_____________________________________________________________________________
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL EN EL MARCO DE LA SOSTENIBILIDAD
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS COMERCIANTES DE LA AV.
FEDERICO VILLARREAL DEL MERCADO LA HERMELINDA DE LA
CIUDAD DE TRUJILLO
AUTORES:
xxxxxxxxxxx
DOCENTE:
TRUJILLO - PERÚ
2023
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
ÍNDICE
I. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA AMBIENTAL Y SU DELIMITACIÓN
III. OBJETIVOS DE ESTUDIO Y ANTECEDENTES
IV. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA MEJORA DE LA PROBLEMÁTICA
VI. REVISIÓN DE INFORMACIÓN: MARCO TEÓRICO DE LA PROBLEMÁTICA
VII. RECOJO DE EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
I. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DE
LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
La gestión inadecuada de residuos sólidos causa riesgos en la salud, el medio
ambiente y el desarrollo económico, siendo de mayor impacto en poblaciones
vulnerables y de escasos recursos. Es de vital importancia que las autoridades y los
mismos usuarios tomen conciencia y mejoren esta gestión de residuos, sólo así se
logrará reducir la generación de residuos, alargar la vida útil de los productos y terminar
con la obsolescencia programada.
Navarrete (2021) en su tesis de investigación refieren que los aspectos que influyen en
el no cumplimiento del manejo de los residuos son la inexistencia de estudios
aprobados de gestión integral de residuos sólidos y la falta de buenas prácticas de
servicio para proteger y conservar el medio ambiente.
Para Benavides y Quispe (2021) la eliminación inadecuada de los residuos sólidos
provoca enormes pérdidas al medio ambiente y afecta directamente a la salud al
causar enfermedades. En nuestro país, la gestión de residuos sólidos busca disminuir
los mismos desde su origen, dando un valor agregado a los residuos generados para
preservar el medio ambiente y el bienestar social.
Gastañadui y Polo (2022) en su tesis proponen una mejor gestión de residuos sólidos
para mejorar la imagen urbana de los centros de abastos La Hermelinda y el Mayorista
en la ciudad de Trujillo, que se suma para disminuir el efecto ecológico y trabajar en la
satisfacción personal de sus ocupantes, para ello, determinaron la manera cómo influirá
la gestión de residuos sólidos en la imagen urbana de los centros de abastos y a su vez
analizaron cómo es su función administrativa, sus niveles de conocimientos de las 3R,
como afecta esta gestión a la imagen urbana de los centros de abastos y por último
determinar métodos de gestión.
La acumulación de residuos sólidos en los vertederos y en los océanos tiene un
impacto negativo en el cambio climático, ya que la descomposición de estos materiales
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
libera grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al
calentamiento global. Es necesario tomar medidas urgentes para reducir la producción
de residuos sólidos y mejorar la gestión de los mismos, a través de la implementación
de políticas y programas que promuevan la reducción, la reutilización y el reciclaje de
los materiales. La educación ambiental y la sensibilización de la sociedad también son
fundamentales para lograr un cambio de actitud hacia la gestión adecuada de los
residuos y la conservación del medio ambiente.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
AMBIENTAL Y SU DELIMITACIÓN
Dentro de nuestra ciudad, son pocos los distritos que cuentan con mercados
mayoristas con una correcta gestión de residuos sólidos. La mayoría utiliza la calle o
botaderos sanitarios para la eliminación de sus residuos. De todos los puntos críticos
de contaminación ambiental con residuos sólidos que tiene el distrito de Trujillo, el más
deficiente es el del mercado La Hermelinda. Se observa cantidades inmensas de
basura, las cuales son arrojadas diariamente afuera del mismo, a esto se suma que el
camión de la basura recoge sólo una parte de toda la basura arrojada; el resto queda
en la calle, convirtiéndose en foco de infección para toda la población aledaña.
Por ello, como equipo de trabajo, hemos escogido el Mercado La Hermelinda como
lugar de investigación, en especial la Avenida Federico Villarreal, en un plazo de 4
meses (Abril - Julio) del presente año, 2023.
De acuerdo con todo lo dicho, surge la pregunta de investigación: ¿De qué manera los
comerciantes de la Avenida Federico Villarreal del Mercado La Hermelinda pueden
mejorar su gestión de residuos sólidos?
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
III. OBJETIVOS DE ESTUDIO Y
ANTECEDENTES
Objetivo General
● Mejorar la gestión de residuos de los comerciantes de la Av. Federico
Villarreal en el Mercado La Hermelinda de Trujillo durante el periodo
mayo-julio 2023.
Objetivos Específicos
● Identificar los tipos de residuos sólidos generados por los comerciantes
de la Av. Federico Villarreal en el Mercado La Hermelinda de Trujillo
durante el periodo mayo-julio 2023.
● Determinar los métodos de manejo de residuos sólidos utilizados
actualmente por los comerciantes de la Av. Federico Villarreal en el
Mercado La Hermelinda de Trujillo durante el periodo mayo-julio 2023.
● Crear una infografía con recomendaciones prácticas para mejorar la
gestión de residuos de un solo flujo por parte de los comerciantes de la
Av. Federico Villarreal del Mercado La Hermelinda de Trujillo.
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
Antecedentes
➔ Local
Gastañadui, Z y Polo, T. (2022) respecto a la gestión de residuos sólidos
para mejorar la imagen urbana de los centros de abastos, mejora del
paisaje urbano de los centros de parto de La Hermelinda y El Mayorista
en la ciudad de Trujillo, se redujo el impacto ambiental, y se observó de
qué manera el manejo de residuos sólidos afectó el entorno urbano del
centro de entrega sus funciones administrativas.
➔ Nacional
Escobedo, C. (2021) El estudio tiene como finalidad medir el nivel de
conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos municipales en el
mercado central de la ciudad de Laguna, Lagunas-Loreto-Perú 2021 “El
diseño utilizado en el estudio fue un diseño descriptivo no experimental, la
población estuvo conformada por comerciantes, vendedores y
compradores del mercado central.
➔ Internacional
Sanclemente, O. Ararat, M Y Balanta, E. (2018) que describen en
investigación que con base en la generación de residuos sólidos en
áreas urbanas, se propone una evaluación preliminar de los residuos
sólidos en el Mercado Municipal de Tejada, Puerto Rico (Provincia del
Cauca) para promover la investigación en gestión ambiental con un
enfoque integrado. Tal situación genera problemas ambientales y de
higiene básica, contrarios a lo estipulado en la normativa vigente. Con
base en los resultados de la matriz de análisis de impacto para la
generación, clasificación y almacenamiento de residuos sólidos, se
propone el alcance y la importancia de la degradación del paisaje.
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
IV. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
La propuesta de estudio sobre el manejo de residuos sólidos en un mercado específico
de Trujillo es importante ya que aborda problemáticas reales y actuales que afectan la
calidad de vida de los comerciantes y comunidades en su conjunto. Los resultados
obtenidos contribuirán a una mejor gestión de los residuos sólidos en los mercados y
ciudades en general al reducir los impactos negativos en la salud pública y el medio
ambiente, mejorar la calidad de vida y lograr la reducción de residuos y reducción de
residuos Podemos contribuir y beneficiar a nuestros comerciantes, a nuestras
comunidades y la sociedad en su conjunto. Costos asociados al manejo de residuos
sólidos.
Además, esta investigación ayudará a los administradores de residuos sólidos a
desarrollar políticas y estrategias mejores y más efectivas en el futuro. Los resultados
también contribuyen al desarrollo de nuevas herramientas para la recolección y análisis
de datos en el área de manejo de residuos sólidos en mercados similares, mejorando
los métodos experimentales de variables y haciéndolos más relevantes para estudiar
poblaciones específicas métodos recomendados y pueden permitir una mejor definición
de conceptos , y variación. En otras palabras, la investigación tiene el potencial de
producir conocimiento práctico y aplicable que beneficie a la comunidad ya otros en la
región.
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PARA MEJORA DE LA
PROBLEMÁTICA
ACTIVIDADES FECHA
Identificar los tipos de residuos y ver cuáles son los más abundantes.
Evaluar la mejor opción para mejorar la gestión de residuos.
Repartir folletos informativos a los comerciantes.
Realizar una infografía con recomendaciones prácticas para mejorar la gestión de
residuos.
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
VI. REVISIÓN DE INFORMACIÓN: MARCO
TEÓRICO DE LA PROBLEMÁTICA
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
VII. RECOJO DE EVIDENCIAS DE
ACTIVIDADES
Identificando el lugar afectado por los residuos sólidos generados en el mercado la Hermelinda
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
VIII. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I
_____________________________________________________________________________
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Suárez Navarrete, P. D. (2021). Gestión ambiental y tratamiento de residuos
sólidos en la municipalidad de Guayaquil, Ecuador.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60170
Benavides Muñoz, E. M., Quispe Díaz, D. C. (2021). Propuesta de gestión
ambiental para mejorar el manejo de los residuos sólidos del mercado Moshoqueque,
Distrito José Leonardo Ortiz. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/73907
Gastañadui Castro, Z. G., Polo Quiñones, T. C. (2022). Influencia de la gestión
de residuos sólidos en la imagen urbana de los mercados mayoristas-Trujillo 2022.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/109024
Escobedo Lápiz, C. E. (2021). CONOCIMIENTO SOBRE EL MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL MERCADO CENTRAL DE LA
LOCALIDAD LAGUNAS, DISTRITO DE LAGUNAS-LORETO-PERÚ 2021.
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/1396
Reyes, O. E. S., Orozco, M. C. A., Tenorio, E. B. (2018). Evaluación preliminar
de residuos sólidos en la Plaza de Mercado del municipio de Puerto Tejada (Cauca).
Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9(2), 355-368.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2349
Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2023 - I