0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas67 páginas

Compendio Farmacológico Adiel

Este documento presenta información sobre varios fármacos analgésicos, antipiréticos y antiespasmódicos, incluyendo sus nombres genéricos y comerciales, presentaciones, vías de administración, dosis, acciones farmacológicas, indicaciones y efectos adversos.

Cargado por

21402080194062
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas67 páginas

Compendio Farmacológico Adiel

Este documento presenta información sobre varios fármacos analgésicos, antipiréticos y antiespasmódicos, incluyendo sus nombres genéricos y comerciales, presentaciones, vías de administración, dosis, acciones farmacológicas, indicaciones y efectos adversos.

Cargado por

21402080194062
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Compendio farmacológico

Manual de farmacología

Maestro: Adiel Enríquez

Alumnos:

Carlos Rivera, Yamile Nava, Paulina Reyes, Camila Roldan

15 a 20 de Diciembre del 2023 Mexicali baja california

1|Página
Índice
 Analgésicos,antipiréticos y antiespasmódicos……………………

Metamizol sódico (dipirona)


Acetaminofén (paracetamol)
Buprenorfina (temgesic)
Meperidina (demerol)
Nalbufina (Nubain)
Keterolaco (Dolac)
Ketoprofeno (orudis, prefinid)
Tramadol (tradol)
Clonixinato de Lisina (Firac) Butilhioscina (Buscapina)
Buscapina Compuesta
Bipasmin

 Anestésicos,miorelajantes,e hipnóticos…………………………

Anestésicos, miorelajantes e hipnóticos


Lidocaína simple al 1% y al 2%
Lidocaína con epinefrina
Atracurio (Tracrium)
Fenobarbital (seneval, alepsal, sedilin)
Midazolam (dormicum)
Pancuronio (pavulon)
Succinilcolina (eclinex)
Tiopental sódico (pentotal sódico)
Fentanyl
Rocuronio
Morfina
Dexmedetomidina (Precede
2|Página
MANUAL DE FÁRMACOLOGÍA.
Materia: Farmacología II.
Instrucciones: Realizar una investigación en fuentes confiables sobre las características de los
fármacos que se mencionarán a continuación y realizar un registro de estos.

Investigar de cada fármaco lo siguiente: Características de la presentación:


• Nombre genérico o nombre comercial. • Tamaño portátil o bolsillo.
• Presentación farmacológica. • Engargolado.
• Vía o vías de administración. • Hoja Frontal con portada y datos del grupo.
• Dosis por kg/peso. • Índice y número de página.
• Acción farmacológica. • Ordenados por familia o acción farmacológica.
• Indicaciones. • Entregar en tiempo y forma.
• Contraindicaciones.

• Precauciones.

• Efectos adversos.

3|Página
Analgésicos, antipiréticos, y antiespasmódicos:

Metamizol
ampolla de 5 ml contiene 2 g de metamizol magnésico. Cada ml de solución contiene 400 mg de
metamizol magnésico

inyectables.

12,5 mg/kg/dosis. *En niños <7 años o hasta 23 kg

la solución oral con el cuentagotas que incluye el envase 20 ml, que permite dosificar en gotas (1
gota = 25 mg metamizol sódico)

analgésico comparable al ácido acetilsalicílico (menos gastrolesivo) y superior al paracetamol en


dolores agudos de tipo moderado o medio. Relaja ligeramente la musculatura

Está indicado en el tratamiento del dolor agudo intenso (postoperatorio, postraumático, cólico,
neoplásico) o de la fiebre alta que no responde a otros tratamientos

El uso del metamizol está contraindicado durante el tercer trimestre de la gestación y la lactancia.
Hay que tener precaución en el uso en personas inmunodeprimidas, personas con comorbilidades,
personas de edad avanzada, gestantes y niños

contraindicado durante el tercer trimestre de la gestación y la lactancia.

Podrían aparecer náuseas, vómitos, dolor del abdomen, deterioro de la función del riñón y, en
ocasiones más raras, mareo, somnolencia, coma, convulsiones, descenso de la presión arterial o
incluso shock y aumento del ritmo del corazón (taquicardia).

Acetaminofén

4|Página
El acetaminofeno o paracetamol o tylenol

tabletas, tabletas masticables, cápsulas, suspensión o solución (líquido), tabletas de liberación


prolongada (de acción prolongada) y tabletas de desintegración oral (tabletas que se disuelven
rápidamente en la boca), para tomar por vía oral

La dosis diaria recomendada es de 20 a 30mg/kg de peso, repartida en 3 ó 4 tomas.

El acetaminofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos


(reductores de la fiebre). Su acción consiste en cambiar la manera en que el cuerpo responde al
dolor.

se usa más comúnmente para tratar dolores menores, que incluyen dolor de cabeza, dolor de
espalda, dolores menores de la artritis, dolor de muelas y dentición, dolores musculares, dolores
premenstruales y menstruales.

Tomar demasiado acetaminofeno puede provocar daños en el hígado, a veces lo suficientemente


graves como para requerir un trasplante de hígado o causar la muerte.

no tome acetaminofeno si bebe tres o más bebidas alcohólicas todos los días

sangrado o moretones inusuales. dolor en la parte superior derecha del estómago. ictericia en la
piel o los ojos. síntomas parecidos a los de la gripe.

Buprenorfina
Buprex, Feliben, Transtec.

5|Página
ntramuscular o intravenosa.

Adultos: 30 mg cada 6 horas, dosis máxima 120 mg/día. El tratamiento no debe exceder de 4 días.

para tratar el trastorno por consumo de opioides y aliviar el dolor intenso

buprenorfina se usan para aliviar el dolor fuerte en personas que se espera que necesiten
medicamento para el dolor todo el tiempo durante un período prolongado, y que no pueden
recibir tratamiento con otros medicamentos.

 náuseas.

 vómitos.

 dolor de cabeza.

 fatiga.

 dolor, picazón, hinchazón, molestias, enrojecimiento, hematomas o protuberancias en el


lugar de la inyección.

no debe beber alcohol ni consumir drogas ilícitas durante el tratamiento. Beber alcohol, tomar
medicamentos con o sin receta que contengan alcohol o consumir drogas ilícitas durante el
tratamiento con la inyección de buprenorfina aumenta el riesgo de sufrir problemas respiratorios
graves y potencialmente mortales.

agitación, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), fiebre, sudoración, confusión,
ritmo cardíaco rápido, temblores, dificultad para hablar, espasmos o rigidez muscular intensa,
pérdida de coordinación, náusea, vómitos o diarrea. náusea, vómitos, falta de apetito, debilidad o
mareos.

Mepedirina petidina (DCI)

6|Página
en tabletas y en jarabe (líquido)

para tomar por vía oral.

Por vía intramuscular, intravenosa o subcutánea: 0,8-1 mg/kg/dosis cada 2-3 horas (máximo 75
mg/dosis). Oral: 2-3 mg/kg/dosis cada 3-4 horas (máximo 150 mg/dosis)

pertenece a una clase de medicamentos analgésicos opioides (narcóticos). Su acción consiste


en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.

Somnolencia extrema. Agitación, alucinaciones, fiebre, sudoración, confusión, ritmo cardiaco


rápido, temblores, espasmos o rigidez muscular intensa, pérdida de coordinación, náusea, vómitos
o diarrea. Náusea, vómito, falta de apetito, debilidad o mareos. Incapacidad para lograr o
mantener una erección.

Este medicamento le puede ocasionar somnolencia. No conduzca vehículo ni opere maquinaria


mientras lo tome.

La meperidina puede ocasionar vértigo, mareo y desmayo cuando se levanta muy rápido al estar
acostado.

7|Página
Mepedirina
Bulfigen

solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (justo debajo de la piel), intravenosa (en la
vena) o intramuscular (en un músculo). La inyección de nalbufina la debe administrar un médico o
enfermero.

La presentación de la inyección de nalbufina es en solución (líquido) para inyectar de


forma subcutánea (justo debajo de la piel), intravenosa (en la vena) o intramuscular (en un
músculo). La inyección de nalbufina la debe administrar un médico o enfermero.

La dosis de inducción está en los límites de 0.3 mg/kg a 3 mg/kg I.V., que se deben administrar
durante 10 a 15 minutos. La dosis de mantenimiento debe ser de 0.25 a 0.5 mg/kg I.V.,
administrados de acuerdo con las necesidades. El uso de NALBUFINA puede causar depresión
respiratoria reversible con naloxona.

La inyección de nalbufina se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. También se usa con
otros medicamentos y agentes anestésicos antes, durante y después de la cirugía y otros
procedimientos médicos.

¿Cómo se indica la nalbufina?

La presentación de la inyección de nalbufina es en solución (líquido) para inyectar de forma


subcutánea (justo debajo de la piel), intravenosa (en la vena) o intramuscular (en un músculo). La
inyección de nalbufina la debe administrar un médico o enfermero.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, hipertensión intracraneal, insuficiencia hepática


y renal, inestabilidad emocional. Reacciones secundarias y adversas: Cefalea, sedación, náusea,
vómito, estreñimiento, retención urinaria, sequedad de la boca, sudoración excesiva, depresión
respiratoria.

PRECAUCIONES GENERALES: NALBUFINA produce depresión respiratoria similar en intensidad a la


que se observa con el uso de morfina.

8|Página
Ketorolaco
Toradol

Ketorolaco trometamol NORMON 30 mg/ml solución inyectable puede administrarse


como bolus directo en inyección de no menos de 15 segundos de duración. El inyectable
es compatible con solución salina, con soluciones de dextrosa 5%, Ringer, Ringer con
lactato o soluciones de Plasmalyte
ía intravenosa (en la vena) o intramuscular (en el músculo)
Oral: 1 mg/kg (máx. 40 mg) – [dosis descrita en un único estudio]. Dosis múltiples.
Intramuscular o intravenosa: 0,5 mg/kg cada 6 horas sin sobrepasar los 5 días de
tratamiento.
Ketorolaco trometamol, principio activo de ketorolaco trometamol NORMON 30 mg/ml
solución inyectable, es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Su mecanismo de acción
es la inhibición de la actividad de la ciclooxigenasa y, por tanto, de la síntesis de las
prostaglandinas.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento a corto plazo del dolor leve a moderado en el
postoperatorio y en traumatismos musculosqueléticos
El ketorolaco está contraindicado en pacientes con úlcera péptica, o antecedentes de
hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal. Al igual que otros AINEs, ketorolaco
trometal está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardíaca grave.
Ketorolaco trometamol no debe administrarse a pacientes con síndrome completo o
parcial de pólipos nasales, angioedema o broncoespasmo. Pacientes con insuficiencia
cardíaca grave. Pacientes con insuficiencia renal moderada a severa. Pacientes en
situación de hipovolemia o deshidratación.
Los antiinflamatorios sin esteroides como el ketorolaco pueden causar úlceras,
hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden
desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas
previos y causar la muerte.

9|Página
Ketoprofeno
Fastum, Orudis, Ketoprofeno Ratiopharm.
El ketoprofeno de prescripción viene envasado en forma de cápsulas y de cápsulas de
liberación lenta (de acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general las cápsulas
se toman 3 ó 4 veces al día para tratar la artritis o cada 6-8 horas según sea necesario para
el dolor.
viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma con
un vaso lleno de agua o de otro tipo de líquido cada 4 a 6 horas según sea necesario.
Dosis máxima 2 mg/kg/día. Niños >15 años: Oral: 50 mg cada 6- 8 horas. Como pauta
general se recomienda 150 mg al día y aumentar la dosis según respuesta.
detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
Artritis reumatoidea, osteoartritis, espondilitis anquilosante, gota (episodios agudos),
dolor asociado a inflamación, dolor dental, traumatismos, dolor posquirúrgico, esguinces,
tendinitis, bursitis, tortícolis y dismenorrea.
Contraindicado en pacientes alérgicos al KETOPROFENO, al ácido acetilsalicílico y a otros
antiinflamatorios no esteroideos (incluyendo aquellos casos de historia de
asma, angioedema, pólipos nasales, urticaria o rinitis precipitados por AINEs), así como los
afectados por trastornos gastrointestinales (úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa,
etc.) coagulopatías o hemorragia.
Deberán tenerse especiales precauciones en pacientes con insuficiencia renal,
insuficiencia cardiaca, hipertensión, enfermedad tiroidea o insuficiencia hepática.
No administrar en pacientes menores de 2 años.

Efectos adversos
 estreñimiento (constipación)
 diarrea.
 llagas en la boca.
 dolor de cabeza.
 mareos.
 nerviosismo.

10 | P á g i n a
 somnolencia (sueño)

tramadol
Ultram, Ultram ER, Conzip
vía parenteral: intramuscular, subcutánea, intravenosa (inyección lenta, 2-3 minutos)
1 mg de tramadol por kg peso corporal, en cada toma. La dosis máxima recomendada por
toma es de 2 mg de tramadol por kg peso corporal.
Tramadol es un analgésico opioide que actúa sobre el sistema nervioso central, ejerciendo
su acción analgésica por un mecanismo dual: unión a los receptores opiáceos μ
principalmente, y bloqueo de la recaptación de noradrenalina y serotonina.
Está indicado tanto para el dolor neuropático como la ciática como para el dolor
nociceptivo (artrosis) y o el dolor mixto como el dolor lumbar crónico.
El tramadol puede ocasionar respiración poco profunda, respiración difícil o ruidosa,
confusión, más somnolencia de lo usual, problemas para amamantar o debilidad en niños
lactantes. debe saber que este medicamento puede disminuir la fertilidad en hombres y
mujeres.
l puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida,
especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y cada vez que su
dosis se incrementa.
náuseas, vómitos, dolor de cabeza, confusión, pérdida de energía, somnolencia, fatiga,
inquietud, irritabilidad, debilidad muscular, espasmos o calambres. hambre, dolor de
cabeza, sudoración, temblor de una parte de su cuerpo que no puede controlar,
irritabilidad o dificultad para concentrarse. pérdida del conocimiento.

11 | P á g i n a
clonixinato de lisina
Dolalgial
Tabletas. Cada tableta contiene 125 o 250 mg de clonixinato de lisina. Cajas con 4 o 10
tabletas de 125 o 250 mg.
Vía de administración y DosisIntramuscular o intravenosa. Adultos: 100 mg cada 4 a 6
horas, dosis máxima 200 mg cada 6 horas.
0.75 mg/kg de peso corporal cada 6 horas. Dosis máxima 60 mg/día. El tratamiento no
debe exceder de 2 días.
Está indicado como analgésico y antiinflamatorio en pacientes que cursan con dolor agudo
o crónico. Afecciones de tejidos blandos, cefalea, otalgias, sinusitis y herpes zoster. Dolor
e intervenciones ginecológicas, ortopédicas, urológicas y de cirugía general.
Está indicado como analgésico y antiinflamatorio en pacientes que cursan con dolor agudo
o crónico. Afecciones de tejidos blandos, cefalea, otalgias, sinusitis y herpes zoster. Dolor
e intervenciones ginecológicas, ortopédicas, urológicas y de cirugía general.
Contraindicaciones
 Hipersensibilidad al clonixino lisina o a alguno de los excipientes incluidos en la
sección 6.1.
 Trastornos hematopoyéticos.
 Pacientes con úlcera péptica activa.
 Pacientes con insuficiencia renal severa.
 Pacientes con mayor tendencia a padecer hemorragias digestivas.
 Niños menores de 12 años.
a Pacientes con antecedentes de alteración gastrointestinal, úlceras pépticas o
enfermedad inflamatoria del intestino, especialmente si utilizan dosis altas de clonixino
lisina (500 mg al día).
Los efectos adversos del clonixinato de lisina son, en general, poco frecuentes, pero
pueden ser importantes. Los más frecuentes son los siguientes: acidez de estómago,
somnolencia, mareos, sudoración, escalofríos o náuseas. Raramente puede producir
insomnio.

12 | P á g i n a
Butilhiosina
Atroveran, Buscapina, Buscopan.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1-2 ampollas (20-40 mg) mediante inyección
intravenosa lenta, intramuscular o subcutánea, varias veces al día. La dosis diaria máxima
no debe sobrepasar los 100 mg.
no debe sobrepasar 1,5 mg/kg de peso corporal. La duración óptima del tratamiento
sintomático depende de la indicación, recomendándose para tratamientos a corto plazo.
Buscapina no debe administrarse de forma continuada o durante periodos de tiempo
largos sin conocer la causa del dolor abdominal.
con acciones anticolinérgicas periféricas, sin acción central, debido a que no atraviesa la
barrera hematoencefálica. Inhibe las acciones muscarínicas de la acetilcolina en las células
del músculo liso, músculo cardiaco, nodos SA y AV cardiacos y glándulas exocrinas
BUTILHIOSCINA (butilescopolamina, butilbromuro de escopolamina, N-butilhioscina) es un
compuesto de amonio cuaternario, derivado semisintético de la escopolamina.
BUTILHIOSCINA se encuentra totalmente contraindicada en pacientes con antecedentes
de hipersensibilidad al compuesto.
Se debe tener precaución en el embarazo, la lactancia, así como en pacientes geriátricos y
pediátricos. Puede potenciar la acción de fármacos con actividad anticolinérgica como los
antidepresivos tricíclicos, quinidina, antihistamínicos y disopiramida; o con fármacos
agonistas betaadrenérgicos.
Frecuentes: boca seca, estreñimiento, dificultad para la micción, disminución de la
sudación. Poco frecuentes: trastornos visuales por alteraciones de la acomodación,
impotencia, hipotensión postural. Raras: confusión, cefalea, náusea o vómito, cansancio,
somnolencia, dolor ocular, erupción cutánea.

13 | P á g i n a
Buscapina compuesta
Buscapina
Comprimidos: envase conteniendo 20 comprimidos recubiertos. Gotas: envase
conteniendo gotario de 20 ml. Inyectable: envase conteniendo 1 ampolla de 5 ml.
vía intravenosa o intramuscular u oral.
La dosis diaria total no deberá exceder de 10 gotas por kg de peso corporal, equivalentes a
50 mg de paracetamol y el 1 mg de butilbromuro hioscina por kg de peso corporal.
Buscapina
posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y
genitourinario, y metamizol sódico, analgésico que reduce el dolor.
Mayores de 12 años y adultos, 1 o 2 tabletas cada 8 horas. En ningún caso se debe
exceder la toma de 6 tabletas al día. No debe tomarse por más de 3 días sin prescripción
médica.
si ha padecido síntomas de asma, rinitis o urticaria (manchas rojizas o habones en la piel
que pueden producir picor) después de la administración de ácido acetilsalicílico,
paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede existir sensibilidad cruzada.
precaución en pacientes que estén tomando ácido acetilsalicílico a dosis bajas (como
protector cardiaco), ya que metamizol puede disminuir el efecto antiplaquetario del ácido
acetilsalicílico
Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes)
son tensión arterial baja, mareo y sequedad de boca.

14 | P á g i n a
Bipasmin
Butilhioscina
Caja con 10 y 20 grageas
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Tomar 1-2 grageas cada 8 horas, de ser necesario
con un poco de agua.
Produce un efecto antiespasmódico/espasmolítico directo sobre el músculo liso del tracto
gastrointestinal, vías biliares y urogenitales, relaja las fibras musculares, previene el
espasmo visceral y revierte la hipoxia originada por el espasmo.
NDICACIONES TERAPÉUTICAS: Dolor paroxístico, espasmo y cólicos del sistema
gastrointestinal, de las vías biliares y de las vías urinarias, así como cuadros espásticos a
nivel de los órganos genitales femeninos, dismenorrea.
contraindicado en casos de miastenia gravis y megacolon. Adicionalmente, no se debe
usar en pacientes que han demostrado sensibilidad previa al bromuro de N-butilhioscina o
a cualquiera de sus componentes. Estenosis mecánica en el tracto gastrointestinal, íleo
paralítico o íleo obstructivo
No deberá administrarse en los casos de porfiria aguda intermitente, granulocitopenia, así
como tampoco en caso de déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, cefaleas, sequedad bucal y ocular;
hipotensión, reacciones anafilácticas, agranulocitosis, reacciones cutáneas y mucosas,
disnea, molestias gastrointestinales, color rojo en orina.

Anestésicos, miorelajantes, hipnóticos

LIDOCAINA SIMPLE AL 1% y 2%

15 | P á g i n a
Lambdalina, Versatis, Xilonibsa.
Solución inyectable. Solución transparente e incolora en ampollas de 10 ml.
puede administrar vía intramuscular, subcutánea, intradérmica, perineural, epidural o vía
intravenosa (en anestesia local intravenosa o bloqueo de Bier).
La dosis de carga habitual es de 50 a 100 mg o de 1 a 1,5 mg/kg de peso corporal como
inyección intravenosa directa, correspondiente a 2,5 – 5 ml o 0,05 – 0,075 ml/kg de
Lidocaína B.
La lidocaína inhibe el funcionamiento de las estructuras excitables como las fibras
nerviosas sensitivas, motoras y autonómicas y el sistema cardiaco de conducción de
impulsos.
para bloquear el dolor al reducir la conducción de impulsos nerviosos cerca de su lugar de
acción.
contraindicada en pacientes con síndrome de Stokes-Adams o con grados severos de
bloqueo cardiaco intraventricular, atrioventricular o sinoatrial. RESTRICCIONES DE USO
DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: LIDOCAÍNA atraviesa la placenta.

está contraindicada en todos aquellos pacientes con hipersensibilidad conocida a los


anestésicos locales del tipo de las amidas, así como en estado de shock o bloqueo
cardiaco. LIDOCAÍNA, no deberá aplicarse cuando exista inflamación en la zona donde se
va a infiltrar para obtener anestesia local.
Espasmos musculares, hasta convulsiones generalizadas, disminución del nivel de
conciencia hasta el coma.

Lidocaína con epinefrina


Lambdalina, Versatis, Xilonibsa.

16 | P á g i n a
pomada, gel, parche, o en aerosol para uso tópico, como una solución oral, y como una
inyección para la anestesia local.
La vía de administración de LIDOCAÍNA es intramuscular e infiltración
La dosis del anestésico Lidocaína 2% (20 mg/ml: 36 mg/1.8 ml) con Epinefrina, en: Adultos:
No debe exceder de 6.6 mg/kg de peso corporal o 300 mg por intervención. Dosis
pediátrica: La dosis debe ser determinada individualmente por el profesional basado en el
peso y la edad del paciente.
LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA es un anestésico local por infiltración. de isquemia regional.
Tampoco deberá aplicarse cuando exista inflamación en la zona donde se va a infiltrar
para obtener anestesia local.

Epinefrina está indicado para producir anestesia local en procedimientos dentales de


infiltración o bloqueo nervioso. Contraindicaciones: Se debe evitar su empleo en caso de
isquemia regional, disfunción hepática, enfermedad renal o hipersensibilidad a la
Lidocaína.

¿Qué contraindicaciones tiene la lidocaína?


Las principales reacciones adversas pueden clasificarse en: Neurológicas: vértigo, euforia,
disartria, nerviosismo, parestesias, temblor, visión borrosa, tinnitus, nistagmo, ataxia,
confusión mental, depresión respiratoria y, a grandes dosis, convulsiones. Digestivas:
náuseas, vómitos
¿Cuando no se usa lidocaína con epinefrina?
LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA no deberá emplearse en áreas con compromiso vascular
como orejas, dedos, pene, etc., ni en forma simultánea con agentes que aumenten la
excitabilidad cardiaca. LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA nunca deberá ser administrada por vía
intravenosa.

17 | P á g i n a
Atracurio
Tracrium

administra por inyección intravenosa y no debe administrarse por vía intramuscular.


para los adultos es de 0,3 a 0,6 mg/kg
induce liberación de histamina. Por otro lado, su administración ocasiona taquicardia y
bloqueo vagal; o bien, hipotensión transitoria y broncoconstricción, efectos antagonizados
por la atropina.
Indicaciones terapéuticas
Se utiliza como complemento para la anestesia general o para la sedación en la unidad de
cuidados intensivos (UCI) para relajar los músculos esqueléticos y para facilitar la
intubación traqueal y la ventilación mecánica.
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al atracurio, o al alcohol bencílico,
hipotensión, estado de choque y durante el embarazo. Antes de su administración,
téngase disponible equipo de intubación endotraqueal y ventilación artificial.
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al atracurio, o al alcohol bencílico,
hipotensión, estado de choque y durante el embarazo. Antes de su administración,
téngase disponible equipo de intubación endotraqueal y ventilación artificial.

18 | P á g i n a
Fenobarbital
Nombre comercial: Seneval,Alepsal,Sedilin Presentación: Tabletas
Vía de administración: vía oral
Dosis por kg/peso: niños ( 4 a 6 mg/kg). adultos (100 a 200 mg/kg).
Acción farmacológica: Hipnotico.
Indicaciones: Disminuye el efecto de los anticonceptivos hormonales, esteroides,
diazóxido, dopamina, furosemida, levodopa y quinidina.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco. Porfiria aguda intermitente, insuficiencia
hepática, nefritis, lactancia, hipertiroidismo, diabetes mellitus, anemia.
Precauciones: Riesgo de aparición del estado epiléptico en el embarazo y lactancia.
Efectos adversos: (fiebre, alteración de la función hepática, fotosensibilidad, así como
reacciones dérmicas graves, como p. ej. Dermatitis exfoliativa y síndrome de Stevens-
Johnson), alteraciones hepáticas, renales o de la médula ósea.

MIDAZOLAM
Nombre comercial: Dormicum Presentación: Tableta
Vía de administración: Vía oral
Acción farmacológica: Hipnótico (Desencadena el sueño)

Indicaciones: Tratamiento a corto plazo del insomnio Contraindicaciones:


• Insuficiencia respiratoria grave
• Insuficiencia hepática grave
• Síndrome de apnea del sueño
• Hipersensibilidad conocida a las benzodiacepinas o a cualquier componente del
producto
• Miastenia grave

PANCURONIO

19 | P á g i n a
Nombre comercial: Pavulon Presentación: Inyectable
Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: Es individualizado Acción farmacológica: Miorrelajantes
Indicaciones: Indicado como anestesia general, proporcionar relajación músculo-
esquelética durante procedimientos quirúrgicos de duración intermedia y prolongada.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga, personas con anafilaxia
Precauciones: Pueden ocurrir reacciones anafilácticas
Efectos adversos: Prolongación de la acción farmacológica de la droga más haya del
tiempo necesario.

SUCCINILCOLINA
Nombre comercial: Eclinex.
Presentación: Ampolletas, (inyectable). Vía de administración: Vía I.M., I.V
Dosis por kg/peso: Debe ser individual y señalada por el médico.
Acción farmacológica: Miorrelajantes. Indicaciones: Proveer de una buena relajación
muscular durante el acto quirúrgico frente a procedimientos como corrección de
luxaciones o fracturas y en laringoscopia.
Contraindicaciones: Personas con historia personal y familiar de hipertermia maligna,
desórdenes genéticos y mujeres embarazadas.
Precauciones: No emplear en niños menores de 2 años.
Efectos adversos:
Dolores musculares, Broncoespasmos, dolor muscular postoperatorio, Bradicardia,
taquicardia, hipertensión, hipotensión

TIOPENTAL SODICO
Nombre comercial: Pentotal sódico.

Presentación: Polvo liofilizado (se diluye en solución salina.] Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: No debe excederse de los 2gr. Acción farmacológica: Hipnótico.
20 | P á g i n a
Indicaciones: Solo para procedimientos quirúrgicos de corta duración, control de las
convulsiones durante el uso de anestésicos inhalatorios, narcoanálisis en pacientes con
trastornos psiquiátricos.
Contraindicaciones: Pacientes con problemas respiratorios graves, hipersensibilidad al
fármaco, asmáticos, en enfermedad cardiovascular grave, hipotensión o shock, urea
sanguínea aumentada, anemia severa y miastenia gravis.
Precauciones: Uso exclusivamente intrahospitalario por médicos familiarizados con su
manejo.
Efectos adversos: Depresión respiratoria y de miocardio, arritmias cardíacas, somnolencia,
tos, broncospasmo.

FENTANYL
Nombre comercial: Fenodid. Presentación: Inyectable.
Vía de administración: vía I.M, I.V.
Dosis por kg/peso: Debe ser individualizada para cada caso se toma en cuenta la edad,
peso, estado general, uso de otros medicamentos, tipo de cirugía realizada, duración y
anestesia utilizada.
Acción farmacológica: Anestésico (provoca perdida temporal de la sensibilidad).
Indicaciones: Puede ser utilizado como analgésico para prevenir o aliviar el dolor en el
periodo postoperatorio inmediato.
Contraindicaciones: Personas con antecedentes de hipersensibilidad al fentanilo o a
cualquiera de sus derivados.
Precauciones: Sólo debe ser utilizado por personal con experiencia en el uso de
anestésicos intravenosos y en el manejo de la depresión respiratoria, siempre y cuando
existan los elementos necesarios para la reanimación cardiopulmonar.
Efectos adversos: Depresión respiratoria, apnea, rigidez de los músculos de tórax y
abdomen, bradicardia y laringoespasmo.

ROCURONIO
Nombre comercial: Esmeron. Presentación: Inyectable.

21 | P á g i n a
Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: La dosis de ESMERON deberá ser individualizada para cada paciente.
Acción farmacológica: Miorrelajante.
Indicaciones: Proporciona relajación musculoesquelética durante la cirugía, complemento
a la anestesia general recomendada en pacientes pediátricos. Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al rocuronio o al ion bromuro, o a cualquiera de los excipientes.
Precauciones: Tener una administración adecuada y monitoreo.
Efectos adversos: Dolor/reacción en el sitio de inyección, cambios en los signos vitales y
prolongación del bloqueo neuromuscular.

MORFINA
Nombre comercial: Graten.
Via de adminstracin: Vía oral, IM, IV, subcutanea y epidural.
Dosis por kg/peso: Es recomendable iniciar con dosis bajas e ir incrementando
paulatinamente hasta lograr controlar el dolor.
Acción farmacológica: Anestésico [provoca perdida temporal de la sensibilidad).
Indicaciones:
Indicado para el control del dolor
agudo o crónico intenso, resistente a analgésicos no narcóticos, en pacientes con
enfermedad terminal, Contraindicaciones:Pacientes con hipersensibilidad a ésta, en
pacientes con depresión respiratoria, cólico
traumatismo cranea pat ciertensión intracranea,
estados convulsivos, intoxicación aguda por alcohol, no durante el embarazo y lactancia.
Precauciones: Puede causar dependencia psíquica y física.
Efectos adversos: Depresión respiratoria aguda tardia, retención urinaria, constipación,
cetalea, depresión del reflejo de la tos y oliguria.

DEXMEDETOMIDINA

22 | P á g i n a
Nombre comercial: Precedex. Presentación: Inyectable.
Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: Debe ser individualizada para cada caso.
Acción farmacológica: Anestésico (provoca perdida temporal de la sensibilidad y
narcótico.
Indicaciones: Indicado en pacientes, no intubados para lograr un estado de sedación
consciente
durante procedimientos quirúrgicos diagnósticos. ha demostrado ser eficaz y seguro para
lograr una adecuada sedacion en pacientes sometidos a ventilación mecánica asistida
cuando se administra antes, durante o después de la extubación traqueal.
Contraindicaciones:

Pacientes con hipersensibilidad a esta droga y durante el embarazo y lactancia.


Precauciones: Se recomienda monitoreo electrocardiogrático (ECo), de la tensión arterial y
de la saturación con oxigeno en forma continua.
Efectos adversos: Hipotensión, hipertensión, bradicardia, boca seca y náusea.

ANTIBIÓTICOS AMOXICILINA
Nombre comercial: Amoxil. Presentación: Capsulas.
Vía de administración: Vía oral. Dosis por kg/peso: 2U a 40 mg/kg. Acción farmacológica:
Antibiótico.
Indicaciones: Indicada para el tratamiento de
infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias superiores e interiores.
Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad a las penicilinas o las cefalosporinas y
en infecciones causadas por bacterias productoras de betalactamasas.
Precauciones: Aunque resulta bien tolerada y no presenta efectos tóxicos, en los casos de
sobredosis puede presentarse diarrea, , la cual generalmente desaparece al retirar la
medicamento persoratamientgicas 7 este medicamento, tratamiento incluye la
administración de antihistamínicos, corticosteroides.
Efectos adversos: vomito, diarrea, Erupciones cutaneas eosinofilia, angioedena y choque
anafiláctico.

23 | P á g i n a
AMPICILINA
Nombre comercial: Binotal.
Presentación: Capsulas, suspensión (jarabe) Vía de administración: Vía oral.
Dosis por kg/peso: Indicado por el medico. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Infecciones bacterianas de las más variables localizaciones, intensidad y
curso por agentes sensibles a ampicilina, tanto infecciones agudas como también crónicas
ó crónicamente recidivantes de diferente grado de gravedad.
Contraindicaciones: Pacientes alérgicos a la penicilina. No debe administrarse en
pacientes sensibles a las cefalosporinas por peligro de hipersensibilidad cruzada, En
pacientes con mononucleosis infecciosa y otras enfermedades

virales.
Precauciones: Embarazo y lactancia sólo si está indicado.
Efectos adversos:
Reacciones cutáneas, trastornos gastrointestinales, muy raras (reacciones anafilácticas
inclusive shock, convulsiones).

AMIKACINA
Nombre comercial: Amikin. Presentación: Inyectable.
Vía de administración: Via I.M, I.V lenta. Dosis por kg/peso: Indicado por el medico. Acción
farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Tratamiento a corto plazo de infecciones graves causadas por cepas
sensibles de bacterias Gram negativas, también es eficaz en infecciones de las vías
urinarias graves y recurrentes debidas a estos microorganismos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al sulfato de amikacina o uno de las otras sustancias
del producto.

24 | P á g i n a
Precauciones: Se le puede administrar a partir de los 3 años, no se recomienda para el
tratamiento en el hogar a menos que se continúe un tratamiento iniciado en el hospital o
en caso de fibrosis quística.
Efectos adversos: Toxicidad renal, y bloqueo neuromuscular, Respuesta anafiláctica,
Apnea, broncoespasmo.

DICLOXACILINA
Nombre comercial: Brispen.
Presentación: Capsulas, suspensión (jarabe), inyectable. Vía de administración: Via oral, y
I.V.
Dosis por kg/peso: Indicado por el medico. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: ejerce su acción bactericida contra la mayoria de Staphylococcus y
Streptococcus, También está indicado en una gran variedad de intecciones de piel y
tejidos blandos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la penicilina o a cualquier componente de la
fórmula
Precauciones: Se administra a partir de los 2 años de edad, reacciones anafilácticas graves
y en ocasiones fatales en pacientes que reciben penicilinas.
Efectos adversos: Pueden presentarse reacciones alérgicas de diverso grado de severidad.

GENTAMICINA
Nombre comercial: Garamicida. Presentación: Inyectable, crema.
Vía de administración: Vía I.M, I.V, tópica. Dosis por kg/peso: n.p
Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Tratamiento de infecciones causadas por cepas sensibles.
Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad o de reacciones tóxicas graves a la
gentamicina u otros aminoglucósidos, no durante embarazo y lactancia.
Precauciones: Los pacientes deberán estar baja observación clínica estrecha debido a la
posible toxicidad asociada con su uso.

25 | P á g i n a
Efectos adversos: Mareo, vértigo, tinnitus, zumbido de oídos, pérdida de la audición y
efectos renales adversos.

PENICILINA SODICA CRISTALINA


Nombre comercial: Bencilpenicilina.
Presentación: Inyectable lámpula en polvo y ampolleta con diluyente), Vía de
administración: Vía I.M, I.V.
Dosis por kg/peso: Se tiene que hacer el calculo. Acción tarmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Antibacteriano sistémico para el tratamiento de amigdalitis, intecciones del
tracto respiratorio, intecciones del tracto genitourinario.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la penicilina deberá usarse con precaución en
enfermos con antecedentes de alergia o asma bronquial, NO en embarazo y lactancia.
Precauciones: Debe ser usada con precaución en individuos con historia significativa de
alergia
y/o asma.
Efectos adversos: Hipersensibilidad que pueden variar desde eritema cutáneo hasta
choque anafiláctico. Ocasionalmente se han presentando nefropatía, anemia hemolítica,
leucopenia y trombocitopenia.

PENICILINA PROCAINA
Nombre comercial: Prodacid. Presentación: Inyectable.

26 | P á g i n a
Vía de administración: Vía I.M, parenteral, infiltracion. Dosis por kg/peso: Dosis maxima
4.5 mg/kg ó 300 mg.

Acción farmacológica: Antibiótico.


Indicaciones: Usado por infiltración para dolor relacionado con heridas, cirugía menor,
quemaduras.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, NO en embarazo y
lactancia.
Precauciones: No se han realizado estudios adecuados.
Efectos adversos: Podría ocurrir reacciones de hipersensibilidad, nerviosismo,
convulsiones, somnolencia, parestesias, prurito, edema local, eritema.

CEFOTAXIMA
Nombre comercial: keflex.
Presentación: Tableta, suspensión (jarabe). Vía de administración: Vía oral.
Dosis por kg/peso: indicacion. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicado para infecciones causadas por cepas susceptibles de los
microorganismos ya designados.
Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de alergia al grupo de antibióticos
cefalosporinas, NO en
lactancia.
Precauciones: El uso prolongado de la cefalexina puede dar lugar al sobrecrecimiento de
microorganismos no. susceptibles.
Efectos adversos: Anafilaxis, fatiga.

CEFTRIAXONA
Nombre comercial: Cefaxona.

27 | P á g i n a
Presentación: Inyectable (ámpula en polvo y ampolleta con diluyente). Vía de
administración: Vía I.M, I.V.
Dosis por kg/peso: según la gravedad de la infección. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicada en el tratamiento de las infecciones moderadas a graves, simples o
mixtas, causadas por cepas sensibles.
Contraindicaciones: Personas con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas, NO
durante el embarazo y y lactancia.
Precauciones: Se deberá evitar la aplicación I.M. con la solución I.V. (es dolorosa), y en
ningún caso se aplicará la solución I.M. (con lidocaína a 1%) por vía I.V..
Efectos adversos: Dolor o induración en el sitio de aplicación, flebitis con la aplicación I.V,
Heces blandas, diarrea, náuseas, vómitos.

CEFTAZIDIMA

Nombre comercial: Izadima.


Presentación: Inyectable (ámpula y diluyente).

Vía de administración: Vía I.M, I.V. Dosis por kg/peso: por indicacion. Acción
farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Utilizada en el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos
sensibles que causan infecciones del tracto respiratorio.
Contraindicaciones: hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas, NO durante el
embarazo y lactancia.
Precauciones: No existe información.
Efectos adversos: Náuseas, vómitos, diarrea, dispepsias, fiebre, Cefaleas, sabor bucal
desagradable.

AMFOTERICINA B

28 | P á g i n a
Nombre comercial: Anfakair. Presentación: Inyectable.
Vía de administración: Vía I.V lenta.
Dosis por kg/peso: La dosis debe individualizarse y ajustarse de acuerdo con los
requerimientos específicos de cada paciente.
Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicada en micosis sistémicas, en candidiasis invasiva grave y en pacientes
que no han respondido favorablemente a otros tratamientos antifúngicos sistémicos.
Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco. Precauciones:
Clasificada dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Efectos adversos:
Escalofríos, fiebre, náuseas y vómitos.

DOXICILINA

Nombre comercial: Vibramicina. Presentación: Capsulas.


Vía de administración: Vía oral.
Dosis por kg/peso: Existen distintas dosis. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicada en infecciones causadas por microorganismos. Contraindicaciones:
Personas que han demostrado hipersensibilidad a la doxiciclina, cualquiera de sus
compuestos inertes o a cualquier tetraciclina.
Precauciones: Han sido reportadas reacciones graves en la piel, tales como dermatitis.
Efectos adversos: Disminución del apetito.

CEFAZOLINA

Nombre comercial: Kefazolina.

Presentación: Inyectable (polvo para diluir). Vía de administración: Vía I.V, I.M.
29 | P á g i n a
Dosis por kg/peso: dosis adecuada adecuada. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: indicado como antibacteriano en el tratamiento de infecciones en adultos y
niños.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la cefazolina sódica.
Precauciones: Antes de iniciar el tratamiento, debe confirmarse que el paciente no ha
demostrado previamente hipersensibilidad después de la administración de
cefalosporinas, penicilinas u otros principios activos.
Efectos adversos: No se ha producido alguna reacción.

CEFADROXILO

Nombre comercial: duracef Presentación: Capsulas.


Vía de administración: Vía oral.
Dosis por kg/peso: Adultos: 2 gramos. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Estos se basan en la actividad antibacteriana y las características
farmacocinéticas de cefadroxilo. Infecciones causadas por microorganismos susceptibles.
Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de alergia a antibióticos de la familia de
las cefalosporinas o a cualquiera de los excipientes del producto.
Precauciones: No dar a niños menores de 6 años, debido a la forma farmacéutica. Efectos
adversos: Náuseas, vómitos, diarrea

CLORANFENICOL

Nombre comercial: Clorafen. Presentación: Capsulas.


Vía de administración: Vía oral. Dosis por kg/peso: 50 mg por kg. Acción farmacológica:
Antibiótico.
Indicaciones: Para el tratamiento de la fiebre tifoidea y paratifoidea. Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cloranfenicol, Infecciones leves o aquellas que puedan tratarse

30 | P á g i n a
eficazmente con otros agentes,Profilaxis de infecciones, Embarazo, lactancia y en
neonatos.
Precauciones: Se debe llevar a cabo monitoreo en los pacientes.
Efectos adversos: Agranulocitosis y anemia, náusea, vómito, glositis, estomatitis,
enterocolitis y diarrea.

TRIMETROPIN CON SULFAMETOXAZOL

Nombre comercial: bactrim. Presentación: Tabletas.


Vía de administración: Vía oral. Dosis por kg/peso: Table de dosis. Acción farmacológica:
Antibiótico.
Indicaciones: Sólo debe usarse para tratar o prevenir infecciones que está probado que
son
causadas por bacterias u otros microorganismos sensibles o que se tiene la fuerte
sospecha de esto.
Contraindicaciones: Recién nacidos durante las primeras 6 semanas de vida, Precauciones:
No debe administrarse en combinación con dofetilida (Ver: Interacciones medicamentosas
y de otro género).
Efectos adversos: Erupciones cutáneas y alteraciones gastrointestinales.

NETROMICINA

Nombre comercial: Netira. Presentación: Gotas.


Vía de administración: Vía oftálmica. Dosis por kg/peso: 1 o dos gotas al día. Acción
farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicado en el tratamiento de infecciones oculares externas y anexos,
causadas por bacterias grampositivas resistentes a otros aminoglucósidos.
Contraindicaciones: Pacientes hipersensibles a cualquier aminoglucósido o algún
componente
de la fórmula, NO en lactancia.
31 | P á g i n a
Precauciones: Durante el embarazo deberá realizarse bajo estricto control médico. Efectos
adversos: No ejerce efectos.

LEVOFLOXACINO

Nombre comercial: elequine,evocs Presentación: Tabletas, inyectable. Vía de


administración: Vía oral, I.V.
Dosis por kg/peso: Existe tabla de dosis. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, Infecciones de la piel y
Infecciones del tracto urinario complicadas y no complicadas.
Contraindicaciones: Contraindicado en menores de 18 años de edad, Hipersensibilidad al

levofloxacino, otras quinolonas o algún componente del producto NO en embarazo y


lactancia.
Precauciones: Debe administrarse únicamente por infusión intravenosa y no por vía
intramuscular, intraperitoneal o subcutánea.
Efectos adversos: Cefalea, mareo, disnea, náuseas, diarrea.

CIPROFLOXACINO

Nombre comercial: Ciproxina. Presentación: Suspensión (jarabe). Vía de administración:


Vía oral.
Dosis por kg/peso: Salvo prescripción médica diferente. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Infecciones complicadas y no complicadas causadas por patógenos sensibles.
Contraindicaciones: contraindicada en casos de hipersensibilidad conocida o sospechada
al
ciprofloxacino o a otras quinolonas, o a cualquiera de los excipientes. NO en embarazo y

32 | P á g i n a
lactancia.
Precauciones: Muchas precauciones.
Efectos adversos: Dolor de cabeza, mareo, trastornos del sueño, anorexia, artralgia.

MERROPENEN

Nombre comercial: merrem Presentación: Inyectable.


Vía de administración: Via parenteral, I.V. Dosis por kg/peso: Se divide en 3 dosis. Acción
farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por una
o
varias bacterias sensibles.
Contraindicaciones: Contraindicado en pacientes que han mostrado hipersensibilidad a
este producto. NO en embarazo y lactancia.
Precauciones: Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a carbapenemos,
penicilinas u
otros antibióticos.
Efectos adversos: Diarrea, vómitos, náuseas, delirio, inflamación y dolor.

FOSFOCIL

Nombre comercial: Fosfocin g.u.


Presentación: Capsulas, suspencion (jarabe), inyectable. Vía de administración: Vía oral y
I.M.
Dosis por kg/peso: De acuerdo a la tabla de dosis por kg. Acción farmacológica:
Antibiótico.
Indicaciones: para Infecciones respiratorias, Infecciones ginecobstetricias, Infecciones de
la

33 | P á g i n a
piel y tejidos blandos, Infecciones gastrointestinales, Infecciones urinarias complicadas y
no complicadas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.
Precauciones: La administración de más de 3 g por vía oral puede causar heces blandas o
diarrea.
Efectos adversos: Puede producir en algún caso, heces blandas o diarrea.

VANCOMICINA

Nombre comercial: Vancocin cp. Presentación: Inyectable.


Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: Se recomiendan concentraciones no mayores de 5 mg/ml y velocidad
de infusión que no exceda los 10 mg/minuto.
Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicado en el tratamiento de infecciones graves, potencialmente mortales,
debidas a microorganismos susceptibles Gram positivos que no pueden ser tratados con
otros medicamentos antimicrobianos eficaces y menos tóxicos, como penicilinas y
cefalosporinas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a algunos excipientes, NO en
embarazo y lactancia.
Precauciones: Todos los pacientes que reciben vancomicina deben tener estudios
hematológicos periódicos, análisis de orina, prueba de función hepática y renal.
Efectos adversos: Flebitis, reacciones pseudoalérgicas y enrojecimiento de la parte
superior del cuerpo ("síndrome del cuello rojo").

CLARITROMICINA

34 | P á g i n a
Nombre comercial: Claritromicina. Presentación: Suspensión (jarabe). Vía de
administración: Vía oral.

Dosis por kg/peso: Indicado por el medico. Acción farmacológica: Antibiótico.


Indicaciones: indicado para el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias altas
Contraindicaciones: contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la
claritromicina o cualquier otro macrólido, NO en embarazo y
lactancia.
Precauciones: Debido a que la claritromicina se excreta principalmente por el hígado y el
riñón,
debe tenerse precaución al administrarse a pacientes con insuficiencia renal.
Efectos adversos: Diarrea, náusea, sabor anormal de los alimentos, dispepsia, malestar
abdominal, vómito, glositis, estomatitis y constipación.

FLUCONAZOL

Nombre comercial: Fluconazol. Presentación: Capsulas.


Vía de administración: Vía oral.
Dosis por kg/peso: La dosis diaria de fluconazol debe individualizarse para cada paciente
de acuerdo a la severidad de la enfermedad y al estado general del paciente. Acción
farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: indicado para el tratamiento de la criptococosis, meningitis, para el
tratamiento de la candidiasis orofaríngea, esofágica y otras formas invasivas de Candida
albicans, como infecciones en endocardio, pulmones, peritoneo, vías urinarias y
candidemia, vulvovaginitis y balanitis causada por especies de Candida.
Contraindicaciones: No deberá administrarse a pacientes con hipersensibilidad al
fluconazol o a otros factores. NO en lactancia.
Precauciones: se deberán realizar determinaciones frecuentes de Nitrógeno ureico
sanguíneo, creatinina sérica y pruebas de funcionamiento hepático.
Efectos adversos: náuseas, vómitos, flatulencia, diarrea, dolor abdominal, cefalea y
erupción

35 | P á g i n a
cutánea.

CARDIOLÓGICOS DIGOXINA
Nombre comercial: lanoxin.
Presentación: Tabletas, suspensión (jarabe). Vía de administración: Vía oral.

Dosis por kg/peso: Las tabletas son para adulto y el jarabe de uso pediátrico. Acción
farmacológica: Cardiológico.
Indicaciones: Se indica en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica cuando el
problema predominante es la disfunción sistólica. Su mayor beneficio terapéutico tiene
lugar en los pacientes con dilatación ventricular, tratamiento de ciertas arritmias
supraventriculares, en particular fibrilación y aleteo (flutter) auricular crónico.
Contraindicaciones: pacientes que exhiben bloqueo cardiaco completo intermitente o
bloqueo auriculoventricular de segundo grado, especialmente cuando existe un historial
de ataques de Stokes-Adams, arritmias ocasionadas por intoxicación por glucósidos
cardiacos,
presencia de taquicardia o fibrilación ventricular. NO en lactancia. Precauciones: Pueden
precipitarse arritmias.
Efectos adversos: Trastornos del sistema nervioso, mareo, fatiga, malestar general.

DOPAMINA

Nombre comercial: Dopanina clorhidrato. Presentación: Inyectable (ampollas).


Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: El medico lo indica. Acción farmacológica: Cardiológico.

36 | P á g i n a
Indicaciones: Corrección de desbalances hemodinámicos asociados al shock por trauma,
septicemia endotóxica, cirugía a corazón abierto, falla renal, insuficiencia cardíaca
congestiva refractaria al tratamiento habitual, intoxicación por fenobarbital y en la
insuficiencia renal aguda.
Contraindicaciones: No deberá usarse en pacientes con feocromocitoma, taquiarritmias o
fibrilación ventricular no corregida o estenosis subaórtica
hipertrófica.
Precauciones: Presente una estricta vigilancia en el control del flujo urinario, presión
sanguínea y rendimiento cardíaco. No agregar a soluciones alcalinas. compatible con
soluciones estériles de cloruro de sodio
Efectos adversos: Latidos ectópicos, náuseas, vómitos, taquicardia, dolor anginoso,
palpitación, disnea, dolor de cabeza, hipotensión y vasoconstricción.

DOBUTAMINA

Nombre comercial: Dobuject. Presentación: Inyectable.


Vía de administración: Vía I.V.

Dosis por kg/peso: Según indicación médica. Acción farmacológica: Cardiológico.


Indicaciones: Indicada en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva y en el
shock cardiogénico.
Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a este medicamento.
Igualmente se contraindica en los pacientes con estenosis subártica hipertrófica idiopática
y en el feocromocitoma. Precauciones: Es necesario corregir la hipovolemia preexistente,
Durante el tratamiento se debe monitorear continuamente la presión arterial.
Efectos adversos: Náusea, cefalea, palpitaciones, disnea, dolor torácico y elevación de la
presión arterial.

DILACORAN

37 | P á g i n a
Nombre comercial: verapamilo Presentación: ampolleta
Vía de administración: via intravenosa
Dosis por kg/peso:niños: 0.1 a 0.2 mg/kg de peso corporal (rango de dosis única normal:
0.75 a 2 mg) adulto:5 a 10 mg (0.075 a 0.15 mg/kg de peso corporal)
Acción farmacológica: Cardiológico. Indicaciones: está indicada para el tratamiento de
taquiarritmias supraventriculares, Contraindicaciones:
1. Hipotensión severa o choque cardiogénico.
2. Bloqueo AV de grado II y III
3. Síndrome del nodo enfermo
4. Insuficiencia cardiaca congestiva severa
5. Pacientes que estén recibiendo bloqueadores beta-adrenérgicos intravenosos
6. Pacientes con aleteo auricular o fibrilación auricular y una vía accesoria ular,
incluyendo fibrilación ventricular.
7. Taquicardia ventricular
8. Hipersensibilidad conocida al clorhidrato de verapamilo.
Precauciones:Un reducido porcentaje de pacientes que reciben clorhidrato de verapamilo
presenta

respuestas adversas que ponen en riesgo la vida (frecuencia ventricular rápida en


pacientes con fibrilación/aleteo auricular con una vía accesoria, hipotensión marcada o
bradicardia extrema/asistolia). Efectos adversos: transtornos del sistema nervioso.

VASOPRESINA

Nombre comercial: vasopresina Presentación: solucion


Vía de administración: via intravenosa
Dosis por kg/peso:Debe ser individu alizada para cada caso.

38 | P á g i n a
Acción farmacológica: Cardiológico. Indicaciones: está indicado para el tratamiento de la
hipotensión refractaria a catecolaminas
asociada a un shock séptico en pacientes mayores de 18 años.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Precauciones:Este producto no se debe intercambiar con otros medicamentos que
contengan argipresina con distintas unidades de concentración (por ejemplo, unidades
presoras, UP).
Efectos adversos:Arritmia potencialmente mortal, isquemia mesentérica, isquemia digital
e isquemia miocárdica aguda.

NOREPINEFRINA

Nombre comercial: nodrenalina Presentación: inyectable


Vía de administración: via parental
Dosis por kg/peso: dosis sobre la indicacion del medico.
Acción farmacológica: Cardiológico. Indicaciones: indicada como coadyuvante temporal en
el tratamiento de la parada cardiaca de la hipotensión aguda
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la noradrenalina o al bisulfito,En pacientes con hipoxia profunda o
hipercapnia,

En pacientes con úlceras o sangrados gastrointestinales.


Precauciones:Antes del tratamiento con noradrenalina se debe corregir, si es posible, la
disminución de sangre o volumen.
Su extravasación puede causar necrosis tisular. Valorar el riesgo/beneficio en hipercapnia
o hipoxia.
Efectos adversos: Cardiovasculares,Locales,Respiratorias,Sistema nervioso central.

39 | P á g i n a
AMEBICIDA METRONIDAZOL
Nombre comercial: metronidazol Presentación: Polvo para suspensión oral Vía de
administración: via oral
Dosis por kg/peso: adultos:500 mg 2 veces al día durante 7 días.
niños:35-50 mg/kg/día en dosis fraccionadas 3 veces al día durante 5 a 10 días.
Acción farmacológica: Amebicida.
Indicaciones: está indicado en el tratamiento de la amebiasis, tricomoniasis urogenital,
vaginosis bacteriana (por Gardnerella vaginalis), vaginitis inespecífica, giardiasis e
infecciones ocasionadas por gérmenes anaerobios sensibles.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al metronidazol o a otros compuestos imidazólicos,
primer trimestre de embarazo y discrasias sanguíneas.
Precauciones:se debe administrar con precaución en pacientes con encefalopatía
hepática.
Efectos adversos: Se pueden presentar leucopenia, trombocitopenia, mareo, cefalea,
vértigo, ataxia, neuropatía periférica, sabor metálico, náuseas, anorexia, epigastralgia,
glositis, vómito, diarrea, rash, urticaria, convulsiones.

ALBENDAZOL

Nombre comercial: Zentel Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:Adultos y niños:400 mg (2 tabletas de 200 mg)
Acción farmacológica: Amebicida.
Indicaciones: es eficaz en el tratamiento de los siguientes parásitos intestinales y de los
tejidos: Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Necator americanus, Ancylostoma
duodenale, Trichuris trichura, Strongyloides stercoralis, Taenia sp., Hymenolepis nana
(únicamente en caso de parasitismo asociado), Chlonorchis sinensis, Opistorchis viverrini y
larva migrans cutánea.
Contraindicaciones: No debe administrarse durante el embarazo o cuando exista sospecha
del mismo, ni en aquellos pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la
fórmula.

40 | P á g i n a
Precauciones:Para evitar su empleo durante el embarazo temprano, las mujeres en edad
de concebir deben iniciar su administración durante la primera semana de la
menstruación o cuando se disponga de una prueba de embarazo con resultado negativo.
Efectos adversos:Alteraciones del Sistema Inmune,sistema nervioso,
gastrointestinales,hepatobiliares, de piel y tejido subcutaneo.

ANTIEPILEPTICOS Y ANTICONVULSIVOS D.F.H


Nombre comercial: epamin,hidantoina,fenaten Presentación: capsulas
Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso: Niños mayores de 6 años y adolescentes, pueden requerir la dosis
mínima del adulto (300 mg/día).
Acción farmacológica: Anticonvulsivo. Indicaciones: es para el control de crisis convulsivas
tónico-clónicas generalizadas (gran

mal) y de crisis parciales complejas (psicomotoras, lóbulo temporal), así como para la
prevención y tratamiento de ataques ocurridos durante o posteriores a eventos
neuroquirúrgicos.
Contraindicaciones: en pacientes hipersensibles a la fenitoína o a sus ingredientes
inactivos o a otras hidantoínas, hipersensibilidad a componentes de acción efedrínica,
pacientes coronarios graves, no está indicado en pacientes con pequeño mal epiléptico.
Precauciones: no es efectiva en ataques de ausencia (pequeño mal).
Efectos adversos:Reacción anafilactoide, y anafilaxis.

DIAZEPAM

Nombre comercial: valium Presentación: comprimidos Vía de administración: via oral


Dosis por kg/peso:Niños: 0.1 - 0.2 mg/kg/dosis. Adultos: 5 - 30 mg/día.
Acción farmacológica: Antipirético. Indicaciones:Estados de ansiedad. Coadyuvante en el
tratamiento de síntomas de privación alcohólica. Procesos músculo-espásticos.
41 | P á g i n a
Contraindicaciones: No administrar en embarazo y lactancia.
Precauciones:Reacciones paradójicas: excitación y agresividad (niños y ancianos).
Efectos adversos: Sedación, somnolencia, mareo, sequedad bucal, vértigo, hipotensión,
trastornos gastrointestinales, ictericia, discrasias snaguíneas.

ÁCIDO VALPROICO

Nombre comercial: valproato de sodio Presentación: capsulas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso: respuesta por el doctor Acción farmacológica: antipilepticos
Indicaciones: como monoterapia y terapia

complementaria en el tratamiento de pacientes con crisis parciales complejas que ocurren


en forma aislada o asociadas con otro tipo de crisis. Contraindicaciones: Hipersensibilidad
a valprotato sódico o alguno de sus excipientes.
Hepatitis aguda y crónica.
Antecedentes personales o familiares de hepatitis grave, Porfiria hepática.
Precauciones:Disfunción hepática grave Efectos adversos: Molestias gastrointestinales,
Incremento de peso, Existe un riesgo particular de daño hepático grave en bebés y niños
pequeños,Síndrome de ovario poliquístico,Alopecia,
Trombocitopenia,Temblor, Irritabilidad, Hiperamoniemia.

CARBAMAZEPINA

Nombre comercial: carbazepina Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:Debe ser individu alizada para cada caso.

42 | P á g i n a
Acción farmacológica: Anticonvulsivo. Indicaciones: Convulsiones,Neuralgias,Otros dolores
neurogénicos.
Contraindicaciones:
• Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su existencia.
• Mielodepresión, discrasias sanguíneas graves o alteración del hierro sérico.
• Bloqueo auriculoventricular.
• Insuficiencia hepática severa.
• Hipersensibilidad al producto. Precauciones:
• Disfunción hepática.
• Intervenciones odontológicas
• Intervenciones quirúrgicas
• Lactancia
• Pacientes geriátricos
• Pacientes sensibles a los antidepresivos tricíclicos
Efectos adversos: Toxicidad del SNC (incluye visión borrosa, diplopía, nistagmo), torpeza o

inestabilidad, confusión, mareo, somnolencia, náusea, vómito.

LORAZEPAM

Nombre comercial: ativan Presentación: comprimidos Vía de administración: via oral


Dosis por kg/peso:Adultos: 1-2 mg cada 8-12 horas.
Acción farmacológica: Antipirético. Indicaciones: Tratamiento de estados de ansiedad o
angustia. Insomnio.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga. Embarazo y lactancia.
Precauciones:El Lorazepam deberá ser utilizado con cuidado en pacientes que sufran
alteraciones de la función hepática y renal, función respiratoria comprometida, depresión
respiratoria.
43 | P á g i n a
Efectos adversos:Confusión, somnolencia, mareos, sequedad de la boca, molestias
gastrointestinales.

BRONCODILATADORES Y ANTIASMATICOS TEOFILINA


Nombre comercial: teolong Presentación: capsula
Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso: Adultos:11 a 13 mg/kg de peso ideal.
niños: de 6 a 8 20-25kg 24mg/kg
Acción farmacológica: broncodilatadores Indicaciones: Prevención y tratamiento del
broncospasmo debido a asma y a enfermedades obstructivas crónicas de las vías aéreas.
Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los ingredientes inactivos.
• Infarto al miocardio reciente.

• Taquiarritmia aguda.
• Niños menores de 6 meses de edad. Precauciones:
• Angina inestable.
• Pacientes con riesgo de taquiarritmia.
• Hipertensión severa.
• Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.
• Hipertiroidismo.
• Antecedentes de convulsiones epilépticas.
• Úlcera gástrica y/o duodenal.
• Porfiria.
Efectos adversos:Las reacciones adversas se pueden agravar en pacientes con
hipersensibilidad individual o sobredosis

44 | P á g i n a
SULFATO DE SALBUTAMOL

Nombre comercial: ventolin Presentación: solucion para nebulizar Vía de administración:


via inhalatoria
Dosis por kg/peso:Adultos: Diluir 1.0 ml de salbutamol (5 mg de salbutamol)
Para niños menores de 12 años es de 0.5 ml (2.5 mg de salbutamol)
Acción farmacológica: Broncodilatador. Indicaciones: Para el tratamiento de crisis
asmáticas severas y status asmaticus.
Contraindicaciones: En pacientes hipersensibles al medicamento o a alguno de sus
componentes. Precauciones:Salbutamol debe administrarse con precaución en pacientes
con
hipertiroidismo, insuficiencia miocárdica, arritmias, sensibilidad a la prolongación del
intervalo QT, hipertensión y diabetes mellitus. Efectos adversos:
Se han encontrado reportes de temblor leve, cefalea y otros efectos provocados por otros
fármacos beta agonistas tales como palpitaciones, taquicardia, nerviosismo y
vasodilatación periférica. Además, puede existir irritación leve en boca y garganta con la
inhalación.

IPATROPIO

Nombre comercial: atrovent Presentación: Aerosol


Vía de administración: via inhalatoria
Dosis por kg/peso:Adultos y niños > 6 años: 2 dosis medidas (pulsaciones) 4 veces por día.
Acción farmacológica: broncodilatador. indicaciones:como broncodilatador en el
tratamiento de mantenimiento del broncoespasmo asociado con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, incluida bronquitis crónica, enfisema y asma.
Contraindicaciones: en pacientes con hipersensibilidad conocida a la atropina o a sus
derivados (como el principio activo bromuro de ipratropio) o a cualquier otro componente
del producto.
Precauciones:Hipersensibilidad,Broncoespasmo paradójico,Complicaciones oculares,

45 | P á g i n a
Efectos adversos:dolor de cabeza, irritación de garganta, tos, boca seca, trastornos de la
motilidad gastrointestinal (incluidos estreñimiento, diarrea y vómitos), náuseas y mareos.

AMINOFILINIA

Nombre comercial: aminofilinia Presentación: ampollas


Vía de administración: via I.V
Dosis por kg/peso:dosis usual: 1 a 2 ampollas vía I.V. lenta cada 6 horas, o infusión a razón
de 6 mg/kg de peso en un período mínimo de 20 minutos, lo que se puede continuar con
0.9 mg/kg peso/hora.
Acción farmacológica: Antiasmático. (Teofilinoterapia).
Indicaciones: Angina de pecho. Asma bronquial o cardíaca. Alivio sintomático del enfisema
pulmonar. Insuficiencia cardíaca congestiva. Analéptico.
Diurético. Insuficiencia renal. Esclerosis de las coronarias. Claudicación intermitente.
Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad al principio activo.
Ulcera péptica. Hipertiroidismo.
Pacientes con hipotensión, angina pectoris y daño grave al miocardio.

Precauciones:La inyección I.V. debe ser administrada muy lentamente, con el fin de evitar
reacciones cardiovasculares severas. Administrar con precaución durante el embarazo.
Efectos adversos:
Por sobredosis pueden presentarse efectos estimulantes en el SNC, caracterizados por
insomnio, irritabilidadd y agitación.

FLIXOTIDE

Nombre comercial: FLUTICASONA Presentación: Aerosol

46 | P á g i n a
Vía de administración: via inhalatoria
Dosis por kg/peso:Adultos y niños mayores de 16 años de edad 100 a 1000 microgramos
dos veces al día.
Acción farmacológica: Broncodilatador. Indicaciones: Reduce los síntomas y
exacerbaciones del asma en los pacientes tratados previamente con algún
broncodilatador solo o con otra terapia profiláctica.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquiera de los ingredientes de la preparación
(véase Características Farmacéuticas – Lista de Excipientes). Precauciones:no debe
suspenderse de manera abrupta.
Efectos adversos:
Infecciones e infestaciones, Trastornos del sistema inmunitario, endocrinos, metabólicos y
nutricionales, psiquiátricos, respiratorios, torácicos y mediastínicos, de la piel y tejido
subcutáneo.

COMBIVENT

Nombre comercial: IPRATROPIO, SALBUTAMOL (ALBUTEROL).


Presentación: solucion para nebolizar Vía de administración: via inhaladora
Dosis por kg/peso: Niños de 2 a 12 años: 3

gotas/kg/vez (dosis máxima 2500 mcg) cada 6 a 8 horas.


Acción farmacológica: Broncodilatador. Indicaciones:para el tratamiento del
broncoespasmo reversible, que acompaña a las enfermedades obstructivas de vías aéreas,
en pacientes que requieran de la administración de más de un broncodilatador.
Contraindicaciones:
• Pacientes con cardiomiopatía hipertrofia obstructiva o taquiarritmia.
• Pacientes con hipersensibilidad conocida a la atropina o sus derivados o algún otro
componente del producto. Precauciones:Hipersensibilidad,Broncoespasmo paradójico,
Complicaciones oculares, Efectos sistémicos,cardiovasculares,Hipokalemia, Alteraciones
de la motilidad gastrointestinal, Disnea. Efectos adversos: cefalea, irritación de garganta,

47 | P á g i n a
tos, boca seca,, trastornos de la motilidad gastrointestinal (incluyendo constipación
diarrea y vómito), náusea y mareo.

EPINEFRINA RACEMICA

Nombre comercial: Epinefrina Presentación: ampolletas


Vía de administración: via intravenosa Dosis por kg/peso:
Adulto:0.5 a 1 mg (0.5 a 1 ml de solución acuosa al 1/1.000)Acción
Niños:0.01 mg/kg de peso
Acción farmacológica: adrenérgico. Indicaciones:Emergencias en las que se requiere una
respuesta de la actividad simpática: Colapso circulatorio agudo, resucitación
cardiopulmonar, broncoespasmo, reacciones anafilácticas, shock, hipo- tensión,
hemorragias abundantes. Reducción de la presión intraocular en el glaucoma simple e
hipogli ce- mia por shock insulínico.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la epinefrina o a los simpaticomiméticos.
Pacientes con insuficiencia coronaria, dilatación cardíaca, arterioes cle rosis cerebral,
glaucoma con ángulo cerrado o feocromocitoma.

Precauciones:ya que puede causar necrosis de los tejidos y/o reacciones en gangrena y
otros sitios en el área circundante.
Efectos adversos: La mayor parte de los efectos adversos afectan al sistema
cardiovascular: Vasoconstricción periférica, hipertensión, hemorragia cerebral, edema
pulmonar, taquicardia, bradicardia refleja, arritmia cardíaca, angina y palpitaciones. En
raras ocasiones se presenta mareo, anorexia, náusea y vómito.

MUCOLITICOS AMBROXOL
Nombre comercial: ambroxol Presentación: solucion
Vía de administración: via oral

48 | P á g i n a
Dosis por kg/peso:Niños de 2 a 6 años: ½ cucharada cada 8 horas. Niños de 6 a 12 años: 1
cucharada cada
8 horas.
Acción farmacológica: Mucolíticos.
Indicaciones: como coadyuvante en procesos broncopulmonares, donde aumenta la
viscosidad y adherencia del moco, en los procesos en los que es necesario mantener libre
de secreciones las vías respiratorias
Contraindicaciones: en individuos que hayan demostrado reacciones de hipersensibilidad
al ambroxol o alguno de los componentes de la fórmula, o en los pacientes con úlcera
péptica activa.
Precauciones:Debe suspenderse el tratamiento si el paciente llegara a presentar erupción
cutánea tipo urticaria o bien de tipo eritematoso en infectados de mononucleosis
infecciosa.
Efectos adversos:Algunos trastornos gastrointestinales leves (diarrea, náuseas y vómito)

BROMHEXINA

Nombre comercial: bisolvon Presentación: jarabe

Vía de administración: via oral


Dosis por kg/peso: dosis por el medico
-Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 2 cucharaditas (10 ml) 3 veces al día.
-Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita (5 ml) 3 veces al día.
Acción farmacológica: Mucolíticos. Indicaciones:
• Bronconeumopatías.
• Bronquitis.
• Traqueobronquitis.
• Bronquiectasia.
• Asma bronquial.
49 | P á g i n a
• Sinusitis.
• Otitis media. Contraindicaciones:
• No administrar bromhexina en niños menores de 2 años.
• Hipersensibilidad a la bromhexina o a algún componente del producto.
Precauciones: En pacientes con úlcera péptica (gástrica o duodenal), en pacientes con
insuficiencia hepática y renal severa.
Efectos adversos:
• Ocasionalmente gastrointestinales (náusea, vómito, epigastralgia).
• También se ha reportado incremento transitorio de las aminotransferasas
(transaminasas) séricas, cefalalgia, mareo, sudoración y exantema.

MUCOMYST

Nombre comercial: Acetilcisteina Presentación:Tabletas efervescentes Vía de


administración: via oral
Dosis por kg/peso: Adultos y adolescentes desde 14 años de edad: 1 tableta efervescente
3 veces al día (equivalente a 600 mg acetilcisteína al día).
Acción farmacológica: Mucolíticos.
Indicaciones: Expectorante para el alivio de la tos con flemas.
Contraindicaciones:
-Hipersensibilidad a la acetilcisteína o a alguno de los excipientes.
- Ulceración péptica activa (para todas las formulaciones

orales sólidas de más de 100 mg de acetilcisteína).


- Niños menores de 2 años.
- Tabletas de ACC.
- Debido al alto contenido de sustancia activa, no debe utilizarse acetilcisteína 600
mg en niños menores de 14 años.

50 | P á g i n a
- Pacientes con intolerancia a la lactosa. Precauciones:Cuidados durante el uso en
pacientes con asma bronquial y en pacientes con úlceras anamnésicas. Efectos adversos:
Trastornos del sistema inmunológico, sistema nervioso, oído y del laberinto, cardíacos,
vasculares, respiratorios, torácicos y mediastínicos,
gastrointestinales, la piel y del tejido subcutáneo, generales y alteraciones en el lugar de
administración.

ANTIHIPERTENSIVOS CLORTADLIDONA
Nombre comercial: clortadlidona Presentación: tabletas
Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso: adultos:12.5 mg o 25 mg diarios, niños:0.5-1 mg/kg en 48 horas y una
dosis máxima de 1.5 mg/kg en 48 horas.
Acción farmacológica: Antihipertensivo. Indicaciones: En pacientes con Hipertensión
arterial, esencial o nefrógena.
Contraindicaciones: Anuria, insuficiencia renal y hepática grave.
Precauciones:En pacientes con enfermedad renal, la clortalidona puede desencadenar
azoemia.
Efectos adversos:Trastornos electrolíticos y metabólicos

AMLODIPINO

Nombre comercial: Amolodipino Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso: dosis por el medico Acción farmacológica: Antihipertensivo.
Indicaciones: en pacientes con Hipertensión,

Enfermedad arterial coronaria,Angina estable crónica. Contraindicaciones: en pacientes


con sensibilidad conocida a las dihidropiridinas*

51 | P á g i n a
, amlodipino o los
excipientes contenidos en su formulación, menores de 18 años, pacientes con hipotensión
severa, choque o angina de pecho inestable.
Precauciones:Uso en pacientes con insuficiencia cardiaca,insuficiencia hepática,Efectos
sobre la capacidad de conducir vehículos y usar maquinaria. Efectos adversos:Trastornos
del sistema nervioso,cardiacos, vasculares, gatrointestinales, y generales.

CANDESARTAN

Nombre comercial: candesartan Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:adultos:8 o 16 mg una vez al día. Acción farmacológica:
Antihipertensivo.
Indicaciones:tratamiento de la hipertensión arterial de cualquier grado; en monoterapia o
en combinación con otros antihipertensivos y también puede ser utilizado en combinación
con otros medicamentos como calcioantagonistas y/o diuréticos.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la
fórmula.(embarazo y lactancia) Precauciones:Estenosis de la arteria renal, Disminución del
volumen intravascular,Insuficiencia renal,Estenosis aórtica y mitral (cardiomiopatía
hipertrófica obstructiva),Hipercaliemia y general.
Efectos adversos:Se debe tomar en cuenta cuando se maneje algún vehículo u opere
maquinaria, ya que se puede presentar mareo o fatiga durante el
tratamiento de la hipertensión.

CAPTOPRIL

Nombre comercial: captral Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:medico indica para cada
52 | P á g i n a
paciente
Acción farmacológica: Antihipertensivo. Indicaciones: Hipertensión arterial, Insuficiencia
cardiaca, Posinfarto al miocardio, Como renoprotector
Contraindicaciones: Pacientes hipersensibles a captopril u otro IECA. Embarazo en todo su
curso. Lactancia.
Precauciones: En pacientes con en insuficiencia renal, en hipercaliemia mayor de 5.5
mEq/ml, en cirugía/anestesia,en insuficiencia cardiaca Efectos,adversos:
Neutropenia/agranulocitosis,Hipotensión,Angioed ema,Reacciones anafilactoides, tos,
Dermatológicas,Disgeusia y ageusia y otras.

DILTIAZEM

Nombre comercial: diltiazem Presentación: grageas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:medico indica para cada paciente Acción farmacológica:
Antihipertensivo.
Indicaciones: tratamiento de la angina por resultado de un espasmo coronario arterial.
Contraindicaciones:
• Hipersensibilidad al diltiazem o algún componente de la fórmula.
• Disfunción sinusal excepto en la presencia de un marcapasos.
• Bloqueo auriculoventricular de segundo a tercer grado.
• Hipotensión severa (presión sistólica menor de 90 mm Hg).
• Infarto al miocardio en quienes han tenido una falla ventricular manifestada por
congestión pulmonar.
• En embarazo.
Precauciones:En pacientes de la tercera edad y pacientes con insuficiencia hepática las
variables farmacocinéticas de este fármaco se modifican, por lo que se recomienda que la
dosis se ajuste.

53 | P á g i n a
Efectos adversos: en pacientes con sistema nervioso central, cardiovascular,
gastrointestinal,y dermatologicos entre otros.

ENALAPRIL

Nombre comercial: enalapril Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral Dosis por kg/peso:
Acción farmacológica: Antihipertensivo. Indicaciones:pacientes con hipertensión arterial
esencial, con hipertensión de origen renovascular o con insuficiencia cardiaca congestiva.
Contraindicaciones: pacientes con hipersensibilidad al producto o a cualquiera de sus
componentes y en pacientes con antecedentes de edema angioneurótico relacionado con
un tratamiento previo con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina.
Precauciones: hipotension arterial, deterioro de la funcion renal, hepercensibilidad y
pacientes en hemodialisis.
Efectos adversos: tos, insomnio, impotencia, disfunción renal, insuficiencia renal y oliguria.

FELODIPINO

Nombre comercial: plendil Presentación:Tabletas de liberación prolongada Vía de


administración: via oral
Dosis por kg/peso: Debe ser individu alizada para cada caso.
Acción farmacológica: Antihipertensivo. Indicaciones:
• Hipertensión.
• Angina de pecho. Contraindicaciones: Embarazo.
Hipersensibilidad conocida a felodipino o a cualquier componente de la fórmula.

54 | P á g i n a
Insuficiencia cardiaca descompensada. Infarto agudo del miocardio.
Angina de pecho inestable.
Precauciones:puede ocasionar hipotensión significativa en individuos susceptibles,
resultando isquemia del miocardio.
Efectos adversos: puede ocasionar rubor, cefalea,

palpitaciones, mareo y fatiga.

HIDRALAZINA

Nombre comercial: hidralazina Presentación: comprimidos Vía de administración: via oral


Dosis por kg/peso: medico indica para cada paciente
Acción farmacológica: Antihipertensivo. Indicaciones: Hipertensión arterial.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga. Precauciones:Artralgias,
entumecimiento, hormigueo, dolor o debilidad en manos o pies, (neuritis periférica).
Efectos adversos:Rash, fiebre, dolor de garganta, edemas periféricos, diarreas,
taquiarritmias, estreñimiento.

LOSARTAN

Nombre comercial: losartan Presentación: comprimidos Vía de administración: via oral


Dosis por kg/peso:
Acción farmacológica: Antihipertensivo. Indicaciones: con actividad antihipertensiva
debida principalmente, a un bloqueo selectivo de los receptores AT1 con la consiguiente
reducción del efecto presor de la angiotensina. II.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto,
embarazo.
Precauciones:pacientes con estenosis arterial renal.
55 | P á g i n a
Efectos adversos:son generalmente leves y transitorios, e incluyen vértigos, cefaleas e
hipotensión ortostática dependiente de la dosis. Puede haber hipotensión, especialmente
en pacientes con una pérdida del volumen.

MONONITRATO DE ISOSORBIDA

Nombre comercial: Monocorat Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso: medico indica la dosis. Acción farmacológica: Antihipertensivo.
Indicaciones: es eficaz en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva crónica
(para mejorar la tolerancia al ejercicio y reducir los requerimientos de nitratos sublingual)
en combinación con glucósidos cardiacos, diuréticos, inhibidores de la ECA.
Contraindicaciones: pacientes alérgicos a los nitratos, aunque estas reacciones son
extremadamente raras, infarto de miocardio con volumen minuto bajo, insuficiencia
cardiaca izquierda con volumen minuto bajo, estado de shock, hipotensión arterial
extrema), miocardiopatía obstructiva hipertrófica con insuficiencia cardiaca, Pericarditis
constrictiva,
Taponamiento pericárdico. Precauciones:pacientes con edema periférico.
Efectos adversos: transtornos del sistema nervioso,cardiacos ,vasculares,
gastrointestinales, sistema inmune, piel y sentido subcutaneo y otros generales.

METILDOPA

Nombre comercial: Aldomet Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:medico indica la dosis Acción farmacológica: Antihipertensivo.
Indicaciones: Hipertensión Arterial Sistémica. Contraindicaciones:
• Con enfermedad hepática activa, como hepatitis aguda o cirrosis activa.

56 | P á g i n a
• Con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto,
incluyendo trastornos hepáticos asociados con la administración previa de metildopa
(véase Precauciones generales).
• Bajo terapia con inhibidores de la monoaminoxidasa (MAO).
• Con tumor secretor de catecolaminas como el feocromocitoma o paraganglioma.
• Con porfiria.
Precauciones:ha aparecido anemia hemolítica adquirida. Efectos adversos: Sistema
nervioso central,
Cardiovasculares,Gastrointestinales,Hepáticas,He matológicas,alergias,cutaneas y otros.

METROPROLOL

Nombre comercial: Apoprolemr Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral Dosis por kg/peso:
Acción farmacológica: Antihipertensivo.
Indicaciones: pacientes con hipotensión media a moderada, la angina de pecho, infarto
del miocardio.
Contraindicaciones:
1. Hipersensibilidad al metoprolol y a derivados emparentados.
2. Bradicardia sinusal.
3. Bloqueo A-V de segundo y tercer grado.
4. Falla ventricular derecha secundaria a hipertensión pulmonar.
5. Falla cardiaca congestiva.
6. Choque cardiogénico.
Precauciones:Los pacientes con enfermedad broncoespásmica no deben en general recibir
beta-bloqueadores, por su relativa selectividad beta-1.
Efectos adversos: cansancio, vértigo, síntomas gastrointestinales y trastorno del sueño.

57 | P á g i n a
NIFEDIPINO

Nombre comercial: adalat Presentación: capsulas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso: Debe ser individu alizada para cada caso.
Acción farmacológica: Antihipertensivo.
Indicaciones: Antianginoso.Tratamiento y profilaxis de la enfermedad arterial
coronaria)Tratamiento de la hipertensión arterial)
Contraindicaciones: en casos de hipersensibilidad conocida o sospechada a nifedipino o
cualquiera de los componentes de la formulación.
Precauciones:En los casos de insuficiencia cardiaca y estenosis aórtica severa deberá
tenerse
precaución con el uso de ADALAT® en pacientes con hipotensión severa. Efectos adversos:
Trastornos en el sistema inmune Trastornos en el sistema nervioso Trastornos visuales
Trastornos cardiacos Trastornos gastrointestinales

NITROPRUSIATO DE SODIO

Nombre comercial: Nitroprusiato Presentación: apolleta


Vía de administración: infusión intravenosa diluido en suero glucosado.
Dosis por kg/peso: no encontrada. Acción farmacológica: Antihipertensivo.
Indicaciones: Tratamiento hospitalario de crisis hipertensivas. Hipotensor muy potente
que se debe emplear solamente en forma de infusión intravenosa gota a gota.
Contraindicaciones: En insuficiencia hepática o renal severa, hipotiroidismo en embarazo
o sospecha del mismo y en ancianos.

58 | P á g i n a
Precauciones:Los pacientes ancianos pueden presentar reacciones exageradas; por lo
tanto, se debe usar una posología inicial baja. En pacientes con hipotiroidismo, se debe
administrar con precaución, ya que el Tiocianato inhibe la captación y la fijación del yodo.
Efectos adversos: Puede producir náuseas, vómitos, sudoración, dolor abdominal,
cardiopalmos, contracciones musculares, ansiedad; todos estos desaparecen al suspender
la droga.

PRAZOSINA

Nombre comercial: Minipres Presentación: capsulas


Vía de administración: via oral Dosis por kg/peso: diferente dosis.
Acción farmacológica: Antihipertensivo.
Indicaciones: hipertencion,Insuficiencia ventricular izquierda, Hiperplasia prostática
benigna, Fenómeno de Raynaud y enfermedad de Raynaud.
Contraindicaciones: Clorhidrato de prazosina está contraindicado en pacientes con
hipersensibilidad conocida a las quinazolinas, prazosina o a cualquiera de los ingredientes
inertes.
Precauciones: Insuficiencia ventricular izquierda, hipertencion, Hiperplasia de próstata
benigna, Fenómeno de Raynaud y enfermedad de Raynaud, Uso con
inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 P, Priapismo, Efectos sobre la capacidad para
manejar vehículos de motor o utilizar maquinaria.
Efectos adversos: Organismo en general: Falta de energía, debilidad (astenia).
PROPRANOLOL

Nombre comercial: Inderacili Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:dosis indicada por medico
Acción farmacológica: Antihipertensivo. Betabloqueador.

59 | P á g i n a
Indicaciones: Hipertensión arterial. Profilaxis y tratamiento del angor pectoris. Arritmias
cardíacas supraventriculares, ventriculares, arritmia e intoxicación digitálica. Prevención
secundaria de infarto al miocardio. Cardiomiopatía hipertiroidiana.
Contraindicaciones: Asma bronquial. Enfermedad bronquial obstructiva, insuficiencia
cardíaca.
Precauciones: insuficiencia cardiaca no controlada, alteraciones de insuficiencia arterial
periférica, pacientes con bloqueo cardiaco de primer grado.
Efectos adversos: depresión mental (habitualmente reversible y leve), bradicardia,
disminución de la capacidad sexual, diarrea y mareos. Puede aparecer frialdad de manos y
pies, confusión (especialmente en ancianos), alucinaciones, rash cutáneo, ansiedad o
nerviosismo, constipación.

VALSARTAN

Nombre comercial: Diovan Presentación: comprimidos recubiertos Vía de administración:


via oral
Dosis por kg/peso: dosis por medico Acción farmacológica: Antihipertensivo.
Indicaciones: Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica(mejora la morbilidad en
estos pacientes principalmente por la reducción en las hospitalizaciones por insuficiencia
cardiaca)
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a valsartán o cualquiera de los componentes de
DIOVAN®
Embarazo y lactancia.
Precauciones: Pacientes con hipovolemia o hiponatremia Estenosis de la arteria renal
Insuficiencia renal, hepatica, cardiaca/posinfarto del miocardio Efectos adversos:
Hipertensión arterial sistémica

VERAPAMILO

60 | P á g i n a
Nombre comercial: Clorohidrato deVerampamilo Presentación: tabletas
Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:dosis de acuerdo con lo que indique el medico Acción farmacológica:
Antihipertensivo.
Indicaciones:Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho.

• Tratamiento de la hipertensión arterial.


• Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística.
• Control de pacientes con flutter y/o fibrilación auricular crónica.
• Prevención secundaria post-infarto de miocardio en pacientes sin insuficiencia
cardiaca durante la fase aguda.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida al verapamilo clorhidrato,Insuficiencia
cardíaca izquierda,Hipotensión,Enfermedad del seno,Bloqueo
auriculoventricular.
Precauciones:Los pacientes con insuficiencia cardiaca o depresión de la función ventricular
deberán ser compensados antes de iniciarse el tratamiento converapamilo.
Efectos adversos: Clase de órgano o sistema,Trastornos del sistema inmunológico, del
sistema nervioso, del oído y del laberinto, cardiacos, vasculares,
gastrointestinales, de la piel y del tejido subcutáneo, del aparato reproductor y de la
mama, generales y alteraciones en el lugar de administración.

DIURÉTICOS FUROSEMIDE
Nombre comercial: lasix,hexenal Presentación: tabletas
Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:dosis de acuerdo con lo que indique el medico Acción farmacológica:
Diuretico.
Indicaciones: Ascitis por cirrosis hepática, obstrucción mecánica o insuficiencia cardiaca.
Edema de etiología renal. En el síndrome nefrótico también asociado a ACTH o
corticosteroides. Edemas gravídicos después del segundo trimestre.

61 | P á g i n a
Edemas pulmonares. Edemas cerebrales. Hipertensión de grado leve o mediano.
Contraindicaciones: Insuficiencia renal aguda con anuria, coma hepático.
Precauciones:La furosemida puede causar una baja en la presión arterial que puede
provocar signos y síntomas como deterioro de la concentración y la reacción, delirio,
sensación de presión en la cabeza, cefalea, vértigo, boca seca o intolerancia ortostática.
Efectos adversos: puede presentarse una alteración del metabolismo hidroelectrolítico
como consecuencia del aumento de la diuresis.

HIDROCLOROTIAZIDA

Nombre comercial: diclotride Presentación: comprimidos

Vía de administración: via oral


Dosis por kg/peso: dosis indicada por el medico Acción farmacológica: Diurético.
Indicaciones: Hipertensión arterial, diabetes insípida, tratamiento de edema secundario.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las tiazidas, insuficiencia renal.
Precauciones:Artralgias, dolor de garganta, fiebre, hemorragia o hematomas no
habituales, anorexia.
Efectos adversos: Sequedad de la boca, arritmias, náuseas, vómitos, cansancio o debilidad
no habituales.

MANITOL

Nombre comercial: osmorol Presentación: solucion inyectable


Vía de administración: via intravenosa
Dosis por kg/peso: dosis indicada por el medico. Acción farmacológica: Diuretico.
Indicaciones: No administrar junto con sangre, Puede potenciar el efecto nefrotóxico de la
ciclosporina y los aminoglucósidos,El uso concomitante de

62 | P á g i n a
soluciones de manitol con glucósidos digitálicos, El manitol estimula el flujo urinario.
Contraindicaciones: Insuficiencia renal establecida, anuria,Pacientes con sangrado
intracraneal
activo,Alteraciones de la barrera hematoencefálica entre otros.
Precauciones:El manitol causa una diuresis rápida,Se recomienda la administración en
vasos centrales o de gran calibre,Puede causar disfunción renal entre otros
mas.
Efectos adversos:La osmolaridad sérica, los electrolitos séricos y la función renal deben
medirse al menos cada seis a ocho horas, preferiblemente antes de la administración de la
próxima dosis.

ACETOZOLAMIDA

Nombre comercial: acetadiazol/diamox Presentación: tabletas


Vía de administración: via oral.
Dosis por kg/peso: dosis indicada por el medico Acción farmacológica: Diuretico.
Indicaciones: Diurético para reducción de edemas asociados a insuficiencia cardiaca
congestiva, edema de origen medicamentoso y cuadros de retención
hidrosalina.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la Acetazolamida o a los demás componentes de
la

fórmula, insuficiencia hepática y renal grave, hipercloremia e hipocaliemia, embarazo


(primer
trimestre).
Precauciones:en pacientes con enfisema u obstrucción pulmonar en los que puede estar
alterada la ventilación alveolar, dado que la Acetazolamida puede
agravar o precipitar una acidosis.
Efectos adversos: Consisten en parestesias, sensación de hormigueo en extremidades,
tinnitus y trastornos de la audición, anorexia, alteraciones del gusto y trastornos
63 | P á g i n a
gastrointestinales como náusea, vómitos y diarrea; ocasionalmente, somnolencia o
confusión
transitoria, que revierte siempre al cesar el tratamiento.

ESPIRINOLACTONA

Nombre comercial: aldactone Presentación: comprimidos Vía de administración: via oral


Dosis por kg/peso: Debe ser individualizada para cada caso se toma en cuenta la edad,
peso, estado general.
Acción farmacológica: Diurético.
Indicaciones: Trastornos edematosos. Hiperaldosteronismo primario. Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la droga. Insuficiencia renal. Precauciones: Pueden aparecer signos de
hiperpotasemia (arritmias cardíacas), náuseas, vómitos, diarrea, torpeza, mareos, falta de
energía, cefaleas. En raras ocasiones rash
cutáneo o prurito.
Efectos adversos: Neoplasias benignas, malignas e inespecíficas (incluyendo quistes y
pólipos),
Trastornos del sistema sanguíneo y linfático, Trastornos del metabolismo y nutrición,
Trastornos psiquiátricos,
Trastornos del sistema nervioso, Trastornos gastrointestinales.

CORTICOESTEROIDES METILPREDNISOLONA
Nombre comercial: solumedrol/p
Presentación: Frasco ámpula con liofilizado y ampolleta de diluyente. Vía de
administración: intramuscular, intravenosa

Dosis por kg/peso:Debe ser individualizada para cada caso se toma en cuenta la edad,
peso, estado general.

64 | P á g i n a
Acción farmacológica: Corticoesteroides.
Indicaciones: está indicado en el tratamiento de trastornos y enfermedades en que se
requieren sus efectos antiinflamatorios e inmunodepresores
sistémicos.
Contraindicaciones: en pacientes con infecciones micóticas sistémicas (excepto en caso de
insuficiencia suprarrenal), con hipersensibilidad al medicamento o a sus principios no
activos.
Precauciones:en pacientes que padecen hipotiroidismo, cirrosis, hipertensión,
insuficiencia cardiaca congestiva, colitis ulcerosa o trastornos tromboembólicos. En los
niños puede retardar el crecimiento óseo.
Efectos adversos:
Sistema nervioso central, Sistema cardiovascular, Sistema gastrointestinal.

HIDROCORTISONA

Nombre comercial: flebocortid, fenodranol Presentación: frasco con polvo, ampolleta


diluyente
Vía de administración:Parenteral (Intravenosa o Intramuscular).
Dosis por kg/peso:Debe ser individualizada para cada caso se toma en cuenta la edad,
peso, estado general.
Acción farmacológica: Corticoesteroides.
Indicaciones: insuficiencia suprarrenal aguda, shock hipovolémico y/o cardiaco, shock
séptico, traumático u operatorio, anafilaxia a drogas, asma bronquial.
Contraindicaciones: Estados convulsivos, psicosis grave, úlcera péptica activa, insuficiencia
hepática y/o renal, agranulocitopenia, hipertensión, micosis sistémicas. Precauciones: en
cuanto al uso de los medicamentos durante el embarazo, la lactancia o restricciones en
cuanto a la hipersensibilidad de los pacientes con respecto a los componentes de la
fórmula o cuando existan antecedentes de hipersensibilidad al succinato
sódico de hidrocortisona.

65 | P á g i n a
Efectos adversos: retención de sodio, hipertensión arterial, pérdida de potasio, debilidad
muscular, osteoporosis, distensión abdominal, pancreatitis, petequias, equimosis, eritema
facial, aumento de la presión intracraneal, desarrollo del estado cushingoide, supresión
del crecimiento en niños, irregularidades menstruales, glaucoma, catarata subcapsular,
insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, hirsutismo, cara de luna.

DEXAMETASONA

Nombre comercial: alin,decadron Presentación: frasco o ampolleta


Vía de administración:Vía intramuscular o vía intravenosa,vía intraarticular, intralesional,
intradérmica.
Dosis por kg/peso:Debe ser individualizada para cada caso se toma en cuenta la edad,
peso, estado general.
Acción farmacológica: Corticoesteroides.
Contraindicaciones: en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
También se contraindica en micosis sistémicas, tuberculosis activa, hipertensión arterial
severa, procesos virales sistémicos severos, infecciones activas y en la diabetes mellitus.
Precauciones:puede producir una insuficiencia adrenocortical secundaria. Efectos
adversos:
-Trastornos hidroelectrolíticos
-Musculoesqueléticos
-Gastrointestinales,Cutáneos
-Neurológicos,Endocrinológicos
-Oftálmicos,Metabólicos,Cardiovasculares

FLUTICASONA

Nombre comercial: cultivale Presentación: aerosol


Vía de administración:via inhalatoria

66 | P á g i n a
Dosis por kg/peso:Debe ser individu alizada para cada caso. Acción farmacológica:
Corticoesteroides. (antiinflamatoria local) Indicaciones: Insuficiencia renal: no precisa
ajuste de dosis.
Insuficiencia hepática: precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la fluticasona o alguno de los excipientes.
Precauciones:El tratamiento no debe suspenderse repentinamente.
Especial cuidado en pacientes con tuberculosis activa o larvada, pacientes con infecciones
víricas, bacterianas y fúngicas del ojo, de la boca o de las vías respiratoria. Efectos
adversos: ronquera e irritación de garganta.

BUDESONIDA

Nombre comercial: pulmicort Presentación: ampula,ampolletas,geringas Vía de


administración: inhalacion
Dosis por kg/peso:Debe ser individualizada para cada caso se toma en cuenta la edad,
peso, estado general.

Acción farmacológica: Corticoesteroides. Indicaciones:Antiinflamatorio esteroideo.


Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a la budesonida, a los componentes de la
fórmula bronquiectasia moderada o grave, tirotoxicosis, embarazo, lactancia y niños
menores de un año de edad.
Precauciones:Budesonida no es un medicamento para el alivio rápido de los síntomas de
broncospasmo en una crisis asmática.
Efectos adversos: leve irritación de la garganta, tos y disfonía. Infección orofaríngea por
Candida.

67 | P á g i n a

También podría gustarte