0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

Entregable de Gestion Logistica

El documento presenta un plan de trabajo de un estudiante para un curso de gestión de operaciones logísticas. Incluye una planificación del cronograma con fechas de entrega, preguntas guía sobre temas logísticos, y secciones para responder las preguntas, planificar procesos e indicar recursos necesarios.

Cargado por

guerrasullca17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

Entregable de Gestion Logistica

El documento presenta un plan de trabajo de un estudiante para un curso de gestión de operaciones logísticas. Incluye una planificación del cronograma con fechas de entrega, preguntas guía sobre temas logísticos, y secciones para responder las preguntas, planificar procesos e indicar recursos necesarios.

Cargado por

guerrasullca17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: JOSE LUIS GUERRA SULLCA ID: 001521252


Dirección Zonal/CFP:
Carrera: ADM DE EMPRESAS Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo GESTION DE OPERACIOES LOGISTICAS
Tema del Trabajo: ENTREGABLE 1

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
DESCARGA 24 04 2024
REVISION 24 04 2024
RESPUESTAS REALIZADAS 29 04 2024
FINALIZO 29 04 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedores de insumos para la
1 industria metalmecánica?

¿Qué medio de transporte se utiliza Fundición Callao para la importación de las


2 maquinarias?

3 ¿Cuál es el origen de la materia prima que utilizan en la fundición de metales


ferrosos y no ferrosos?
4

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedores de insumos para la
industria metalmecánica?

Los criterios para seleccionar proveedores de insumos para la industria metalmecánica son
variados y dependen de las necesidades específicas de cada empresa y del tipo de insumos
requeridos. Sin embargo, aquí hay algunos criterios comunes que suelen considerarse:

1. Calidad del producto: La calidad de los insumos es fundamental para garantizar la


calidad final de los productos fabricados. Los proveedores deben cumplir con
estándares de calidad consistentes y confiables.

2. Experiencia y especialización: Se prefieren proveedores con experiencia en la


industria metalmecánica y que estén especializados en los tipos de insumos necesarios.
La experiencia puede garantizar un conocimiento profundo de los requisitos y
estándares de la industria.

3. Capacidad de suministro: Los proveedores deben ser capaces de satisfacer la


demanda de insumos de manera consistente y oportuna. Esto incluye la capacidad de
manejar grandes volúmenes de pedidos y cumplir con los plazos de entrega.

4. Precio competitivo: Siempre se busca un equilibrio entre calidad y costo. Los


proveedores deben ofrecer precios competitivos que se ajusten al presupuesto de la
empresa sin comprometer la calidad de los insumos.

5. Fiabilidad y cumplimiento: La fiabilidad es crucial en la cadena de suministro. Los


proveedores deben ser confiables y cumplir con los compromisos acordados en
términos de calidad, plazos de entrega y servicio al cliente.

6. Servicio al cliente y soporte técnico: Es importante que los proveedores ofrezcan un


buen servicio al cliente y estén disponibles para brindar soporte técnico en caso de
problemas o consultas relacionadas con los insumos suministrados.

7. Innovación y tecnología: En un mercado en constante evolución, se valoran los


proveedores que invierten en innovación y tecnología. Esto puede incluir la
introducción de nuevos materiales, procesos de fabricación más eficientes o soluciones
tecnológicas avanzadas.

8. Certificaciones y estándares de calidad: Los proveedores que cuentan con


certificaciones y cumplen con estándares de calidad reconocidos internacionalmente
pueden inspirar mayor confianza en su capacidad para proporcionar insumos de alta
calidad y cumplir con los requisitos regulatorios.

Al evaluar a los proveedores en función de estos criterios, las empresas pueden tomar
decisiones informadas que les permitan establecer relaciones sólidas y mutuamente
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

beneficiosas en su cadena de suministro.

https://blog.orcagrc.com/evaluacion-y-seleccion-de-proveedores

2. ¿Qué medio de transporte se utiliza Fundición Callao para la importación de las


maquinarias?

El medio de transporte más


utilizado por Fundición Callao
es el de vía
marítima, ya que por medio de
embarcaciones les permite traer
cantidades
grandes de importaciones.
El medio de transporte más
utilizado por Fundición Callao
es el de vía
marítima, ya que por medio de
embarcaciones les permite traer
cantidades
grandes de importaciones.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El medio de transporte más


utilizado por Fundición Callao
es el de vía
marítima, ya que por medio de
embarcaciones les permite traer
cantidades
grandes de importaciones.
El medio de transporte más
utilizado por Fundición Callao
es el de vía
marítima, ya que por medio de
embarcaciones les permite traer
cantidades
grandes de importaciones.
El medio de transporte más
utilizado por Fundición Callao
es el de vía
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

marítima, ya que por medio de


embarcaciones les permite traer
cantidades
grandes de importaciones.
El medio de transporte más
utilizado por Fundición Callao
es el de vía
marítima, ya que por medio de
embarcaciones les permite traer
cantidades
grandes de importaciones
el método más utilizado de transporte por fundiciones callao es la maritima por su
amplia cantidad de envios que se pueden realizar , tambien un translado terrestre
seria lo indicado para todo ello

El medio de transporte más


utilizado por Fundición Callao
es el de vía
marítima, ya que por medio de
embarcaciones les permite traer
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

cantidades
grandes de importaciones.
El medio de transporte más
utilizado por Fundición Callao
es el de vía
marítima, ya que por medio de
embarcaciones les permite traer
cantidades
grandes de importaciones
https://www.funcal.com.pe/
3. ¿Cuál es el origen de la materia prima que utilizan en la fundición de metales
ferrosos y no ferrosos?

La materia prima utilizada en la fundición de metales ferrosos y no ferrosos puede


provenir de diversas fuentes. Aquí hay una descripción general del origen de estas
materias primas:

1. Metales ferrosos (como hierro y acero):


 Mineral de hierro: La principal materia prima para la producción de
hierro y acero es el mineral de hierro. Este mineral se extrae de minas en
todo el mundo, siendo algunos de los principales productores países
como Australia, Brasil, China, India y Rusia.
 Chatarra de metal: También se utiliza una cantidad significativa de
chatarra de metal reciclado en la producción de acero. Esta chatarra
proviene de productos de acero desechados, como vehículos,
electrodomésticos, estructuras metálicas, entre otros.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. Metales no ferrosos (como aluminio, cobre, zinc, plomo, etc.):


 Minerales específicos: Cada metal no ferroso tiene sus propios minerales
específicos como materia prima. Por ejemplo, la bauxita se utiliza para
obtener aluminio, el mineral de cobre se utiliza para producir cobre, la
esfalerita para el zinc, y la galena para el plomo. Estos minerales se
extraen de minas en diversas partes del mundo, dependiendo de la
ubicación geográfica y la disponibilidad de recursos.
 Reciclaje: Al igual que en la fundición de metales ferrosos, el reciclaje
también desempeña un papel importante en la producción de metales
no ferrosos. La chatarra y otros desechos metálicos se reciclan para
obtener metales como el aluminio, el cobre, el zinc, entre otros.
https://www.reliance-foundry.com/blog/metales-ferrosos-no-ferrosos-es
4.

5.

6.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

11

También podría gustarte