República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora
San Cristóbal Estado Táchira
UNIDAD II: ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
DERECHO ADMINISTRATIVO II
Alumna:
Francys Useche C.I V.18.391.909
2do. año sección FS06
Docente:
Abg. Jesús Antonio Sánchez
Marzo, 2024
ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
La actuación de la administración pública se refiere a todas las acciones llevadas a cabo por
parte de las autoridades gubernamentales para garantizar el cumplimiento de las leyes, normas y
reglamentos, así como para satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad en general. Esto
incluye la prestación de servicios públicos, la aplicación de políticas públicas, la regulación de
actividades económicas, la gestión de recursos, entre otras funciones. La actuación de la
administración pública también implica la toma de decisiones, la planificación, la ejecución y el
control de políticas y programas que afectan a la población en su conjunto. Además, se espera que
la administración pública sea transparente, eficiente, eficaz y equitativa en el ejercicio de sus
funciones, buscando siempre el interés general y el bienestar de la sociedad.
La actuación de la administración pública según Allan R. Brewer-Carías se refiere a la forma
en que el Estado ejerce su función administrativa. Brewer-Carías sostiene que la administración
pública debe ser orientada hacia el logro del bien común y la satisfacción de las necesidades de la
sociedad. Para ello, mantiene que la administración pública debe ser eficiente, transparente,
participativa y orientada hacia la rendición de cuentas. Además, destaca la importancia de la
profesionalización de los servidores públicos y la implementación de mecanismos de control y
evaluación para garantizar la legalidad y calidad de la gestión pública.
En Venezuela, la actuación de la administración pública se lleva a cabo a través de los
diferentes órganos y entidades que conforman el poder ejecutivo del Estado. Estos órganos, que
van desde ministerios hasta instituciones descentralizadas y autónomas, se encargan de planificar,
ejecutar y controlar las políticas públicas en el país.
Las competencias de la administración pública abarcan diversas áreas, entre las que se
encuentran:
1. Gestión de recursos públicos: incluye la recaudación de impuestos, la elaboración y ejecución
de presupuestos, la gestión de deuda pública, entre otros.
2. Prestación de servicios públicos: la administración pública es responsable de garantizar el
acceso de la población a servicios como salud, educación, seguridad, transporte, entre otros.
3. Regulación y control: se encarga de regular y controlar diversas actividades económicas y
sociales en el país, garantizando el cumplimiento de la ley y protegiendo los derechos de los
ciudadanos.
2
4. Planificación y desarrollo: la administración pública participa en la elaboración de planes y
programas de desarrollo económico y social, con el objetivo de promover el crecimiento y el
bienestar de la población.
En Venezuela, la actuación de la administración pública se encuentra regulada por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de la Administración
Pública (LOAP). La administración pública también es responsable de garantizar el cumplimiento
de la legalidad en todos sus actos y decisiones. Según la Constitución venezolana, la
administración pública debe actuar de manera transparente, eficiente y eficaz, garantizando la
participación ciudadana en la toma de decisiones y respetando los derechos fundamentales de los
ciudadanos. Además, la LOAP establece los principios y normas que rigen la organización y
funcionamiento de la administración pública, así como los derechos y deberes de los funcionarios
públicos.
Los principales artículos que regulan la actuación de la administración pública en Venezuela son:
Artículo 141 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Establece que
la administración pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta
en los principios de honestidad, eficacia, eficiencia, transparencia, responsabilidad,
rendición de cuentas y participación.
Artículo 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Dispone que la
administración pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se organiza en
base a los principios de descentralización, desconcentración y coordinación.
Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP): Esta ley regula la organización,
funcionamiento y control de la administración pública en Venezuela. Contiene
disposiciones sobre los principios que rigen la actuación de la administración pública, la
organización de los órganos y entes que la conforman, los procedimientos administrativos,
entre otros aspectos.
3
El interés General
El interés general de la actuación de la administración pública en Venezuela es garantizar
el bienestar y el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Esto implica la prestación de servicios
públicos de calidad, la protección de los derechos de los ciudadanos, la promoción del desarrollo
económico y social, la transparencia en la gestión de los recursos públicos, la promoción de la
participación ciudadana en la toma de decisiones y el fortalecimiento de las instituciones
democráticas. En compendio, el interés general de la administración pública en Venezuela es
trabajar en beneficio de toda la sociedad y garantizar el cumplimiento de los derechos y
necesidades de los ciudadanos.
Clasificación de la Actividad de la Administración
La administración pública en Venezuela lleva a cabo diversas actividades para cumplir con sus
funciones y garantizar el bienestar de la sociedad. A continuación, se explican de manera detallada
las diferentes clasificaciones de la actividad de la administración pública:
1. Actividad de ordenación: Se refiere a aquellas acciones que tienen como objetivo
establecer normas y regulaciones para organizar y regular la sociedad en diferentes
ámbitos, como por ejemplo, la planificación urbana, la ordenación del territorio, la gestión
del medio ambiente, entre otros.
2. Actividad de Policía: Consiste en la regulación y control de las actividades de los
ciudadanos para mantener el orden público y garantizar la seguridad. Esta actividad
incluye, por ejemplo, la vigilancia del cumplimiento de las leyes y normativas, la
prevención del delito, el control del tráfico, entre otros.
3. Actividad de Fomento: Tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social a
través de la implementación de políticas y programas que estimulen la inversión, el
crecimiento empresarial, la generación de empleo, entre otros.
4. Actividad de Servicio Público: Se refiere a la prestación de servicios esenciales a los
ciudadanos, como la educación, la salud, el transporte público, entre otros, con el fin de
satisfacer las necesidades de la sociedad y garantizar su bienestar.
5. Actividad de Gestión Económica: Consiste en la administración de los recursos económicos
del Estado, como la recaudación de impuestos, la elaboración de presupuestos, la gestión
de fondos públicos, con el objetivo de garantizar la estabilidad y el desarrollo económico.
4
6. Actividad de Planificación: Implica la elaboración de políticas, planes y programas para
orientar el desarrollo económico, social y ambiental del país, con el fin de garantizar un
crecimiento sostenible a largo plazo.
7. Actividad Arbitral: Consiste en la resolución de conflictos entre particulares a través de la
mediación de la administración pública, con el fin de garantizar la paz social y la justicia.
8. Actividad Regulatoria: Se refiere a la supervisión y control de determinadas actividades
económicas y sociales para garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger los
derechos de los ciudadanos.
9. Actividad de Derecho Privado: Consiste en la celebración de contratos y acuerdos entre la
administración pública y los particulares para la prestación de determinados servicios o la
ejecución de obras públicas, en el marco del derecho privado.