0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas5 páginas

Sesión Contamos Cantidades Agrupadas

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre matemáticas donde los estudiantes aprenden a contar y representar cantidades agrupadas de 10 en 10 usando material concreto como el material base 10 y el tablero de valor posicional.

Cargado por

JuanErn MalOliva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas5 páginas

Sesión Contamos Cantidades Agrupadas

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre matemáticas donde los estudiantes aprenden a contar y representar cantidades agrupadas de 10 en 10 usando material concreto como el material base 10 y el tablero de valor posicional.

Cargado por

JuanErn MalOliva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sesión de aprendizaje N° …

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1.DOCENTE:
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 2° “”
1.3.FECHA: de 2024

TÍTULO DE LA SESIÓN “Contamos cantidades agrupadas”


II. DATOS DE LA EXPERIENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2


“Cuidamos nuestra salud promoviendo prácticas saludables”

III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA: MATEMÁTICA
EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Traduce cantidades a  Expresa con diversas representaciones y
expresiones numéricas. lenguaje numérico (números, signos y
 Comunica su expresiones verbales) su comprensión del
Resuelve problemas de cantidad.

comprensión sobre los número como ordinal al ordenar objetos


números y las hasta el vigésimo lugar, de la comparación
operaciones. entre números y de las operaciones de Cuenta y forma
 Usa estrategias y adición y sustracción ,el doble y la mitad, decenas
procedimientos de con números de hasta dos cifras. utilizando el Lista de
estimación y cálculo.  Expresa con diversas representaciones y material base diez cotejo.
 Argumenta lenguaje numérico (números, signos y y el tablero de
expresiones verbales) su comprensión de la valor posicional.
afirmaciones sobre las
decena como nueva unidad en el sistema
relaciones numéricas y de numeración decimal y el valor posicional
las operaciones. de una cifra en números de hasta dos cifras.
 Emplea estrategias y procedimientos
como contar de 10 en 10.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y
VALOR: Justicia y solidaridad el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su
relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
 Buscar los materiales necesarios base diez y tablero Problema en grande.
de valor posicional. Base diez, tablero de valor posicional.
 Cuaderno de trabajo de matemática la pág. 23 y 24. Plumones, papelotes, colores.
 Preparar fichas de trabajo. Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS SECUENCIA DIDÁCTICA
 Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al Señor en agradecimiento
a sus bendiciones.
 Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas de la clase anterior: ¿Qué hicimos ayer?, ¿Cómo
contaste?, ¿Cuál es la forma de contar rápidamente una cantidad?,¿Qué representa un grupo de 10? ¿Crees que podemos
INICIO

contar de otra forma?


 Se dialoga acerca de sus respuestas
 Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
 Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Contar y representar cantidades de 10 en 10 usando el
material concreto.”
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Presenta a los estudiantes el siguiente
problema:
 Se facilita que los niños y niñas comprendan el
problema, a partir de las siguientes preguntas:
¿De quién nos habla en el problema?, ¿Qué
productos guarda Clinton? ¿Cómo guarda los
productos? ¿Qué nos pide averiguar el
problema? en que parte del problema esta.
 Se pide que encierren los datos más
importantes según las preguntas realizadas.
 Pide que te expliquen el problema con sus
propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Se guía en la búsqueda y ejecución de
estrategias, a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué podemos hacer para resolver
el problema? ¿Qué acción debemos realizar? ¿Por qué?
 Escúchalos con mucha atención, mirándolos con afecto y brinda un momento para que los estudiantes planteen
sus alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué material podemos utilizar para representar las
cantidades de las cajas de champú y desinfectante?
 Se pide a los integrantes de cada grupo que manipulen el material para representar la cantidad de champú y de
desinfectante. También se les entrega el tablero de valor posicional en mica. Por ello se les pide que una vez
representado con base diez, puedan hacerlo de manera simbólica en el tablero de valor posicional.
 Se acompaña a cada grupo preguntando: ¿Cuántas cajas de champú hay?,¿Con que lo puedo representar con
una unidad o con una decena?, ¿Cuántos champús hay sueltos?, ¿Cuántas caja de Poet?, ¿Cuántos Poet
sueltos?¿Con qué lo puedo representar?, ¿Qué cantidad de champú y desinfectante tiene Clinton?

4 3

Cuarenta y tres
DESARROLLO

4 3
40 3 43

4 9

Cuarenta y nueve
4 9
40 9 49
 Se les orienta a que puedan representar cada caja por una decena y las sueltas por una unidad.
 Se monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo representan el problema en la hoja. Registra los
sucesos importantes para el desarrollo de los aprendizajes y despeja las dudas.
 Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
 Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron
CIER hoy? ¿De qué manera puedes contar cantidad agrupadas? ¿Para qué crees que se agrupa de 10 en 10? ,¿Para
qué les servirá lo aprendido?
 Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________

Directora Sub Directora Docente

INCIO
LISTA DE COTEJO PROCESO

LOGRADO

Matemática: “Contamos cantidades agrupadas”


EVIDENCIA: Cuenta y forma decenas utilizando el material base diez y el tablero de valor posicional.
CRITERIOS
N° Agrupar Representar Usa el
objetos en en decenas tablero de
Apellidos y nombres grupos de diez los grupos de valor
de los estudiantes. unidades para 10 unidades. posicional
para Observaciones
formar la
decenas. representar
cantidades.
I P L I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte