Apuntes Introducción Ing.
– DISEÑO DE REACTORES
Cinética química
Estudia velocidades de reacción química. Obtención del modelo de velocidad
Ley de la velocidad:
𝛽
𝑟 = 𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵 (mol/L.s)
siendo
aA + bB --> cC + dD
orden global: alfa + beta, alfa no es igual a “a” ni beta a “b”
Estudia:
• Estudio de la velocidad de reacción
• Determinación parámetros cinéticos (k, alfa, beta)
• Estudio del mecanismo de reacción
• Catálisis
Mecanismo de reacción:
A + B -> C + D R x n al solo ocurren en un solo paso “ELEMENTALES”
E1: A -> A*
E2: A* + B -> B* + C
E3: A + B -> C + D
La etapa más lenta determina la velocidad de reacción global
A* y B* intermediarios activos (generalmente iónicos, tiempo de vida pequeño y se
consumen dentro de las etapas de reacción)
EN LA REACCIÓN ELEMENTALES aA + bB --> cC + dD los coef estequiométricos son iguales a los
ordenes de reacción
𝛽
Su ley de velocidad 𝑟 = 𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵 (mol/L.s)
Catálisis: selección o elección de un catalizador de un determinado proceso, su inverso es
inhibidor.
• Catalizador = catalizador positivo (aumenta v reacc)
• Inhibidor = catalizador negativo (disminuye v reacc, ej: corrosión)
Ingeniería de reacciones químicas (CRE)
“Diseño de reactores” (modelo, flujo, dimensionamiento, tipo de aplicador, régimen térmico,
continuo o discontinuo, material del reactor). SE NECESITA LA CINÉTICA QUÍMICA PARA EL DISEÑO
DE REACTORES. se consideran contingencias.
➔ C + D → separador de D y C
Teoría de las reacciones químicas
Proceso de Reacciones elementales (Química cuántica, estructura molecular, Dinámica molecular,
Teoría de superficies, Teoría de colisiones, Teoría del estado de transición)
Cinética química (Catálisis, Termodinámica química, Equilibrio químico)
Ingeniería de reacciones químicas (Balance de materia y energía, Fenómenos de transporte,
Ciencia de los Materiales, Instrumentación, Control de procesos, HSE)
Diseño de reactores
GLOSARIO.
Equilibrio químico: aA + bB --> cC + dD, cuando ya no hay aparición de más producto
Equilibrio En reacciones químicas cuando ya no hay aparición de más producto,
químico no más conversión
Equilibrio Ley cero de la termodinámica (sentido de transferencia de la
termodinámico temperatura) T1 > T2, T1 -> T2, T1 > T > T2
Equilibrio de Depende de las soluciones. Etapa cuando el potencial químico de
fases componente permanece estable.
Eq fases
solución (homogénea), mezcla tan
perfecta que el tamaño de particulas
es a los micrones. Fuerzas Mezcla heterogénea. En la
intermoleculares afines. VOLUMENES
A interfase coexisten ambas
NO ADITIVOS. Las moléculas se fases, volumen aditivo.
comprimen
A’, B,’ C’ B
C A, B, C no son compuestos, son fases
Al elaborar soluciones homogéneas de metales (ALEACIÓN), sus proporciones determinan las
propiedades del material:
• Dureza • Maleabilidad
• Conductividad térmica • Ductibilidad
• Conductividad eléctrica • Resistencia al impacto
Cu: conductividad Eléctrica.
Sn: Maleabilidad.
Generan bronce, sus propiedades dependen de la concentración de cada uno de los elementos. EL
PORCENTAJE DE PUREZA DE UN METAL ES PORCENTAJE EN PESO
Minas del Perú: Cu, Pb, Ag, Au, Zn -> se busca una pureza 99,9%. Las trazas siempre existirán, son
inevitables.
Ingeniería de reacciones químicas.
• Fenómenos de transporte: estudia la transferencia de masa, energía, calor
• Ciencia de materiales: estudiar cuál es el mejor material para un equipo o proceso
• Instrumentación: elegir el instrumento adecuado para medir la magnitud física con las que
trabajemos
• Control de procesos: adecuar para optimizar los procesos en base a la instrumentación
• HSE: Health Security Environment. Estudio de las enfermedades o dolencias que pueden
ocurrir dentro del clima laboral ej. Carga de peso incorrecta y lesiones. Equipos de
protección personal. SBC --- seguridad basada en el comportamiento. Además, existe
seguridad del proceso: disminuir los peligros en manipulación de un equipo.
TODO ESO TE AYUDA A DISEÑAR UN REACTOR (el cual forma parte del diseño de procesos).
Para la determinación de la velocidad A + B -> P
𝛽
−𝑟 = 𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵 (mol/L.s)
Los órdenes se obtienen experimentalmente; igual que la constante de velocidad.
La ecuación de velocidad se utiliza para aplicarla en un balance de materia y poder realizar un
diseño de reactor en base al volumen.
Ecuación de la velocidad: 𝑣 = 𝑘[𝐴] 𝛼
𝐹𝐴0 − 𝐹 + (−𝑟𝐴 )𝑉 = 𝑂 eso es un BALANCE DE MASA
𝛽
𝐶𝐴 𝑈𝐴0 − 𝐶𝐴 𝑈𝐴 + (−𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵 ) 𝑉 = 0
V generalmente es un cilindro.
AUN NO SABEMOS EL POR QUÉ
REACTOR QUÍMICO – unidad donde ocurren reacciones químicas
Unidad de procesos diseñada para llevar a cabo reacciones químicas con un flujo especificado y un
algoritmo. Puede existir un flujo continuo, discontinuo y semicontinuo.
• Flujo continuo (entradas y salidas)
Las entradas y salidas no se cierran, flujo volumétrico determinado;
• Flujo discontinuo o Batch (no entradas ni salidas)
Se carga el producto, se cierra el reactor, comienza la agitación, t de reacción, se aisla, se
comprueba la producción; luego se descarga. NO flujo y está instrumentado.
• Flujo semicontinuo (entrada, pero no salida o viceversa).
Funcionan como un Batch, se limita la producción a cierto tiempo.
Cada vez que se detiene una producción, se obtiene un lote. Batch y semi batch no funcionan a
nivel industrial. No apto para ELEVAR producciones. Las plantas reales solo parones de
mantenimiento. Los batch tienen componentes llamados t ciclo = treacción + tcarga + tdescarga + tlimpieza. Los
continuos solo consideran tiempo de ciclo
El semibatch se aplica cuando tienes que restringir o controlar un proceso o secuencia de
reacciones químicas dependiendo del producto buscado. Se quiere minimizar la aparición de
reacciones secundarias o no importantes. Además, los semicontinuos con solo salida empiezan a
reaccionar en tiempo 0 y el volumen se va a ir reduciendo; hasta llegar a volumen 0.
• Solo entrada: la cinética es más lenta
• Solo salida: la cinética es más veloz (normalmente por catalizador)
El volumen V depende de longitud y diámetro (dimensiones)
El flujo volumétrico U define el tamaño de la válvula.
Los micro reactores se utilizan para la preparación de silicio y germanio en la producción de
microchips
¿¿¿¿¿¿¿¿¿LA ATMOSFERA ES UN REACTOR????????? DFXDXDDXDDDXDXDXDXD
Requisitos de un reactor
• Proporcionar contacto apropiado entre los reactantes.
Facilitar la homogeneización
• Proporcionar el tiempo de reacción necesario para la formación del producto deseado.
DEPENDE DEL MATERIAL ADECUADO DE FABRICACIÓN
• Proporcionar la capacidad de transferencia de calor requerida para mantener la
reacción en un rango de temperatura específico. (ej. Suministrar calor para r.
endotérmicas o refrigerante para r.2 exotérmicas)
DE NO CUMPLIRSE ESTO. Se generan otros productos e isómeros cuando no se tienen las
condiciones de operación adecuadas; ej. Isómero N – C4 H10, i – C4H10
OBJETIVOS DEL DISEÑO DE REACTORES
Objetivos necesarios:
• Operación dentro de coordenadas aceptables de temperatura, presión, tiempo de
residencia (flujo en caso de op. Continuas), tiempo de residencia es el tiempo que
están los reactantes en el reactor.
• Seguridad de proceso - HSE, cuantificar el peligro al momento de la operación
• Seguridad de producto - CONTROL DE CALIDAD, estándares
• Compatibilidad medioambiental – control de emisiones, ECA, LMP
Tiempo de residencia = tiempo espacial DIFERENTE a tiempo de reacción (solo se da en batch)
Objetivos deseables a alcanzar:
• Conversión máxima de alimentación
• Selectividad máxima de productos deseado.
La selectividad es un término que aparece en las reacciones múltiples
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑟𝐶
𝑆𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = , 𝑒𝑗. 𝑆𝐶/𝐵𝐷 =
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑟𝐵 + 𝑟𝐷
De las reacciones
A -> B + C
B + C -> D
𝑟1 = 𝑘1 𝐶𝐴1
𝑟2 = 𝑘 2 𝐶𝐵0.5 𝐶𝐶0.5
𝑟𝐴1 𝑟𝐵1 𝑟𝐶1
𝐷𝑒 𝑅𝑥𝑛 1: = = = 𝑘1 𝐶𝐴1
−1 1 1
𝑟𝐵2 𝑟𝐶2 𝑟𝐷2
𝐷𝑒 𝑅𝑥𝑛 2: = = = 𝑘1 𝐶𝐴1
−1 1 1
𝑟𝑐 = 𝑟𝑐1 + 𝑟𝑐2 = 𝑘1 𝐶𝐴1 − 𝑘 2 𝐶𝐵0.5 𝐶𝐶0.5
Análogamente para B, D.
• Minimización del consumo de energía y materias primas
• Operabilidad/controlabilidad adecuada – a través de sensores
• Bajos costos de operación: baja pérdida de carga, construcción sencilla, materiales
económicos
DISEÑO DEL REACTOR
• Reacción química
• Modo de operación
o Batch
o Semi batch
o Continua
• Grado de mezcla
o Ideal: mezclado perfecto cuando el sistema es homogéneo en su composición y la
conversión deseada es alcanzada en todos los puntos.
o Real: se generan puntos calientes (generalmente ubicados a los laterales) donde el
grado de mezclado no se da adecuadamente. Se ubican funciones de probabilidad
que indiquen la probabilidad de alcanzar la conversión deseada en los puntos
calientes. Se incorporan sistemas de agitación en los bordes
• Régimen térmico
o Isotérmico: temperatura constante
o No isotérmico: temperatura no es constante (temperatura definida en un intervalo).
▪ Reacción endotérmica: se les incorpora una -chaqueta (aislante térmico), se
les añade un inerte (que no reacciona) ej. Vapor de agua.
▪ Reacción exotérmica: se les añade un refrigerante inerte
o Adiabático: proceso donde la transferencia de calor es 0 (Q=0), no entrada ni salida
de calor. SISTEMA AISLADO. PARA REACCIONES ENDOTÉRMICAS. se les incorpora
una chaqueta (aislante térmico).
Esto se controla para las reacciones termosensibles (aquellas que varían mucho con el
cambio de temperatura.
• Fases presentes
o Homogénea
o Heterogénea
CLASIFICACIÓN DE REACTORES QUÍMICOS:
• Modelo de operación: batch, flujo continuo, semi batch
• Configuración geométrica: tanque agitado, tubular
Tanque agitado (fase líquida) o CSTR Tubular (mezcla gaseosa) = reactor
– Continuos Stirred Tank Reactor. La de flujo pistón (PFR) Plug Flow
conversión es igual en todos los reactor, la concentración incrementa
puntos de manera AXIAL (de izquierda a
derecha). La conversión es igual en
un corte radial, diferente entre los
demás cortes
• Patrones de contacto entre fases (modelos de reactores catalíticos)
o lecho empacado (fases gaseosas), un reactor PFR con catalizador en la entrada
o lecho fluidizado (fases líquidas), un reactor CSTR con un catalizador
Los reactores batch se usan para:
• Operaciones a pequeña escala (planta piloto) V < 1m 3
• Fabricar productos costos
• Para procesos difíciles de convertir a operaciones continuos
Lote = cantidad de producción en un tiempo determinado
Ventajas Desventajas
Permite altas conversiones Alto costo mano de obra por
lote
Variabilidad del producto de
un lote a otro
Dificultad producción gran
escala
No entradas, no salidas. El mezclado es perfecto
Productos costosos: productos cuyo tiempo de reacción es muy amplio.
Se llenan hasta determinado nivel determinado por el sensor.7
El tiempo de ciclo depende de: tciclo = trxn + tllenado + tlimpieza + tdescarga
Los bioprocesos se realizan en reactores batch.
REVISAR IMAGEN DEL REACTOR BATCH E INCLUIR, DIAPOSITIVA NÚMERO 22
Estado no estacionario aquí
REACTOR CONTINUO
Operan en estado estacionario, los tipos ya revisados anteriormente
Reactor continuo de mezcla perfecta = CSTR, consta de un tanque agitado y opera en un
estado estacionario.
Estado estacionario: todas las propiedades son uniformes. El estado no estacionario ocurre
al arranque de la planta, dado un debido tiempo hasta un momento donde el sistema se
estabilice ej. Cuando un equipo debe estar a 200°C, momento en el que la temperatura
pasa de T ambiental a la temperatura requerida – SE DA ESTADO NO ESTACIONARIO. Luego
el sistema se equilibra y pasa a ser un estado estacionario.
• Se asume mezcla perfecta
• Se requiere agitación interna
• No dependencia de tiempo, posición, temperatura, concentración, v de reacción.
• Las condiciones de salida son idénticas a las del interior del tanque.
• Fácil mantener temperatura en CSTR – por el mezclado perfecto.
• DESVENTAJA de CSTR: conversión de reactivos por volumen de reactores es la mas
pequeña de los reactores de flujo; por lo que se requiere volúmenes más grandes.
Normalmente se encadenan reactores en serie para aumentar la conversión = batería de tanques.
Si encadenaras infinitos CSTR, es lo mismo que diseñar un PFR
Los reactores pueden tener geometrías diferentes INCLUIR IMAGEN DEL PPT DIAPOSITIVA 4
NIVEL DE SUELO: se ponen los reactores por debajo del nivel del suelo debido al espacio que se
puede utilizar
REACTORES PFR
Consta de un tubo cilíndrico y normalmente opera en un estado estacionario
• Reactantes se consumen de manera continua a medida que fluyen a lo largo del reactor
• Se sume concentración varía continuamente en la dirección axial a lo largo del reactor
• No variación radial de la v rxn
• Conversión más alta por volumen de reactor
• DESVENTAJA: difícil controlar temperatura y puntos calientes si es exotérmica.
REACTOR DE LECHO EMPACADO
O lecho fijo, reactor catalítico para fase gaseosa.
Lecho es el lugar donde ubicas el catalizador
En el diseño de reactores catalíticos, la ecuación de diseño de velocidad de reacción está más
enfocado en la masa de catalizador. En los NO CATALÍTICOS, se considera más el volumen del
reactor.
• V reacción se basa en W catalizador
• Mismas dificultades y propiedades PFR
• Conversión más alta.
REACTOR DE LECHO FLUIDIZADO
Reactor heterogéneo porque es catalítico, análogo al CSTR. Facilidad regeneración catalizador.
TODOS LOS REACTORES TIENEN UN LECHO, que puede utilizarse tanto como no.
Un reactor es uno de los tantos equipos que hay en una planta
PARA DISEÑO DE REACTORES: necesitamos caracterizar las reacciones químicas, los reactantes en
base a sus enlaces, tamaño, radio atómico, viscosidad de refrigerante (inerte) o necesidad de
chaqueta, flujo volumétrico de todo.
FENÓMENOS DE TRANSPORTE: Transferencia de CALOR (R. endo o exotérmica), MASA
(intercambio de concentración) Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO (flujo de fluidos)
• El catalizador se pone en una parrilla para disminuir la energía de activación de reacción,
casi todas las reacciones son catalíticas.
• Los catalizadores se deben regenerar hasta determinado punto porque los poros se
desgastan por las impurezas de reactantes. A más poros, mayor velocidad de reacción.
LA TRANSFERENCIA DE MASA, se encuentra en el ensuciamiento del catalizador. IGUAL EN TODAS
LAS FASES.
FLUJO DE FLUIDOS: qué tan fácil es hacer un mezclado completo, que tan probable es evitar
puntos calientes, qué tan rápido puedo hacer fluir el fluido. DEPENDE DE viscosidad, densidad,
caudal. Resumen: tiempo de ingreso, tiempo de homogeneización (máx. conversión posible).
Intermediario activo ---------> producto que únicamente aparece en una reacción intermedia.
Cada etapa de la rxn es considerada reacción elemental. Molécula de alta energía,
concentraciones.
INFORMACIÓN DE LAS RXN A PARTIR DE LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO.
• Dependencia cinética
• Calor liberado (termodinámica)
• Mecanismo de reacción
• Posibilidad de productos intermedios
• Catalizadores adecuados (tamaño de poro).
Etapas en el desarrollo de un proceso con rxn
Reactores experimentales: reactores a nivel laboratorio
Las plantas piloto (y por ende reactores batch) trabajan isotérmicamente PORQUE
K cte. De velocidad es función de P, T, Ci, Grado solubilidad
POR ENDE, el factor más determinante es la temperatura;
𝐸
𝑘 = 𝐴𝑒 −𝑅𝑇, E=energía activación, A=factor de frecuencia
Energía de activación: energía para romper los enlaces de las moléculas
1 𝐸
Al linealizar aplicando 𝑙𝑛𝑘 = 𝑙𝑛𝐴 − ( ), la pendiente de la gráfica sería E/R
𝑇 𝑅
EN FASE GASEOSA SE UTILIZAN PRECIONES PARCIALES PARA LA VELOCIDAD
• Reactores experimentales isotérmicamente
• Isoterma se logra porporcionando gran superficie de transferencia de calor y baño de
temperatura constante
• Lo explicado por regresión lineal para obtener E activación y K.
Granulometría: cantidad de granos y poros
Configuración de reactor: régimen
Determinación condiciones de operación del reactor
1. Al seleccionarse el tipo de configuración, se deben determinar las condiciones de
operación de reactor.
𝑃min 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑥𝑛 ≤ 𝑃𝑜𝑝 < 𝑃𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑇min 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑥𝑛 ≤ 𝑇𝑜𝑝
< 𝑇𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑜 𝑖𝑔𝑛𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
Las poderosas BLEVES
EN LA COTA SUPERIOR, se considera la T límite mínima al 80% por factor de seguridad
Determinado esto, se puede calcular la cantidad de refrigerante y su flujo volumétrico.
La temperatura ambiente afecta a los hidrocarburos porque tienen Temperatura de cristalización o
punto de fluidez (Pour point) cercana a temperaturas en zonas frías.
Escalamiento de reactores (de chiquito a grande)
• Diseñar reactores del tamaño industrial a base de datos de reactores de laboratorio en
base a la cinética química
• Escalamiento requiere reconocimiento fenómenos y mecanismos que afectan la operación
• Al escalar no todo es similar, como las condiciones de flujo (ej. número de Reynolds)
BASICAMENTE, ir haciendo más grande la capacidad de un reactor.
Número de Reynolds es adimensional, que relaciona viscosidad, velocidad del fluido, el diámetro
de ese conducto y la densidad del fluido para determinación de FLUJO
μ .𝑈.𝐷
𝑅𝑒 = , μ=viscosidad, U=velocidad, D=diámetro tubo. Densidad de la mezcla reaccionante
𝜌
Sirve para para determinar el flujo turbulento o laminar.
Re ≥ 4000 – F. turbulento.
Re < 4000 – T. laminar.
Funciona para el dimensionamiento de una tubería. PARA LOS REACTORES
En un CSTR debes calcular la turbulencia. Ayuda a determinar el flujo volumétrico de la entrada y
salida.
En un PFR, se calcula análogamente para determinar el flujo volumétrico de entrada y salida.
EJEMPLOS DE REACTORES INDUSTRIALES
La máxima conversión se da en el equilibrio, cuando la temperatura varía, se rompe el equilibrio.
Por Principio de Le Chatelier.
Industrialmente se considera temperatura alta mayor a 400°C.
Craqueo catalítico en lecho fluidizado FCC, reactor con regenerador dentro del reactor, para
aumentar octanaje de hidrocarburos. Así se limpia el catalizador.
Conversión, selectividad y rendimiento.
La conversión de un reactante A se define
R. discontinuo: nro moles (no entrada ni salida)
𝑁𝐴0 − 𝑁𝐴
𝑋𝐴 =
𝑁𝐴0
R. Continuo: flujo molar (entradas y salidas)
𝐹𝐴0 −𝐹𝐴
𝑋𝐴 = , 𝐹𝐴0 = 𝐶𝐴0 𝑈𝐴0
𝐹𝐴0
SI EL SISTEMA TIENE UNA DENSIDAD APROXIMADAMENTE CONSTANTE, se escribe en base a
concentraciones (normalmente en fase líquida)
𝐶𝐴0 − 𝐶𝐴
𝑋𝐴 =
𝐶𝐴0
SELECTIVIDAD
𝑉 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜 (𝐷)
𝑆𝐷/𝑈 =
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑟𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑈)
SOLO APLICA PARA REACCIONES MULTIPLES
RENDIMIENTO = yield
𝑉 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜
𝑌𝐷 =
𝑉 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑟𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
Cuando un reactor es altamente eficiente en conversión, el costo de proceso de separación es más
bajo.
VELOCIDAD DE REACCIÓN, -rA
• Indica rapidez consume cantidad de moles de una especie química para formar otra
• Esta basada en el rompimiento de enlaces y la reconfiguración de estos en una nueva
especie.
La masa total de todas las especies se conserva.
La velocidad de desaparición de una especie A es el nro de moléculas de A que pierden su
identidad por unidad de tiempo por unidad de volumen por ruptura y formación de enlaces.
Tipos de reacciones:
• Descomposición: A --> B + C
• Combinación: A + C --> C
• Isomerización: A <--> B (reordenamiento atómico) UTILIDAD REAL: aumentar el octanaje.
aA + bB --> cC + dD
Ley de velocidad
Condiciones de reacción: concentración de especies químicas, temperatura, presión, tipo de
catalizador.
LA LEY DE LA VELOCIDAD ES INDEPENDIENTE DEL TIPO DE REACTOR.
Los catalizadores tienen poros y estos deben ser lo más pequeños posibles (granulometría, tamaño
de grano). Luego de aplicarse se “ensucian”; para ello es necesario regenerarlo. Algunos procesos
se regeneran mientras se da la reacción ej. Industria del petróleo.
La ley de velocidad de una rxn es una ecuación algébrica que involucra concentración, no ecuación
diferencial.
Las reacciones químicas con mas de un paso tienen a tener leyes de velocidad fraccionarias.
Mecanismo de reacción.