0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas9 páginas

010.. Conexión Directa Entre PC

El documento describe cómo configurar la conexión directa entre dos PCs, incluyendo la configuración de las tarjetas de red, las direcciones IP, y cómo enviar paquetes entre los equipos usando comandos como ping.

Cargado por

blackheaven0305
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas9 páginas

010.. Conexión Directa Entre PC

El documento describe cómo configurar la conexión directa entre dos PCs, incluyendo la configuración de las tarjetas de red, las direcciones IP, y cómo enviar paquetes entre los equipos usando comandos como ping.

Cargado por

blackheaven0305
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

COMENTARIOS AL EJERCICIO 10:

CONEXIÓN DIRECTA ENTRE DOS PC

Insertamos dos PC.

Configuración FISICA del equipo:

Podemos cambiar la configuración física del hardware en la solapa FÍSICO:

Para poder añadir o retirar tarjetas de red de un equipo, tenemos primero que apagarlo. Una
vez sustituida, lo encendemos.
Utilizaremos por lo general la tarjeta de red PT-HOST-1CFE, que es una tarjeta de red de
cobre (C) a velocidad FastEthernet (100Mb/s).
La tarjeta de red PT-HOST-1CGE, es para cable de cobre a velocidad GigaEthernet
La tarjeta de red PT-HOST-1FFE, es para fibra óptica, al igual que la 1FGE, a 100Mb/s y
1Gb/s respectivamente

1
Configuración de red del equipo
 Ponemos a cada pc una dirección Ip, ambas IP dentro de la misma red local. Si nos
equivocamos y los equipos no están en la misma red, entonces no podremos hacer PING
entre ellos.

 Una vez que las tarjetas de red tengan conectividad, se visualiza un círculo verde en cada
extremo. Si las tarjetas no se conectan bien, aparecerá el círculo en rojo.

 No es necesario definir la puerta de enlace ni servidor DNS todavía, porque no tenemos un


router todavía en nuestra red local.

 La dirección IP puede ponerse configurando la tarjeta FastEhernet de cada equipo, en la


solapa CONFIG:

O bien, podemos utilizar la solapa ESCRITORIO, pinchando sobre IP configuration:

 Al ser dos equipos, tenemos que utilizar un cable cruzado para conectarlos. En ambos
tenemos una tarjeta de red de cobre fastethernet (100Mb/s) con un conector RJ45.

2
EJECUCIÓN DE COMANDOS EN UN EQUIPO
 Para ejecutar comandos en un equipo, pulsamos la solapa ESCRITORIO y dentro de esta,
SÍMBOLO DEL SISTEMA.

Con el COMANDO HELP, podemos observar las órdenes que podemos ejecutar.

3
El comando Ipconfig nos muestra la configuración de red del equipo:

El COMANDO PING, envía cuatro tramas de nuestro pc a un equipo cuya dirección se


indica:

Con el comando ARP –a, podemos visualizar la tabla ARP de este equipo:

Esta tabla ARP nos muestra todas las direcciones IP de equipos con los que ya ha tenido
alguna comunicación nuestro PC y su dirección MAC correspondiente.

Para borrar la tabla ARP, usamos el comando ARP –d

4
Con el comando DIR podemos visualizar todos los ficheros almacenados en ese equipo
Con el comando DELETE, podemos borrar ficheros del disco duro del equipo.

5
ENVÍO DE PAQUETES entre equipos:

Podemos enviar paquetes o tramas entre dos equipos entrando en la consola del equipo
origen y ejecutando la orden PING destino. Pero también lo podemos hacer de forma visual
más fácilmente, pinchando en el SOBRE.

Hay dos formas de enviar paquetes:

- En tiempo real, mostrando en una ventana ÚNICAMENTE el resultado del envío


donde se visualizará EXITOSO o FALLÓ.
Cuando queremos iniciar otros envíos, pulsamos en el botón ELIMINAR.

- En modo SIMULACIÓN, mostrando en una ventana los eventos que van


sucediéndose paso a paso, por donde va circulando el paquete.

6
Podemos reiniciar la simulación, seleccionar un evento concreto, acelerar la velocidad de
simulación… con los botones que aparecen en esta ventana de eventos.

En el caso de arriba podemos ver que se ha mandado un paquete del PC0 al PC1, y se han
producido tres eventos:
- Se construye el paquete
- Se envía al pc1
- Este responde al PC0 con un mensaje de confirmación.

Filtros de lista de eventos:


En modo simulación podemos ver eventos de gran variedad de tipos diferentes.

En situaciones complejas, no es necesario ver todos los tipos, sólo los que nos interesan.
Para ello utilizamos la edición de filtros:
Por defecto, están todos marcados. Si vamos a estudiar el envío de órdenes PING, sólo nos
interesa el protocolo ICMP, que deberemos marcar.

7
Cuando utilicemos un servidor DHCP, podemos marcar el protocolo DHCP para ver cómo
los pc van pidiendo una dirección IP al servidor y éste se la devuelve; luego el Pc le
responde que la ha recibido correctamente y que se queda con ella.

Detalles de la trama del mensaje:

Pinchando encima del mensaje, podemos ver su interior:

En la información de la capa 3 del paquete, podemos ver que contiene la Ip de origen del
mensaje (que se denomina PDU) y la IP del destino del mensaje.
En la información de la capa 2 del mismo, el paquete contiene la dirección Mac del pc de
origen y la Mac del pc destino.
Pulsando en detalles de PDU, podemos ver la información con todo detalle:

8
9

También podría gustarte