0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas69 páginas

Seguro de Automotor: Conceptos y Coberturas

Cargado por

Matias Fusco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas69 páginas

Seguro de Automotor: Conceptos y Coberturas

Cargado por

Matias Fusco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

Hacer cursos transversales

MODULO 1

CONCEPTOS INICIALES

Que es el seguro de automotor: Es un contrato

Figuras de la póliza

- Aseguradora: Es una de las partes que firma la póliza. Se trata de la compañía


aseguradora que, en caso de siniestro, indemnizará al asegurado.
En nuestro caso es Línea Directa Aseguradora.
- Tomador: Persona, física o jurídica, titular de la póliza. Es la otra parte que firma la
póliza y está obligado al pago de la prima.
- Conductor principal: Persona que conduce habitualmente el vehículo.
- Conductor secundario: Persona que conduce ocasionalmente el vehículo.
- Propietario del vehículo: Persona que aparece en Tráfico como propietario del
vehículo. Es importante declarar esta figura de forma adecuada porque, en caso de
siniestro, es quien recibe la indemnización.
- Pagador: El titular de la cuenta bancaria a la que se carga el pago de la prima.

Tipos de póliza (Póliza coche o moto)


1. Póliza coche
En función del tipo de tomador:
Jurídica (Pólizas de empresa)
- Joven, al menos una figura de la póliza es menor de 26 años y con más de 2 años
de antigüedad en el carnet de conducir
- Oro, todas las figuras de la póliza son mayores de 26 años y con más de 2 años de
antigüedad en el carnet de conducir

Física (pólizas particulares)

- Joven, al menos una figura de la póliza es menor de 26 años


- Oro, todas las figuras de la póliza son mayores de 26 años
2. Póliza motos (solo puede ser para particulares)
- Póliza nominal: Solo puede conducir la moto la persona que está declarada (no hay
segundos conductores). El tomador, pagador, propietario y conductor deben de
ser la misma persona. Esta póliza es para ciclomotores
- Póliza nominal con excepción para conductores: Es la que se da para el resto de
casos, estos es para motocicletas de más de 50 cc. En ella, se pueden declarar
hasta 3 conductores secundarios, además del principal.

¡!!! Según el tipo de póliza que tenga el asegurado contratada es muy importante que todas
las figuras de la póliza estén correctamente declarados en ella ya que, en caso contrario, tal y
como hemos visto, no están cubiertos en caso de tener un siniestro.

Norma Avestruz

En LDA todas las personas mayores de 26 años quedan automáticamente cubiertas por la
póliza sin necesidad de declararles, sin embargo, los menores de 26 años que puedan llegar a
conducir el vehículo deben ser obligatoriamente declarados, en caso contrario, NO QUEDARAN
CUBIERTOS.

Esta es una norma interna de la compañía, no se debe indicar en la llamada

PREGUNTAS:
1. ¿Quién es el tomador de una póliza?

La persona física o jurídica que titular de la póliza. Es la otra parte que firma el
contrato y está obligado al pago de recibo.
Es el propietario del coche
Es el conductor del coche
La persona que “toma” la póliza

2. Según lo que has aprendido en la lección ¿Crees que las figuras de la póliza tienen que coincidir
en la misma persona siempre? Razona tu respuesta y pon un ejemplo

Las figuras de la póliza no necesariamente tienen que coincidir, por ejemplo: En una empresa
el tomador de la póliza de un coche puede ser una persona jurídica, mientras que el conductor
principal puede ser un empleado, y como conductor secundario puede ser otro empleado que
tambien conduce el coche.

Glosario:

Condicionado: se recoge todo el condicionado tanto general como particular

LDA: Linea directa aseguradora

MODULO 2

COBERTURAS OBLIGATORIAS (CO): RCO, RCV, DF, Y TRD


Responsabilidad civil obligatoria (RCO):
- Es obligatoria por ley, es obligatoria para todo propietario de un vehículo motor
- Protege a los terceros perjudicados en los accidentes de circulación
- Se cubren los daños del 3ro (el asegurado genera un daño al otro vehículo y
nosotros cubriremos los daños del otro vehículo)

Exclusiones:

- Los daños y perjuicios ocasionados al conductor del vehículo causante del


siniestro.
- Los daños en el vehículo asegurado.
- Los daños que no guarden relación con la circulación. Si el vehículo le ocasiona
daños a un tercero y no se deriva de la circulación no tendrían cobertura.
- Daños personales y materiales ocasionados por un vehículo robado. Esto quiere
decir que, si a nuestro asegurado le roban el vehículo, tiene un siniestro con un
contrario en el que nuestro vehículo es culpable, nosotros no podríamos cubrir
esos daños si el coche esta denunciado. En resumen, todo lo que pase de después
de la desaparición y se halla denunciado y llevado todo en regla, nosotros, línea
directa no nos haremos cargo de ese vehículo.
- Aspectos relacionados con el incumplimiento de la ley (bajo la influencia de drogas
y alcohol, con exceso de carga o número de personas, cuando el conductor carece
de permiso de conducir válido, vehículos sin ITV). Si el asegurado está
incumpliendo alguno de estos aspectos, línea directa tampoco indemnizará al 3ro.

Responsabilidad civil voluntaria (RCV)


- Es una cobertura que complementa a la RCO
- La RCV cubre los daños que se puedan ocasionar a un tercero con elementos
anclados al vehículo (ej, remolques)

Exclusiones:

- Los daños ocasionados por accidente laboral. Existe otro seguro que, si lo cubriría,
pero mediante la RCV no están cubiertos
- Daños personales y materiales causados al asegurado, tomador, conductor y
propietario. Solo se cubren los daños a un 3ro
- Pago de multas o sanciones y de las consecuencias de no hacerlo. Nosotros sólo
indemnizamos los daños a 3ros, no las multas ni sanciones que se puedan originar
- Responsabilidad contractual (la derivada de un contrato que tenga un tercero)
Ej: Rosalía tiene un concierto en Valencia, de camino, sufre un accidente (nada
grave), pero no puede llegar a tiempo.
LDA NO se hace cargo de los costes generados de la cancelación del espectáculo

Defensa jurídica y reclamación de daños (DF)

Cobertura que da asistencia a los gastos de defensa jurídica como consecuencia de su


intervención en un procedimiento penal derivado de un hecho de circulación.

Puede que nuestro asegurado no haya sido el culpable del siniestro, en ese caso debemos
reclamar para que la compañía contaría atienda nuestros reclamos. Se suele hacer una
reclamación por vía amistosa entre compañías, no hace falta que se judicialice los expedientes.
Pero hay circunstancias en el que o bien no se llega a un acuerdo entre compañías, porque hay
lesiones graves, hay fallecidos o cualquier tipo de aspectos en el que el asegurado necesite una
serie de defensas para defenderle jurídicamente.

PREGUNTAS:

1. ¿Quién queda cubierto por la Responsabilidad Civil Obligatoria?

El vehículo y el conductor
Daños que ocasione nuestro vehículo asegurado a un tercero en un siniestro
Todos los implicados
El conductor

2. ¿Qué diferencia hay entra la cobertura de RCO y la cobertura de Defensa Jurídica y


Reclamación de Daños?

Una de las principales diferencias es que la RCO protege a los 3ros perjudicados en los
accidentes de circulación. En este caso el asegurado genera un daño al otro vehículo y
nosotros solo cubriremos los daños del 3ro y no los daños del asegurado.

Mientras que en la cobertura de defensa jurídica y reclamación de daños da asistencia a los


gastos de defensa jurídica como consecuencia de su intervención en un procedimiento penal
derivado de un hecho de circulación. En caso de que nuestro asegurado no fuese el culpable
del siniestro debemos reclamar para que la compañia contraria atienda nuestros reclamos.

COBERTURAS OBLIGATORIAS LUNAS ROBO E INCENDIO (de Línea Directa Aseguradora)

Cobertura de Lunas

Línea directa cubre la REPARACIÓN o REPOSICIÓN de:


- Parabrisas delantero
- La luneta trasera
- Lunas laterales o ventanillas
- Techo solar cuando sea original de la marca
!!!!! En el caso de las lunas tintadas quedan cubiertas siempre que el vehículo salga de serie
con las lunas, en otro caso no quedan cubiertas, reponemos cristales normales
Es decir, si compro un vehículo y de serie no viene con lunas tintadas, aunque las pida como
extra y salga el vehículo del concesario con ellas, al no ser de serie, no queda cubierto.

Exclusiones:

- Defectos estéticos, por ejemplo, que la luna este dañada por el sol, se cubre si
tiene una rotura entera o rotura por ejemplo por picotazos
- Faros, pilotos (son faros o luces delanteras), intermitentes, espejos o de cualquier
otro tipo de objetos de cristal, sintético o de plástico transparente del vehículo
asegurado.
!!!!! Por la Cobertura de lunas solo están cubiertos los cristales. Por ejemplo, el espejo
retrovisor no es una luna, el faro, tampoco es una luna.

Cobertura de Robo
Indemnización por los daños y/o pérdida del vehículo asegurado a consecuencia de su
sustracción ilegítima o de su tentativa.

- Cubrimos el robo total, parcial o tentativa


- Le han robado parte del vehículo, esto es un robo parcial, por ejemplo, le han
robado la antena, le han robado el retrovisor, le han robado el anagrama (es un
diseño que representa la identidad de la marca) del vehículo
- Por la cobertura de robo el cliente tendría cubierto los accesorios en que tenga de
serie el vehículo o en caso de que el accesorio no sea de serie cubriríamos los
accesorios que estén declarados.

Robo total:
Generalmente cuando es una tentativa de robo o un robo parcial, lo que se hace es reponer o
reparar. Cuando es un ROBO TOTAL y el vehículo no ha aparecido se efectúa el siguiente
procedimiento: Desde que el cliente pone la denuncia vamos a dejar un margen de 30 días:
- < 30 días, (si pasan menos de 30 días) si se encuentra el vehículo, LDA lo reparará,
limpiará y desinfectará. El cliente está obligado a su aceptación
- > 30 días (si pasan más de 30 días) tenemos 2 opciones
1. Si no aparece, indemnizamos al asegurado. Si el cliente acepta el vehículo pasa
a ser propiedad de la LDA en caso de que aparezca.
2. Si aparece el cliente puede elegir entre:
Devolver la indemnización y LDA le entrega el coche reparado, limpio y
desinfectado o quedarse la indemnización

Exclusiones. Que no cubrimos?:

- Actos vandálicos. Las personas suelen confundir un acto vandálico con un robo o
tentativa de robo, no es lo mismo que una puerta este forzada y por eso este
dañada (eso es una tentativa de robo) a que, un vándalo le haya dado una patada
en la puerta y por eso este dañada, en este caso no es una tentativa de robo, es un
acto vandálico. Otro ejemplo sería, si un retrovisor está dañado por que un
vándalo lo quiso sustraer, pero quedo colgado eso no es robo ni tentativa de robo,
en este caso se indemniza si el retrovisor no está.
- Negligencia grave. Por ejemplo, que el asegurado haya dejado las llaves puestas y
por eso le roben el vehículo o que haya dejado las ventanillas abiertas y le hayan
robado el vehículo o que deje la puerta abierta.
- Accesorios no declarados, con excepción de los accesorios fijos y originales de la
marca que estén cubiertos sin necesidad de declararlos. El Asegurado puede optar
por asegurar los accesorios que no sean originales, pero debe declararlos para que
estén cubiertos.

Cobertura de Incendios

Garantizamos la indemnización por los daños que pueda sufrir el vehículo como consecuencia
de incendio (parcial/total), explosión y caída de rayo. También los gastos de bomberos y
salvamento, los bomberos pasan una factura a LDA y nosotros cubrimos esos gastos

PREGUNTAS:

1. ¿Quedan cubiertos por la cobertura de robo los accesorios no declarados?


No, en ningún caso
Dependiendo de lo caros que sean
No, deben estar declarados para que queden cubiertos
Si, si son de la marca

2. Si han forzado mi maletero al intentar robarme pero no me han robado nada ¿Tengo
cobertura?

Al ser el maletero no tienen cobertura por su siniestralidad


No, ya que se consideraría un acto vandálico
Sí, ya que es un claro daño por tentativa de robo
No, ya que por la cobertura se cubre únicamente el Robo total o parcial, si no han robado
nada, no tiene cobertura

3. Según lo que has estudiado en la Lección... ¿Crees que los bienes personales tiene cobertura
por la cobertura de robo? Justifica tu respuesta
No creo que los bienes personales tengan cobertura por robo, la cobertura de robo indemniza
al asegurado por el vehículo, si dentro del vehículo tenía objetos personales seguramente
existirá otro tipo de seguros que, si cubra ese tipo de robo, pero no está dentro de la cobertura
de robo del vehículo.

COBERTURAS OBLIGATORIAS LUNAS ROBO E INCENDIO: Seguro del conductor y TMI

Seguro del conductor

Cobertura por la que se contrata una cuantía económica con la que se indemnizará en caso de
que, a consecuencia de un siniestro, se produzca fallecimiento o invalidez (total o
parcial) permanente.

Se ofrece a todos nuestros asegurados en el momento de contratar. se considera como


asegurado únicamente al conductor habilitado del vehículo en el momento del siniestro

!!!! Esta cobertura no va destinada a las lesiones que pueda tener el conductor del vehículo de
un siniestro, sino que es una cuantía económica en caso de que el conductor fallezca o tenga
cualquier tipo de invalidez total o parcial permanente

Tratamiento médico integral (TMI)

Es una red de asistencia sanitaria, exclusivo de LDA, en centros de reconocido prestigio.


- Se puede utilizar un máximo durante 365 días siguientes a la fecha de ocurrencia
de siniestro.
- Incluye consultas especialistas, pruebas, intervenciones, rehabilitaciones...
- También incluye tratamiento psicológico

!!! Ósea que para el resto de lesiones que no sean fallecimiento o invalidez se les facilita a los
asegurados un tratamiento médico integral para poder tratar sus lesiones.
PREGUNTAS:

1. Por la cobertura de Seguro del Conductor queda cubierto...

En caso de fallecimiento o invalidez de cualquier ocupante del vehículo se cubre mediante


una indemnización económica
Todas las lesiones que el conductor pueda tener en un siniestro
En caso de fallecimiento o invalidez del conductor se cubre mediante una indemnización
económica
Cubre las lesiones de un peatón al ser atropellado por un siniestro

2. Define con tus palabras la diferencia entre la cobertura de Seguro del conductor y el TMI

Una de las diferencias es que es que la cobertura del seguro del conductor indemniza
económicamente (con un importe en dinero) por fallecimiento o invalidez total o parcial.

En cambio, la cobertura TMI, no indemniza con una cuantía económica, sino que lo hace
brindando asistencia sanitaria y es para el resto de lesiones que no sean por fallecimiento o
invalidez.

COBERTURAS OBLIGATORIAS: Daños Propios


Cobertura Daños Propios:
Cobertura que incluye la reparación o indemnización de los daños del propio vehículo siempre
que sean por un hecho derivado de la circulación.

Criterio de Lateralidad:

La cobertura de daños propios se rige por un criterio de lateralidad. En LDA el vehículo se


divide en 5 zonas:
1. Latera derecho
2. Frontal
3. Lateral izquierdo
4. Trasera
5. Superior
Por cada zona que se quiera reparar hay que abrir un parte. Por ejemplo, si el asegurado
quiere pintar el vehículo y quiere reparar todas las zonas abría que abrir un parte por cada
zona.
Sin embargo, independientemente de las zonas que estén dañadas, si todos los daños
corresponden a un mismo siniestro, se abrirá un único parte con todos los daños. (ej. vueltas
de campana).
Si los daños son producidos en diferentes momentos, se abre un parte por cada zona. Por
ejemplo, si el dueño del vehículo quiere repararlos porque tiene daños por estacionamiento
acumulados en el tiempo, como son diferentes momentos hay que abrir un parte por cada
zona.
!!!!! Se excluyen las llantas del criterio de lateralidad. En caso de que el asegurado quiera
reparar también las llantas de su vehículo deberá de abrir dos partes por cada lateral. Uno por
las llantas del lateral derecho (delantero y trasera) y otro por el lateral izquierdo (delantera y
trasera). Las llantas son 2 partes independientes a las zonas de chapa y pintura.
Supongamos que tenemos un asegurado que quiere pintar todo el vehículo y además quiere
pintar las 4 llantas, en ese caso tendríamos que abrir 7 partes.
Para este tipo de Cobertura por daños propios tenemos que tener en cuenta 2 aspectos:
- En que parte del vehículo están los daños
- Y cuando han ocurrido esos daños.
En función a la zona y al momento en que hayan ocurrido los daños se tendrá que abrir un
parte o varios.

SONDEO Y TOMA DE DATOS:

Preguntamos al asegurado por los daños, evitando generalizar.

SOLO anotaremos las piezas o partes del vehículo que el asegurado nos
indique, NUNCA planos completos por defecto.

Ejemplo: Asegurado nos indica que tiene ALETA DELANTERA y PUERTA dañada, no anotamos
LATERAL DERECHO

(Quitamos la operativa "por si acaso le añado todo el lateral"). En ningún caso el operador
creará necesidades o expectativas que el asegurado no tiene, ni ofrecerá de manera activa
añadir daños que el asegurado no declara para que el perito "valore".

- Parte con contrario identificado: registramos los daños ocasionados por contrario
según hemos visto anteriormente, solo anotando las piezas afectadas sin
generalizar ni poner zonas completas.
Está localizado y peritamos según nuestras operativas de valoración.

- Parte sin contrario identificado, daños propios, con contrarios no identificados


(repara por cobertura): Abrimos el parte y registramos los daños e informaremos a
nuestro asegurado sin dar por hecho que son 5 partes, lo dejaremos siempre a
criterio de perito pendiente de valoración.

Información:

- Antes: Cuando un asegurado llama para dar partes de daños propios le


informaremos que todos los daños que están en el mismos lateral se cubren por
un mismo parte y solo una franquicia.
- Ahora: No aseguramos esto desde apertura. Seguimos abriendo un parte por
lateral, pero indicando que queda pendiente la valoración del perito.
Sr/Sra abrimos X (número de partes) pendientes de la valoración del perito, cualquier cambio
tras la peritación nos pondríamos en contacto con usted para informarle.

Información:

Cuando el asegurado nos llama para dar un parte con una versión clara y unos daños
definidos.

Ejemplo: Realizo maniobras para estacionar cuando colisiono con una columna y ocasiono
daños en la aleta delantera derecha.

Y además nos indica: "Ya quiero aprovechar para pintar todo el lateral que tengo también
picotazos de puertas, roces de estacionamiento..."

Le diremos que son dos siniestros diferentes y por lo tanto tenemos que abrir dos partes.

Informaremos de las franquicias que tiene que pagar según el número de partes que nosotros
abramos en ese momento.

Información:

Para argumentar rehúses o la apertura de varios partes utilizamos:

“Sr/Sra XX el condicionado general indica que por cada daño ocasionado en momento
diferente corresponde abrir un parte”
Si el asegurado indica que en otras ocasiones no se ha gestionado así...

“Sr/Sra XX en ocasiones dependiendo de los daños, intensidad, localización, etc…se puede


estimar que es un solo parte, pero en este caso son daños claramente diferenciados”.

En rehúses ya peritados: “Sr/Sra” XX el perito una vez ha realizado la valoración de sus daños
indica en el informe que son daños diferentes que no tienen continuidad ni el mismo origen
por ese motivo estima que se trata de dos siniestros diferentes”.

Franquicia:

La franquicia esta vinculada con la conertura de daños propios, nos podemos encontrar con
asegurados que no tengan franquicia y asegurados que tengan cobertura de daños propios con
una franquicia de 150 Euros.

La franquicia es el importe que el asegurado se compromete a abonar en caso de siniestro


culpable o que no tengamos un tercero reconocido y queramos reparar nuestros daños
propios.

Es decir, la franquicia es el importe, la cantidad según lo que tenga contratado que el


asegurado va a tener que pagar a la hora de reparar sus daños propios.

Existen 2 tipos de franquicia:

1. Voluntaria: El cliente puede elegir la cantidad que quiere asumir (de entre las
disponibles) y afecta a todos los conductores cubiertos por la póliza. Esta franquicia
está destinada a abaratar el precio de la prima. Si un asegurado quiere una cobertura
de daños propios sin incluir ninguna franquicia la póliza será más cara, para abaratar
ese precio dentro de las cantidades que el comercial le ofrezca puede elegir una
franquicia y con ello abaratará el precio de la prima. En función de la franquicia que
ponga, la prima será más barata. Esta franquicia se elige y el asegurado se
compromete a pagar los daños propios.
2. Obligatoria: Se aplica en función al tipo de vehículo, no se puede modificar ni eliminar
y no abarata el precio de la prima.
En todo terreno, derivados de turismo, cupés... la franquicia mínima es de 60€

!!!! Nos podemos encontrar también asegurados que tienen ambas franquicias. Por su tipo de
vehiculo el asegurado puede tener a franquicia obligatoria de 60 Euros y además tiene una
franquicia voluntaria para abaratar el costo de la prima de 150 Euros, en este caso el
asegurado tiene 210 euros de franquicia

La franquicia también se rige por el CRITERIO DE LATERALIDAD:

Por cada parte que el asegurado tenga que abrir, se abonará la franquicia.

- Ejemplo 1: Póliza con daños propios con una franquicia de 150€


El asegurado quiere pintar todo el vehículo de daños de estacionamiento: 5 partes
(uno por cada zona) y deberá abonar 5 franquicias (una por cada parte).
En total el asegurado abonará: 5 x 150€ = 750€
- EJEMPLO 2: Póliza con daños propios con una franquicia de 150€
El asegurado se ha dado con una columna y tiene dañado del mismo siniestro el
paragolpes trasero y la aleta latera derecha. Un parte con una franquicia. Como los
daños se produjeron en un mismo siniestro me da igual que sea en 2 zonas
distintas y aplicamos una única franquicia por que ocurren en el mismo siniestro.
En total el asegurado abonará: 1 x 150€ = 150€
- EJEMPLO 3: Póliza con daños propios con una franquicia de 150€
El asegurado quiere reparar por daños acumulados las dos puertas laterales
derechas, las llantas de ese mismo lateral y el paragolpes delantero.
3 partes (lateral derecho, llantas del lateral derecho y zona delantera) con 3
franquicias.
En total el asegurado abonará: 3 x 150€ = 450€
- EJEMPLO 4: Póliza todo riesgo con una franquicia de 210€.
Si es derivado de un mismo siniestro culpable:
La factura de la reparación de los daños propios del vehículo asciende a 1500€.
El asegurado pagará 210€ y LDA el resto hasta 1500€, en total: 1290€
- EJEMPLO 5: Póliza todo riesgo con una franquicia de 210€
Si el cliente anterior, quiere reparar el vehículo por daños propios, pintar el coche,
la factura asciende a 3000€
En ese caso, debemos considerar que el cliente tiene que abonar una franquicia
por cada lado del coche y tiene 5 partes, dos laterales, delantera, trasera y techo.
Abonará 5 franquicias y el resto de la factura, lo abonará LDA, por lo tanto:
Cliente: 5x210€=1050€ y LDA: 3000-1050€= 1950€

¿Cuándo aplicamos franquicia?

No siempre el asegurado tiene que pagar franquicia:


Si franquicia:

- Siniestros culpables: El asegurado es el causante del siniestro


- Daños propios, por ejemplo, daños de estacionamiento que se han acumulado en
el tiempo.
- Siniestros sin contrario, daños que el asegurado no sabe quién los hizo (se toman
como daños propios)

No franquicia:

- Siniestros inocentes (siniestros provocados por otro vehículo que se le pueda


reclamar)
- Lunas
- Robo o daños por robo
- Incendio

PREGUNTAS:

1. ¿Cuántos partes tengo que abrir si al salir del garaje me he golpeado con la pared y tengo
daños en el parachoques y aleta delantera derecha?

Al producirse los daños en el mismo siniestro solo hay que abrir un parte
Un parte por cada zona a reparar
Como son dos lados del vehículo, un parte por cada lado
Es un mismo siniestro, pero hay que abrir un parte por cada zona a reparar

2. Un vehículo que tiene dañadas las 5 zonas a consecuencia de una salida de vía con vueltas
de campana ¿Cuántos partes debe abrir y cuántas franquicias debe pagar?

Aunque el daño se produce en el mismo momento y hay que abrir un solo parte, al ser
daños bastante graves, el asegurado deberá de pagar solo una franquicia

Como los daños están en diferentes planos hay que abrir un parte por cada zona, es decir,
5 partes en total con 5 franquicias

Al ser todo en el mismo siniestro hay que abrir los daños en un mismo parte y el
asegurado deberá abonar una franquicia

Al ser un hecho derivado de la circulación y ocurrir todo en el mismo siniestro, el


asegurado no debe abonar franquicia

3. Tengo la cobertura de Daños propios con una franquicia de 150€, quiero pintar el vehículo y
las llantas porque tengo daños de estacionamiento ¿Cuántas franquicias tengo que pagar?
¿Cuánto dinero me voy a gastar?
Si los daños por estacionamiento se realizaron en diferentes momentos y el cliente quiere
pintar todo el vehículo, es decir, las 5 zonas más las llantas tenemos que abrir 7 partes, 5 por
las zonas del vehículo y 2 por las llantas, tendría que pagar 7 partes x 150 € que sería un total
de 1050 €.
MODULO 3

PRODUCTOS EN COCHE Y MOTO. Pólizas Penélope.

Introducción

Cuando un asegurado contrata una póliza, en función al tipo de vehículo, antigüedad, precio
etc… podrá elegir entre los productos que se comercialicen actualmente para que así, pueda
adaptar las coberturas a sus propias necesidades.
Las coberturas que hemos explicado se tratan de COBERTURAS OBLIGATORIAS, es decir,
obligatorias a cada producto, por lo que el asegurado a la hora de contratar la póliza no puede
modificar o quitar los productos eliminando esas coberturas.
Para completar cada producto, existen las coberturas adicionales.
Mediante las cuales se puede ampliar y completar los productos según lo necesite el
asegurado.

Productos en coche (LDA)

1. Terceros. Incluye las coberturas de:


- RCO
- RCV
- Defensa Jurídica y reclamaciones de daños
- Seguro del conductor
- Tratamiento Médico Integral (TMI)
2. Terceros con Lunas (Terlu):
- Terceros + lunas
3. Terceros con robo, incendios y lunas (Terri)
- Terlu + robo + incendio
4. Superterceros:
Terri + daños propios con franquicia de 300 Euros si cumple…
- Siniestro culpable
- Colisión directa, es decir, choque contra otro vehículo
- Contrario identificado, es decir, tener al menos la matricula del contrario
- Reparar en un taller colaborador / car / ras
5. Todo riesgo con franquicia (TRFQ)
- Terri + daños propios con su franquicia asociada
6. Todo riesgo (TR)
- Todas las coberturas obligatorias + daños propios sin franquicia

Productos en Moto de LDA

1. Terceros básico:
- RCO +RCV
2. Terceros básico con robo e incendio (TERRO)
- RCO + RCV + ROBO + INCENDIO
3. Todo riesgo con franquicia (TRFQ)
- RCO + RCV + ROBO + INCENDIO + daños propios
!!!!! Tiene que ser robo total de la moto e incendio total, no se cubre si es parcial.

 Robo total con 20% franquicia


 Incendio total con 20% franquicia
 Daños propios con 20% franquicia

!!!!! En moto todos los daños en la propia moto SIEMPRE tienen un 20% de franquicia

Penélope Seguros

Es una marca de Línea Directa que en sus orígenes fue creada para las mujeres

Pensada y dirigidas a mujeres en las que todas las gestiones las lleva LDA, incluida la apertura y
la gestión de siniestros.

Las coberturas y productos son los mismos que las pólizas de LDA.
La diferencia radica en que tiene unas coberturas adicionales, exclusivas para las mujeres.

Es otro tipo de póliza de Línea Directa donde el tomador es siempre una mujer.
También gestionamos nosotros los partes tanto de apertura como de gestión.

COBERTURA DE MOTO

A diferencia de las coberturas de coche, las coberturas de moto son mucho más limitadas. En
las coberturas de coche no vamos a ver tantas coberturas como tienen las de coche por lo
tanto en principio las coberturas obligatorias de moto son las siguientes:

- RCO (igual que el coche) Es la cobertura obligatoria por ley


- RCV (igual que el coche)
- Robo: No existe en robo parcial solo cubierto robo total, franquicia del 20%.
El procedimiento es igual al del coche, tienen 30 días.
Otra diferencia es que en la cobertura de robo en coches no tiene franquicia, pero
en la cobertura de moto sí que tiene franquicia, la franquicia es del 20% de la
reparación o de la indemnización por la desaparición de esa moto.
- Incendio: No existe en incendio parcial solo cubierto incendio total, franquicia del
20%.
A diferencia de en coches las motos no tienen cobertura por incendio parcial,
únicamente tienen cobertura por incendio total y además también viene asociado
a un 20% de la franquicia. Si la moto tiene un incendio total y hay que reparar los
daños o hay que indemnizarle por el valor de esa moto el asegurado deberá de
pagar el 20% del valor de esa moto o de la reparación de esos daños,
- Daños propios: Todos 20% franquicia.
A diferencia de en coche todas las motos que tengan cobertura por daños propios
todas tendrán un 20% de franquicia. No hay ningún producto en moto que tenga
daños propios puro, todos tienen 20% de franquicia.

!!!!! Estas son las únicas coberturas obligatorias que tienen las motos

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo se cubre el robo de una moto?

Solo se cubre el robo total y sujeto a franquicia de 20%


Igual que en coches
Se cubre igual, pero sin las lunas.
Solo se cubre el robo total

2. ¿Quedan cubiertos por la cobertura de robo los accesorios no declarados?

Dependiendo de lo caros que sean


No, en ningún caso
No, deben estar declarados para que queden cubiertos
Si, si son de la marca

3. ¿Qué coberturas obligatorias hay en coches que no haya en motos?


 Defensa Jurídica y reclamaciones de daños
 Seguro del conductor
 Tratamiento Médico Integral (TMI)
 Cobertura de Lunas

INDEMNIZACIONES EN COCHE Y MOTO

Cómo se indemnizan los coches

1. Perdida de un vehículo en caso de siniestro total


Línea Directa considerará que existe siniestro total cuando el importe presupuestado
de la reparación supere el 75% del valor venal del vehículo.
- 1° y 2° año de antigüedad  Valor nuevo
- 3° año de antigüedad  Valor venal + 15 %
- 4° año de antigüedad y posteriores  Valor venal
Glosario:
- VALOR A NUEVO: Valor de mercado del vehículo inmediatamente antes de la
ocurrencia del siniestro, según se determine en el boletín Ganvam.
- VALOR VENAL: Valor del vehículo cuando salió por primera vez del concesionario.

2. Cómo se indemnizan los Neumáticos:


Si se ve afectado:
- Sólo neumático  No se indemniza
- Neumático + otro daño del mismo siniestro
80% neumático + 100% otro daño
- Neumático con contrario identificado  100% de todo

3. Cómo se indemnizan los accesorios en coches


SI se indemnizan si:
- Fijo y original de la marca
- No original de la marca y declarable*
- Accesorios por discapacidad, debe estar declarado en la póliza y se cubre por el
importe que haya declarado el asegurado hasta un máximo de 6000Euros
NO se indemnizan:
- No original de la marca y no declarable

Glosario:
Accesorio declarable:
- Bola de enganche
- Defensas
- Equipos de sonido
- Faros anti niebla
- Llantas especiales
- Techo solar
- Blindaje
- (Tienen que aparecer en Galgo)

Como se indemnizan las motos

1. La moto:
- 12 primeros meses  Valor a nuevo (menos 20% FQ)
- Mes 13 en adelante  Valor de mercado (menos 20% FQ)
2. Neumáticos (igual que en coches)
Si se ve afectado:
- Sólo neumático  No se indemniza
- Neumático + otro daño del mismo siniestro
80% neumático + 100% otro daño
- Neumático con contrario identificado  100% de todo
3. Accesorios
- Solo se cubren los accesorios o piezas originales de la marca

PREGUNTAS:

1. Un asegurado con un TERRI se ha salido de la vía se le ha pinchado el neumático y tiene


daños en la llanta ¿Qué tiene cubierto?

Solo tiene cubierto la llanta ya que los No tiene nada cubierto ya que no tiene la
neumáticos son exclusiones de póliza cobertura de Daños propios

Tiene cubierto todos los daños al 100% No tiene nada cubierto ya que no tiene la
cobertura de Daños propios

Al tener otro daño, tiene cubierto el 80% No tiene nada cubierto ya que no tiene la
del neumático y el 100% de la llanta cobertura de Daños propios

No tiene nada cubierto


2. ¿Qué se le indemniza a un TERRO si le han robado el retrovisor original y fijo de la marca?

Nada No se le cubre nada, los


TERRO no tienen
cobertura de robo parcial

Al ser original de la marca y fijo, se le indemniza al 100%

COBERTURAS ADICIONALES

Introducción

Las coberturas adicionales o voluntarias se pueden contratar o eliminar según las necesidades
del asegurado.

Algunas de estas coberturas no las vamos a gestionar directamente en el departamento de


siniestros motor, pero debemos conocerlas.

En esta lección aprenderemos sobre las coberturas adicionales que están más relacionadas con
siniestros motor, aunque Línea Directa dispone de muchas más coberturas adicionales que
podemos ver en la página web de LDA.

Hay muchas de estas coberturas que son comunes tanto para coches como para motos y
además, algunas de ellas, son características de las pólizas Penélope.

Asistencia en viajes (coche y moto)

El servicio está disponible tanto en España como en el extranjero.


Se presta para dar servicio de asistencia cuando los asegurados lo necesiten en carretera ya
sea por un siniestro o por una avería del vehículo.
Esta cobertura está disponible tanto para coche como para moto.

Existen 2 modalidades de asistencia:


1. Asistencia en viaje básica, da asistencia a:
- Vehículo
- Personas
Da asistencia tanto al vehículo como a las personas tanto en España como en el
extranjero teniendo en cuenta el domicilio del asegurado como Km 0.

2. Asistencia en viaje total:


- Asistencia en viaje básica + remolcaje ampliado y vehículo de sustitución
Además de lo descrito en la asistenciaen viaje básica, la asistencia en viaje total puede
incluir también:
- Remolcaje ampliado: Amplia límites de remolcaje para que los asegurados puedan
trasladar el vehículo a cualquier taller.
- Vehículo de sustitución: en caso de siniestro, se le facilita al asegurado un vehículo
de sustitución similar a las características del suyo por un periodo de tiempo.

Daños causados por animales (coche y moto)

1. Se cubren los daños del vehículo: a consecuencia de impacto, colisión o atropello de


animales que invadan la calzada.
2. Es necesario tener atestado de la autoridad pertinente. En caso de no tenerlo, no se
puede aplicar la cobertura
3. NO es ofertable al producto de todo riesgo ya que se cubre por la cobertura de daños
propio.
4. Los todo riesgo con FQ dependerán de tenerla contratada o no para tener que pagar la
FQ.
- Si tiene la cobertura y atestado: NO pagan FQ
- Si no la tienen, tendrán que abonar la FQ

!!!! Sin atestado no se puede aplicar la cobertura

Glosario:

- Atestado: Instrumento oficial en que una autoridad o sus delegados hacen constar
como cierto algo.

Cobertura de neumáticos (coche y moto)

Reparar o sustituir el neumático como consecuencia de:

- Rotura y/o deformación accidental


- Pinchazo
- Reventón  Se intentará siempre la reparación si es posible

Quedan incluidos gastos de:


- Montaje
- Equilibrado
- Válvula
- Inflado
- Servicio integral de gestión de neumático
- Impuestos

Lo gestiona el departamento de Asistencia en Viajes

Servicio de Atención Jurídica coche y moto (SAJ)

Asesoramiento telefónico en caso de dudas de tipo legal, aunque no estén relacionados con la
conducción.

Se ofrece de manera ILIMITADA  al conductor principal de la póliza

Temas:

- Laborales
- Fiscal
- Penal
- Familiar
Penélope: Es una de las coberturas exclusivas de las pólizas Penélope por su tipo de póliza,
pero nos podemos encontrar pólizas de LDA que también tengan esta cobertura adicional

Protección del móvil en el vehículo (sólo para coche)

Cubrirá el móvil del tomador en caso de:

- Rotura del teléfono móvil que se encuentra en el interior del vehículo asegurado
con LDA a consecuencia de un hecho derivado de la circulación
- Robo del teléfono móvil cuando se produzca un robo con violencia en el vehículo

Se debe tener en cuenta que:

- El asegurado debe entregar factura denuncia de la policía.


- Lo gestiona un departamento especial.
- Nosotros abrimos el parte de los daños por el siniestro o robo,
- Solo disponible para el coche.

Defensa jurídica y reclamación de daños

A diferencia que en coches, es una cobertura adicional para motos.

En motos ninguno de sus productos la incluyen como cobertura obligatoria.

LDA cubre la asistencia a los gastos de defensa jurídica como consecuencia de su intervención
en un procedimiento penal derivado de un hecho de circulación.

Seguro del conductor

A diferencia que en coches, es una cobertura adicional para motos.

Por esta cobertura, se contrata una cuantía económica con la que se indemnizará en caso de
que, a consecuencia de un siniestro, se produzca:

- Fallecimiento
- Invalidez permanente: total o parcial

Asistencia médica

En motos, es una cobertura adicional que se asemeja a la cobertura de tratamiento médico


integral en coches.

Esta cobertura se podrá aplicar siempre que se produzcan daños en la motocicleta y la


declaración amistosa de accidente (DAA), atestado o documento acreditativo de la ocurrencia
del accidente.

Equipación técnica

Línea Directa garantiza la indemnización por la pérdida total o daños irreparables producidos
en el casco, guantes y chaqueta de motocicleta correspondientes al conductor asegurado,
como consecuencia de un accidente de circulación.

Esta cobertura se podrá aplicar siempre que se produzcan daños en la motocicleta y la


declaración amistosa de accidente (DAA), atestado o documento acreditativo de la ocurrencia
del accidente

Robo de bolso (Penélope)


El Robo de Bolso es una de las coberturas adicionales exclusivas de Penélope pero aun así, nos
podemos encontrar productos de LDA que también la tengan contratada.
Mediante esta cobertura LDA cubrirá el robo de bolso siempre y cuando este esté
situado dentro del vehículo asegurado.

Existe además una modalidad ampliada en cuanto límites económicos, Robo de Bolso Plus.

Taller colaborador en caso de siniestro (Penélope)

Es una cobertura adicional exclusiva de Penélope.

Los asegurados están obligados a llevar el vehículo a un taller colaborador para reparar los
daños que estén cubiertos por póliza.
Se puede eliminar la cobertura si los asegurados lo requieren, por lo que es muy importante
comprobar si los asegurados la tienen o no, porque NO todas las pólizas disponen de ello.

MODULO 4 - GALGO Y ESTRUCTURA DE LA LLAMADA

Estructura de la llamada

1. Saludo corporativo:
- "Buenos días/tardes, soy (nombre + primer apellido) de Majorel, agente exclusivo
de Línea Directa, ¿en qué le puedo ayudar?"
Aunque nuestra identificación (nombre y primer apellido) y la identificación de la
empresa ..de Majorel, agente exclusivo de LDA) debe ser literal, no admitiéndose
otras fórmulas, consideraremos válida cualquier otra forma para ofrecer tu ayuda
al cliente (¿en qué puedo ayudarte?, ¿cómo te puedo ayudar?, ¿ en qué te puedo
atender? encantado de saludarte, etc,) utiliza la formula que te sea más comoda
pero siempre ofreciendo al asegurado tu ayuda
2. RGPD
3. Apertura del parte
4. Cierre de llamada
5. Cross hogar y Cross salud

LOPD Ley Orgánica de Protección de Datos

 Debemos pasar LOPD en todas las llamadas


 Lo más importante, es identificar quién es la persona que nos llama:
- Puede ser el tomador de la póliza
- Persona distinta al tomador
En función de la persona que nos llame, solicitaremos unos datos u otros.
 Si nos llama el tomador, solicitaremos:
- DNI del tomador
- NOMBRE + 2 APELLIDOS
- FECHA DE NACIEMIENTO DEL TOMADOR
 Si llama persona distinta al tomador:
1º Preguntamos los datos del tomador:
2º Preguntamos los datos de la persona que llama (lo dejamos escrito en centro de
anotaciones):
- Nombre completo de la persona que llama
- DNI
- Relación con el titular de la póliza

¿Debo pedir algún dato más? (LOPD)

Superada la LOPD debemos identificar el vehículo o expediente por el que nos llaman, para
ello preguntaremos SOLO UNO de los siguientes datos:
- Matrícula
- DGS
- Marca y modelo
- Póliza

¿Quién puede abrir un parte? (LOPD)

- Tomador
- Persona de contacto del tomador
- Familiares de hasta 2° grado de consanguinidad o afinidad
- Si es un abogado tendrá que mandar designa antes de abrir el parte.
- En caso de una gestoría deberá mandarlo por escrito
En caso de empresas (LOPD)

Solicitaremos:
- CIF
- Nombre completo de la empresa
- Dirección

En caso de no tenerla registrada bastará con que nos confirmen algún dato de los siguientes:
- Matrícula
- Marca y modelo del vehículo
- Póliza
- DGS

!!!! Recordemos pedir el nombre completo y DNI de la persona que llama y anotarlo en Centro
de Anotaciones

LA IVR nos ayuda (LOPD)

Ya hemos visto la importancia de verificar la persona con la que estamos hablando y cómo
cumplir la operativa dependiendo de los interlocutores que nos contacten.

Para simplificar esta tarea, parte de esos datos se los va a solicitar al cliente la IVR al inicio de
la llamada, de forma que sea más ágil nuestra función.

MODULO 5 – IDENTIFICACIÓN POSITIVA

LOPD – Ley Orgánica de protección de datos

1. La LOPD nos obliga a proteger los datos de nuestros asegurados.


2. En todas las llamadas entrantes siempre preguntaremos quién es el interlocutor (quién
nos está llamando) y qué relación tiene con nuestro tomador o siniestro para
registrarlo.
3. Debemos tener en cuenta quién es la persona que llama porque SOLO puede abrir
parte:
- Tomador
- Personas de contacto de tomador
- Familiares hasta 2do grado de consanguinidad o afinidad
- Abogado, mandando antes designa o gestoría, debe enviarlo por escrito
Tomador / conductor declarado

La liquidación de la indemnización se realizará siempre al nº de cuenta que esté registrado en


la póliza.
Si el tomador solicita el pago en otro número de cuenta diferente seguiremos la operativa de:
IDENTIFICACIÓN POSITIVA REFORZADA

Identificación positiva reforzada: Modificación de datos referidas a las notificaciones

Si nuestro interlocutor solicita modificar cualquier dato referido a las notificaciones que recibe
nuestro tomador y que figuran en los datos de la póliza y antes de efectuar el cambio o
transferir la llamada a clientes, se debe tener en cuenta:

1. Los datos de modificaciones (email, teléfono, cuenta bancaria...) únicamente los puede
cambiar nuestro tomador.
2. Los datos de modificaciones (email, teléfono, cuenta bancaria...) únicamente los puede
cambiar nuestro tomador.

Ejemplo: Llama tomador y solicita cambiar el teléfono:

1° Pasamos LOPD completa:

- DNI: 02020202L
- Nombre y dos apellidos: Fernando Alonso Díaz
- Fecha de nacimiento: 29/07/1981

2° Pasada LOPD, nos tiene que confirmar el teléfono que tenemos registrado en póliza.

- Nos tiene que decir el número de teléfono que tenemos registrado en la póliza
- Si esta correcto lo podemos modificar

Ejemplo: Llama tomador y solicita cambiar el teléfono:

1° Pasamos LOPD completa:


- DNI: 02020202L
- Nombre y dos apellidos: Fernando Alonso Díaz
- Fecha de nacimiento: 29/07/1981

2° Pasada LOPD, nos tiene que confirmar el teléfono que tenemos registrado en póliza.

- Nos tiene que confirmar los 4 últimos dígitos de la cuenta bancaria existente en
póliza
- Si está correcto, lo podemos modificar

Persona de contacto del tomador. FAMILIARES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

Si el interlocutor no es el tomador/conductor declarado, pero si una persona de contacto,


siempre tendremos que confirmar que conoce los datos del tomador y además solicitar sus
datos personales, para registrarlos en comentarios del expediente.

Preguntaremos si tiene autorización del tomador para realizar las gestiones en el expediente
en llamadas de gestión.

1. Si llama persona de contacto (Familiar 1er y 2º grado)


LOPD completa:

- DNI / NIE / PASAPORTE del tomador


- Nombre y dos apellidos del tomador
- Fecha de nacimiento del tomador

2. Y además pedimos:
- DNI / NIE / PASAPORTE de la persona que llama
- Nombre y dos apellidos:
- Relación existente con el tomador

!!!!!!!!! SOLO PARA APERTURA: Si no tiene la fecha de nacimiento nos puede facilitar o el nº
de póliza o la matrícula del vehículo

¿Qué gestiones tiene permitidas?

Persona de contacto del tomador. Familiares de primer y segundo grado.


1. Apertura de siniestros
2. Valoración de daños
3. Información sobre estado de la reclamación
4. Liquidación de indemnización

¿Qué gestiones NO tiene permitidas?

Persona de contacto del tomador. Familiares de primer y segundo grado.

1. No ofrecemos nunca información personal referida a terceros implicados sin la autorización


expresa de los mismos.

Otras personas de contacto del tomador


Si el interlocutor es una persona de contacto del tomador, pero NO tiene parentesco:

Debemos confirmar que conoce los datos del tomador y solicitar sus datos personales para
registrarlos en comentarios del expediente:

- DNI / NIE / PASAPORTE


- Nombre y dos apellidos:
- Relación existente con el tomador

¿Qué gestiones tiene permitidas?

Otras personas de contacto del tomador


1. GESTIÓN: Nos limitaremos únicamente a la toma de datos relevantes para la gestión
del siniestro.
2. SOLO CON LA AUTORIZACIÓN DEL TOMADOR:
- Apertura de siniestros
- Valoración de daños
- Información sobre el estado de la reclamación
- Negociación de la indemnización

¿Qué gestiones NO tiene permitidas?

Otras personas de contacto del tomador

1. No ofrecemos nunca información personal referida a terceros implicados sin la


autorización expresa de los mismos.

Contrarios perjudicados

Si el interlocutor es un contrario, perjudicado...

NUNCA abrimos parte y debemos solicitar:

- DNI / NIE / PASAPORTE del interlocutor


- Nombre y dos apellidos del interlocutor

Además, la relación con el siniestro con la finalidad de confirmar/registrar los datos en el


sistema.

Nos limitaremos a recabar información relevante para el siniestro e informar únicamente de


aquellas cuestiones relativas a su interés legítimo (Estado de la valoración de sus bienes,
estado de la reclamación...)

Si llama el contrario:

1. Datos del vehículo


- Matricula
- DNI
- Nombre y apellidos
2. Datos del contrario no vehículo
- Nombres y apellidos
- DNI
3. Datos asegurado (es necesario algunos de estos datos)
- Matricula
- Expediente
- N° de poliza

¿Qué gestiones tiene permitidas?

Nos limitaremos únicamente a la toma de datos relevantes para la gestión del siniestro e
informar del estado de las reclamaciones/valoraciones que afecten al interés legítimo del
perjudicado o sus representantes.

¿Qué gestiones NO tiene permitidas?

No ofrecemos ninguna información relacionada con el siniestro, solo los que afecten al interés
legítimos del tercero perjudicado/responsable o los datos de contacto de la entidad para el
envío de documentación.

Si llama una persona de contacto del CONTRARIO / PERJUDICADO:

1. Se le pide
- DNI / NIE / PASAPORTE del interlocutor
- Nombre y dos apellidos del interlocutor
- Relación con el contario / perjudicado por el que llama
2. Y además se le pide
- DNI / NIE / PASAPORTE del contrario por que llama
- Nombre y dos apellidos del contrario por que llama

Compañías contrarias

Si llama una compañía contraria:

NUNCA abrimos parte y debemos solicitar:

- Nombre y apellidos del interlocutor


- Compañía desde la que llama

Nos limitaremos a recabar información relevante para el siniestro e informar únicamente de


aquellas cuestiones relativas a su interés legítimo (Estado de las valoraciones de sus bienes,
estado de la reclamación, etc).

Si llama una compañía contraria:

1. Se le pide datos del contrario


- Matricula
- Compañía desde la que llama
2. Datos asegurado (es necesario alguno de estos datos)
- Matricula
- Expediente
- Numero de póliza

¿Qué gestiones tiene permitidas?


Nos limitaremos únicamente a la toma de datos relevantes para la gestión del siniestro e
informar del estado de las reclamaciones/valoraciones que afecten al interés legítimo de la
compañía contraria o su cliente.

¿Qué gestiones NO tiene permitidas?

No ofrecemos ninguna información relacionada con el siniestro, solo los que afecten al interés
legítimo de la compañía contraria o los datos de contacto de la entidad para el envío de
documentación.

Talleres, reparadores, peritos

Si llama un taller, un reparador o un perito:

NUNCA abrimos parte y debemos solicitar:

- Nombre y apellidos del interlocutor


- Nombre de la empresa para la que trabaja

Si llama una compañía contraria:

1. Se le pide datos del contrario


- Matricula
- Compañía desde la que llama
2. Datos asegurado (es necesario alguno de estos datos)
- Matricula
- Expediente
- Numero de póliza

¿Qué gestiones tiene permitidas?

Compartiremos únicamente aquella información relacionada con los daños o aquellas


circunstancias del siniestro que nos permitan la correcta valoración de los mismos.

¿Qué gestiones NO tiene permitidas?

No ofrecemos nunca información personal referida a terceros implicados sin la autorización


expresa de los mismos.

Letrados y representantes legales

1. Debemos diferenciar si nuestro interlocutor es:


- Letrado LDA
- Letrado particular
- Letrado perjudicado
2. Una vez identificado, solicitamos:
- Nombre y apellidos
- Nombre del despacho

Si se trata de un letrado particular debemos comprobar que se ha recibido la designación de


letrado.

Si se trata de un letrado perjudicado debemos comprobar que existe una reclamación escrita
1. Si llama letrado de LDA:
Debemos solicitarle los datos asegurado
- Matricula
- Expediente
- Numero de póliza

¿Qué gestiones tiene permitidas?

Compartiremos toda la información necesaria derivada del siniestro para la reclamación y/o
defensa de los intereses de nuestro asegurado o de LDA

2. Si llama letrado de PARTICULAR O DE CONTRARIOS:


Debemos solicitarle los datos de su representado
- Nombre y apellidos
- DNI
- Matricula

¿Qué gestiones tiene permitidas?


Compartiremos únicamente aquella información relacionada con el siniestro que afecte al
interés legítimo de su representado.

¿Qué gestiones NO tiene permitidas?

No ofrecemos nunca la información personal referida a terceros implicados sin la autorización


expresa de los mismos.

Otros proveedores de LDA

Si nuestro interlocutor es diferente a un taller/perito o abogados, pediremos que se


identifique solicitando:

- Nombre y apellidos
- Nombre de la empresa para la que trabaja

Otros proveedores LDA, solicitamos:

- Matricula
- DGS
- Numero de póliza

¿Qué gestiones tiene permitidas?

Compartiremos únicamente aquella información relacionada con el siniestro que afecte al


interés legítimo de su representado.

¿Qué gestiones NO tiene permitidas?

No ofrecemos nunca la información personal referida a terceros implicados sin la autorización


expresa de los mismos.

MODULO 6 – OPERATIVAS
OPERATIVA: PARTE SIN CONTRARIO
PARTES DE LUNAS

¿Quién puede abrir un parte de lunas?

- TERLU
- TERRI
- SUPERTERCEROS
- TR
- TRFQ

Nos llamarán desde CALL CENTER DE LUNAS o incluso del PROPIO TALLER DE
CARGLASS porque tienen una incidencia en el sistema de apertura o por condicionantes de la
póliza no pueden abrirlo.

Será el ÚNICO caso en el que abriremos parte de lunas.

Pediremos datos para localizar la póliza, comprobaremos que tiene la cobertura contratada,
abriremos el parte y el sistema nos proporcionará un nº de expediente (DGS) y se lo
facilitaremos a la persona que nos llama.

El resto de casos transferimos con el CALL CENTER DE LUNAS para que ellos abran el parte.

Taller de libre elección


Si el asegurado acude a taller de libre elección, bien por propia decisión, bien porque, como
caso excepcional, en CARGLASS no le pueden reparar, seguiremos la siguiente operativa: NO
PERITAMOS

Solicitamos al cliente la siguiente documentación:


- Foto de la luna dañada
- Foto del vehículo donde la matrícula sea visible
- Albarán de la compra de la luna. Si el asegurado no puede facilitarlo, indicaremos que
envíe el resto de documentación. Dejaremos comentario sin "Revisar y guardar"
- Factura de reparación a nombre del tomador en la que también conste el número de
matrícula del vehículo. (de lo contrario no podemos proceder al abono)

No hay taller CARGLASS o está saturado

En estos casos peritamos CON COMPROMISO

Preferiblemente en taller colaborador (aunque si no hay posibilidad también en taller libre).

Si el cliente no quiere peritar, seguiremos la operativa reembolso (no peritamos, fotos del
daño, fotos del vehículo donde sea visible la matrícula, albarán de compra y factura de
reparación).

Otros casos
Otro caso que PERITAMOS CON COMPROMISO será en los casos en el que el daño esté en
el techo solar.

Salvo que el taller elegido por el asegurado sea taller de pago directo, en el que seguiremos la
operativa específica para este tipo de talleres (sin compromiso)

Si no tiene cobertura y es un siniestro con contrario no vehículo PERITAMOS SIN


COMPROMISO para lanzar reclamación.

Si salta EAF (fraude) también PERITAMOS SIN COMPROMISO.

PARTES DE ROBO

¿Qué cubrimos?

- Coches: Tentativa de robo, robo parcial y robo total


- Moto: Robo total con FQ
- Penélope Coches: igual que en coches + robo bolso
- Penélope Motos: igual que en motos + robo bolso

IMPORTANTE: Denuncia

En todo parte de robo, es imprescindible que el asegurado ponga la denuncia.

Si un asegurado no ha puesto todavía, instamos a que vaya a ponerla y abrimos parte


igualmente.

SOLO nos tiene que enviar la denuncia en robo total, en los demás casos no es necesaria.

¡RECUERDA! ¿Quién puede abrir un parte de robo?

- TERRI
- SUPERTERCEROS
- TR
- TRFQ

Robos especiales

Diferenciamos DOS casos:


1. ROBO DE LLAVES
- Importante en estos casos: Sondear de forma correcta si se trata de un robo o un
hurto.
- Abrimos el parte e informamos al asegurado que desde tramitación se pondrán en
contacto con él.
2. ROBO DE LAS 4 RUEDAS. Es importante que en la apertura sondeamos sobre:
- ¿Sobre qué estaba el vehículo apoyado?
- Si ha intervenido la grúa y si es así, ¿cómo le han remolcado?

Fijaremos 2 órdenes de peritación (peritamos sin compromiso):


- Peritación del vehículo
- Verificación del lugar

Robo total del vehículo.

Procedimiento en TERRI, SUPERTERCEROS, TR Y TRFQ

1. Pedimos al asegurado que ponga denuncia y la envíe cuanto antes


2. Abrimos el expediente recogiendo todos los datos
3. Informamos al asegurado del procedimiento a seguir, dejamos a 30 días a la espera de
que aparezca el vehículo y si en esos 30 días no aparece, se inicia el proceso de
indemnización

Procedimiento en TERCEROS Y TERLU (NO COBERTURA)

1. Pedimos denuncia, si es robo total del vehículo informando que es por su protección
por la Responsabilidad Civil Obligatoria
2. Abrimos parte únicamente dejamos comentario en póliza
3. Informamos al asegurado que no tiene cobertura de robo y los daños no están
cubiertos.
4. Enviamos carta de confirmación de parte (reducida)

PARTES DE INCENDIO

¿Qué cubrimos?

- Incendio parcial y total + gastos de extinción


- Incendio total + gastos de extinción

¿Quién puede abrir un parte de incendio?

- TERRI
- SUPERTERCEROS
- TR
- TRFQ

¿Cómo lo gestionamos?

1. Tomamos nota de lo ocurrido


2. Consultamos si han intervenido bomberos/policía (Solicitar nº de informe)
3. Tenemos que consultar si se conoce el origen del incendio y si se ha quemado algo
más que el vehículo asegurado
4. Dejar reflejado en comentarios todos los detalles. Una vez abierto el parte pasamos a
valorar los daños causados por las llamas y reparar/indemnizar según corresponda.
5. En caso de ser necesario se podrá realizar una peritación en base de grúas

DAÑOS PROPIOS: DAÑOS DE ESTACIONAMIENTO


Daños propios: Reparación por cobertura

Hay que diferenciar entre:


1. Daños de ESTACIONAMIENTO
- Daños al salir o entrar de un estacionamiento o daños mientras el vehículo está
estacionado
- Daños generales. "Pintar el coche"
2. Daños PROPIOS CIRCULANDO "Se ha producido mientras conducía"
- Daños ocasionados mientras el vehículo circula sin contrario identificado
(excluyendo daños por estacionamiento) Ej: Salidas de vía.

¿Quién puede abrir un parte de daños propios?

- TR
- TRFQ

Daños de estacionamiento

SOLO MI VEHÍCULO > DAÑOS DE ESTACIONAMIENTO

IMPORTANTE: Tener en cuenta el criterio de lateralidad: independientemente del número de


zonas que estén dañadas si todos los daños corresponden a un mismo siniestro se abrirá un
único parte con todos los daños. Ejemplo: daños en el vehículo por vueltas campana.

OPERTATIVA DE ACTOS VANDÁLICOS


Si todos los daños corresponden al mismo acto vandálico.
1. Abrimos todos los daños en el mismo parte.
2. Se le informará al asegurado que si el perito, tras la peritación, comprueba que
algunos de los daños son derivados de otro hecho, es susceptible de abrir más partes.

Daños propios circulando

SOLO MI VEHÍCULO > Se ha producido mientras conducía

Si todos los daños corresponden a un mismo siniestro  Todo en el mismo parte

VERSION ¿Qué ha ocurrido? (1° persona y en presente)


- Que sucede para que se produzca el siniestro
- Con que me golpeo y donde está situado respecto a mí

CONDUCTOR ¿Quién conducía?

!!!!! Cuidado con los AVESTRUZ

OPERATIVA LESIONADOS
OPERATIVA LESIONADOS Y GESTORAS DE SALUD

Operativa lesionados

SIEMPRE hacemos las preguntas literales que aparecen en GALGO. No se admiten posibles
variaciones.

Las preguntas que debemos realizar vienen marcadas entre ¿?

Tenemos en cuenta tanto LESIONADOS de nuestro vehículo como del contrario.

- LESIONADO DEL VEHÍCULO ASEGURADO, damos de alta si han ido al médico o van
a ir posteriormente.
- LESIONADO DEL VEHÍCULO CONTARIO, damos de alta SIEMPRE.

¿Y si el cliente necesita enviar documentación?

Direccionamos a página web y solo si el cliente insiste facilitamos el correo


genérico: [email protected]

Gerosalud y Gestimetic. Tratamiento médico

Cuando hay lesionado de nuestro vehículo:


- Solicitamos fotos y anotamos datos del contrario
Nombre completo
Teléfono
Código portal
- Si hay fallecidos o heridos graves, comunicamos inmediatamente a coordinación a
través del Chat

Una vez dados de alta, se le pedirá al asegurado que nos remita toda la documentación por la
web y se le informará que lo antes posible le llamarán del departamento de lesiones para
informar de cómo proceder.

En determinados siniestros, cuándo damos de alta lesionados, al finalizar la llamada:


DEBEMOS TRANSFERIR AL ASEGURADO A GEROSALUD O GESTIMEDIC

¿Qué son las gestoras de salud?

Son gestoras* que facilitan al asegurado el tratamiento necesario en la Red de centros médicos
concertados con LDA

¿A quién transferimos a las gestoras?

(NUNCA PASAMOS A MOTORISTAS)


- Siniestro sin contrario
- Siniestros con contrario no vehículo
- Siniestros con más de dos vehículos involucrados

¿Qué es gestoras?
Son entidades colaboradoras con Línea Directa que se encargan de gestionar los distintos
tratamientos para los lesionados.

¡GALGO nos lanzará un aviso cuándo proceda transferir a gestoras y a qué extensión
debemos transferir!

PARTES SIN CONTRARIO VS PARTES CON CONTRARIO

PARTE SIN CONTRARIO

Dos situaciones:
1. Asegurado origina un daño al vehículo sin afectar a un tercero
2. Asegurado se encuentra algún daño en el vehículo, pero no sabe ni quién lo ha
producido ni puede obtener datos.

¿Tiene cobertura?

- SI  Abrimos parte y reparamos por su cobertura


- NO  ¿Hay lesiones?
- SI  Abrimos por sus lesiones (aunque los daños de su vehículo no
podemos repararlos)
- NO  No abrimos por sus lesiones

PARTE CON CONTRARIO

Además de nuestro vehículo tenemos otra parte implicada

Caso 1: El asegurado tiene un siniestro inocente donde un contrario le ha originado un daño.

Abrimos parte para reclamar. Si tiene cobertura de daños propios, podemos reparar, si
no, hasta que no hay aceptación no podemos reparar.

Ejemplo: Un TERRI en un parte con contrario inocente, tendrá que esperar a la


aceptación de la otra compañía.

Caso 2: El asegurado tiene un siniestro culpable donde origina el daño a otro vehículo.
Abrimos parte por si nos reclaman. Si tiene cobertura de daños propios, podemos
reparar, si no, no podemos reparar. (Al ser culpable no podemos reclamar)

¿Tiene datos del contrario o lo puede conseguir?

TIPOS DE CONTRARIOS

1. CONTRARIO VEHÍCULO
Puede ser un coche o una moto. Para considerar un contrario vehículo y poder darlo
de alta debemos tener al menos, la MATRICULA
(Sin la matrícula o sin la posibilidad de conseguirla, NO ES UN CONTRARIO)

2. CONTRARIO NO VEHÍCULO
Para saber si el objeto/organización actúa como contrario NO vehículo es
imprescindible tener al menos la COMPAÑÍA DE SEGUROS que tiene, ya que sin ella no
podemos reclamar daños

¿Cuándo damos de alta un contrario no vehículo?

El contrario no vehículo le ha ocasionado daños al asegurado: Damos de alta cuando


tengamos la compañía de seguros para reclamar si no, no.

El asegurado ha originado daños al contrario no vehículo: Damos de alta si nos pueden


llegar a reclamar si no, no.
Ejemplo, chocamos contra un árbol y lo tiramos abajo pero ese árbol no es de nadie y
no nos lo van a reclamar

¿Ha originado algún daño a la columna que nos puedan reclamar?

RESONSABILIDAD EN LOS SINISESTROS Y VERSIONES

RESONSABILIDAD EN LOS SINISESTROS Y VERSIONES


Lo que determina la responsabilidad en un siniestro es SIEMPRE
la maniobra que se está realizando independientemente de que la conducción sea sancionable
Maniobras responsables

- GOLPE EN LA ZONA TRASERA: En la mayoría de las ocasiones va a tener la culpa


aquel que ha golpeado. Es decir, la culpa es del que tiene el impacto en la zona
delantera.
- GOLPE AL DAR MARCHA ATRÁS: La responsabilidad del accidente recae sobre el
que está dando marcha atrás. Es decir, el que tiene el golpe en la zona trasera.
- GOLPE EN CRUCES: Cuando se produzca un accidente en una intersección, como
es lógico, la responsabilidad recae sobre aquel conductor que no haya respetado
las señales de preferencia. Sin embargo, si existiesen esas señales, hay que
recordar que la preferencia la tiene el vehículo que llega al cruce por la derecha.
- GOLPE EN GLORIETAS: En términos generales, el culpable en estas situaciones
suele ser el que invade el carril derecho porque se entiende que lo ha hecho de
forma indebida para tomar una de las salidas de la glorieta.
- GOLPE EN INCORPORACIONES A LA VIA (Salida de garajes, estacionamientos,
otras vías, etc) El que sale de garajes, estacionamientos o calles sin salida tiene la
culpa en caso de producirse un siniestro. En el caso de incorporarse desde otra vía,
prevalecerán las señales de preferencia.
- GOLPE AL GIRAR: Generalmente, el que cambia de trayectoria, es culpable.
- APERTURA DE PUERTAS: Sondeamos al asegurado correctamente cómo ocurrió el
siniestro ya que la culpabilidad se determina en base a estas variables:
1. Si un vehículo circula por la vía y otro a su paso, abre la puerta, la culpabilidad
es del vehículo que abre la puerta.
2. SI el vehículo circula y golpea a una puerta que ya está abierta, la culpabilidad
recae sobre el vehículo que golpea.
- INVASIÓN DE CARRILES: En la calzada de una calle o carretera hay un número
determinado de carriles, y tiene que circular por uno de ellos.
Si dos vehículos circulan en distinto carril, la responsabilidad del golpe recae sobre
el vehículo que cambia de carril, el que invade.
- GOLPE CON ANIMALES: "En accidentes de tráfico ocasionados por atropello
de especies cinegéticas en las vías públicas será responsable de los daños a
personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor
de los animales que irrumpan en aquellas."
"No obstante, será responsable de los daños a personas o bienes del titular del
aprovechamiento cinegético o, en su defecto, el propietario del terreno, cuando el
accidente de tráfico sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de
una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce
horas"
También podrá ser responsable el titular de la vía pública en la que se produzca el
accidente como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en
plazo, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en
tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos"

Versiones

Parte fundamental, imprescindibles e importante en los siniestros con contrario


- Establece la responsabilidad
- Es determinante para la reclamación
- Es vinculante en la valoración de daños
DEBE ESTAR ESCRITA EN 1ª PERSONA Y EN PRESENTE, SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA,
ABREVIATURAS NI LOCALISMOS
Ejemplos:
- “Circulo por la vía en retención, no me da tiempo a frenar y golpeo con el vehículo
contrario que circula delante de mí"
- "Al salir de un estacionamiento en batería, golpeo al vehículo contrario
estacionado a mi derecha "
- "Estoy parado en un semáforo y el vehículo contrario que circula detrás de mí, no
le da tiempo a frenar y me golpea"

La versión debe responder a estas preguntas, si no, no estará completa.


- ¿Qué hace nuestro asegurado?
- ¿Qué hace el contrario?
- ¿Dónde está el contrario situado respecto de nuestro asegurado?
!!!!!! además verificar si los daños son coherentes con la versión

Cuadro para saber versionar

¿Qué hace?

¿Dónde está?

¿Qué sucede?

PROPUESTAS DE VERSIONES / SINIESTROS CON CONTRARIO


1. Alcance trasero inocente:
- Estoy parado en un semáforo y el vehículo que circula detrás me golpea en la zona
trasera.
- Estoy parado en la vía y el vehículo que circula detrás me golpea en la zona
trasera.
- Circulando en retención el vehículo que circula detrás no frena y me golpea.
2. Alcance trasero culpa:
- Circulando por la vía golpeo a un vehículo parado en un semáforo.
- Circulando en retención, el vehículo que circula delante frena y le golpeo en la
zona trasera.
- Circulando por la vía, el vehículo que circula delante frena y le golpeo en la zona
trasera.
3. Lanzamiento:
- Estoy parado en la vía y el vehículo que circula detrás me golpea lanzándome
contra el vehículo que está parado delante.
- Circulando por la vía golpeo a un vehículo parado en un semáforo lanzándole
contra un tercer vehículo también parado.
4. Circulación en paralelo:
- Circulando por una vía de dos carriles por el carril derecho, el vehículo que circula
por el carril izquierdo cambia de carril y me golpea.
5. Rotondas:
- Circulando por una rotonda por el carril externo, el vehículo que circula por el
carril interno cambia de carril para abandonarla y me golpea
- Circulando por una rotonda por el carril interno cambio de carril para abandonarla
y golpeo al vehículo que circula por el carril externo.
- Circulo con mi vehículo por el interior de una glorieta cuando el vehículo que
accede no respeta la preferencia golpeándome.
6. Estacionado:
- Estando mi vehículo estacionado otro vehículo que maniobra marcha atrás para
estacionar me golpea.
- Estando mi vehículo estacionado, un vehículo se sale de la vía y me golpea.
7. Maniobras de estacionamiento:
- Realizo maniobras para salir de mi estacionamiento cuando colisiono con el
vehículo que circula por la vía.
- Circulo por una vía cuando otro vehículo que realiza maniobras (puede ser macha
atrás o no) para salir de su estacionamiento me golpea.
8. Preferencia:
- Circulando por la vía un vehículo que se incorpora por mi derecha sin respetar un
stop, ceda, semáforo… me golpea.
- Circulando por un cruce un vehículo que se incorpora por mi izquierda me golpea.

PREGUNTAS:

1. Si un asegurado golpea otro vehículo en la zona trasera…

Es inocente, el otro coche ha frenado de golpe

Es culpable por ir distraído


Depende de la velocidad a la que circule el otro coche

Es el culpable ya que se estima que no ha respetado la


distancia de seguridad

2. Señala los siniestros en que según la versión el asegurado es responsable

Doy marcha atrás para salir de una calle sin salida, y el vehículo contrario que circula
detrás de mí, cambia de carril, y me golpea Es responsable nuestro asegurado ya que la
marcha atrás es siempre responsable
Al incorporarme a la vía desde un estacionamiento en batería, en el sentido de la
marcha, golpeo con el vehículo contrario que maniobra marcha atrás para estacionar a
mi derecha Es culpable el contrario, se realizan dos maniobras: Incorporación a la vía
(asegurado) y marcha atrás (contrario). La maniobra marcha atrás siempre es
responsable.
Al circular por la vía, el vehículo contrario estacionado a mi izquierda en línea, abre la
puerta al pasar y me golpeaEs inocente nuestro asegurado ya que el otro vehículo abre la
puerta justo al pasar nuestro asegurado
Circulo en una rotonda de dos carriles por el carril externo, al cambiar de carril al carril
interno para tomar la última salida, golpeo con el vehículo contrario que circula por dicho
carrilEs responsable nuestro asegurado ya que, aunque esté circulando en una rotonda
por el carril externo, nuestro asegurado invade el carril interno para abandonar la
rotonda

OPERATIVA: PARTES CON CONTARIO

PARTES CON CONTRARIO

¿Qué debemos tener en cuenta al abrir un parte con contrario?

1. Fecha y hora del siniestro:


- De la fecha y hora dependerá la reclamación.
- Debemos sondear de forma correcta cuándo ha ocurrido el siniestro.
2. Versión y lugar del siniestro
- Además de escribir, como ya sabes, la versión del siniestro, LA DIRECCIÓN DEL
SINIESTRO ES FUNDAMENTAL.
- No debemos dejar la que viene cargada por defecto en Galgo y debemos de
asegurarnos que al darle a “confirmar” nos deja anotada la dirección correcta.
- Además, recuerda que si el asegurado no sabe exactamente dónde ocurrió,
debemos sondear sobre lugares de referencia cercanos (colegios/comercios etc.)
que nos permita localizar la dirección en Google Maps.
- Si Galgo no nos coge la dirección de forma correcta, siempre podemos añadirla
posteriormente en ALBATROS pero. ¡Que no se te olvide!
3. Que tipo y cuantos contrarios debemos dar de alta.
En función al tipo de contrario (vehículo o no vehículo) y número de contrario y
teniendo en cuenta lo que has aprendido sobre cuando dar de alta un contrario o no,
debemos de seleccionar qué y cuántos implicados hay en el siniestro.
4. Daños de nuestro vehículo y ocupantes
- Ponemos de forma correcta y concreta los daños de nuestro vehículo y los
ocupantes en el momento del siniestro.
5. Alta de contrarios
Ponemos de forma correcta y concreta los daños de nuestro vehículo y los ocupantes
en el momento del siniestro.
- Contrario Vehículo: Matrícula del contrario y tipo de vehículo, Daños del vehículo
contrario y ocupantes, Marca y modelo del vehículo y compañía aseguradora
contraria
- Contrario No Vehículo: Tipo de contrario no vehículo y compañía aseguradora
contrario. Además, nos piden algunos datos que, si los tenemos, podemos añadir
(persona de contacto, número de teléfono etc.)
6. Responsabilidad y tipificación del siniestro:
- Tipificaremos el siniestro según la MANIOBRA RESPONSABLE,
independientemente sea la de nuestro asegurado o la del contrario.
- Marcamos la responsabilidad SIN REALIZAR LA PREGUNTA AL ASEGURADO.
- Debemos marcarla según nuestro criterio objetivo según la versión de lo ocurrido.
- El check de CULPA DUDOSA se marcará sólo en aquellos casos que se requiera, os
recomendamos que, al principio, consultéis con el coordinador si procede
marcarlo.
7. Operativa lesionados:
- Para dar de alta los lesionados debemos seguir la operativa de lesionados y tener
en cuenta cuándo les damos de alto y cuándo no.

OPERATIVAS: PARTES AUTOMATIZADOS

PARTES AUTOMATIZADOS

¿Qué son los partes automatizados?

Son aquellos partes en los que no intervenimos en su apertura:


1. Partes WEB: Los partes Web debemos tratarlo como una apertura normal, una vez
pasada la LOPD y confirmados los datos de contacto, verificamos el parte en el
siguiente orden:
- Revisamos fecha, hora y lugar de la ocurrencia.
- Versión y tipificación (culpabilidad)
- Ocupantes y daños del vehículo asegurado
- Ocupantes y daños del vehículo contrario (o no vehículo)
- Sondeo de lesionados
- Peritación/ taller en presupuesto (si procede)
- Comentarios
2. Partes CAS: Son partes abiertos por LDA al recibir alguna factura por gastos médicos,
en relación a un siniestro motor.
- El asegurado recibe un mail informándole de la apertura del siniestro.
- En estos casos sondearíamos como en una apertura web.
- Si el asegurado niega la existencia del siniestro dejaríamos un revisar al tramitador
de lesiones, aunque es improbable que esto ocurra.
3. Partes LDABACH: Son partes abiertos por tramitación, al recibir una reclamación de la
compañía contraria, debemos cumplimentarlos como si se tratase de un parte WEB,
sondeando si ha tenido lugar el siniestro y en caso de negar el asegurado la posibilidad
de que esto ocurriera, enviamos carta de inexistencia de siniestro (DIA) y solicitamos
que nos la devuelva firmada.

!!!! Importante: No cambiamos la culpabilidad del siniestro, aunque seamos inocentes,


en estos casos dejamos un revisar y guardar al tramitador.
Por lo tanto, nunca ofreceremos adelanto en estos siniestros.

Pasos a seguir para enviar la carta de inexistencia del siniestro (DIA): Es una imagen,
pero no se ve nada

OPERATIVAS: TALLERES PAGO DIRECTO

TALLERES DE PAGO DIRECTO

Son talleres de libre elección con los que LDA no mantiene relación comercial ninguna.
En Galgo aparecen como talleres NO RECOMENDADOS

Operativa:

- Sistema de valoración: FACTURA (el asegurado debe abonar la factura al taller)


enviarla a LDA y se le abonará el importe de la peritación en la cuenta que nos
conste.
- Peritación: SIN COMPROMISO, independientemente del producto que tenga
contratado el asegurado.
- Enviamos CARTA TALLER PAGO DIRECTO: si se graba la peritación desde Galgo se
envía automáticamente, pero no así grabamos la peritación desde Valoración, de
esta forma debemos enviarla de forma manual desde envíos.

Argumentario

El argumentario que tenemos que seguir y que nunca debemos abandonar es el siguiente:

"Señor X, actualmente no tenemos relación comercial con el Taller y, por eso vamos a enviar a
un perito para que valore los daños de su vehículo y usted tendrá que abonar la factura de la
reparación al taller. Es importante que la factura vaya a su nombre, nos la remita lo antes
posible a través de la web y nosotros le reintegramos el importe de la peritación en la cuenta
que nos consta"

OPERATIVAS ESPECÍFICAS

FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS:

¿Cubierto por cobertura o consorciable?


Consorcio de compensación de seguros: Entidad pública encargada de garantizar una
indemnización frente a siniestros que las compañías de seguros no cubren, y también asegura
coberturas necesarias a quienes han sido rechazados por las aseguradoras.

Compensa los daños producidos por los Riesgos Extraordinarios (fenómenos de la naturaleza y
hechos de carácter político o social), a condición de tener suscrita, con cualquier entidad
aseguradora, una póliza en ramos de daños en los bienes, o de vida y/o de accidentes.

El Consorcio indemniza:

- Daños personales y bienes por vehículo robado


- Daños materiales y personales por vehículos
- Daños corporales por vehículo desconocido
- Riesgos extraordinarios

Abrimos parte pero NO peritamos y NO reclamamos  Enviamos carta informativa

Granizo

Es un fenómeno NO consorciable.

SOLO se repara por su cobertura de

- DAÑOS PROPIOS
- TR
- TRQF

OPERATIVA

- Si ocurre todo en el mismo momento lo abrimos en un parte.


- Pero si el perito cree que es necesario abrir más partes, es susceptible de ello para
reparar todos los daños.

Mandamos perito y varillero

Varillero: El trabajo consiste en sacar las abolladuras de la carrocería del automóvil, ya sean
causadas por golpes o bien por granizo.

Esto influye en nuestras gestiones, porque dependiendo del taller, en talleres colaboradores,
pasamos nota a Coordinación para que ellos envíen la orden.
Viento

No siempre es consorciable, únicamente lo es cuando está dentro de los umbrales.

La decisión la toma el TRAMITADOR

1. Abrimos el parte
2. El tramitador revisa si puede ser consorciable o no e informa al asegurado

Pueden ocurrir dos opciones:

1. A causa del viento un objeto se cae y ocasiona daños a mi vehículo: Abrimos parte con
contrario no vehículo (el objeto)
2. El viento, sin existir contario, me ocasiona daños. ej. Sale la puerta volando

Abrimos el parte sin contrario  fenómeno atmosférico  viento

En viento los asegurados pueden ir reparando por cobertura si lo desean.


Inundación por lluvia

Daños de agua de abajo a arriba.

Es el único fenómeno que suele ser consorciable, independientemente del umbral.

Lo aperturamos como:
FENÓMENO ATMOSFÉRICOINUNDACIÓN  INUNDACIÓN  El sistema dará de alta solo al CSS

CSS: Consorcio de Compensación de seguros

- Informamos al asegurado que debe reclamar al CSS


- Le enviamos una carta con la información necesaria para saber cómo reclamar y
qué necesita

NUNCA PERMITAMOS, aunque quiera reparar por cobertura

Daños por balsas de agua

Generalmente es consorciable

!!!!Debemos sondear de forma correcta para saber si la balsa estaba señalizada o no.

Si está señalizado, el asegurado sería el responsable del siniestro.

Estos partes requieren que el tramitador los revise de forma exhaustiva:


- Abrimos parte como fenómeno atmosférico  Inundación
- Especificamos muy bien la versión y lo ocurrido en comentarios
- Informamos al asegurado que el tramitador le llamará
- No enviamos carta, no sabemos si será consorciable

NO PERITAMOS

MOTOS ACCIONA

Flota de motos eléctricas de que circulan por Madrid y Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Esta flota está asegurada con Línea Directa y nos puede entrar una llamada para abrir parte ya
que uno de sus usuarios ha tenido un siniestro con una moto.

Aspecto a tener en cuenta

- Siniestros CON contrario: Culpable o inocente  peritamos sin compromiso


- Siniestros SIN contrario: Solo aperturamos el parte cuando haya lesiones o tengan
cobertura de ROBO o INCENDIO
- Robo parcial: Damos cobertura cuando el elemento robado sea el motor o el robo
de la batería. Otros daños no tienen cobertura

!!!!!Solo abrimos parte si se llama acciona

Obligatorio peritar siempre en TALLER SILENCE (En Madrid o Barcelona)


DAÑOS OCASIONADOS AL REPOSTAR

Cuando un asegurado nos llame por un error cometido por la GASOLINERA al realizar el
repostaje actuaremos de la siguiente manera:

1. EL ASEGURADO TIENE PRUEBAS: (Declaración amistosa de accidente, hojas de


reclmaciones con el sello de la empresa...)

- Abrimos parte para hacer la reclamación


- Informamos que al no ser un hecho derivado de la circulación es una EXCLUSIÓN
DE LA PÓLIZA será el tramitador quién revise la viabilidad cuando nos remita las
pruebas

NO GRABAMOS PERITACIÓN A NO SER QUE LO SOLICITE ADDING

Adding: es una empresa que gestiona las reclamaciones.

2. EL ASEGURADO NO TIENE PRUEBAS: No abrimos parte al no ser un hecho derivado de


la circulación. EXCLUSIÓN.

DAÑOS AL PASAR (ITV) Y DAÑOS POR UNA MALA REPARACIÓN PARTICULAR

Cuando un cliente nos llame para comunicar un parte para reclamar a consecuencia de una
mala reparación o al pasar la ITV...

NO ABRIMOS PARTE

Defensa y reclamación: no es un hecho derivado de la circulación por lo que el cliente no


puede reclamar

TR O TRFQ: solo se cubre si se ha producido un accidente a consecuencia de la reparación.

Si como consecuencia de una mala reparación, el asegurado tiene un accidente, SÍ ABRIMOS


PARTE de DAÑOS PROPIOS

ATROPELLO

Nos llama un cliente porque ha atropellado a una persona

Abriremos el parte con contrario peatón marcando SOLO MI VEHÍCULO + PEATÓN

Aplicamos la OPERATIVA 8 FOTOS


OPERATIVA 8 FOTOS

Es un tipo de peritación que se realiza preferiblemente en TALLER COLABORADOR (Si no


queda alternativa, se puede realizar en taller libre), donde se realizan 8 fotos.

Galgo nos informará de ello y lo marcará solo en la peritación, pero debemos informar al
asegurado de esta operativa e indicarle que es por su seguridad la hora de que nos reclamen
posibles lesiones del peatón.

!!!!! Para peritar, el sistema tiene que detectar que hay algún daño por lo que si nuestro
cliente nos indica que su vehículo no ha sufrido daños: marcaremos DAÑOS DESCONOCIDOS

Atropello

- TR o TRFQ: Peritamos y, si el vehículo tiene daños, podemos dar compromiso de


reparación
- TERCEROS, TERLU, TERRI: Peritamos, pero si el vehículo tiene daños no está
cubierto (peritación sin compromiso)

Damos de alta al peatón como lesionado, independientemente de que el asegurado nos


indique no sabe si tiene lesiones.

Contrario ciclista

1. Nos llama un cliente porque ha atropellado a un CICLISTA  La bici NO tiene daños

Aplicamos la OPERATIVA 8 FOTOS

!!!!! Para peritar, el sistema tiene que detectar que hay algún daño por lo que si nuestro
cliente nos indica que su vehículo no ha sufrido daños: marcaremos DAÑOS DESCONOCIDOS

Contario ciclista sin daños en la bicicleta

- TR o TRFQ: Peritamos y, si el vehículo tiene daños, podemos dar compromiso de


reparación
- TERCEROS, TERLU, TERRI: Peritamos, pero si el vehículo tiene daños no está
cubierto (peritación sin compromiso)

Damos de alta al CICLISTA como lesionado, independientemente de que el asegurado nos


indique no sabe si tiene lesiones.
2. Nos llama un cliente porque ha atropellado a un CICLISTA  La bici SI tiene daños

- Abrimos el parte como inocente: Si el ciclista es CULPABLE y asume culpabilidad


- Resto de casos: abriremos como culpa, sobre todo si hay lesionados de cierta
gravedad o hay dudas sobre la responsabilidad.

Aplicamos la OPERATIVA 8 FOTOS

!!!!! Para peritar, el sistema tiene que detectar que hay algún daño y en este caso si lo hay,
marcaremos DAÑOS DESCONOCIDOS

Contario ciclista CON daños en la bicicleta

- TR o TRFQ: Peritamos y, si el vehículo tiene daños, podemos dar compromiso de


reparación
- TERCEROS, TERLU, TERRI: Peritamos, pero si el vehículo tiene daños no está
cubierto (peritación sin compromiso)

Damos de alta al CICLISTA como lesionado, independientemente de que el asegurado nos


indique no sabe si tiene lesiones.

SINIESTROS ENTRE FAMILIARES

ARTÍCULO 5.2 DE LA LEY SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO EN LA CIRCULACIÓN DE


VEHÍCULOS A MOTOR (CONDICIONADO GENERAL DE LA PÓLIZA)

"Se excluyen los daños ocasionados en los bienes (otros vehículos, animales, vegetales,
construcciones...) cuya titularidad recaiga en el cónyuge o los parientes del Asegurado, del
tomador, del propietario o del conductor del vehículo asegurado, hasta tercer grado de
consanguinidad o afinidad"

Abriremos el parte para dejar constancia, pero LDA no atenderá reclamaciones referidas a
daños materiales causados por nuestros clientes

- Si nuestro asegurado es CULPABLE: Abrimos el parte y marcaremos el check


CULPA DUDOSA e informamos de este hecho, no se va a reclamar al ser una
exclusión de la Ley General del Seguro, podrán reparar si tienen cobertura.
- Si nuestro asegurado es INOCENTE: y el contrario es de otra compañía contraria a
LDA, lanzaremos reclamación para intentar reclamar los daños, pero igualmente
informaremos al asegurado de este hecho y no le damos garantía de que la otra
parte nos lo acepte. Si tiene cobertura podrá reparar.
CONDUCTOR AVESTRUZ

"Conductor, en el momento del accidente, menor de 26 años, no declarado explícitamente en


póliza"

Si el conductor de nuestro vehículo tiene menos de 26 años y no está declarado, no tendrá


cobertura en el momento del siniestro. Galgo nos avisará de ello: "CONDUCTOR AGRAVADO",
Es una norma interna de la compañía que SOLO AFECTA A LA REPARACIÓN POR COBERTURA.

¿Cómo lo gestionamos?

- Parte con contrario asegurado inocente: No nos afecta esta norma, la tramitación
es igual que el resto de casos.
- Siniestro asegurado culpable o sin contrario: En caso de querer reparar, es por
cobertura por lo que NO GRABAMOS PERITACIÓN NI REPARAMOS LOS DAÑOS

Abrimos parte, pero cuando lleguemos a la pantalla de talleres, informamos al asegurado que
el tramitador le llamará para realizar las posteriores gestiones (NO INFORMAMOS DE LA
NORMA NI DE LA COBERTURA)

Para ambos casos siempre solicitaremos que nos mande:

1. Carnet de conducir del conductor (por las dos caras)


2. Enviaremos carta de confirmación de parte (debe devolvernos firmada el conductor
del vehículo)
3. Declaración amistosa de accidente

Si nuestro asegurado pregunta diremos que: "la documentación requerida es necesaria para
gestionar el parte"

DAÑOS OCASIONADOS POR LA GRÚA DE LDA

En este tipo de siniestros los asegurados llaman porque la grúa de Asistencia de LDA al
remolcarlo o transportar el vehículo le ha ocasionado daños.

Abrimos parte y lo gestiona asistencia en viaje (ASIVIA)

- Se apertura parte como inocente y contrario no vehículo  grúa marcando como


compañía contaría LDA ASISTENCIA
- Enviaremos perito físico. Si el cliente acepta taller colaborador debemos pasar
nota a coordinación para que, grabada la orden, gestionen la cita.

Peritamos de acuerdo al producto contratado:

1. TERCEROS - TERLU - TERRI:

- Siempre SIN COMPROMISO

2. TR - TRFQ:
- Daños de chapa y pintura y el asegurado quiere ir reparando: PERITAMOS CON
COMPROMISO
- Si el asegurado no quiere reparar por su cobertura y el daño es avería: PERITAMOS SIN
COMPROMISO

En comentario de la orden de peritación añadiremos: "Comprobar que los daños son


causados por grúa LDA"

LDA asistencia se encargará de informar a nuestro asegurado sobre la tramitación del


expediente.

CONTARIO CAMIÓN CON CABEZA TRACTORA Y REMOLQUE

Asegurado nos indica que el contrario con el que ha tenido el golpe es un camión pesado
formado por una cabeza tractora y un remolque, debemos preguntar al asegurado:

1. CABEZA TRACTORA Y REMOLQUE EN LA MISMA COMPAÑÍA

Generalmente si la cabeza y el remolque tiene la misma matrícula suelen estar


asegurados en la misma compañía de seguros.

Le preguntamos al asegurado, si es así: Damos de alta como contrario vehículo a la


cabeza tractora y en caso de que el remolque tenga distinta matrícula (Empieza por
"R") anotaremos la matrícula en el centro de anotaciones

2. CABEZA TRACTORA Y REMOLQUE EN LA DISTINTA COMPAÑÍA

Damos de alta dos contrarios:

- Contrario vehículo por la cabeza tractora


- Contrario no vehículo con los datos del remolque

SINIESTROS INTERNACIONALES

Siniestros ocurridos en Marruecos

Si el asegurado comunica un siniestro inocente ocurrido en Marruecos, debemos informarle


proactivamente que NO QUEDA CUBIERTA LA DEFENSA Y LA RECLAMACIÓN

Abrimos parte y mandamos carta de rehúse/exclusión

Según el art. 4 del condicionado general, no se reclaman los daños cuando el siniestro ocurre
en un determinado territorio, en otros Marruecos

Siniestros con contrario extranjero o en el extranjero

Este tipo de siniestros suele tardar bastante a la hora de reclamar los daños a la otra compañía
y cuánto más información tengamos del contrario mejor.

- Importancia de la declaración amistosa de accidente: Si ya la tiene que nos la envíe. Si


no la tiene le insistimos en la importancia de que la realice ya que agiliza la gestión.
- Importancia del foto del siniestro: tanto de nuestros daños como del contrario.

!!!!! Informamos al asegurado de que este tipo de expediente suelen tardar más por lo que en
cuanto tengamos novedades, le llamaremos, no es necesario que llame.

ADELANTO

OPERATIVA DE ADELATO

¿Qué es el adelanto?

Es la operativa más importante en la apertura de Siniestros Motor.

Se trata de una medida de calidad que hace diferenciar a la compañía de cualquier otra, por lo
tanto, debemos de darle valor y aplicarla siempre que se cumplan los requisitos.

Consiste en adelantar el proceso de reclamación, es decir, en siniestros inocentes, cuya


reparación de daños no se pueda realizar en el momento de la llamada al no tener cobertura
propia, o por tener que abonar la FQ, adelantarle el proceso de reclamación y poder peritar y
reparar los daños como si hubiese ya aceptación.

Requisitos base

- Ser INOCENTE
- Tener al contrario identificado
- Siniestro ocurrido en España sin contrario con matrícula extranjera

Requisitos convenio CIDE/ASCIDE

- Colisión directa
- Contrario acepte culpa
- Contrario presente en el momento del siniestro

Si cumple esto: El asegurado DEBE aceptar


- CAR
- RAS
- TALLER COLABORADOR

Importante:

Para clientes que tienen contratado TERCEROS, TERLU Y TERRI no podemos ofrecer adelanto
en las siguientes tipificaciones:

- Invasión de carril (mismo sentido de la circulación)


- Invasión de carril (distinto sentido de la circulación)
- Abre la puerta
- Maniobra para estacionar

Requisitos convenio SDM

SOLO un único caso:


- La maniobra culpable sea "Alcance trasero"
- Nuestro asegurado solo tenga daños en la zona trasera de su vehículo (sea el primero
de la fila en la colisión)

Si cumple esto, deberá también:

- Contrario aceptar culpa


- Contrario identificado
- Acepte car, ras o taller colaborador

Argumentario:

- Siempre diremos que es una medida de calidad


- Indicarle que sin adelantarle la reparación no sabemos cuánto tiempo va a tardar la
compañía contraria en aceptar la reclamación

Ejemplo Argumentario (Productos TERC, TERLU, TERRI, TERRO O SUPERTERCEROS)

Carlos…, tienes un seguro (TERC, TERLU , TERRI, TERRO O SUPERTERCEROS), el procedimiento


habitual sería esperar a que la compañía contraria aceptase la reclamación para poder peritar
y reparar. En este caso, para que no sufras los inconvenientes de tener que esperar, puede
tardar, Línea Directa, COMO MEDIDA DE CALIDAD, te va a adelantar la reparación. Para ello…

Ejemplo Adelanto De La Franquicia (TRFQ)

María…, al tener un seguro a TRFQ, el procedimiento habitual sería esperar a que la compañía
contraria aceptase la reclamación para poder peritar y reparar o bien, reparar por la cobertura
contratada abonando la FQ.

En este caso, para que no sufras los inconvenientes de tener que esperar, puede tardar, ni
abonar la FQ, ya que eres inocente, Línea Directa, COMO MEDIDA DE CALIDAD, te va a
adelantar la reparación. Para ello… "

Adelanto de reparación en GALGO

A la hora de abrir un parte Galgo te dará “pistas” sobre si se puede ofrecer adelanto o no de la
reparación de la siguiente manera:
IMPORTANTE: Ese aviso es un mensaje automático, pero prevalece los requisitos del adelanto,
es decir, nos vamos a encontrar situaciones en los que nos aparezca ese aviso y por las
circunstancias del siniestro, no podamos ofrecer adelanto, por ejemplo, porque el contrario no
acepte culpa. Solo lo utilizaremos como guía y siempre prevalecerá el criterio de cada uno al
aplicar los requisitos del adelanto para poder ofrecerlo.

PREGUNTAS:

1. El adelanto es...
Una operativa que hace LDA y otras compañías para adelantar La operativa adelanto es
la reparación de los daños a productos que no tiene cobertura exclusiva de LDA y consiste en
adelantar la reparación de
daños a productos inocentes
que se vayan a reclamar
daños a otra compañía y no
tengan cobertura

Es un convenio

Es una medida de calidad que consiste en adelantar el proceso


de reclamación, es decir, adelantar la reparación a productos
que estén pendientes de que la compañía contrario acepte sus
daños

Es una operativa que solo se la puedo ofrecer a productos sin No, también se le puede
cobertura de daños propios aplicar a los TRFQ para
adelantarles la FQ

2. En un siniestro SDM en el que un vehículo se sale de la vía y golpea a varios vehículos


estacionados, ¿podemos dar adelanto?

Sí, porque tenemos datos de todos los demás vehículos y el No porque la tipificación
culpable asume la culpa. respecto a la maniobra
responsable en este siniestro
es "salida de vía" no alcance
trasero

Sí, si el vehículo asegurado es el primero y no tiene daños No porque la tipificación


delanteros. respecto a la maniobra
responsable en este siniestro
es "salida de vía" no alcance
trasero
No, porque si tengo que dar de alta varios vehículos ya no me
da tiempo a darle el adelanto.

No, porque no ha sido un alcance trasero en cadena, que es lo


que necesito para ofrecer adelanto cuando son varios
vehículos

3. ¿Cómo debemos grabar la peritación en un siniestro inocente con contrario en el que


aplicamos adelanto?

Debe ser peritación con compromiso, al ser adelanto siempre


daremos compromiso de pago.

Debe ser peritación sin compromiso, el compromiso lo daremos El adelanto siempre lo


luego si la compañía contraria acepta la reclamación. peritamos con compromiso

Debe ser peritación con compromiso, con la condición de que la El adelanto siempre lo
compañía contraria acepte la reclamación. peritamos con compromiso

Depende del tipo de parte que sea, en algunos casos El adelanto siempre lo
aplicaremos adelanto sin compromiso si tenemos dudas con la peritamos con compromiso
culpabilidad.

4. Tenemos un asegurado INOCENTE con un TERRI y daños porque otro vehículo le ha dado
al aparcar, ha firmado la DAA con la otra parte y quiere llevar el vehículo a la casa oficial
¿Podemos adelantarle y peritar sus daños?
CONVENIOS

CONVENIO ENTRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS

¿Qué son los convenios?


Sirven para agilizar la gestión de la reparación de los daños materiales de los vehículos
perjudicados. Se han establecido diferentes convenios entre las entidades aseguradoras.

1. La compañía del perjudicado tasa e indemniza los daños materiales del siniestro
2. La compañía culpable paga a la compañía del perjudicado conforme a un módulo de
compensación. Pero en este último trámite el asegurado no interviene, él ya tiene su
vehículo reparado.

Ejemplo: si LDA tiene un siniestro contra AXXA, LDA se encargará de realizar las reparaciones a
su asegurado.

Existen varios tipos de convenio

Según el tipo de siniestro, la reclamación se realizará por una vía o por otra.

Los convenios que vamos a estudiar son:


- Convenio CIDE/ASCIDE o convenio CICOS: Las reclamaciones se realizan a través de un
programa informático la que todas las compañías están conectadas, llamado CICOS
Los siniestros se realizan de forma automática por GALGO que es quién lanza la
reclamación del siniestro con los datos que hayamos recogido en el parte sin
necesidad que el tramitador intervenga. ES MAS AGIL.
- Convenio SDM

¿Qué siniestros se reclaman por cide/ascide?

Siniestros en los que se produce: COLISIÓN DIRECTA entre DOS VEHÍCULOS


Por ejemplo, la colisión directa NO sería una colisión en cadena, ya que hay implicados más de
2 vehículos.

¿Qué siniestros se consideran colisión directa?

- En los que solo haya 2 vehículos intervinientes, nuestro asegurado y vehículo contrario
- Una o varias partes integrantes del vehículo que se desprenden de este y colisionan
con otro vehículo
- Un vehículo colisione contra un objeto material o animal y ese colisione con otro
vehículo. Por ejemplo, un vehículo golpea un contenedor de basura para aparcar y por
el golpe, lo lanza contra otro vehículo.
- Exista colisión entre 2 vehículo, originada por un tercero (animal u objeto).
Por ejemplo, un asegurado para no golpearse con otro vehículo, se salta el stop, pega
un volantazo, realiza una maniobra de evasión y choca con otro vehículo estacionado
- La carga sujeta al vehículo que no se desprende, y golpea a otro vehículo.
Por ejemplo, una furgoneta que lleva una viga en la vaca de su vehículo y esta viga sin
que se desprenda, golpea a otro vehículo.
Otro ejemplo, un motociclista por adelantar a otro vehículo golpea con su brazo el
retrovisor de otro coche sin desprenderse o caerse de la moto
Convenio SDM

Por este convenio, reclamamos todos los demás siniestros que no correspondan al convenio
CIDE/ASCIDE

- Siniestros sin colisión directa, ejemplo: cuando hay que reclamar daños por fuego
- Intervención de más de dos vehículos, ejemplo: choque en cadena
- Siniestros con contrario no vehículo, ejemplo: cuando hay que reclamar a una empresa
- Daños ocasionados en el vehículo causados por la carga desprendida, ejemplo: a un
camión se le desprende la carga que transporta y ocasiona daños a otro vehículo o un
motorista al caer al suelo, se desprende de la moto y ocasiona daños a otro vehículo
- Daños materiales ajenos a los vehículos, por ejemplo, objetos personas que pueden
haberse dañado en el siniestro o daños y perjuicios

MODULO 7 - Valoración y peritación de daños. Direccionamiento


VALORACIÓN Y PERITACIÓN DE DAÑOS

SISTEMAS DE VALORACIÓN

Una vez abierto el parte, debemos valorar y peritar los daños para comprobar si los daños son
correctos y si corresponden al siniestro, y de ser así, repararlos o indemnizarlos según proceda.

Valoración de daños: Cuantificación económica de los daños que tiene el vehículo asegurado.
Tanto en los siniestros sin contrario como en los siniestros con contrario debemos valorar los
daños antes de peritar siendo OBLIGATORIO no instar a los asegurados a reparar sin peritar
previamente

1. Fotoperitación

Forma de peritar mediante un sistema de fotos

Ventajas y gestión

La característica principal es la inmediatez y la agilidad


El asegurado no tiene que dejar el vehículo en el taller, sino que, en horario de
apertura del taller el asegurado puede acudir en cualquier momento y se lo realizan al
instante

Talleres

Se realiza en talleres colaboradores de Línea Directa, es una de las ventajas para LDA
que vaya a estos talleres,

2. Peritación física

Sistema de peritación tradicional. El perito físico acude al taller dónde hayamos


grabado la orden para valorar los daños de forma presencial.

¿Qué supone y cómo se gestiona?

Inconveniente: el asegurado tiene que dejar el vehículo en el taller desde el horario de


apertura hasta que pase el perito (es un sistema mucho mas lento).

El asegurado debe prescindir de su vehículo todo el día porque si el perito acude y el


vehículo no está no lo podrá valorar

Talleres

Talleres de libre elección, el taller que el asegurado elige por sus intereses y no
pertenecen a la red de talleres colaboradores o en talleres colaboradores que no
tienen el sistema de fotoperitación.

3. Presupuesto o factura de reparación

SOLO se aplica en casos muy concretos y operativas concretas

¿Qué supone y cómo se gestiona?

En base a una factura de reparación o un presupuesto que realice un taller, se


valorarán unos daños u otros.

Ejemplo: Asegurado quiere reparar la luna en un taller distinto a Carglass, debe abonar
él la factura y nosotros ingresamos el importe de la peritación.

¡Este sistema SOLO se realiza en las operativas y en casos muy concretos!

COMPROMISO DE PAGO

Compromiso que da la compañía, si todo va bien, es decir, tras el peritaje, teniendo en cuenta
que no se haya rehusado el daño, es reparar los daños de ese vehículo.

Cuando realicemos una orden de peritación debemos saber si esa orden va CON
COMPROMISO o SIN COMPROMISO de pago.
Compromiso de pago: Es la garantía que LDA le da al taller si todo esta correcto

IMPORTANTE: Saber cuándo debemos grabar la orden de peritación con COMPROMISO SÍ o


COMPROMISO NO ya que de esto depende la gestión de reparación que se realice de forma
correcta y no se generen quejas y demoras en el expediente.

Compromiso SI

- Reparación por cobertura


- Operativa adelanto

Compromiso NO

- Talleres pago directo o taller de sesión de creditos


- Robo de las cuatro ruedas
- Partes de grúa
- Contrario no vehículo
- Lunas en talleres que no sean CARGLASS

!!!! El compromiso puede ser retirado en cualquier momento en caso de que el perito
determine que esa peritación debe ser examinada con mayor profundidad.

DIRECCIONAMIENTO

¿QUÉ OPCIONES TIENEN LOS ASEGURADOS PARA VALORAR Y REPARAR SUS DAÑOS?

- CAR (debemos derivar al asegurado a valorar y reparar sus daños a esta opción)
- RAS (debemos derivar al asegurado a valorar y reparar sus daños a esta opción)
- TALLER COLABORADOR (debemos derivar al asegurado a valorar y reparar sus daños a
esta opción)
- TALLER LIBRE ELECCIÓN

CAR (CENTRO AVANZADO DE REPARACIONES)

- Taller propio de la compañía


- Pertenece a LDA
- CAR Madrid (Torrejón de Ardoz)  En Madrid se puede ofrecer a toda la comunidad
- CAR Barcelona (Sant Joan Despí)  En Barcelona, Galgo nos indica en qué zonas

IMPORTANTE: es obligatorio ofrecer el car en todas las llamadas en las que tengamos
posibilidad de hacerlo

Argumentario CAR

El día xx, (SIEMPRE confirmaremos agenda de CAR), puedes pasar a peritar y comenzar la
reparación de su vehículo en nuestro taller (NUNCA decir la ubicación de CAR). Para tu
comodidad le pasamos a recoger tu vehículo y te lo entregamos una vez reparado, ¿te viene
bien el día xx?
- Informamos de la garantía de reparación y fijamos cita
- Si no desea ir a este taller sondeamos el motivo
Objeciones Car

1. NO CONOCE EL TALLER: “Es taller propio de LDA, de grandes dimensiones para poder
absorber gran número de vehículos, con la última tecnología para
poder ofrecerle garantía de por vida en la reparación mientras mantenga la póliza con
LDA.”
2. PREFIERE SERVICIO OFICIAL: “Entiendo que llevar su coche a servicio oficial le ofrece
más confianza que reparar en un taller que no conoce, pero para sutranquilidad e n
nuestro taller le ofrecemos garantía de por vida en la reparación de pintura mientras
mantenga su póliza en LDA y además le recogemos y entregamos el coche reparado,
limpio y aspirado donde a usted le venga bien, para que no se tenga que molestar en ir
al taller.”
3. EL TALLER ESTÁ MUY LEJOS: “Para mantener un taller de esta capacidad y con este
equipamiento no podemos estar en el centro de Madrid/Barcelona, pero para que
usted no se tenga que desplazar, recogemos y entregamos su vehículo ya reparado en
la dirección que a usted le venga bien
4. EL COCHE ESTÁ EN GARANTÍA: “La garantía le cubre cualquier defecto que se pueda
atribuir a un fallo eléctrico, electrónico o mecánico siempre que sea de fabricación o
de montaje, durante un uso normal del vehículo, no cubriéndose por la garantía los
accidentes"
5. LLEVO MUCHOS AÑOS YENDO AL MISMO TALLER: “Eso es porque usted confía en ese
taller, nosotros confiamos tanto en el nuestro que le ofrecemos garantía en su
reparación de por vida mientras mantenga la póliza en LDA y si algo no está a su gusto,
no tiene más que decírnoslo y un perito revisa la reparación, pero si repara en otros
talleres, usted se encuentra solo, ya que no podemos intervenir en un taller de su libre
elección, en caso de haber algún inconveniente con su coche.”
6. YA TENGO CITA EN MI TALLER: “Entiendo que llevar su coche a un taller conocido le
ofrece más confianza que reparar en uno que no conoce, pero para su tranquilidad, en
nuestro taller le ofrecemos garantía de por vida en la reparación de pintura mientras
mantenga su póliza en LDA, nosotros respondemos por el trabajo de nuestro taller y
además le recogemos y entregamos el coche reparado, limpio y aspirado donde a
usted le venga bien, para que no se tenga que molestar en ir al taller.”
7. LA CITA ES MUY TARDE: “Sr. Xxx . Los talleres no dan cita de un día para otro, por lo
que también tendrá que esperar unos días para llevar el coche a su taller y además
tiene de dejarlo todo el día para que se lo periten. En nuestro taller, le damos cita y la
peritación es inmediata y cuenta con el vehículo de sustitución, además, durante todo
el tiempo que dure la reparación"
8. ME REPARAIS CON PIEZAS DE LA MARCA: “Es el perito quien valora los daños para
restituir las piezas dañadas, pero si le podemos garantizar ya que la pintura va a ser la
original de su marca.”

CAR (centro avanzado de reparaciones):

Dispone de avanzadas tecnologías y puede asumir un gran volumen de trabajo por su


infraestructura.
En cuanto a las peritaciones, reparaciones, pedido de material y repuesto van mucho más
rápido puesto que no existen intermediarios.

Ventajas CAR

- Garantía de por vida: Garantía de por vida con la propia compañía en la reparación de
su vehículo.
Si el asegurado no se muestra satisfecho o tiene cualquier inconveniente, la propia
compañía se asegurará de amparar al asegurado para que su reparación sea correcta y
adecuada.
- Pinturas originales de la marca del vehículo: Se garantiza al asegurado por certificado
y por escrito que cualquier modificación que se realice a su vehículo siempre original
de la marca de su vehículo, para que así, no le afecte a la garantía que pueda tener con
el fabricante.
- Peritos en plantilla: Al estar los peritos en las instalaciones y considerarse plantilla del
taller, la peritación se realiza de forma inmediata en cuanto el vehículo se recepcione
allí, además, no necesitará autorización por parte de la compañía ya que el taller es la
propia compañía, eso agiliza las gestiones.
- Movilidad: Vehículo de cortesía gratuito: Da igual el tipo de producto que tenga el
asegurado, el perfil que tenga este o el tipo de siniestro que haya ocurrido, en caso de
estar disponible, se puede facilitar un vehículo de cortesía de forma gratuita durante
todo el período de la reparación, dure lo que dure, sin necesidad de contratarlo en
póliza, solo por acudir a CAR.
- Servicio de recogida y entrega del vehículo: Da igual el tipo de producto que tenga el
asegurado, el perfil que tenga este o el tipo de siniestro que haya ocurrido, en caso de
estar disponible, se puede facilitar un vehículo de cortesía de forma gratuita durante
todo el período de la reparación, dure lo que dure, sin necesidad de contratarlo en
póliza, solo por acudir a CAR.
- Desinfección y limpieza del vehículo: El vehículo se devuelve limpio y desinfectado
tanto por fuera como por dentro para que así, el asegurado pueda volver a utilizarlo
con seguridad.

RAS

Forma de valorar y reparar los daños por medio de una indemnización.

Mandamos un perito físico a la dirección que nos indique el asegurado para realizar la tasación
de los daños de acuerdo a unas tablas baremadas que se ajustan a lo que vale reparar el daño
en cualquier taller de la zona.

Si el asegurado está de acuerdo, se le ingresa en su cuenta bancaria para que pueda reparar
en el taller que desee y en el momento que quiera.
RÁPIDO Y FIABLE

Nosotros grabamos la orden de peritación el día que al asegurado le venga mejor, el perito le
llama directamente y conciertan una cita a la hora que mejor les venga, sin necesidad de que
el vehículo esté en el taller.

¿Cuándo podemos ofrecer RAS?

- Destinado a daños leves de chapa y pintura


- Se pueda peritar sin necesidad de desmontar ninguna pieza del vehículo
- En vehículos con menos de 4 años no podemos ofrecer RAS. En motos sí.
- Si el daño es en el interior del vehículo no podemos ofrecerlo, ni en lunas
- Si por operativa tenemos que peritar sin compromiso, tampoco lo ofrecemos
- Zonas dónde el IVA vaya a cargo del tomador, ej: Islas Canarias. No ofrecemos

Argumentario RAS
"Para tu comodidad necesitamos que nos envíe fotos de los daños, y un perito, para que no
tengas que prescindir del vehículo, te va a valorar esos los daños.
Con esto, te va a informar de la indemnización de reparación, y si estás de acuerdo, te lo
ingresamos en tu cuenta bancaria para que puedas llevar el vehículo a reparar donde quieras y
cuándo quieras

Objeciones RAS

1. No tengo suficiente dinero: “Nos los comunica y subsanamos, aunque NO DEBERÍA


pasar porque el perito va a calcular el importe con la mano de obra oficial de su
provincia y las piezas y pintura original de la marca de su coche.”
2. Prefiero llevarlo a mi taller: “Usted va a llevarlo a su taller. La única diferencia es que
el dinero se lo ingresamos a usted y con ese dinero paga a su taller.”
3. Y si luego decido que mejor me periten en taller: “Sin problemas, se pone en contacto
con nosotros para que un perito revise su coche”
4. Y si cuando lo lleve al taller me dicen que hay más daños: “Se pone en contacto con
nosotros para que un perito revise su coche.”
5. ¿Seguro que a través de las fotos se van a poder valorar bien los daños? “Si, la
valoración la realizan los peritos utilizando aplicaciones informáticas y en caso de que
el perito no pueda valorar a través de las fotos correctamente, solicitaría ver el coche
de forma presencial.”
6. Ya tengo cita en mi taller “Perfecto, le ingresamos el importe de la reparación de su
vehículo para que pague usted al taller y deja su coche el día en el que tiene su cita, de
esta forma no tiene que quedarse todo el día sin coche para que lo vea el perito”

TALLER COLABORADOR

LDA cuenta con una amplia oferta de talleres distribuidos por toda España.
Disponen de las siguientes ventajas y servicios para los asegurados:

- Garantía de 2 años: Garantía de por vida con la propia compañía en la reparación de


su vehículo.
- Pinturas originales de la marca del vehículo: Se garantiza al asegurado por certificado
y por escrito que cualquier modificación que se realice a su vehículo siempre original
de la marca de su vehículo, para que así, no le afecte a la garantía que pueda tener con
el fabricante.
- Fotoperitación: Al estar los peritos en las instalaciones y considerarse plantilla del
taller, la peritación se realiza de forma inmediata en cuanto el vehículo se recepcione
allí, además, no necesitará autorización por parte de la compañía ya que el taller es la
propia compañía, eso agiliza las gestione
- Movilidad: Vehículo de cortesía gratuito: Da igual el tipo de producto que tenga el
asegurado, el perfil que tenga este o el tipo de siniestro que haya ocurrido, en caso de
estar disponible, se puede facilitar un vehículo de cortesía de forma gratuita durante
todo el período de la reparación, dure lo que dure, sin necesidad de contratarlo en
póliza, solo por acudir a CAR.
- Servicio de recogida y entrega del vehículo bajo disponibilidad del taller: También
podemos disponer de este servicio, pero a diferencia del CAR, con límites km:

o 15 km en zonas urbanas

o 20 km en zonas rurales
Argumentario TALLER COLABORADOR

"Javier, muy cerca de tu domicilio, tenemos un taller que trabaja con la marca de su vehículo.
En este taller, además de tener garantía de por vida en la reparación de pintura durante el
tiempo que mantenga la póliza en LDA, mientras que en un taller fuera de nuestra red no se
garantiza."

Objeciones TALLER COLABORADOR

1. NO CONOCE EL TALLER: “Es un taller de confianza, recomendado por la compañía, que


le va a ofrecer garantía en la reparación de pintura de por vida mientras mantenga la
póliza con LDA.”
2. PREFIERO SERVICIO OFICIAL: “Entiendo que llevar su coche a servicio oficial le ofrece
más confianza que reparar en un taller que no conoce, pero para su tranquilidad, en
nuestro taller le ofrecemos garantía de por vida en la reparación de pintura, mientras
mantenga su póliza en LDA. Además, no tiene que dejar todo el día el coche en el taller
hasta que pase el perito, usted acude al taller a la hora que mejor le venga, le peritan
el coche en 15/20 minutos y se lo lleva y el taller le avisará cuando pueda dejar el
vehículo para reparar. Cómo ve, sin horarios. ”
3. EL TALLER ESTÁ MUY LEJOS: “Puede ponerse en contacto con el taller para que
recojan su vehículo ya que es un servicio que en algunas ocasiones ofrecen nuestros
talleres.”
4. EL COCHE ESTÁ EN GARANTÍA: “La garantía le cubre cualquier defecto que se pueda
atribuir a un fallo eléctrico, electrónico o mecánico siempre que sea de fabricación o
de montaje, no cubriéndose por la garantía los accidentes.”
5. LLEVO MUCHOS AÑOS YENDO AL MISMO TALLER: “La confianza en un taller es
importante, por eso LDA confía en este taller y le ofrecemos garantía de por vida en su
reparación de pintura mientras mantenga la póliza en LDA. Además, si usted no está
conforme con la reparación, nos llama y un perito pasa para comprobar que todo esté
correcto, mientras que, si repara en otros talleres, usted se encuentra solo, ya que no
podemos intervenir en un taller de su libre elección en caso de haber algún
inconveniente con su coche.”
6. YA TENGO CITA EN MI TALLER: “En este taller no tiene que dejar todo el día el coche
hasta que pase el perito, usted acude al taller a la hora que mejor le venga, le peritan
el coche en 15/20 minutos y se lo lleva y el taller le avisará cuando pueda dejar el
vehículo para reparar ya que cuenta con prioridad por ser cliente de LDA. Cómo ve,
¡sin horarios y se lo devuelven ya lavado! Y, por supuesto, con garantía en la
reparación de pintura de por vida, cosa que no podemos hacer en un taller de libre
elección…por cierto ¿va a necesitar coche de sustitución?”
7. ¿ME REPARAÍS CON PIEZA DE LA MARCA?: “Es el perito quien valora los daños para
restituir las piezas dañadas, pero sí le podemos garantizar ya que la pintura va a ser la
original de su marca.”

CAR VS TALLER COLABORADOR


MOVILIDAD: ASPECTOS A TENER EN CUENTA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE OFRECER MOVILIDAD

1. ¿Cómo sabemos si el taller tiene vehículo disponible?

En la pantalla "Talleres" podemos comprobar qué talleres tienen el servicio de movilidad en la


siguiente leyenda y además ver qué fecha está disponible.
2. ¿Cómo reservamos esta movilidad?

Seleccionamos la cita con movilidad y grabamos peritación.

3.Aspectos a tener en cuenta

NUNCA informaremos al asegurado ni de citas cerradas ni aproximadas


"Señor X, ya tiene el servicio reservado, el taller le llamará cuándo el vehículo esté disponible"

Cuando reservamos movilidad el asegurado tiene que acudir el día que le llame el taller y en
ese mismo momento deja el vehículo para peritar y reparar

NO INFORMAMOS AL ASEGURADO QUE PUEDE IR ANTES DE QUE LE LLAMEN PARA PERITAR

La movilidad es un arma de derivación, no la ofrecemos de manera proactiva.

CESIÓN DE CRÉDITO

TALLER CESIÓN CRÉDITO

¿QUÉ ES LA CESIÓN DE CRÉDITO O DE DERECHOS?

Es un acto jurídico a través del cual el asegurado cede al taller los derechos que tiene con la
aseguradora o incluso con cualquier otro participante en el siniestro, de forma que autoriza al
taller a actuar, administrativa y/o judicialmente, en su nombre

¿QUÉ SON LOS TALLERES DE CESIÓN DE CRÉDITO?

Son talleres con los que LDA no tiene relación comercial, pero no operan como los talleres de
pago directo.
Estos talleres tienen su propia identificación, talleres cesión de crédito, en Lanzamiento y en
Galgo y tendrán su propia operativa.

Cuando el asegurado nos llame para peritar y solicite hacerlo en alguno de los talleres que
estarán marcados con el siguiente logo, intentaremos disuadirle y direccionarle a taller
colaborador
OPERATIVA A SEGUIR

Informar al asegurado qué es lo que le va a solicitar este taller

ARGUMENTARIO, dos preguntas muy importantes (utilizaremos estos argumentos según


avance la conversación)

1. ¿Sabe qué es y qué implica una cesión de crédito/derecho? (En la mayoría de los casos el
asegurado lo desconoce)
- La cesión de crédito/derecho otorga poderes al taller para llevar a cabo cualquier
gestión, reclamación, etc., entorno al siniestro en nombre del asegurado, ante LDA u
otra compañía, instancias mediadoras e iniciación de vías judiciales.
- Taller sin acuerdo comercial con LDA, por lo tanto, la gestión y comunicación del
siniestro se realizará directamente con nuestro asegurado (peritamos sin compromiso
y asegurado abona la factura)
- Reclamación extrajudicial del taller para llevar a cabo la reparación del vehículo y
reclamar el pago de la factura de la misma.
- Reclamación judicial por parte de taller: En caso de no llegar a acuerdo por las partes
en el importe de la factura por la prestación, donde normalmente el asegurado tiene
que acudir en calidad de testigo.

“Sr. X a través de la cesión de crédito/derechos usted otorga a este taller poderes para llevar a
cabo cualquier gestión, reclamación u otras acciones entorno al siniestro que nos ocupa, bien
ante LDA, otras compañías o incluso terceros, bien a través de instancias mediadoras como
reclamación extrajudicial o bien iniciar reclamación por vía judicial en la que, normalmente, va
a tener que acudir en calidad de testigo”

2. ¿Conociendo esta información, ¿prefiere reparar en otro taller?


No se cierra ninguna opción (CAR, Taller Colaborador, Libre elección), siempre que no repare
en taller con Cesión de Crédito.

Si asegurado insiste en reparar en Taller con Cesión de Crédito debemos informar:

- Mantiene reparación: Si le ofrecen firmar la cesión de crédito y aún no lo ha hecho


Recomendar no firmar ningún documento (muy importante insistir en esto).
- Ha firmado documento o tiene intención de firmarlo: Recomendamos leer
detalladamente el documento que les soliciten firmar.

Si asegurado finalmente perita en taller con Cesión de Crédito, informaremos de nuevo que
abona la factura y dejaremos constancia en Centro de Anotaciones que le hemos informado de
operativa, peritaremos sin compromiso y no enviamos carta , ya que no es un pago directo.

DIRECCIONAMIENTO A TALLER COLABORADOR

Para conseguir direccionar a Taller Colaborador, ofreceremos:

- Vehículo de movilidad en fecha de peritación acordada Los Tms mandarán mail a los
coordinadores de talleres ([email protected]) con copia LDA para que
estos gestionen con el taller y el asegurado disponga de vehículo de movilidad en la
cita acordada.
@ ASUNTO : CESION + DGS + NOMBRE DE TALLER +Fecha de la cita.
- Segundo traslado en grúa para llevar el vehículo a Taller Colaborador (Solo en estos
casos).

También mandarán email a LDA para gestionar directamente, haciendo constar lugar
de recogida del vehículo y taller de destino

Si el asegurado accede a llevar el vehículo a Taller Colaborador y se muestra preocupado


porque ya ha firmado la Cesión de Crédito:

- Tranquilizaremos al asegurado e informaremos que, al no llevarse a cabo la reparación


en ese taller, la Carta de Cesión de Crédito no tiene eficacia legal alguna: “Puede
romperla”

COMENTARIOS

Finalmente es muy importante dejar en comentarios el resultado de nuestra gestión, dejando


en Centro de Anotaciones:

Si finalmente cambia de taller a uno de no cesión


- Si se lo va a pensar y nos llamará
- Si mantiene el taller de Cesión de Crédito. En este caso también hay que dejar
reflejado si ha firmado la carta o no lo ha hecho.

Este comentario NO es necesario que vayan con Revisar y Guardar

MÓDULO 8 - Cómo modificamos o completamos un parte: pantalla de


transición, Albatros, centro de anotaciones y Notes

MODIFICACION DE DATOS

PANTALLA DE TRANSICION

Una vez que hemos accedido al parte ya sea por el motor de búsqueda por el DGS o bien a
través de la “zona de consulta” pinchando en “servicios y prestaciones”, seleccionado el
vehículo y accediendo por el número del DGS, nos lleva a la siguiente pantalla denominada
“pantalla de transición”
MÓDULO 9 - Gestión Consultas sobre la reclamación. Consultas sobre la
valoración

CONSULTA SOBRE RECLAMACIÓN

¿QUÉ TENEMOS QUE REVISAR? Antes de informar...

¿Se ha lanzado la reclamación?


Así veríamos una reclamación cuando se ha lanzado por:
- CIDE/ASCIDE

- SDM MODULAR/SDM NO MODULAR

Si aparece el mensaje anterior, la reclamación se ha lanzado correctamente.


Informamos al asegurado y le indicamos que estamos pendiente de respuesta.
Cuando tengamos la aceptación, contactarnos con él y seguiremos con la gestión.

NO TIENE QUE VOLVER A LLAMAR

Además, puede ver en la web el estado de la reclamación.

Y si, ¿No vemos el comentario?

Si es convenio CIDE/ASCIDE

1. Desde ALBATROS, vamos a la pantalla de "GENERALES"


2. Comprobaremos que los botones de "RECLAMACIÓN MANUAL" está habilitado y
pinchamos:

3. Si no tenemos los botones habilitados, dejaremos un comentario con REVISAR para


que lo lace el tramitador
4. En convenios SDM NUNCA lanzaremos nosotros la reclamación, dejaremos
comentarios con REVISAR
¿Hay aceptación?

- CIDE/ASCIDE

- SDM MODULAR/ SDM NO MODULAR

Iportante!

- MÓDULO BASE: Solo nos han aceptado daños traseros


- MÓDULO DOBLE: Nos han aceptado daños traseros y delanteros

En el caso de que figuren dichos comentarios, gestionamos el siguiente paso: PERITAR Y


REPARAR

Si no aparece, informaremos que seguimos a la espera y que nos pondremos en contacto


cuándo tengamos respuesta. Puede consultar el estado en la web.

También podría gustarte