0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas16 páginas

Categorías Del Análisis Socioeconómico

El documento describe los conceptos de estructura económica, social y política según diferentes autores como Marx y Lévi-Strauss. Explica que la estructura económica incluye las fuerzas productivas y relaciones de producción, y que determina la superestructura social. También describe los componentes de cada tipo de estructura.

Cargado por

j4gqkgwtxc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas16 páginas

Categorías Del Análisis Socioeconómico

El documento describe los conceptos de estructura económica, social y política según diferentes autores como Marx y Lévi-Strauss. Explica que la estructura económica incluye las fuerzas productivas y relaciones de producción, y que determina la superestructura social. También describe los componentes de cada tipo de estructura.

Cargado por

j4gqkgwtxc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Categorías del análisis

socioeconómico
Factores impulsores de la
competitividad
El concepto de estructura

La estructura social, económica y política, constituye un elemento esencial para comprender y


analizar los acontecimientos que afectan la economía del país en su conjunto. Este concepto
explica por qué somos de una manera y vivimos como lo hacemos; en ciencias sociales la
usaremos para resaltar la forma en que distintos componentes de la sociedad se relacionan
entre sí, en un tiempo y lugar determinados.

Según la RAE:
Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto. También puede entenderse
como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de
estudio. 1 2 3 4 5
Estructuralismo

• Estructuralismo viene del latín struere que significa construir.

• Aun cuando el concepto de estructura es bastante antiguo, su utilización como sustento del
estructuralismo se inicia a partir de la propuesta de formulación de un método que no dejará
lugar a especulaciones ni a divagaciones de los sujetos sobre las cuestiones filosóficas y
sociales aportadas por Claude Levi-Strauss, mismas que tienen como base una herramienta
metodológica lingüística: la categoría de estructura

El estructuralismo es una corriente filosófica que propone pensar a partir del análisis
de las estructuras.

1 2 3 4 5
Visión estructuralista

La visión estructuralista entenderá por estructura el conjunto de elementos materiales y


sociales que constituyen el “esqueleto” de una comunidad y que se caracterizan por su
relativa fijeza en el tiempo o su virtual inmutabilidad.

Para el estructuralismo, el significado de las cosas está determinado por su estructura


interna. La estructura interna de una cosa o idea es el conjunto de sistemas que operan en
su interior y que pueden ser estudiados por separado por más que trabajen en conjunto.

1 2 3 4 5
Estructura según Karl Marx

Refería la estructura económica como:

• Como la infraestructura, la cual es la base material de la sociedad que determina la


estructura social, el desarrollo y cambio social.
• Composición de las fuerzas productivas (recursos naturales, tecnológicos y la fuerza de
trabajo) y las relaciones de producción que se refieren a aquellas que se establecen entre las
personas y la manera en que se vinculan con las fuerzas productivas.
• Representación la base material de la sociedad determina la estructura, desarrollo y/o
cambio social.

1 2 3 4 5
Debe considerarse que no puede existir transformación del mundo sin un conocimiento
previo de la realidad que se quiere transformar, sin un conocimiento previo de cómo está
organizada esa realidad, cuáles son sus leyes de funcionamiento y desarrollo, así como de
las fuerzas sociales existentes para realizar los cambios.

1 2 3 4 5
Componentes de una sociedad según Marx

De la estructura económica, también llamada base


económica, depende la superestructura, en la cual
se incluyen las formas jurídicas o políticas, la
filosofía, la religión, el arte, la ciencia, etc.

La estructura era factor fundamental del


proceso histórico y determina el desarrollo
y cambio social, lo cual significa que
cuando cambia la infraestructura cambia
también el conjunto de la sociedad
(relaciones sociales, el poder, las
instituciones y el resto de elementos que
componen la superestructura).

1 2 3 4 5
Estructura según Lévi Strauss
Una estructura presenta un carácter de sistema. Consiste
en elementos tales que una modificación de cualquiera de
ellos, entraña una modificación en todos los demás

Todo modelo pertenece a un grupo de transformaciones, cada una de


Las “relaciones sociales” son la materia las cuales corresponde a un modelo de la misma familia, de manera
prima empleada para la construcción que el conjunto de estas transformaciones constituye un grupo de
de los modelos que ponen de modelos
manifiesto la estructura social misma.
Las propiedades antes indicadas permiten predecir de

Para que un modelo sea considerado qué manera reaccionará el modelo en caso de que uno

una estructura social, es necesario que de sus elementos se modifique

satisfaga cuatro condiciones:


Finalmente, el modelo debe ser construido de tal
manera que su funcionamiento pueda dar cuenta de
todos los hechos observados
1 2 3 4 5
Para Levi-Strauss, el objetivo del estructuralismo es dilucidar la realidad, ésta se nos
presenta de una manera muy burda y simple, por lo que nuestros sentidos deben hacer
un esfuerzo por encontrar en eso que se nos presenta como realidad, la estructura de los
objetos, la cual debe ser descubierta por la razón, ya que dicha estructura no se
encuentra fuera de las cosas sino en su interior.

1 2 3 4 5
Estructura

Es el conjunto de elementos que conforman la sociedad desde la perspectiva de la


economía, esto es, ubicamos cuáles son las partes que conforman y hacen posible la
actividad económica, cómo están organizadas, qué funciones cumplen y cómo hacen posible
cada una de ellas la actividad económica en su conjunto y bajo determinadas condiciones
propias a cada una de las economías nacionales

1 2 3 4 5
Superestructura
• La superestructura se encuentra constituida por una
conciencia social como el conjunto de todos los
fenómenos jurídicos, políticos e ideológicos y las
instituciones que los representan, lo que asegura que el
modo de producción imperante se mantenga.

• La superestructura depende de las condiciones


económicas en las que vive cada sociedad, de los medios
y fuerzas productivas (infraestructura).

• La superestructura no tiene una historia propia,


independiente sino que está en función de los intereses
de clase de los grupos dominantes que la han creado.
Los cambios en la superestructura son consecuencia de
los cambios en la infraestructura.

• La superestructura influye en el desarrollo de las fuerzas


productivas por medio de un conjunto de las relaciones
1 2 3 de4producción.
5
Infraestructura

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el


desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Es el conjunto de obras, equipamientos, instalaciones y servicios que se requieren para el


desarrollo de la actividad productiva de un país, entre ellos se encuentran las vías de
comunicación (carreteras, puertos marítimos, vías de ferrocarril, puentes, aeropuertos,
teléfono, telégrafo), los servicios básicos (suministro de energía eléctrica, agua potable,
alcantarillado, drenaje), la urbanización (calles pavimentadas o empedradas, alumbrado
público, viviendas, escuelas, hospitales), las presas y los sistemas de riego.

1 2 3 4 5
Componentes de la estructura
económica, social y política.
✔ Biodiversidad y recursos naturales
✔ Sectores Económicos
Componentes ✔ Empleo e ingreso
de la ✔ Innovación Tecnológica
Estructura
Económica

Componentes Componentes
✔ Estado: sistemas de de la de la ✔ Población y urbanización
organización territorial, Estructura ✔ Salud
Estructura
político y administrativo ✔ Educación
Política Social
✔ Gobierno: República
representativa,
democrática y federal
✔ Instituciones
1 2 3 4 5
Actividad de equipo 15

Se forman 4 equipos en el grupo y realizan lo siguiente:

1. Describe la estructura y superestructura de:


• Eq1: México como país dentro del mundo
• Eq 2: Campeche como estado dentro del país
• Eq 3: Carmen como municipio dentro del estado
• Eq 4: Cd del Carmen como localidad dentro del municipio

Elementos de la Estructura Socioeconómica de México: Elementos de la superestructura en México:


∙ Número de habitantes
∙ Industria ∙ Partidos políticos existentes
∙ Empresas más importantes de México ∙ Partido político gobernante
∙ Distribución del ingreso ∙ Tradiciones religiosas más arraigadas
∙ Productividad en México ∙ Institución gubernamental con mayor desarrollo
∙ Economía formal e informal ∙ Sectores económicos que apoya el gobierno mexicano
Actividad Individual 16

1. Realizar las actividades correspondientes al siguiente tema

También podría gustarte