IVA ACREDITABLE.
Compra en efectivo
IVA TRASLADADO. Venta en efectivo
IVA POR ACREDITAR. Compra a crédito
IVA POR TRASLADAR. Venta a crédito
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU GIRO
• Comerciales. Compra y venta de productos y los distribuyen a otras o al publico en general
• Servicios. Proporcionan un servicio intangible
• Industrial. Producen bienes mediante la transformación de la materia prima en un producto
terminado
COSTO: Inversión que se realiza para producir un bien o un articulo
GASTO: erogación que no se recupera, pero nos permite tener una ganancia
INVERSIÓN: Cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros de una empresa para
generar ganancias
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
FUNCIÓN
• Producción. Se genera en el área de productividad y se encuentran integrados por la
materia prima, mano de obra y costos indirectos de producción
• Operación. Se generan en el área administrativa y de comercialización, se les conoce como
gastos de administración, financieros y ventas
IDENTIFICACIÓN
• Directos. Se identifican plenamente en el producto como la materia prima directa y la
mano de obra directa
• Indirectos. No se pueden identificar directamente en el producto como los pagos de
servicios y herramientas
COMPORTAMIENTO
• Fijos. Se tiene que pagar se produzca o no, se venda o no, permanecen constantes como el
pago de la renta o los salarios de los ayudantes generales
• Variables. Cambian de acuerdo con la producción, por ejemplo, la materia prima entre
mas unidades se produce mas se agota
• Mixtos Es una combinación de costos fijos y variables, por ejemplo, el servicio del teléfono
TOMA DE DECISIONES
• Diferenciales. Diferencia que se genera de comprar una o varias alternativas de costo.
Generalmente se utilizan para el análisis de producción en la decisión de aceptar producir
o comparar ciertos materiales o productos
• Sumergidos Costos históricos erogados, es decir, el costo que ya fue incurrido y no se
puede recuperar
• Oportunidad Beneficios que se dejan de recibir al seleccionar una alternativa en lugar de
otra
ELEMENTO DE COSTO
El costo de producción representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición del
material. Hasta su transformación en artículos de consumo por tres elementos
• MATERIA PRIMA. Elemento que se convierte en articulo de consumo o de servicio
• SUELDOS Y SALARIOS (MANO DE OBRA) Esfuerzo humano necesario para la
transformación del material. También se le conoce como labor
• COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN. Elementos necesarios para la transformación
del material, además de sueldos y salarios como el lugar de trabajo, equipo,
herramientas, luz y fuerza, combustibles, etc.
MATERIA PRIMA DIRECTA. Costo de los materiales con los que se elabora el producto y que
se puede identificar plenamente en el mismo
MATERIA PRIMA INDIRECTA. Materiales que no se pueden identificar o cuantificar
plenamente en el producto.
PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS
Consiste en valuar la salida de los materiales del almacén, utilizando los primeros precios
registrados en el mismo hasta que se vayan agotando las mercancías.
MANO DE OBRA. Es la fuerza humana que se utiliza para la fabricación de un producto y
esta compuesta por el salario, y prestaciones que se le pagan por dicha actividad, pueden
ser directa o indirecta
MANO DE OBRA DIRECTA. Costo de salarios que se le pagan a las personas que participan
directamente en la elaboración del producto
MANO DE OBRA INDIRECTA. Costo de los salarios que se pagan al personal que apoyan en
la producción, pero no elabora directamente el producto
NOMINA. Documento que sirve para calcular el costo de los salarios que deberían pagarse
a las personas que trabajan en la fabrica y este puede ser por unidad de tiempo o por unidad
de obra, mas las prestaciones como vacaciones o prima vacacional
SALARIO POR UNIDAD DE TIEMPO. Importe que se paga por cada hora trabajada por lo que
se denomina hora-hombre
SALARIO POR UNIDAD DE OBRA. Importe que se le paga por cada unidad producida y se le
denomina salario a destajo
COSTO INDIRECTO DE PRODUCCIÓN
Son los costos de las herramientas y servicios necesarios para la fabricación de los
productos, así como los costos de los materiales indirectos y salarios de las personas que
intervienen de forma indirecta de fabricación, costos indirectos de fabricación y costos
indirectos fabriles
Su asignación se debe hacer a través de la distribución, también conocida como prorrateo a
cada una de las unidades producidas por medio de un factor de asignación
PRORRATEO DE COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN.es la distribución de dichos costos a
cada uno de los artículos fabricados. Se puede realizar en tres etapas
• Prorrateo primario
• Prorrateo secundario
• Prorrateo final
PRORRATEO FINAL. Organización de costos indirectos de producción se realizan a través del calculo
de un factor el cual se debe realizar sobre una base de consignación, algunas de las bases mas
conocidas son:
• Numero de horas- hombre trabajadas
• Numero de unidades producidas
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO DEL PERIODO
Son aquellos que intervienen en la fabricación de un producto, se general dentro del área productiva
o fabril y se le conoce como elementos del costo que son la materia prima directa, mano de obra
directa y costo indirecto de producción
Los costos del periodo son los que se generan por la administración y comercialización del producto,
es decir, cuando el área productiva termina de elaborar sus productos al 100% los envia para que
estos sean vendidos y obtener las utilidades esperadas, a esto se le conoce como: gastos de venta,
gastos administrativos y gastos financieros
• GASTOS DE VENTA. Gastos que se generan por la comercialización de productos, por
ejemplo, los gastos de publicidad, comisiones a vendedores, gastos de distribución, servicios
de teléfono, internet, luz, mantenimiento, sueldos exclusivamente de esta área
• GASTOS DE ADMINISTRACIÓN. Gastos que se generan por la administración de la empresa,
por ejemplo, los servicios del contador general y administrador, servicios de teléfono,
internet, mantenimiento, renta de oficinas exclusivamente de esta área
• GASTOS FINANCIEROS. Se generan por la obtención de efectivo: es decir son los intereses,
que se deben pagar por los prestamos que se obtienen de instituciones financieras o de
terceros, las comisiones bancarias, así como los pedidos
COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN
𝑪𝑻𝑷 = 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 + 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎 + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
COSTO PRIMO
𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 + 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎
COSTO DE TRANSFORMACIÓN
𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎 + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐶𝐼𝑃 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
SISTEMAS DE COSTOS
ORDENES DE PRODUCCIÓN. Tiene que existir un pedido o una orden ´para iniciar a fabricar o
producir
• Almacén de materia prima
• Almacén de producto terminado
• Almacén de proceso
• Mano de obra directa
• Costo indirecto de producción
PROCESO PRODUCTIVO
Sistema utilizado en las industrias cuya producción es homogénea o estandarizada, esto es, no se
rigen por pedimentos especiales de cada cliente
Se acumulan los costos incurridos o utilizados en cada uno de los procesos en los que se van
transformando la materia prima, de tal forma que el producto terminado de un proceso de le conoce
como semiproducto y pasa el siguiente, como parte de la materia prima para continuar su
transformación y seguir acumulando los costos incurridos en esa etapa
VENTAJAS. Permite tener fácilmente el costo de manufactura, ya que los costos unitarios
son promedio de los incurridos, en cada centro de etapa de operación, es posible conocer
el costo incurrido en cada proceso, lo cual ayuda a determinar eficiencias y logar una mejor
administración de este
DESVENTAJAS. Los costos unitarios en general son promedio de calculo de los invertido para
su producción, debido a que no solo se consideran los artículos terminados, sino también la
parte proporcional de las unidades, que se quedan en proceso, por lo que no siempre es un
calculo exacto
COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
Cambios que sufren los costos causados por las actividades que se realizan en las empresas.
Entendiéndose por actividades las acciones ordinarias recurrentes, algunas de ellas son:
• Fabricar artículos
• Comprar materiales
• Vender mercancía
• Adquirir maquinaria y equipo
• Realizar pago de servicios
• Realizar cobro de facturas
• Pagar sueldos y salarios
Los indicadores mas utilizados en el análisis del comportamiento son:
• Unidades de producción
• Unidades vendidas
• Horas-hombre
• Horas. Maquina
Costos variables son aquellos que varían de acuerdo con la actividad o volumen, y dependiendo del
concepto del costos será el indicador a utilizar. Por ejemplo, si el análisis se realiza de materia prima
directa, se debe utilizar las unidades producidas, si se realiza a los gastos de venta se utilizan las
unidades vendidas
Costos fijos. Permanecen constantes y no se ven afectadas por los cambios en la actividad de la
empresa, su importe no cambia aunque no haya producción
Costos mixtos. Un concepto de costo se encuentra integrado por los costos variables y costos fijos.
Por ejemplo, si en el contrato de los sueldos de vendedores se especifica que una parte seria fija y
la otra por comisión
MÉTODOS ESTIMADOS Predecir el comportamiento de los costos sobre el análisis del nivel de
actividad que se hayan generado durante ciertos periodos
Los mas utilizados son el enfoque ingenieril y análisis de cuentas contables
• Enfoque ingenieril se aplica en las empresas que manejan un sistema de costos estándar,
dicho sistema se realiza sobre bases científicas que permiten conocer los tiempos y
movimientos de los costos de producción con mayor eficiencia de tal modo que el enfoque
ingenieril identifica de forma inmediata los costos variables y fijos que se deben generar en
el área productiva
• Análisis contable. Consuste en hacer un análisis detallado de cada uno de los rubros
contables e identificar de acuerdo con el criterio de la persona encargada de los rubros que
son considerados fijos o variables en función de la actividad o giro de la empresa, dicho
costo se realiza sobre datos históricos
MÉTODOS CUANTITATIVOS
Métodos matemáticos que permiten separar los costos variables de los fijos de forma exacta. Los
mas utilizados son
• Método punto alto- punto bajo Consiste en determinar el costo variable unitario (CVU) de
una serie de costos totales y unidades de diferentes periodos, para posteriormente separar
la parte fija que se refiere al costo fijo total (CFT)
• Métodos mínimos cuadraos Determinar el costo variable unitario (CVU) de una serie de
costos totales de diferentes periodos para posteriormente separar la parte fija que se refiere
al costo fijo total (CFT). La diferencia radica en que este método incluye todos los valores
tanto de costos como unidades en el desarrollo de la formula
• Método grafico Mostrar mediante un plano cartesiano la forma en que se comportan los
costo utilizando e primer cuadrante que se ubica en la parte superior derecha.