0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas34 páginas

Manual Plataforma JLG 800 AJ Nov 22

Cargado por

Moises Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas34 páginas

Manual Plataforma JLG 800 AJ Nov 22

Cargado por

Moises Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Manual del Participante

Fortaleciendo Competencias

Capacitación para Operador de


Plataforma.

La tortuga tuvo constancia en exceso, la liebre tuvo exceso de


confianza….
Al final ya sabemos quién tuvo éxito.

Instructor: Moisés Mercado Castro. 1


Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

Introducción.

El participante identificara las medidas de seguridad en el


uso de la plataforma de acuerdo a la NOM-009-STPS-2014.

Propósito de la Certificación

 Perfeccionar las técnicas y habilidades del operador

Importancia de la Certificación

 Generar una cultura de seguridad interdependiente


 Proteger los activos de la empresa
 Cumplir con la ley

Objetivos de la Certificación

 Normas de Seguridad.
 Componentes y Controles.
 Inspección previa al manejo de la plataforma.
 Mantenimiento.
 Inspección en el lugar de trabajo.
 Especificaciones.

Evaluación

Examen teórico:

 Demostrar conocimiento escrito o verbal de operación


segura de plataformas

Examen práctico:

 Demostrar conocimiento y habilidad en la operación segura


de plataformas
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

¿Cuál es la razón principal de los accidentes?

Una persona que habla por teléfono mientras conduce un vehículo


está cometiendo una negligencia. Se ha comprobado que hablar y
conducir son dos actividades que no pueden realizarse a la vez, ya
que el sujeto se desconcentra y puede provocar un accidente de
tráfico.

Una conducta negligente, por lo general, implica un riesgo para uno


mismo o para terceros y se produce por la omisión del cálculo de las
consecuencias previsibles y posibles de la propia acción.

3
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

Sección 1

Medidas de seguridad.

Objetivos:

1. ¿Qué es una plataforma?

2. Tipos de plataformas

3. Características de un operador

4. Manual, calcomanías y especificaciones de las plataformas

5. Normas de seguridad
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

¿Qué es una Plataforma?

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

Tipos de plataformas

5
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

Definir las características de un operador

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

Manual, calcomanías y especificaciones de la plataforma

No opere ni trabaje con este equipo a menos que haya leído y


comprendido las instrucciones y advertencias contenidas en el
manual de operación y mantenimiento.

1.-Leer y comprender el Manual del Operador.

7
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

2-. Especificaciones

Especificaciones de tu plataforma:

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

3-. Calcomanías.

4-. Simbología

9
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

 No distraerse durante la operación de la plataforma.

 Líneas de alto volteje

Esta máquina no está aislada eléctricamente y no protege en modo alguno si se


aproxima o entra en contacto con alguna fuente de energía eléctrica.

Mantenga la distancia necesaria de las líneas y aparatos eléctricos, respetando


las normas gubernamentales pertinentes y el siguiente cuadro.

11
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

No impida el movimiento de la plataforma ni el balanceo o combado de los cables


eléctricos; resguárdela de los vientos fuertes o racheados.

Si la máquina entra en contacto con líneas eléctricas activas, aléjese de ella.


Ninguna persona, ya se encuentre en el suelo o en la plataforma, debe tocar ni
manejar la máquina hasta que las líneas eléctricas activas hayan sido
desconectadas.

No utilice la máquina en caso de tormenta o relámpagos. No utilice la máquina


como conexión a tierra (masa) para soldar.

 Superficies planas y niveladas

 No eleve la plataforma si la máquina no se encuentra sobre una superficie


firme y nivelada.

 No utilice la alarma de inclinación como indicador de nivelación. La


alarma de inclinación sólo suena cuando la máquina se encuentra en una
pendiente muy pronunciada.

 Cuando conduzca la máquina en posición replegada a través de terrenos


irregulares, escombros, superficies inestables o resbaladizas, o cerca de
socavones y pendientes, extreme las medidas de precaución y conduzca a
velocidad reducida.

 No conduzca la máquina por terrenos irregulares o inestables, ni en sus


inmediaciones.
 Ángulos y porcentajes de las rampas
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

 Ejemplo de cómo calcular el Angulo de una rampa

 Velocidad del viento

No utilice la máquina con viento fuerte o racheado. No aumente la superficie de


la plataforma ni la carga. Si se aumenta la superficie expuesta al viento, se
reducirá la estabilidad de la máquina.

Tabla de velocidad del viento y características

13
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

 Fuerzas laterales máximas

No empuje ni tire de ningún objeto situado fuera de la plataforma.

 No levantar material

No modifique ni inutilice en modo algunos componentes de la máquina que


podrían afectar a su seguridad o estabilidad.

No sustituya ninguno de los elementos vitales para la estabilidad de la máquina


por otros elementos de peso o características diferentes.

No modifique ni altere ninguna plataforma de trabajo en altura sin permiso


previo y por escrito del fabricante. La fijación de enganches portaherramientas u
otros materiales a la plataforma, a la tabla de pie o al sistema de barandillas
puede aumentar el peso y la superficie de la plataforma o de la carga.

No coloque ni fije cargas que sobresalgan de la máquina. No coloque escaleras


ni andamios en la plataforma ni los apoye en ninguna parte de la máquina.

No transporte herramientas ni materiales a menos que estén distribuidos de


forma uniforme y que las personas que se encuentren en la plataforma los
puedan manejar de forma segura. No utilice la máquina sobre vehículos o
superficies que puedan moverse o estén en movimiento.

 No utilice la máquina como una grúa.


 No coloque cargas fuera del perímetro de la plataforma
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

 No bajar por las extensiones.

 No subir a los barandales.

 No se siente ni se suba en las barandillas de la plataforma. En todo


momento deberá tener los pies bien apoyados en el suelo de la
plataforma.

 No descienda de la plataforma cuando esté elevada. Mantenga libre de


escombros el suelo de la plataforma. Antes de poner en funcionamiento
la máquina, baje la barandilla central de entrada a la plataforma o cierre
la puerta de entrada.

 No entre o salga de la plataforma si la máquina no está en la posición


replegada y la plataforma no se encuentra a nivel del suelo.

 Punto de anclaje.

15
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

Los ocupantes deberán llevar un cinturón o


arnés de seguridad que cumpla la normativa
vigente. Enganche el cable al anclaje provisto
en la plataforma

 Visibilidad limitada
 Choques

Durante la conducción o utilización de la máquina, tenga en cuenta las


limitaciones del alcance visual y los puntos ciegos.

Al mover la máquina, tenga en cuenta la posición extendida de la plataforma.

Compruebe el área de trabajo por si hubiese obstáculos elevados u otros factores


de peligro. Recuerde que puede pillarse los dedos si se agarra a la barandilla de
la plataforma.

Los operarios deben cumplir con las normas de la empresa, del lugar de trabajo
y las normas gubernamentales que se refieren al uso de equipos de protección
personal.

 Velocidad máxima de operación

Adecue la velocidad de desplazamiento al estado del suelo, la congestión,


inclinación, ubicación del personal y cualquier otro factor que pudiera causar una
colisión.

No conduzca la máquina de forma temeraria ni juegue con ella.


Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias
Sección 2

Componentes y controles de la plataforma

Objetivos

1. Identificar los componentes de la plataforma

2. Explicar el Uso de los Controles.

17
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

Componentes de la plataforma

1. . 11. .
2. . 12. .
3. . 13. .
4. . 14. .
5. . 15. .
6. . 16. .
7. . 17. .
8. . 18. .
9. . 19. .
10. . 20.
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias
 Control de Plataforma.

1. .
2. .
3. .
4. .
5. .
6. .
7. .
8. .
9. .
10. .
11. .
12. .
13. .
14. .
15. .
16. .
17. .
18. .
19. .

19
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

 Control del suelo.

1. .
2. .
3. .
4. .
5. .
6. .
7. .
8. .
9. .
10. .
11. .
12. .
13. .
14. .
15. .
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

 Arranque de motor.

1. En los controles desde el suelo, gire la llave de contacto a la posición


deseada.

2. Asegúrese de que los dos botones rojos de parada de emergencia, en


los controles desde el suelo y en la plataforma, se encuentran en la
posición de encendido.

 Apagado de motor.

1. Presione el botón rojo de paro de emergencia y gire la llave de contacto


a la posición de apagado.

21
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

• Tablero.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
____________________________________________________________

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________________
Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias

Sección 3

Inspección antes de la operación

Objetivos

1. Inspección Visual Antes de Operación.

2. Inspección de Operación.

3. Controles de suelo.

4. Controles de Plataforma.

5. Comprobación del desplazamiento de los frenos.

6. Selección de Velocidad.

7. Arranque de Motor.

8. Apagar el Motor.

9. Después de Utilizar la Plataforma.

23
Operación de Plataformas
Fortaleciendo Competencias

Inspección visual antes de la operación:

 Cables eléctricos.
 Mangueras, conexiones y cilindros hidráulicos.
 Motores y Bombas.
 Revisar el estado de ruedas.
 Tipos de llantas.
 Torreta y alarmas.
 Carrocería y extensión.
 Puerta o barandilla central de entrada de la plataforma.

Revise toda la máquina por si hubiera:

❏ Grietas en soldaduras o componentes estructurales.

❏ Abolladuras o daños en la máquina.

❏ Corrosión u oxidación excesivos.

❏ Asegúrese de que no falte ningún componente estructural o esencial y de que


los correspondientes pivotes y elementos de fijación estén en su sitio y bien
apretados.

❏ Asegúrese de que las baterías estén en su sitio y bien conectadas.


Manual del Participante
Fortaleciendo Competencias
❏ Una vez haya terminado la inspección, asegúrese de que todas las
cubiertas de los compartimentos estén en su sitio y bien sujetas.

Inspección Control de suelo

El objetivo de comprobar todas las funciones de la máquina es detectar cualquier


defecto de funcionamiento antes de ponerla en servicio. El operario debe seguir las
instrucciones paso a paso para probar todas las funciones de la máquina.

Nunca utilice una máquina que no funcione correctamente. Si se descubren


anomalías en el funcionamiento, la máquina deberá identificarse con una etiqueta
distintiva y retirarse del servicio.

Las reparaciones de la máquina sólo deben encomendarse a un técnico de


mantenimiento cualificado, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Una
vez finalizada la reparación, el operario deberá efectuar una inspección previa al
manejo y comprobar de nuevo todas las funciones antes de poner la máquina en
servicio.

 Gire la llave de contacto hasta la posición de control desde el suelo.


 Tire del botón rojo de parada de emergencia para ponerlo en la posición de
encendido. Resultado: la baliza deberá encenderse intermitentemente (si
está instalada).
 Comprobación de la parada de emergencia.
 Pulse el botón rojo de parada de emergencia para ponerlo en la posición de
apagado. Resultado: el motor (si existe) deberá apagarse.
 Active todas las funciones de la máquina accionando la palanca de control o
el conmutador de palanca correspondiente. Resultado: todas las funciones
deberán permanecer desactivadas.
 Tire del botón rojo de parada de emergencia para ponerlo en la posición de
encendido.

25
Operación de Montacargas
Fortaleciendo Competencias

No accione el conmutador de activación de funciones.

 Trate de activar uno a uno los conmutadores de palanca que gobiernan


las distintas funciones de la pluma y de la plataforma. Resultado: no
deberá estar operativa ninguna de las funciones de la pluma o de la
plataforma.

 Mantenga presionado el conmutador de activación


de funciones en uno u otro sentido para activar los
conmutadores de palanca de las distintas funciones
de la pluma y la plataforma. Resultado: todas las
funciones de la pluma y la plataforma deberán
operar durante un ciclo completo. La alarma de
descenso debe sonar mientras desciende la plataforma.

Comprobación del sensor de inclinación

 Tire del botón rojo de parada de emergencia de la


plataforma para ponerlo en la posición de encendido. Gire
la llave de contacto hasta la posición de control desde la
plataforma.
 Abra la cubierta de la torreta del lado contrario a los
controles desde el suelo y localice el sensor de inclinación.
 Mantenga presionado un lado del sensor de inclinación.
Resultado: la alarma situada en la plataforma deberá sonar.

Inspección operativa.

26
Manual del Participante

Comprobación de la dirección.

 Presione el pulsador oscilante situado en la parte superior de la palanca


de control de desplazamiento en la dirección indicada por el triángulo
azul del panel de control. Resultado: las ruedas direccionales deberán
girar en la dirección que indican los triángulos azules del chasis motriz.
 Presione el pulsador oscilante en la dirección indicada por el triángulo
amarillo en el panel de control. Resultado: las ruedas direccionales
deberán girar en la dirección que indican los triángulos amarillos del
chasis motriz.

Estacionamiento

1. Elija un lugar de estacionamiento seguro con una superficie firme y plana,


sin obstáculos ni tráfico.

2. Repliegue y baje la plataforma hasta la posición replegada.

3. Gire la llave de contacto a la posición de apagado y extráigala para evitar


el uso no autorizado.

4. Bloquee las ruedas.

Mantenimiento

27
Operación de Montacargas
Fortaleciendo Competencias

Batería industrial

Riesgo de quemaduras

 Las baterías contienen ácido. Siempre que manipule las


baterías, utilice ropa aislante y gafas protectoras.
 Evite derramar o tocar el ácido de las baterías.
 Neutralice cualquier vertido accidental de ácido con
bicarbonato sódico y agua.
 Asegúrese de que el grupo de baterías permanezca siempre en posición
vertical.
 Mantenga las baterías y el cargador alejados del agua y de la lluvia.

Riesgo de explosión

Evite la presencia de chispas, llamas o cigarrillos


encendidos cerca de las baterías. Las baterías
desprenden un gas explosivo. Durante el ciclo
de carga, deberá retirar la cubierta del grupo
de baterías. No toque los bornes de las
baterías ni las abrazaderas para cables con
herramientas que puedan producir chispas

Riesgo de electrocución

Conecte el cargador exclusivamente a un enchufe


de CA de 3 cables con toma de tierra. Compruebe
diariamente que no haya conductores, cables ni
hilos dañados. Antes de utilizar la máquina,
sustituya cualquier elemento deteriorado. Evite las
descargas eléctricas producidas por el contacto con los bornes de la batería.
Quítese todos los anillos, relojes o joyas.

28
Manual del Participante

Riesgo de volcado

No utilice baterías que pesen menos que las originales. Las baterías se utilizan
como contrapeso y son fundamentales para la estabilidad de la máquina. Cada
batería debe pesar como mínimo 47,6 kg. Cada caja de baterías debe pesar como
mínimo 240,4 kg.

Equipó de protección personal

Para cargar la batería

1. Antes de cargar las baterías, asegúrese de que estén conectadas.


2. Abra el compartimento de la batería.

El compartimento deberá permanecer abierto durante todo el ciclo de carga.

Baterías que no necesitan mantenimiento

1. Conecte el cargador de baterías a un circuito de CA con toma de tierra.


2. Cuando la batería esté totalmente cargada, el cargador lo indicará.

29
Operación de Montacargas
Fortaleciendo Competencias

Baterías estándar

1. Quite los tapones de ventilación de la batería y compruebe el nivel de


ácido. Si fuese necesario, añada agua destilada hasta cubrir las placas. No
rellene excesivamente
antes del ciclo de carga.
2. Vuelva a colocar los
tapones de ventilación de
la batería.
3. Conecte el cargador de
baterías a un circuito de
CA con toma de tierra.
4. Cuando la batería esté
totalmente cargada, el
cargador lo indicará.
5. Compruebe el nivel de ácido de la batería cuando termine el ciclo de
carga. Vierta agua destilada hasta la parte inferior del tubo de llenado.
No sobrepase el límite.

30
Manual del Participante

Sección 4

Inspección en el área de trabajo

Objetivos

1. Tener en Cuenta las Siguientes Situaciones de Riesgo

Riesgo en el área de trabajo.

Mediante la inspección del lugar de trabajo, el operario puede determinar si éste


es adecuado para utilizar la máquina con total seguridad. El operario debe
comprobar el lugar de trabajo antes de llevar la máquina hasta allí.

Es responsabilidad del operario leer y recordar los riesgos inherentes a cada lugar
de trabajo. Téngalos presentes y evítelos siempre que ponga en movimiento,
prepare o utilice la máquina.

Inspección del lugar de trabajo

Tenga en cuenta las siguientes situaciones de riesgo y evítelas:

• Desniveles o agujeros

• Baches, obstáculos en el suelo o escombros

• Superficies en pendiente

• Obstáculos elevados o cables de alta tensión

• Superficies sin la estabilidad suficiente para resistir todas las fuerzas


de carga que ejerce la máquina
31
Operación de Montacargas
Fortaleciendo Competencias

• Condiciones meteorológicas y del viento

• Presencia de personal no autorizado

Otras posibles situaciones de riesgo:

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
____________________________________________________________

32
Manual del Participante

Sección 5

Especificaciones.

33
Operación de Montacargas
Fortaleciendo Competencias

34

También podría gustarte