
sus ventajas competitivas como son el valor de sus marcas, la innovación y la
diversificación de sus negocios.
Al cierre del 2022, las ventas consolidadas de Alicorp alcanzaron los S/15,406
millones, lo que representa un incremento del 26.1% frente al 2021. Dicho
resultado se debe al buen desempeño de sus negocios de alimento balanceado
para la Acuicultura, Molienda y el negocio de Consumo Masivo en Perú. Por su
parte, el resultado de la Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y
amortización (EBITDA) consolidada del 2022 es de S/1,622 millones, 23.1%
más respecto al 2021.
Con relación a los negocios que lidera Alicorp, Consumo Masivo en Perú
destaca debido a su estrategia de innovación y a su sólida presencia en el
canal tradicional (bodegas y puestos de mercado). En el tercer trimestre, este
negocio registró ventas por S/4,372 millones de soles, creciendo un 17.7% en
comparación al 2021. Estas cifras reflejan el desempeño de categorías como
cuidado del cabello, lejías y galletas que han crecido en participación de
mercado, así como también las variaciones en los precios originados por el
contexto inflacionario.
lOMoARcPSD|5579640
El negocio de Consumo Masivo en Perú registró ventas por S/1,151 millones,
reflejando un crecimiento de 22.4% en comparación a similar periodo del 2021.
Por su parte, el negocio de Consumo Masivo a nivel internacional alcanzó
ventas por S/1,198, creciendo 6.3% con respecto al 2021. En el caso de
Bolivia, este crecimiento viene sustentado por el buen desempeño de la
plataforma de Cuidado del Hogar que compensa el impacto que genera el
control de precios a los aceites en dicho país, así como las variaciones de
precios derivados por los altos costos de las materias primas. Por su parte, en
Ecuador, la compañía continúa desplegando su estrategia go-to-market para
acelerar su crecimiento y mayores volúmenes de venta en dicho país.
En el 4T22 alcanzo vendas de 344 mm, casi a la par del año anterior teniendo
un2.8% de crecimiento
El negocio de B2B (Alicorp Soluciones) obtuvo ventas por S/2,690 millones,
que representa un crecimiento de 24.0% en comparación al año anterior. Este
resultado se debe al buen balance del portafolio que ofrece el negocio a sus
clientes de Gastronomía (restaurantes, panaderías y lavanderías), así como a
otras industrias.
lOMoARcPSD|5579640
Asimismo, aunque el consumo fuera del hogar aún no alcanza los niveles pre-
pandemia, la compañía ha respondido fortaleciendo su distribución y captando
nuevos clientes.
Las ventas crecieron 11.8%. En términos anuales, las ventas netas crecieron
24.0%.
La unidad de B2B mantiene su participación de mercado gracias a su portafolio
diversificado y capacidades de distribución, que nos permiten atraer con éxito
nuevos clientes; esto nos llevó a superar nuestro número de clientes pre-
pandemia por primera vez desde entonces. Sin embargo, todavía vemos una
perspectiva desafiante ya que la presión inflacionaria y la inestabilidad política
parecen continuar
En el cuarto trimestre del 2022, los ingresos consolidados de Alicorp
alcanzaron los S/4,164 millones, es decir, 16.4% más que en el cuarto trimestre
del 2021. Por su parte, el EBITDA consolidado alcanzó los S/352 millones,
13.0% mayor que el cuarto trimestre del 2021, principalmente sustentado por el
buen desempeño de los negocios de Consumo Masivo en Perú y
de Acuicultura
ANALISIS DE LOS RATIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SOLVENCIA
PARA LA EMISION DE BONOS
La empresa puede cumplir con los intereses del bono por lo siguiente:
1.- El ROA
lOMoARcPSD|5579640
Que la empresa genera una rentabilidad del 5.79%
2.- El ROE
La empresa genera una rentabilidad a sus acciones de 19.66%, más del triple
de la rentabilidad de la empresa, esto es importante ya que en un hipotético
caso la empresa no pudiera pagar el bono la empresa podría recurrir a los
accionistas para pagarlo.
3.- Margen de utilidad operativa
Aunque la utilidad operativa representa un 4.62% de los ingresos brutos, en
importe son S/. 338,601,000; ese sería el dinero que tiene la empresa
disponible para pagar las obligaciones financieras que tiene.
PROYECTO DE AMPLIACION DE LA PLANTA MOLINO – SEDE CALLAO
Como objetivo proponemos ampliar la Planta Molino y hacer una
reingeniería en los procesos de producción, que se encuentra en la Sede
Callao.
Produce: En la producción de harinas y productos derivados como pastas,
sémola, panes y galletas que, a la vez, abastecen a nuestros negocios de
consumo masivo y B2B (para atención de restaurantes, panaderías y
reposteros).
Se quiere ampliar: Para aumentar la producción de harina, reducir nuestra
huella de carbono mediante el uso de energías amigables y reduciendo el
consumo de energía eléctrica.
lOMoARcPSD|5579640
Con este financiamiento se obtendría: como resultado, tras un año de
trabajo, lograr modernizar la producción en casi el 50% de todas las áreas
de la Planta Molino.
Actualmente, la planta ubicada en la Av. Argentina, en el Callao, es el
molino más grande de la compañía: produce 1,580 toneladas de harina
por día, un aumento de 500 toneladas. Con esta ampliación, la capacidad
de producción diaria combinada de harina de los siete molinos promedia
las 4,000 toneladas
DEFINICION DEL INSTRUMENTO FINANCIERO
El bono es un instrumento de deuda que lo puede emitir un Estado, gobierno
local, un municipio o una empresa y que son negociados principalmente en el
mercado de valores, con la finalidad de tener financiarse; consiste en que el
emisor del bono se compromete a pagar el monto que le dio el comprador de
ese bono con los respectivos intereses fijados cada periodo establecido.
Al emitirlos se especifica el monto, la moneda, el plazo, el tipo de interés que
devengarán (fija o variable), la fecha y las condiciones de su reembolso.
Escogimos los bonos porque por los siguientes beneficios: el acceso a cuentas
globales, grandes inversionistas con largos periodos de maduración y menores
tasa de interés en comparación a los bancos, bajas restricciones en el uso del
capital obtenido y un mercado transable.
CARACTERISTICAS DEL INSTRUMENTO FINANCIERO
Partes de un bono:
El Principal: es el monto que se indica en el bono. Es decir, es el valor
nominal del bono.
lOMoARcPSD|5579640
El cupón: representa el interés que paga el bono.
El plazo: representa el periodo de vigencia del bono.
Los bonos pueden dividirse en:
INSTRUMENTO FINANCIERO DE DEUDA – BONOS CORPORATIVOS
JUSITIFICACION DE LA ELECCION DEL INSTRUMENTO FINANCIERO
A finales de 2022, después de que el ex presidente de Perú, Pedro Castillo,
fracasara en su intento de disolver el Congreso, fue destituido por la mayoría
del cuerpo legislativo, derivando en Dina Boluarte, exvicepresidente, para
asumir el cargo de nuevo presidente constitucional del Perú. Inicialmente, la
intención de la presidente Boluarte de permanecer en el cargo hasta el final del
período de gobierno en 2026 no fue bien recibida por parte de la población,
causando protestas y eventos violentos en los últimos dos meses. Varias
carreteras fueron bloqueadas, impidiendo el curso normal de tránsito y
actividades económicas.
A pesar de eso, la distribución de nuestros productos no se vio afectada
significativamente, sin embargo, hemos incurrido en costos logísticos
adicionales. En cuanto a nuestra estructura de costos, durante el 2022 los
insumos agrícolas tomaron más relevancia, aumentando su participación sobre
el total del Costo de Ventas -excluyendo el negocio de Molienda- en 10 puntos
porcentuales. Además, el Costo de Ventas por tonelada métrica -excluyendo el
negocio de Molienda- aumentó un 20% interanual en el cuarto trimestre de
lOMoARcPSD|5579640
2022. A pesar de las perspectivas negativas mencionadas anteriormente,
hemos sido capaces de ofrecer excelentes resultados en los últimos años.
Las ventas consolidadas y el EBITDA de 2022 continúan superando los niveles
pre pandémicos. Esto no habría sido posible sin las iniciativas de eficiencia,
digitales e innovación desarrolladas en los últimos años. Somos conscientes de
que el panorama económico de las principales geografías en las que operamos
sigue siendo retador, pero seguimos confiando en que nuestra estrategia y
nuestra gente nos llevarán a recuperar los niveles de rentabilidad y a seguir
otorgando rendimientos atractivos a mediano y largo plazo.
Principalmente por la coyuntura política, tomando en cuenta que la empresa
genera flujos positivos que lo respaldan los Ratios Financieros, se opta por
buscar financiamiento mediante bonos corporativos.
Como antecedentes de lo que se requiere financiar se expresa lo siguiente:
Es importante rescatar que la Empresa ha realizado diversas adquisiciones a
nivel local que le han permitido aumentar su capacidad productiva y su
portafolio de productos, consolidando su presencia en las líneas de negocio en
las que se desenvuelve. Asimismo, a través de las adquisiciones realizadas a
nivel internacional en los últimos años, ha podido ingresar a nuevos mercados
y expandir sus operaciones a nivel regional.
El 31 de enero del 2019, Alicorp adquirió la totalidad de las acciones del capital
social de la empresa Tecnología Aplicada S.A., la cual es propietaria del
99.78% de las acciones comunes de Intradevco Industrial S.A., empresa
peruana dedicada al rubro de limpieza del hogar y cuidado personal, con una
presencia importante dentro de la región andina. El monto de la transacción fue
de US$490.5 MM. Dicha compra se financió mediante un préstamo por US$500
MM, el cual posteriormente se canceló con los recursos obtenidos de la
emisión de bonos internacionales colocados en abril 2019.
Esta adquisición se alineó a la estrategia central de Alicorp, el crecimiento
enfocado en la región andina (Perú, Ecuador y Bolivia), replicando el actual
modelo de negocio peruano; y desarrollar la plataforma de cuidado del hogar a
nivel regional
La Empresa cuenta con 37 plantas industriales. Asimismo, maneja las
siguientes unidades de negocio:
lOMoARcPSD|5579640
o Consumo Masivo
o Productos Industriales
o Acuicultura
o Molienda.
En los últimos 12 meses finalizados a setiembre 2021, el volumen de ventas de
la Empresa alcanzó los 3,286 miles de TM, registrándose un crecimiento de
4.1% respecto a lo mostrado durante el 2020.
Por este motivo, el financiamiento está caracterizado por la emisión de bonos
corporativos.
CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL BONO
A continuación, se detalla las características del Bono.
Emisor: Alicorp S.A.A
Denominación: Segundo Programa de Bonos Corporativos Alicorp S.A.A
Monto de la emisión: Hasta por un monto máximo en circulación de S/
220,000,00.00
Serie: A
Moneda: Soles
Tipo de Bono: Bonos Bullet
Valor Nominal: El valor nominal de los Bonos será de S/ 1,000.00 cada uno. El
numero de Bonos a emitirse será de hasta 220,000.
Plazo: Diez (10) años, contados a partir de la Fecha de Emisión.
TEA: 6.50% anual
Pagos: Los pagos de los cupones serán de manera Semestral, con una tasa
de 3.20%
Cupón: 7,037,441.85
Fecha de colocación: 31 de abril de 2023
Fecha de Emisión: 01 de mayo de 2023
lOMoARcPSD|5579640
Clasificación de riesgo: Apoyo & asociados internacionales, AAA.pe
REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LA EMISION DE BONOS
REQUISITOS PARA EMISION DE BONOS:
Para que un bono pueda inscribirse en el mercado de valores se debe
presentar lo siguiente al SMV:
Para la inscripción en el Registro de un valor que será objeto de oferta pública
primaria, se debe presentar a SMV lo siguiente:
Comunicación del representante legal del emisor, con el contenido y
formalidades que la SMV establezca.
Documentos referentes al acuerdo de emisión, donde consten las
características de los valores a ser emitidos y los deberes y derechos de
sus titulares;
El proyecto de prospecto informativo sobre la emisión-
Los estados financieros auditados del emisor, con sus notas explicativas
y el respectivo dictamen, correspondientes a los dos últimos años,
cuando el período de constitución lo permita.
Asimismo, el emisor debe obtener la clasificación de riesgo del valor,
cuando corresponda.
https://www.smv.gob.pe/uploads/PeruLeyMercadoValores_002.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO EMITIDA POR LA EMPRESA APOYO
& ASOCIADOS
lOMoARcPSD|5579640
CASO PRACTICO
La empresa Alicorp, planea emitir varios Bonos Corporativos (Bullet) con vencimiento
a 10 años con el objetivo de ampliar la Planta Molino - Callao. El Valor nominal es
S/1000.00 cada uno y el número de bonos a emitirse será hasta 220,000. Además, El
pago de los cupones será de manera semestral y la TEA del bono será del 6.5% y con
vencimiento Bullet.
Por último, la tasa de interés del mercado es del 7% anual.
DATOS:
Valor nominal: 220,000,000
n: 10 años -> 20 Periodos
TEA: 6.50%
TES: 3.204%
Cupón: 7,037,441.85
r: 7% anual
r (semestral): 3.441% Semestral
DESARROLLO
El precio del bono seria S/ 212,393,660, si alguno inversionista comprara los
bonos el día de hoy.
lOMoARcPSD|5579640
CONCLUSION
- Hemos visto que el bono es muy útil porque podemos pedir grandes
cantidades de dinero y devolverlos en un largo periodo de tiempo a una
tasa menor a los préstamos bancarios, además que hay diferentes tipos
de bono que se pueden usar y cada uno depende de la necesidad de la
empresa, por eso es tan usado en las empresas como Alicorp para
financiar sus proyectos.
- Los pagos de los cupones serán de manera semestral con una tasa del
3.204% semestral, el valor nominal será de S/1000.00 cada uno y el
número de bonos a emitir será hasta 220,000.
- Además, Este programa de bonos tendrá una vigencia de 10 años lo
cual podrá utilizar este endeudamiento en la ampliación de la fábrica el
Molino del Callao y este nuevo proyecto nos permitirá llegar a más
clientes y consumidores de todo el Perú.
- Por último, La compañía no tendrá complicaciones con el cumplimiento
de su deuda, ya que según sus resultados obtenidos la compañía ha
demostrado un fuerte incremento a sus ingresos a un saldo de EBITDA
de S/ 1,544.50 MM, siendo superior al cierre del año 2021.
BIBILIOGRAFIA
https://www.smv.gob.pe/uploads/PeruLeyMercadoValores_002.pdf
https://www.linkedin.com/pulse/modernizamos-nuestra-capacidad-de-producci
%C3%B3n-con-un-nuevo-stern/?originalSubdomain=es
https://www.sbs.gob.pe/supervisados-y-registros/empresas-supervisadas/informacion-
sobre-supervisadas/sistema-privado-de-pensiones-supervisadas/valorizacion-de-
instrumentos/indice/conceptos-fundamentales/instrumentos-de-renta-fija/tipos-de-
instrumentos-de-deuda
https://www.alicorp.com.pe/es/inversionistas/informacion-financiera/