0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Sesión de Clases - Individual

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la promoción del buen trato en la comunidad a través de la elaboración de artículos de opinión. Los estudiantes forman grupos y responden preguntas sobre su experiencia con el trato en la escuela. Luego reflexionan sobre cómo les gustaría ser tratados y la importancia de abordar este tema. El propósito es que los estudiantes elaboren artículos de opinión para difundir la importancia del buen trato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Sesión de Clases - Individual

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la promoción del buen trato en la comunidad a través de la elaboración de artículos de opinión. Los estudiantes forman grupos y responden preguntas sobre su experiencia con el trato en la escuela. Luego reflexionan sobre cómo les gustaría ser tratados y la importancia de abordar este tema. El propósito es que los estudiantes elaboren artículos de opinión para difundir la importancia del buen trato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 03 - UNIDAD 01

“Nos pronunciamos con artículos de opinión acerca del buen trato en nuestra
comunidad”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Institución “Maestro de la fe” 5. Área Comunicación


Educativa
2. Profesor(a) Briyiht Robles Olivo 6. Grado y Primero “A”
sección
3. Nivel Secundaria 7. Fecha 07 / 02 / 2023
4. Duración 2 horas 8. Turno Mañana

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En nuestra comunidad, convivimos muchas personas y familias con las que establecemos
relaciones que durarán toda la vida o, al menos, muchos años. Sin embargo, no siempre
nos tratamos de la mejor manera. En la escuela, las peleas y las burlas entre compañeros,
así como los docentes que no tratan a sus estudiantes con aprecio son situaciones que
ocurren a diario. En casa, la forma como nos tratamos entre hermanos, así como la manera
de comunicarnos con nuestros padres y cómo estos nos corrigen no siempre son las más
adecuadas. Por otro lado, en la comunidad, las faltas de respeto hacia las mujeres y el uso
de la violencia ocurren como si fueran algo natural.

Ello se evidencia en lo suscitado en el 2022, pues el retorno a las clases presenciales luego
de dos años de la pandemia, reveló un problema que siguió sigilosamente en las aulas: el
bullying. Los casos de acoso escolar entre estudiantes registraron casi 2.500 denuncias,
según el portal SíSeVe del Ministerio de Educación (Minedu), hasta noviembre de este
año. Además, hay entre 2013 y 2022, se han reportado 10.236 denuncias de bullying, un
número que se eleva de manera sostenida.

¿Alguna vez sufrí de mal trato? ¿Cómo me siento cuando no soy bien tratado? ¿Cómo me
gustaría ser tratado? ¿Qué puedo hacer para promover el buen trato entre las personas?
¿Qué texto podría elaborar para promover y difundir el buen trato en nuestras familias, en la
escuela y en la comunidad? ¿Por qué es importante hacerlo?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑO DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
CAPACIDADE
COMPETENCIAS GRADO Y/O APRENDIZAJE DE
S
DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

Adecúa el texto a
la situación
Adecúa el texto a la
comunicativa
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo, el tipo
Organiza y textual y algunas
desarrolla las características del género
ideas de forma
discursivo, así como el
coherente y
cohesionada. formato y el soporte. Redacción de un
Escribe diversos
Mantiene el registro artículo de opinión
tipos de textos en Lista de cotejo.
Utiliza formal o informal sobre el buen trato
lengua materna.
convenciones del adaptándose a los en la comunidad.
lenguaje escrito destinatarios y
de forma seleccionando diversas
pertinente fuentes de
. información
complementaria.
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:


• Define metas de aprendizaje.
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

ENFOQUE ACTITUD O ACCIONES


VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL OBSERVABLES

Disposición a conversar
con otras personas, • Los docentes propician y los
intercambiando ideas o estudiantes practican la deliberación
ENFOQUE DE Diálogo y
afectos de modo para arribar a consensos en la
DERECHOS concertación
alternativo para reflexión sobre asuntos públicos, la
construir juntos una elaboración de normas u otros.
postura común.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

M. PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS RECURSOS T.


 El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los
estudiantes.
 El docente les da la indicación a los estudiantes para que
formen grupos de tres integrantes y les entrega a cada grupo
cinco cartulinas o papeles de diferentes colores y un plumón
grueso. Seguidamente, se les presenta el siguiente texto y se
solicita a un estudiante que realice la lectura en voz alta:

Incrementan casos de violencia física

La violencia entre estudiantes se ha manifestado, en su


mayoría, a través del acoso, el aislamiento, la intimidación o las
agresiones verbales. Sin embargo, este año, hubo alumnos que
terminaron hospitalizados, como un adolescente que fue
víctima en Carabayllo o un menor de 10 años que sufrió
quemaduras luego de que cuatro compañeros le esparcieran
alcohol.

En 2022 se reportaron 308 casos de jóvenes con lesiones


físicas. Ello demuestra que hay una cultura del silencio, toda
vez que las denuncias no se realizan en la primera situación de
violencia. El vocero del Minedu ya había advertido que los
escolares y padres tienen una desconfianza con respecto a las
instituciones de protección, como la escuela o los docentes,
debido a que piensan que los casos no se van a tratar o se - Lectura
desconocen los canales de atención. - Imágenes 20
- Pensamientos min
 El docente, después de la lectura, solicita a los grupos que, a
partir de lo escuchado y su propia información, respondan
brevemente en las tarjetas las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el tema del texto leído?


- ¿Cómo te tratan en el colegio?
- ¿Alguna vez has sido participe de acoso escolar?
- ¿alguna ves viste que un compañero sufrió bullying?

 Se leen y organizan las respuestas para después reflexionar


con los estudiantes:
- ¿Cómo te sientes cuando no eres bien tratado?
- ¿Cómo te gustaría que te trataran?
- ¿Será importante abordar este tema?, ¿por qué?
- ¿Qué texto podrías elaborar para difundir este tema?

 El docente conduce las intervenciones, luego relaciona las


respuestas de los estudiantes con el propósito de la unidad:
“Ejecutar un proyecto que difunda la importancia del buen trato
en la familia, la escuela y la comunidad; para ello, elaborarán
artículos de opinión que les permitan desarrollar este tema”.

 Seguidamente se les da el alcance a los estudiantes sobre el


artículo de opinión.

- Pizarra 55
- Plumones min
 Seguidamente se les indica a los estudiantes que plasmaran
- Cuento “La
su artículo de opinión guiándose de las siguientes preguntas
casa diabólica”
(anexo 1)
 Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes que
necesitan desarrollar y los recursos con los que deberán
contar para elaborar los artículos de opinión, luego copian en
su cuaderno el esquema de planificación del proyecto.

 Aplican una ficha de autoevaluación sobre su participación


durante la sesión.

- Pizarra y
Se señalan las ideas fuerza de la sesión: plumones
• El diálogo es una de las formas que nos pueden llevar a mejorar
las relaciones y desarrollar un
buen trato.
• Durante esta unidad es importante identificar información sobre
cómo se desarrollan las
relaciones en la familia, la escuela y la comunidad y reflexionar
acerca de si son positivas o 15
negativas. min
• Es importante informarnos sobre los artículos de opinión que
aborden el tema del buen trato.
Se reflexiona con los estudiantes:
- ¿Cómo me sentí en la sesión de hoy?, ¿a qué se debe?
- ¿Me interesa trabajar este tema?, ¿por qué?
- ¿A qué me puedo comprometer para lograr el producto
final y promover el buen trato?

V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

Adecúa el texto a la situación


comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual
y algunas características del género
Se comunica Redacción de un Se desarrollará una
discursivo, así como el formato y el
oralmente en su artículo de opinión evaluación formativa,
soporte. Mantiene el registro formal o
lengua materna sobre el buen trato a través de una lista
informal adaptándose a los
en la comunidad. de cotejo (anexo 2)
destinatarios y seleccionando
diversas fuentes de
información complementaria.

VI. TAREA PARA TRABAJAR EN CASA

 Redactan el artículo de opinión acerca del buen trato


ANEXO 1
ANEXO 2

Lista de cotejo

También podría gustarte