UNIVERSIDAD NACIONAL AÚTONOMA DE MÉXICO
PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN
INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCCIÓN
MATERIA: CONSTRUCCIÓN DE OBRAS SUBTERRANEAS Y
CIMENTACIONES
PROFESOR: M.I. JAIME ANTONIO MARTÍNEZ MIER
ALUMNO: MARIO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
“ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CIMENTACIONES”
SEMESTRE 2024-2
FECHA: 31 DE ENERO DE 2024
1. INTRODUCCIÓN
El objetivo de los estudios Geotécnicos en el proyecto y construcción de obras civiles es que las estructuras
sean:
1) Estables.
2) Funcionales.
3) Económicas.
Los principios de Geotecnia deben de Intervenir desde la concepción hasta la terminación de la obra y en
algunos casos hasta en la operación.
La magnitud y alcance de los estudios dependerán:
1) Características del proyecto.
2) Importancia del Proyecto.
3) Condiciones del Subsuelo.
2. ALCANCE DE LOS ESTUDIOS GEOTÉCNICOS.
El estudio geotécnico de una cimentación comprende las siguientes etapas:
a) Análisis e Interpretación de los datos del proyecto.
b) Determinación de la estratigrafía, propiedades del subsuelo y acciones ambientales.
c) Elección y Análisis de una cimentación apropiada.
d) Elaboración de Normas específicas para diseño y construcción de la cimentación.
La cantidad y detalles de los datos dependerán del tipo e importancia del proyecto y características del
subsuelo.
3. DATOS DE PROYECTO REQUERIDOS
4. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO
Comprende trabajos de campo y ensayes de laboratorio para definir y cuantificar la estratigrafía y propiedades
mecánicas del subsuelo.
5. FACTORES AMBIENTALES
6. ELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN APROPIADA
7. OBRAS EXTERIORES
Los estudios geotécnicos no se enfocan solo a la cimentación de las estructuras si no también abarca el
diseño y construcción de obras exteriores como:
a) Excavaciones
b) Rellenos
c) Muros de contención
d) Cisternas
e) Drenajes
f) Calles y caminos etc.
8. COMPORTAMIENTO EN CONJUNTO
Se debe considerar tanto el comportamiento individual de la obra en cuestión como en conjunto con las
estructuras e instalaciones inmediatas, incluyendo colindancias del predio.
El comportamiento debe ser satisfactorio desde el punto de vista de estabilidad y destino de todas las obras.
9. RECOMENDACIONES PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.
10. INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIONES
Es aconsejable durante la construcción y lapso inicial de la vida útil de la estructura para saber el
comportamiento del subsuelo:
a) Bancos de Nivel superficiales y profundos
b) Referencias de Colimación para medición de desplazamientos horizontales
c) Plomadas para verticalidad
d) Celdas de presión, Inclinómetros, deformímetros etc.
11. CONCLUSIONES
Es de suma importancia conocer las características del subsuelo para el diseño y construcción de
cualquier tipo de estructura.
Como Ingenieros debemos tener conocimiento de que tipo de alcances requiere el estudio
Geotécnico según el tipo e importancia de la obra que se va a realizar para tomar la decisión mas
adecuada en lo que se refiere al tipo de cimentación que se requiera.
“Un suelo sin investigación constituye un peligro en potencia”