INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
La Tierra como un sistema
Objetivo de las CT
Disciplinas que conforman las CT
Las ciencias de la Tierra
Son un conjunto de
disciplinas cuyo objetivo
es el estudio del Planeta
Tierra, incluidas su
interacción con el resto
del Universo y la
evolución de los seres
vivos que habitan en el
INTRODUCCIÓN
Geos – Tierra
Logos – studio
• Geología: es la ciencia que tiene por
objeto el estudio de la
composición, estructura y
evolución de la Tierra.
• La Geología ha centrado su interés
principalmente en la litosfera,
tratando de explicar la historia de
su evolución, sus características y
el conjunto de fenómenos que en
ella tienen lugar.
• En la actualidad, la Tierra es
estudiada como un Sistema
conformado por la Geósfera (Tierra
sólida), hidrósfera, biósfera y
atmósfera. Todas estas partes
interactúan entre sí.
A MODO DE INTRODUCCIÓN….
“…LOS GEÓLOGOS SON COMO LOS DERMATÓLOGOS : ESTUDIAN LA
MAYORÍA DE LAS VECES, EL 2% DE LA PARTE MAS EXTERNA DE LA TIERRA.
SE ARRASTRAN ALREDEDOR COMO PULGAS SOBRE LA DURA PIEL DEL
MUNDO, EXPLORANDO CADA ARRUGA Y PLIEGUE, Y TRATANDO DE
ENTENDER QUE HACE QUE EL ANIMAL SE MUEVA…”
Además….
• La Geología estudia la constitución de la Tierra y los
fenómenos que han ocurrido desde su origen hasta
nuestros días.
• Se apoya en el conocimiento de otras ciencias e
incrementa la literatura de las mismas (ej. Física, Química,
Matemáticas, Geografía y Biología) .
¿Qué/Quién es un geólog@?
• Es una persona que estudia la
historia y fenómenos en la
Tierra con evidencias físicas
DIRECTAS (rocas, fósiles, etc.).
• Las rocas sirven como
“archivos”.
GEÓLOGOS
Divisiones de la Geología
• Geoquímica
• Geodinámica
• Geología Histórica
• Geología aplicada:
Cristalografía, mineralogía,
Petrología, Geocronología,
Sedimentología, Estratigrafía,
Paleontología, Geología Estructural,
Geología del Petróleo, Geohidrología,
Geofísica, Sismología, Vulcanología,
Geotermia, Geología Ambiental,
Tectónica de Placas, Geología
Planetaria.
Geoquímica
• Estudia la composición y el
comportamiento químico de la
Tierra, determinando la
abundancia absoluta y relativa
de los elementos químicos,
distribución y migración de los
elementos entre las diferentes
partes que conforman la Tierra
(hidrosfera, atmósfera,
biósfera y litósfera).
• Utilizando muestras minerales
y rocas componentes de la
corteza terrestre, intentando
determinar las leyes o
principios en las cuales se basa
tal distribución y migración.
Geología dinámica.
Estudia las transformaciones que se manifiestan
tanto en el interior (geodinámica interna), como en
la superficie terrestre (geodinámica externa).
Geología histórica
Es la rama de la Geología que
analiza el tiempo geológico con
el fin de establecer límites que
permitan la comparación entre
puntos distintos del planeta
para establecer la sucesión de
acontecimientos geológicos
desde el origen de la Tierra.
Geología
Aplicada
Mineralogía,
Cristalografía,
Estratigrafía,
Gemología,
Geología del
petróleo, Geología
estructural,
Geología planetaria,
Geofísica,
Geohidrología,
Petrología,
Sedimentología,
Cristalografía y mineralogía
Estudio científico de los minerales y sus
estructuras cristalinas.
Gemología
• Rama de la geología que Identifica, analiza y evalúa piedras preciosas.
• Esta estrechamente relacionada con la cristalografía, mineralogía óptica, cristaloquímica,
química analítica, etc.
Petrología
• Estudio de las rocas desde el
punto de vista genético y de
sus relaciones con otras rocas.
• Es considerada una de las
principales ramas de la
Geología.
• Estudio de las propiedades
físicas, químicas,
mineralógicas, espaciales y
cronológicas de las
asociaciones rocosas y de los
procesos responsables de su
formación.
Geología estructural
Estudia la geometría de las rocas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y
entiende la arquitectura de la corteza terrestre y su relación espacial, determinando las
deformaciones que presenta y la geometría subsuperficial de las estructuras rocosas.
Estratigrafía
• Estudio y descripción de
todos los cuerpos rocosos
que forman la corteza
terrestre y de su
organización en unidades
distintas, útiles y
cartografiables. Las unidades
están basadas en sus
características o cualidades a
fin de establecer su
distribución y relación en el
espacio y su sucesión en el
tiempo, y para interpretar la
historia geológica.
• Se divide en:
cronoestratigrafía,
litoestratigrafía.
Bioestratigrafía y
magnetoestratigrafía y
estratigrafía arqueológica.
Sedimentología
Estudia los procesos de formación, transporte y depósito de material (sedimentos) en ambientes
continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir
los ambientes sedimentarios del pasado.
Paleontología
• La paleontología es la disciplina que estudia los organismos desaparecidos, a partir de sus restos fósiles y su
interpretación en términos de la historia de la vida en la Tierra.
• El vocablo fósil deriva del verbo latín fodere, excavar, a través del sustantivo fossile, aquello que es
excavado.
Geología del Petróleo
• En la geología del petróleo se combinan
diversos métodos o técnicas
exploratorias para seleccionar las
mejores oportunidades o “plays” para
encontrar hidrocarburos (petróleo y gas)
Hidrogeología
Estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento,
régimen y reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades
(físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas); así como las condiciones que determinan las medidas de su
aprovechamiento, regulación y evacuación
Sismología
• La sismología (del griego seismos= sismos y
logos= estudio) es la rama de la geología
que se encarga del estudio de los
terremotos y la propagación de las ondas
elásticas (sísmicas) generados en el interior
y superficie de la Tierra.
Vulcanología
• Ciencia especializada en el
estudio de los fenómenos
magmáticos y volcánicos
que ocurren tanto en el
manto como en la corteza
terrestre.
• Estudia los fenómenos
eruptivos, lo que involucra
a la generación, transporte
y salida de los materiales
que se van formando en un
reservorio o cámara
magmática en el interior
de la Tierra o en la corteza
terrestre.
Geotermia
• Estudia el calor interior de la Tierra.
• Su aplicación práctica principal es la localización de
yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la
energía geotérmica, para su uso en generación de
energía eléctrica, en calefacción o en procesos de secado
industrial.
• Las manifestaciones hidrotérmicas superficiales son,
entre otras, los manantiales calientes, los géiseres y las
fumarolas.
Tectónica de Placas
Es la teoría científica que establece que la litósfera está fragmentada en
una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre fluido. Esta
teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e
interacciones.
GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RIESGOS GEOLÓGICOS
• La Geología Ambiental aplica los
conocimientos geológicos a la investigación
del ambiente y en los casos de
contaminación, contribuye al diagnóstico y
corrección de dichos problemas.
• La geología ambiental, por consiguiente, se
ocupa del estudio de los riesgos geológicos
naturales y antropogénicos.
Geología Planetaria
También conocida como Astrogeología: Estudia la geología de los cuerpos celestes (planetas) y sus lunas,
asteroides, cometas y meteoritos.
OTRAS CIENCIAS DE LA TIERRA
• METEOROLOGÍA
• CLIMATOLOGÍA
• GEOFÍSICA
• GEODESIA
• OCEANOGRAFÍA
METEOROLOGÍA
• Es la ciencia que se encarga del estudio de la atmósfera y los fenómenos que allí se
producen.
• Los meteorólogos recogen datos (temperatura, humedad, viento, precipitaciones...) y
hacen predicciones sobre el tiempo que hará en las próximas fechas.
• Con los datos recogidos elaboran mapas del tiempo o meteorológicos donde se
representa el estado de la atmósfera.
CLIMATOLOGÍA
Estudia las variaciones de los
fenómenos meteorológicos a
través del tiempo
GEOFÍSICA
• Estudia la Tierra desde el punto de vista de la Física y su objeto de
estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la
estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.
• Usa métodos cuantitativos físicos, y métodos basados en la medida
de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o
eléctricos y de fenómenos radiactivos.
• En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos
naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos,
tsunamis, etc) y en otros son inducidos por el hombre (campos
eléctricos y fenómenos sísmicos).
GEODESIA
• Ciencia matemática que tiene por
objeto determinar la figura y
magnitud del globo terrestre o
gran parte de él.
OCEANOGRAFÍA
• Campo de la ciencia
que estudia los
mares, océanos y
todo lo que se
relaciona con ellos.
• Estudia la
composición
estructura y
dinámica de estos
cuerpos de agua.