Compendio Farmacológico Adiel
Compendio Farmacológico Adiel
Manual de farmacología
Alumnos:
1|Página
Índice
Analgésicos,antipiréticos y antiespasmódicos……………………
Anestésicos,miorelajantes,e hipnóticos…………………………
• Precauciones.
• Efectos adversos.
3|Página
Analgésicos, antipiréticos, y antiespasmódicos:
Metamizol
ampolla de 5 ml contiene 2 g de metamizol magnésico. Cada ml de solución contiene 400 mg de
metamizol magnésico
inyectables.
la solución oral con el cuentagotas que incluye el envase 20 ml, que permite dosificar en gotas (1
gota = 25 mg metamizol sódico)
Está indicado en el tratamiento del dolor agudo intenso (postoperatorio, postraumático, cólico,
neoplásico) o de la fiebre alta que no responde a otros tratamientos
El uso del metamizol está contraindicado durante el tercer trimestre de la gestación y la lactancia.
Hay que tener precaución en el uso en personas inmunodeprimidas, personas con comorbilidades,
personas de edad avanzada, gestantes y niños
Podrían aparecer náuseas, vómitos, dolor del abdomen, deterioro de la función del riñón y, en
ocasiones más raras, mareo, somnolencia, coma, convulsiones, descenso de la presión arterial o
incluso shock y aumento del ritmo del corazón (taquicardia).
Acetaminofén
4|Página
El acetaminofeno o paracetamol o tylenol
se usa más comúnmente para tratar dolores menores, que incluyen dolor de cabeza, dolor de
espalda, dolores menores de la artritis, dolor de muelas y dentición, dolores musculares, dolores
premenstruales y menstruales.
no tome acetaminofeno si bebe tres o más bebidas alcohólicas todos los días
sangrado o moretones inusuales. dolor en la parte superior derecha del estómago. ictericia en la
piel o los ojos. síntomas parecidos a los de la gripe.
Buprenorfina
Buprex, Feliben, Transtec.
5|Página
ntramuscular o intravenosa.
Adultos: 30 mg cada 6 horas, dosis máxima 120 mg/día. El tratamiento no debe exceder de 4 días.
buprenorfina se usan para aliviar el dolor fuerte en personas que se espera que necesiten
medicamento para el dolor todo el tiempo durante un período prolongado, y que no pueden
recibir tratamiento con otros medicamentos.
náuseas.
vómitos.
dolor de cabeza.
fatiga.
no debe beber alcohol ni consumir drogas ilícitas durante el tratamiento. Beber alcohol, tomar
medicamentos con o sin receta que contengan alcohol o consumir drogas ilícitas durante el
tratamiento con la inyección de buprenorfina aumenta el riesgo de sufrir problemas respiratorios
graves y potencialmente mortales.
agitación, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), fiebre, sudoración, confusión,
ritmo cardíaco rápido, temblores, dificultad para hablar, espasmos o rigidez muscular intensa,
pérdida de coordinación, náusea, vómitos o diarrea. náusea, vómitos, falta de apetito, debilidad o
mareos.
6|Página
en tabletas y en jarabe (líquido)
Por vía intramuscular, intravenosa o subcutánea: 0,8-1 mg/kg/dosis cada 2-3 horas (máximo 75
mg/dosis). Oral: 2-3 mg/kg/dosis cada 3-4 horas (máximo 150 mg/dosis)
La meperidina puede ocasionar vértigo, mareo y desmayo cuando se levanta muy rápido al estar
acostado.
7|Página
Mepedirina
Bulfigen
solución (líquido) para inyectar de forma subcutánea (justo debajo de la piel), intravenosa (en la
vena) o intramuscular (en un músculo). La inyección de nalbufina la debe administrar un médico o
enfermero.
La dosis de inducción está en los límites de 0.3 mg/kg a 3 mg/kg I.V., que se deben administrar
durante 10 a 15 minutos. La dosis de mantenimiento debe ser de 0.25 a 0.5 mg/kg I.V.,
administrados de acuerdo con las necesidades. El uso de NALBUFINA puede causar depresión
respiratoria reversible con naloxona.
La inyección de nalbufina se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. También se usa con
otros medicamentos y agentes anestésicos antes, durante y después de la cirugía y otros
procedimientos médicos.
8|Página
Ketorolaco
Toradol
9|Página
Ketoprofeno
Fastum, Orudis, Ketoprofeno Ratiopharm.
El ketoprofeno de prescripción viene envasado en forma de cápsulas y de cápsulas de
liberación lenta (de acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general las cápsulas
se toman 3 ó 4 veces al día para tratar la artritis o cada 6-8 horas según sea necesario para
el dolor.
viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general se toma con
un vaso lleno de agua o de otro tipo de líquido cada 4 a 6 horas según sea necesario.
Dosis máxima 2 mg/kg/día. Niños >15 años: Oral: 50 mg cada 6- 8 horas. Como pauta
general se recomienda 150 mg al día y aumentar la dosis según respuesta.
detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
Artritis reumatoidea, osteoartritis, espondilitis anquilosante, gota (episodios agudos),
dolor asociado a inflamación, dolor dental, traumatismos, dolor posquirúrgico, esguinces,
tendinitis, bursitis, tortícolis y dismenorrea.
Contraindicado en pacientes alérgicos al KETOPROFENO, al ácido acetilsalicílico y a otros
antiinflamatorios no esteroideos (incluyendo aquellos casos de historia de
asma, angioedema, pólipos nasales, urticaria o rinitis precipitados por AINEs), así como los
afectados por trastornos gastrointestinales (úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa,
etc.) coagulopatías o hemorragia.
Deberán tenerse especiales precauciones en pacientes con insuficiencia renal,
insuficiencia cardiaca, hipertensión, enfermedad tiroidea o insuficiencia hepática.
No administrar en pacientes menores de 2 años.
Efectos adversos
estreñimiento (constipación)
diarrea.
llagas en la boca.
dolor de cabeza.
mareos.
nerviosismo.
10 | P á g i n a
somnolencia (sueño)
tramadol
Ultram, Ultram ER, Conzip
vía parenteral: intramuscular, subcutánea, intravenosa (inyección lenta, 2-3 minutos)
1 mg de tramadol por kg peso corporal, en cada toma. La dosis máxima recomendada por
toma es de 2 mg de tramadol por kg peso corporal.
Tramadol es un analgésico opioide que actúa sobre el sistema nervioso central, ejerciendo
su acción analgésica por un mecanismo dual: unión a los receptores opiáceos μ
principalmente, y bloqueo de la recaptación de noradrenalina y serotonina.
Está indicado tanto para el dolor neuropático como la ciática como para el dolor
nociceptivo (artrosis) y o el dolor mixto como el dolor lumbar crónico.
El tramadol puede ocasionar respiración poco profunda, respiración difícil o ruidosa,
confusión, más somnolencia de lo usual, problemas para amamantar o debilidad en niños
lactantes. debe saber que este medicamento puede disminuir la fertilidad en hombres y
mujeres.
l puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida,
especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y cada vez que su
dosis se incrementa.
náuseas, vómitos, dolor de cabeza, confusión, pérdida de energía, somnolencia, fatiga,
inquietud, irritabilidad, debilidad muscular, espasmos o calambres. hambre, dolor de
cabeza, sudoración, temblor de una parte de su cuerpo que no puede controlar,
irritabilidad o dificultad para concentrarse. pérdida del conocimiento.
11 | P á g i n a
clonixinato de lisina
Dolalgial
Tabletas. Cada tableta contiene 125 o 250 mg de clonixinato de lisina. Cajas con 4 o 10
tabletas de 125 o 250 mg.
Vía de administración y DosisIntramuscular o intravenosa. Adultos: 100 mg cada 4 a 6
horas, dosis máxima 200 mg cada 6 horas.
0.75 mg/kg de peso corporal cada 6 horas. Dosis máxima 60 mg/día. El tratamiento no
debe exceder de 2 días.
Está indicado como analgésico y antiinflamatorio en pacientes que cursan con dolor agudo
o crónico. Afecciones de tejidos blandos, cefalea, otalgias, sinusitis y herpes zoster. Dolor
e intervenciones ginecológicas, ortopédicas, urológicas y de cirugía general.
Está indicado como analgésico y antiinflamatorio en pacientes que cursan con dolor agudo
o crónico. Afecciones de tejidos blandos, cefalea, otalgias, sinusitis y herpes zoster. Dolor
e intervenciones ginecológicas, ortopédicas, urológicas y de cirugía general.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al clonixino lisina o a alguno de los excipientes incluidos en la
sección 6.1.
Trastornos hematopoyéticos.
Pacientes con úlcera péptica activa.
Pacientes con insuficiencia renal severa.
Pacientes con mayor tendencia a padecer hemorragias digestivas.
Niños menores de 12 años.
a Pacientes con antecedentes de alteración gastrointestinal, úlceras pépticas o
enfermedad inflamatoria del intestino, especialmente si utilizan dosis altas de clonixino
lisina (500 mg al día).
Los efectos adversos del clonixinato de lisina son, en general, poco frecuentes, pero
pueden ser importantes. Los más frecuentes son los siguientes: acidez de estómago,
somnolencia, mareos, sudoración, escalofríos o náuseas. Raramente puede producir
insomnio.
12 | P á g i n a
Butilhiosina
Atroveran, Buscapina, Buscopan.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1-2 ampollas (20-40 mg) mediante inyección
intravenosa lenta, intramuscular o subcutánea, varias veces al día. La dosis diaria máxima
no debe sobrepasar los 100 mg.
no debe sobrepasar 1,5 mg/kg de peso corporal. La duración óptima del tratamiento
sintomático depende de la indicación, recomendándose para tratamientos a corto plazo.
Buscapina no debe administrarse de forma continuada o durante periodos de tiempo
largos sin conocer la causa del dolor abdominal.
con acciones anticolinérgicas periféricas, sin acción central, debido a que no atraviesa la
barrera hematoencefálica. Inhibe las acciones muscarínicas de la acetilcolina en las células
del músculo liso, músculo cardiaco, nodos SA y AV cardiacos y glándulas exocrinas
BUTILHIOSCINA (butilescopolamina, butilbromuro de escopolamina, N-butilhioscina) es un
compuesto de amonio cuaternario, derivado semisintético de la escopolamina.
BUTILHIOSCINA se encuentra totalmente contraindicada en pacientes con antecedentes
de hipersensibilidad al compuesto.
Se debe tener precaución en el embarazo, la lactancia, así como en pacientes geriátricos y
pediátricos. Puede potenciar la acción de fármacos con actividad anticolinérgica como los
antidepresivos tricíclicos, quinidina, antihistamínicos y disopiramida; o con fármacos
agonistas betaadrenérgicos.
Frecuentes: boca seca, estreñimiento, dificultad para la micción, disminución de la
sudación. Poco frecuentes: trastornos visuales por alteraciones de la acomodación,
impotencia, hipotensión postural. Raras: confusión, cefalea, náusea o vómito, cansancio,
somnolencia, dolor ocular, erupción cutánea.
13 | P á g i n a
Buscapina compuesta
Buscapina
Comprimidos: envase conteniendo 20 comprimidos recubiertos. Gotas: envase
conteniendo gotario de 20 ml. Inyectable: envase conteniendo 1 ampolla de 5 ml.
vía intravenosa o intramuscular u oral.
La dosis diaria total no deberá exceder de 10 gotas por kg de peso corporal, equivalentes a
50 mg de paracetamol y el 1 mg de butilbromuro hioscina por kg de peso corporal.
Buscapina
posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y
genitourinario, y metamizol sódico, analgésico que reduce el dolor.
Mayores de 12 años y adultos, 1 o 2 tabletas cada 8 horas. En ningún caso se debe
exceder la toma de 6 tabletas al día. No debe tomarse por más de 3 días sin prescripción
médica.
si ha padecido síntomas de asma, rinitis o urticaria (manchas rojizas o habones en la piel
que pueden producir picor) después de la administración de ácido acetilsalicílico,
paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede existir sensibilidad cruzada.
precaución en pacientes que estén tomando ácido acetilsalicílico a dosis bajas (como
protector cardiaco), ya que metamizol puede disminuir el efecto antiplaquetario del ácido
acetilsalicílico
Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes)
son tensión arterial baja, mareo y sequedad de boca.
14 | P á g i n a
Bipasmin
Butilhioscina
Caja con 10 y 20 grageas
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Tomar 1-2 grageas cada 8 horas, de ser necesario
con un poco de agua.
Produce un efecto antiespasmódico/espasmolítico directo sobre el músculo liso del tracto
gastrointestinal, vías biliares y urogenitales, relaja las fibras musculares, previene el
espasmo visceral y revierte la hipoxia originada por el espasmo.
NDICACIONES TERAPÉUTICAS: Dolor paroxístico, espasmo y cólicos del sistema
gastrointestinal, de las vías biliares y de las vías urinarias, así como cuadros espásticos a
nivel de los órganos genitales femeninos, dismenorrea.
contraindicado en casos de miastenia gravis y megacolon. Adicionalmente, no se debe
usar en pacientes que han demostrado sensibilidad previa al bromuro de N-butilhioscina o
a cualquiera de sus componentes. Estenosis mecánica en el tracto gastrointestinal, íleo
paralítico o íleo obstructivo
No deberá administrarse en los casos de porfiria aguda intermitente, granulocitopenia, así
como tampoco en caso de déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, cefaleas, sequedad bucal y ocular;
hipotensión, reacciones anafilácticas, agranulocitosis, reacciones cutáneas y mucosas,
disnea, molestias gastrointestinales, color rojo en orina.
LIDOCAINA SIMPLE AL 1% y 2%
15 | P á g i n a
Lambdalina, Versatis, Xilonibsa.
Solución inyectable. Solución transparente e incolora en ampollas de 10 ml.
puede administrar vía intramuscular, subcutánea, intradérmica, perineural, epidural o vía
intravenosa (en anestesia local intravenosa o bloqueo de Bier).
La dosis de carga habitual es de 50 a 100 mg o de 1 a 1,5 mg/kg de peso corporal como
inyección intravenosa directa, correspondiente a 2,5 – 5 ml o 0,05 – 0,075 ml/kg de
Lidocaína B.
La lidocaína inhibe el funcionamiento de las estructuras excitables como las fibras
nerviosas sensitivas, motoras y autonómicas y el sistema cardiaco de conducción de
impulsos.
para bloquear el dolor al reducir la conducción de impulsos nerviosos cerca de su lugar de
acción.
contraindicada en pacientes con síndrome de Stokes-Adams o con grados severos de
bloqueo cardiaco intraventricular, atrioventricular o sinoatrial. RESTRICCIONES DE USO
DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: LIDOCAÍNA atraviesa la placenta.
16 | P á g i n a
pomada, gel, parche, o en aerosol para uso tópico, como una solución oral, y como una
inyección para la anestesia local.
La vía de administración de LIDOCAÍNA es intramuscular e infiltración
La dosis del anestésico Lidocaína 2% (20 mg/ml: 36 mg/1.8 ml) con Epinefrina, en: Adultos:
No debe exceder de 6.6 mg/kg de peso corporal o 300 mg por intervención. Dosis
pediátrica: La dosis debe ser determinada individualmente por el profesional basado en el
peso y la edad del paciente.
LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA es un anestésico local por infiltración. de isquemia regional.
Tampoco deberá aplicarse cuando exista inflamación en la zona donde se va a infiltrar
para obtener anestesia local.
17 | P á g i n a
Atracurio
Tracrium
18 | P á g i n a
Fenobarbital
Nombre comercial: Seneval,Alepsal,Sedilin Presentación: Tabletas
Vía de administración: vía oral
Dosis por kg/peso: niños ( 4 a 6 mg/kg). adultos (100 a 200 mg/kg).
Acción farmacológica: Hipnotico.
Indicaciones: Disminuye el efecto de los anticonceptivos hormonales, esteroides,
diazóxido, dopamina, furosemida, levodopa y quinidina.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco. Porfiria aguda intermitente, insuficiencia
hepática, nefritis, lactancia, hipertiroidismo, diabetes mellitus, anemia.
Precauciones: Riesgo de aparición del estado epiléptico en el embarazo y lactancia.
Efectos adversos: (fiebre, alteración de la función hepática, fotosensibilidad, así como
reacciones dérmicas graves, como p. ej. Dermatitis exfoliativa y síndrome de Stevens-
Johnson), alteraciones hepáticas, renales o de la médula ósea.
MIDAZOLAM
Nombre comercial: Dormicum Presentación: Tableta
Vía de administración: Vía oral
Acción farmacológica: Hipnótico (Desencadena el sueño)
PANCURONIO
19 | P á g i n a
Nombre comercial: Pavulon Presentación: Inyectable
Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: Es individualizado Acción farmacológica: Miorrelajantes
Indicaciones: Indicado como anestesia general, proporcionar relajación músculo-
esquelética durante procedimientos quirúrgicos de duración intermedia y prolongada.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga, personas con anafilaxia
Precauciones: Pueden ocurrir reacciones anafilácticas
Efectos adversos: Prolongación de la acción farmacológica de la droga más haya del
tiempo necesario.
SUCCINILCOLINA
Nombre comercial: Eclinex.
Presentación: Ampolletas, (inyectable). Vía de administración: Vía I.M., I.V
Dosis por kg/peso: Debe ser individual y señalada por el médico.
Acción farmacológica: Miorrelajantes. Indicaciones: Proveer de una buena relajación
muscular durante el acto quirúrgico frente a procedimientos como corrección de
luxaciones o fracturas y en laringoscopia.
Contraindicaciones: Personas con historia personal y familiar de hipertermia maligna,
desórdenes genéticos y mujeres embarazadas.
Precauciones: No emplear en niños menores de 2 años.
Efectos adversos:
Dolores musculares, Broncoespasmos, dolor muscular postoperatorio, Bradicardia,
taquicardia, hipertensión, hipotensión
TIOPENTAL SODICO
Nombre comercial: Pentotal sódico.
Presentación: Polvo liofilizado (se diluye en solución salina.] Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: No debe excederse de los 2gr. Acción farmacológica: Hipnótico.
20 | P á g i n a
Indicaciones: Solo para procedimientos quirúrgicos de corta duración, control de las
convulsiones durante el uso de anestésicos inhalatorios, narcoanálisis en pacientes con
trastornos psiquiátricos.
Contraindicaciones: Pacientes con problemas respiratorios graves, hipersensibilidad al
fármaco, asmáticos, en enfermedad cardiovascular grave, hipotensión o shock, urea
sanguínea aumentada, anemia severa y miastenia gravis.
Precauciones: Uso exclusivamente intrahospitalario por médicos familiarizados con su
manejo.
Efectos adversos: Depresión respiratoria y de miocardio, arritmias cardíacas, somnolencia,
tos, broncospasmo.
FENTANYL
Nombre comercial: Fenodid. Presentación: Inyectable.
Vía de administración: vía I.M, I.V.
Dosis por kg/peso: Debe ser individualizada para cada caso se toma en cuenta la edad,
peso, estado general, uso de otros medicamentos, tipo de cirugía realizada, duración y
anestesia utilizada.
Acción farmacológica: Anestésico (provoca perdida temporal de la sensibilidad).
Indicaciones: Puede ser utilizado como analgésico para prevenir o aliviar el dolor en el
periodo postoperatorio inmediato.
Contraindicaciones: Personas con antecedentes de hipersensibilidad al fentanilo o a
cualquiera de sus derivados.
Precauciones: Sólo debe ser utilizado por personal con experiencia en el uso de
anestésicos intravenosos y en el manejo de la depresión respiratoria, siempre y cuando
existan los elementos necesarios para la reanimación cardiopulmonar.
Efectos adversos: Depresión respiratoria, apnea, rigidez de los músculos de tórax y
abdomen, bradicardia y laringoespasmo.
ROCURONIO
Nombre comercial: Esmeron. Presentación: Inyectable.
21 | P á g i n a
Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: La dosis de ESMERON deberá ser individualizada para cada paciente.
Acción farmacológica: Miorrelajante.
Indicaciones: Proporciona relajación musculoesquelética durante la cirugía, complemento
a la anestesia general recomendada en pacientes pediátricos. Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al rocuronio o al ion bromuro, o a cualquiera de los excipientes.
Precauciones: Tener una administración adecuada y monitoreo.
Efectos adversos: Dolor/reacción en el sitio de inyección, cambios en los signos vitales y
prolongación del bloqueo neuromuscular.
MORFINA
Nombre comercial: Graten.
Via de adminstracin: Vía oral, IM, IV, subcutanea y epidural.
Dosis por kg/peso: Es recomendable iniciar con dosis bajas e ir incrementando
paulatinamente hasta lograr controlar el dolor.
Acción farmacológica: Anestésico [provoca perdida temporal de la sensibilidad).
Indicaciones:
Indicado para el control del dolor
agudo o crónico intenso, resistente a analgésicos no narcóticos, en pacientes con
enfermedad terminal, Contraindicaciones:Pacientes con hipersensibilidad a ésta, en
pacientes con depresión respiratoria, cólico
traumatismo cranea pat ciertensión intracranea,
estados convulsivos, intoxicación aguda por alcohol, no durante el embarazo y lactancia.
Precauciones: Puede causar dependencia psíquica y física.
Efectos adversos: Depresión respiratoria aguda tardia, retención urinaria, constipación,
cetalea, depresión del reflejo de la tos y oliguria.
DEXMEDETOMIDINA
22 | P á g i n a
Nombre comercial: Precedex. Presentación: Inyectable.
Vía de administración: Vía I.V.
Dosis por kg/peso: Debe ser individualizada para cada caso.
Acción farmacológica: Anestésico (provoca perdida temporal de la sensibilidad y
narcótico.
Indicaciones: Indicado en pacientes, no intubados para lograr un estado de sedación
consciente
durante procedimientos quirúrgicos diagnósticos. ha demostrado ser eficaz y seguro para
lograr una adecuada sedacion en pacientes sometidos a ventilación mecánica asistida
cuando se administra antes, durante o después de la extubación traqueal.
Contraindicaciones:
ANTIBIÓTICOS AMOXICILINA
Nombre comercial: Amoxil. Presentación: Capsulas.
Vía de administración: Vía oral. Dosis por kg/peso: 2U a 40 mg/kg. Acción farmacológica:
Antibiótico.
Indicaciones: Indicada para el tratamiento de
infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias superiores e interiores.
Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad a las penicilinas o las cefalosporinas y
en infecciones causadas por bacterias productoras de betalactamasas.
Precauciones: Aunque resulta bien tolerada y no presenta efectos tóxicos, en los casos de
sobredosis puede presentarse diarrea, , la cual generalmente desaparece al retirar la
medicamento persoratamientgicas 7 este medicamento, tratamiento incluye la
administración de antihistamínicos, corticosteroides.
Efectos adversos: vomito, diarrea, Erupciones cutaneas eosinofilia, angioedena y choque
anafiláctico.
23 | P á g i n a
AMPICILINA
Nombre comercial: Binotal.
Presentación: Capsulas, suspensión (jarabe) Vía de administración: Vía oral.
Dosis por kg/peso: Indicado por el medico. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Infecciones bacterianas de las más variables localizaciones, intensidad y
curso por agentes sensibles a ampicilina, tanto infecciones agudas como también crónicas
ó crónicamente recidivantes de diferente grado de gravedad.
Contraindicaciones: Pacientes alérgicos a la penicilina. No debe administrarse en
pacientes sensibles a las cefalosporinas por peligro de hipersensibilidad cruzada, En
pacientes con mononucleosis infecciosa y otras enfermedades
virales.
Precauciones: Embarazo y lactancia sólo si está indicado.
Efectos adversos:
Reacciones cutáneas, trastornos gastrointestinales, muy raras (reacciones anafilácticas
inclusive shock, convulsiones).
AMIKACINA
Nombre comercial: Amikin. Presentación: Inyectable.
Vía de administración: Via I.M, I.V lenta. Dosis por kg/peso: Indicado por el medico. Acción
farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Tratamiento a corto plazo de infecciones graves causadas por cepas
sensibles de bacterias Gram negativas, también es eficaz en infecciones de las vías
urinarias graves y recurrentes debidas a estos microorganismos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al sulfato de amikacina o uno de las otras sustancias
del producto.
24 | P á g i n a
Precauciones: Se le puede administrar a partir de los 3 años, no se recomienda para el
tratamiento en el hogar a menos que se continúe un tratamiento iniciado en el hospital o
en caso de fibrosis quística.
Efectos adversos: Toxicidad renal, y bloqueo neuromuscular, Respuesta anafiláctica,
Apnea, broncoespasmo.
DICLOXACILINA
Nombre comercial: Brispen.
Presentación: Capsulas, suspensión (jarabe), inyectable. Vía de administración: Via oral, y
I.V.
Dosis por kg/peso: Indicado por el medico. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: ejerce su acción bactericida contra la mayoria de Staphylococcus y
Streptococcus, También está indicado en una gran variedad de intecciones de piel y
tejidos blandos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la penicilina o a cualquier componente de la
fórmula
Precauciones: Se administra a partir de los 2 años de edad, reacciones anafilácticas graves
y en ocasiones fatales en pacientes que reciben penicilinas.
Efectos adversos: Pueden presentarse reacciones alérgicas de diverso grado de severidad.
GENTAMICINA
Nombre comercial: Garamicida. Presentación: Inyectable, crema.
Vía de administración: Vía I.M, I.V, tópica. Dosis por kg/peso: n.p
Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Tratamiento de infecciones causadas por cepas sensibles.
Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad o de reacciones tóxicas graves a la
gentamicina u otros aminoglucósidos, no durante embarazo y lactancia.
Precauciones: Los pacientes deberán estar baja observación clínica estrecha debido a la
posible toxicidad asociada con su uso.
25 | P á g i n a
Efectos adversos: Mareo, vértigo, tinnitus, zumbido de oídos, pérdida de la audición y
efectos renales adversos.
PENICILINA PROCAINA
Nombre comercial: Prodacid. Presentación: Inyectable.
26 | P á g i n a
Vía de administración: Vía I.M, parenteral, infiltracion. Dosis por kg/peso: Dosis maxima
4.5 mg/kg ó 300 mg.
CEFOTAXIMA
Nombre comercial: keflex.
Presentación: Tableta, suspensión (jarabe). Vía de administración: Vía oral.
Dosis por kg/peso: indicacion. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicado para infecciones causadas por cepas susceptibles de los
microorganismos ya designados.
Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de alergia al grupo de antibióticos
cefalosporinas, NO en
lactancia.
Precauciones: El uso prolongado de la cefalexina puede dar lugar al sobrecrecimiento de
microorganismos no. susceptibles.
Efectos adversos: Anafilaxis, fatiga.
CEFTRIAXONA
Nombre comercial: Cefaxona.
27 | P á g i n a
Presentación: Inyectable (ámpula en polvo y ampolleta con diluyente). Vía de
administración: Vía I.M, I.V.
Dosis por kg/peso: según la gravedad de la infección. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicada en el tratamiento de las infecciones moderadas a graves, simples o
mixtas, causadas por cepas sensibles.
Contraindicaciones: Personas con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas, NO
durante el embarazo y y lactancia.
Precauciones: Se deberá evitar la aplicación I.M. con la solución I.V. (es dolorosa), y en
ningún caso se aplicará la solución I.M. (con lidocaína a 1%) por vía I.V..
Efectos adversos: Dolor o induración en el sitio de aplicación, flebitis con la aplicación I.V,
Heces blandas, diarrea, náuseas, vómitos.
CEFTAZIDIMA
Vía de administración: Vía I.M, I.V. Dosis por kg/peso: por indicacion. Acción
farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Utilizada en el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos
sensibles que causan infecciones del tracto respiratorio.
Contraindicaciones: hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas, NO durante el
embarazo y lactancia.
Precauciones: No existe información.
Efectos adversos: Náuseas, vómitos, diarrea, dispepsias, fiebre, Cefaleas, sabor bucal
desagradable.
AMFOTERICINA B
28 | P á g i n a
Nombre comercial: Anfakair. Presentación: Inyectable.
Vía de administración: Vía I.V lenta.
Dosis por kg/peso: La dosis debe individualizarse y ajustarse de acuerdo con los
requerimientos específicos de cada paciente.
Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: Indicada en micosis sistémicas, en candidiasis invasiva grave y en pacientes
que no han respondido favorablemente a otros tratamientos antifúngicos sistémicos.
Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco. Precauciones:
Clasificada dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Efectos adversos:
Escalofríos, fiebre, náuseas y vómitos.
DOXICILINA
CEFAZOLINA
Presentación: Inyectable (polvo para diluir). Vía de administración: Vía I.V, I.M.
29 | P á g i n a
Dosis por kg/peso: dosis adecuada adecuada. Acción farmacológica: Antibiótico.
Indicaciones: indicado como antibacteriano en el tratamiento de infecciones en adultos y
niños.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la cefazolina sódica.
Precauciones: Antes de iniciar el tratamiento, debe confirmarse que el paciente no ha
demostrado previamente hipersensibilidad después de la administración de
cefalosporinas, penicilinas u otros principios activos.
Efectos adversos: No se ha producido alguna reacción.
CEFADROXILO
CLORANFENICOL
30 | P á g i n a
eficazmente con otros agentes,Profilaxis de infecciones, Embarazo, lactancia y en
neonatos.
Precauciones: Se debe llevar a cabo monitoreo en los pacientes.
Efectos adversos: Agranulocitosis y anemia, náusea, vómito, glositis, estomatitis,
enterocolitis y diarrea.
NETROMICINA
LEVOFLOXACINO
CIPROFLOXACINO
32 | P á g i n a
lactancia.
Precauciones: Muchas precauciones.
Efectos adversos: Dolor de cabeza, mareo, trastornos del sueño, anorexia, artralgia.
MERROPENEN
FOSFOCIL
33 | P á g i n a
piel y tejidos blandos, Infecciones gastrointestinales, Infecciones urinarias complicadas y
no complicadas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.
Precauciones: La administración de más de 3 g por vía oral puede causar heces blandas o
diarrea.
Efectos adversos: Puede producir en algún caso, heces blandas o diarrea.
VANCOMICINA
CLARITROMICINA
34 | P á g i n a
Nombre comercial: Claritromicina. Presentación: Suspensión (jarabe). Vía de
administración: Vía oral.
FLUCONAZOL
35 | P á g i n a
cutánea.
CARDIOLÓGICOS DIGOXINA
Nombre comercial: lanoxin.
Presentación: Tabletas, suspensión (jarabe). Vía de administración: Vía oral.
Dosis por kg/peso: Las tabletas son para adulto y el jarabe de uso pediátrico. Acción
farmacológica: Cardiológico.
Indicaciones: Se indica en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica cuando el
problema predominante es la disfunción sistólica. Su mayor beneficio terapéutico tiene
lugar en los pacientes con dilatación ventricular, tratamiento de ciertas arritmias
supraventriculares, en particular fibrilación y aleteo (flutter) auricular crónico.
Contraindicaciones: pacientes que exhiben bloqueo cardiaco completo intermitente o
bloqueo auriculoventricular de segundo grado, especialmente cuando existe un historial
de ataques de Stokes-Adams, arritmias ocasionadas por intoxicación por glucósidos
cardiacos,
presencia de taquicardia o fibrilación ventricular. NO en lactancia. Precauciones: Pueden
precipitarse arritmias.
Efectos adversos: Trastornos del sistema nervioso, mareo, fatiga, malestar general.
DOPAMINA
36 | P á g i n a
Indicaciones: Corrección de desbalances hemodinámicos asociados al shock por trauma,
septicemia endotóxica, cirugía a corazón abierto, falla renal, insuficiencia cardíaca
congestiva refractaria al tratamiento habitual, intoxicación por fenobarbital y en la
insuficiencia renal aguda.
Contraindicaciones: No deberá usarse en pacientes con feocromocitoma, taquiarritmias o
fibrilación ventricular no corregida o estenosis subaórtica
hipertrófica.
Precauciones: Presente una estricta vigilancia en el control del flujo urinario, presión
sanguínea y rendimiento cardíaco. No agregar a soluciones alcalinas. compatible con
soluciones estériles de cloruro de sodio
Efectos adversos: Latidos ectópicos, náuseas, vómitos, taquicardia, dolor anginoso,
palpitación, disnea, dolor de cabeza, hipotensión y vasoconstricción.
DOBUTAMINA
DILACORAN
37 | P á g i n a
Nombre comercial: verapamilo Presentación: ampolleta
Vía de administración: via intravenosa
Dosis por kg/peso:niños: 0.1 a 0.2 mg/kg de peso corporal (rango de dosis única normal:
0.75 a 2 mg) adulto:5 a 10 mg (0.075 a 0.15 mg/kg de peso corporal)
Acción farmacológica: Cardiológico. Indicaciones: está indicada para el tratamiento de
taquiarritmias supraventriculares, Contraindicaciones:
1. Hipotensión severa o choque cardiogénico.
2. Bloqueo AV de grado II y III
3. Síndrome del nodo enfermo
4. Insuficiencia cardiaca congestiva severa
5. Pacientes que estén recibiendo bloqueadores beta-adrenérgicos intravenosos
6. Pacientes con aleteo auricular o fibrilación auricular y una vía accesoria ular,
incluyendo fibrilación ventricular.
7. Taquicardia ventricular
8. Hipersensibilidad conocida al clorhidrato de verapamilo.
Precauciones:Un reducido porcentaje de pacientes que reciben clorhidrato de verapamilo
presenta
VASOPRESINA
38 | P á g i n a
Acción farmacológica: Cardiológico. Indicaciones: está indicado para el tratamiento de la
hipotensión refractaria a catecolaminas
asociada a un shock séptico en pacientes mayores de 18 años.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Precauciones:Este producto no se debe intercambiar con otros medicamentos que
contengan argipresina con distintas unidades de concentración (por ejemplo, unidades
presoras, UP).
Efectos adversos:Arritmia potencialmente mortal, isquemia mesentérica, isquemia digital
e isquemia miocárdica aguda.
NOREPINEFRINA
39 | P á g i n a
AMEBICIDA METRONIDAZOL
Nombre comercial: metronidazol Presentación: Polvo para suspensión oral Vía de
administración: via oral
Dosis por kg/peso: adultos:500 mg 2 veces al día durante 7 días.
niños:35-50 mg/kg/día en dosis fraccionadas 3 veces al día durante 5 a 10 días.
Acción farmacológica: Amebicida.
Indicaciones: está indicado en el tratamiento de la amebiasis, tricomoniasis urogenital,
vaginosis bacteriana (por Gardnerella vaginalis), vaginitis inespecífica, giardiasis e
infecciones ocasionadas por gérmenes anaerobios sensibles.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al metronidazol o a otros compuestos imidazólicos,
primer trimestre de embarazo y discrasias sanguíneas.
Precauciones:se debe administrar con precaución en pacientes con encefalopatía
hepática.
Efectos adversos: Se pueden presentar leucopenia, trombocitopenia, mareo, cefalea,
vértigo, ataxia, neuropatía periférica, sabor metálico, náuseas, anorexia, epigastralgia,
glositis, vómito, diarrea, rash, urticaria, convulsiones.
ALBENDAZOL
40 | P á g i n a
Precauciones:Para evitar su empleo durante el embarazo temprano, las mujeres en edad
de concebir deben iniciar su administración durante la primera semana de la
menstruación o cuando se disponga de una prueba de embarazo con resultado negativo.
Efectos adversos:Alteraciones del Sistema Inmune,sistema nervioso,
gastrointestinales,hepatobiliares, de piel y tejido subcutaneo.
mal) y de crisis parciales complejas (psicomotoras, lóbulo temporal), así como para la
prevención y tratamiento de ataques ocurridos durante o posteriores a eventos
neuroquirúrgicos.
Contraindicaciones: en pacientes hipersensibles a la fenitoína o a sus ingredientes
inactivos o a otras hidantoínas, hipersensibilidad a componentes de acción efedrínica,
pacientes coronarios graves, no está indicado en pacientes con pequeño mal epiléptico.
Precauciones: no es efectiva en ataques de ausencia (pequeño mal).
Efectos adversos:Reacción anafilactoide, y anafilaxis.
DIAZEPAM
ÁCIDO VALPROICO
CARBAMAZEPINA
42 | P á g i n a
Acción farmacológica: Anticonvulsivo. Indicaciones: Convulsiones,Neuralgias,Otros dolores
neurogénicos.
Contraindicaciones:
• Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su existencia.
• Mielodepresión, discrasias sanguíneas graves o alteración del hierro sérico.
• Bloqueo auriculoventricular.
• Insuficiencia hepática severa.
• Hipersensibilidad al producto. Precauciones:
• Disfunción hepática.
• Intervenciones odontológicas
• Intervenciones quirúrgicas
• Lactancia
• Pacientes geriátricos
• Pacientes sensibles a los antidepresivos tricíclicos
Efectos adversos: Toxicidad del SNC (incluye visión borrosa, diplopía, nistagmo), torpeza o
LORAZEPAM
• Taquiarritmia aguda.
• Niños menores de 6 meses de edad. Precauciones:
• Angina inestable.
• Pacientes con riesgo de taquiarritmia.
• Hipertensión severa.
• Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.
• Hipertiroidismo.
• Antecedentes de convulsiones epilépticas.
• Úlcera gástrica y/o duodenal.
• Porfiria.
Efectos adversos:Las reacciones adversas se pueden agravar en pacientes con
hipersensibilidad individual o sobredosis
44 | P á g i n a
SULFATO DE SALBUTAMOL
IPATROPIO
45 | P á g i n a
Efectos adversos:dolor de cabeza, irritación de garganta, tos, boca seca, trastornos de la
motilidad gastrointestinal (incluidos estreñimiento, diarrea y vómitos), náuseas y mareos.
AMINOFILINIA
Precauciones:La inyección I.V. debe ser administrada muy lentamente, con el fin de evitar
reacciones cardiovasculares severas. Administrar con precaución durante el embarazo.
Efectos adversos:
Por sobredosis pueden presentarse efectos estimulantes en el SNC, caracterizados por
insomnio, irritabilidadd y agitación.
FLIXOTIDE
46 | P á g i n a
Vía de administración: via inhalatoria
Dosis por kg/peso:Adultos y niños mayores de 16 años de edad 100 a 1000 microgramos
dos veces al día.
Acción farmacológica: Broncodilatador. Indicaciones: Reduce los síntomas y
exacerbaciones del asma en los pacientes tratados previamente con algún
broncodilatador solo o con otra terapia profiláctica.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquiera de los ingredientes de la preparación
(véase Características Farmacéuticas – Lista de Excipientes). Precauciones:no debe
suspenderse de manera abrupta.
Efectos adversos:
Infecciones e infestaciones, Trastornos del sistema inmunitario, endocrinos, metabólicos y
nutricionales, psiquiátricos, respiratorios, torácicos y mediastínicos, de la piel y tejido
subcutáneo.
COMBIVENT
47 | P á g i n a
tos, boca seca,, trastornos de la motilidad gastrointestinal (incluyendo constipación
diarrea y vómito), náusea y mareo.
EPINEFRINA RACEMICA
Precauciones:ya que puede causar necrosis de los tejidos y/o reacciones en gangrena y
otros sitios en el área circundante.
Efectos adversos: La mayor parte de los efectos adversos afectan al sistema
cardiovascular: Vasoconstricción periférica, hipertensión, hemorragia cerebral, edema
pulmonar, taquicardia, bradicardia refleja, arritmia cardíaca, angina y palpitaciones. En
raras ocasiones se presenta mareo, anorexia, náusea y vómito.
MUCOLITICOS AMBROXOL
Nombre comercial: ambroxol Presentación: solucion
Vía de administración: via oral
48 | P á g i n a
Dosis por kg/peso:Niños de 2 a 6 años: ½ cucharada cada 8 horas. Niños de 6 a 12 años: 1
cucharada cada
8 horas.
Acción farmacológica: Mucolíticos.
Indicaciones: como coadyuvante en procesos broncopulmonares, donde aumenta la
viscosidad y adherencia del moco, en los procesos en los que es necesario mantener libre
de secreciones las vías respiratorias
Contraindicaciones: en individuos que hayan demostrado reacciones de hipersensibilidad
al ambroxol o alguno de los componentes de la fórmula, o en los pacientes con úlcera
péptica activa.
Precauciones:Debe suspenderse el tratamiento si el paciente llegara a presentar erupción
cutánea tipo urticaria o bien de tipo eritematoso en infectados de mononucleosis
infecciosa.
Efectos adversos:Algunos trastornos gastrointestinales leves (diarrea, náuseas y vómito)
BROMHEXINA
MUCOMYST
50 | P á g i n a
- Pacientes con intolerancia a la lactosa. Precauciones:Cuidados durante el uso en
pacientes con asma bronquial y en pacientes con úlceras anamnésicas. Efectos adversos:
Trastornos del sistema inmunológico, sistema nervioso, oído y del laberinto, cardíacos,
vasculares, respiratorios, torácicos y mediastínicos,
gastrointestinales, la piel y del tejido subcutáneo, generales y alteraciones en el lugar de
administración.
ANTIHIPERTENSIVOS CLORTADLIDONA
Nombre comercial: clortadlidona Presentación: tabletas
Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso: adultos:12.5 mg o 25 mg diarios, niños:0.5-1 mg/kg en 48 horas y una
dosis máxima de 1.5 mg/kg en 48 horas.
Acción farmacológica: Antihipertensivo. Indicaciones: En pacientes con Hipertensión
arterial, esencial o nefrógena.
Contraindicaciones: Anuria, insuficiencia renal y hepática grave.
Precauciones:En pacientes con enfermedad renal, la clortalidona puede desencadenar
azoemia.
Efectos adversos:Trastornos electrolíticos y metabólicos
AMLODIPINO
51 | P á g i n a
, amlodipino o los
excipientes contenidos en su formulación, menores de 18 años, pacientes con hipotensión
severa, choque o angina de pecho inestable.
Precauciones:Uso en pacientes con insuficiencia cardiaca,insuficiencia hepática,Efectos
sobre la capacidad de conducir vehículos y usar maquinaria. Efectos adversos:Trastornos
del sistema nervioso,cardiacos, vasculares, gatrointestinales, y generales.
CANDESARTAN
CAPTOPRIL
DILTIAZEM
53 | P á g i n a
Efectos adversos: en pacientes con sistema nervioso central, cardiovascular,
gastrointestinal,y dermatologicos entre otros.
ENALAPRIL
FELODIPINO
54 | P á g i n a
Insuficiencia cardiaca descompensada. Infarto agudo del miocardio.
Angina de pecho inestable.
Precauciones:puede ocasionar hipotensión significativa en individuos susceptibles,
resultando isquemia del miocardio.
Efectos adversos: puede ocasionar rubor, cefalea,
HIDRALAZINA
LOSARTAN
MONONITRATO DE ISOSORBIDA
METILDOPA
56 | P á g i n a
• Con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto,
incluyendo trastornos hepáticos asociados con la administración previa de metildopa
(véase Precauciones generales).
• Bajo terapia con inhibidores de la monoaminoxidasa (MAO).
• Con tumor secretor de catecolaminas como el feocromocitoma o paraganglioma.
• Con porfiria.
Precauciones:ha aparecido anemia hemolítica adquirida. Efectos adversos: Sistema
nervioso central,
Cardiovasculares,Gastrointestinales,Hepáticas,He matológicas,alergias,cutaneas y otros.
METROPROLOL
57 | P á g i n a
NIFEDIPINO
NITROPRUSIATO DE SODIO
58 | P á g i n a
Precauciones:Los pacientes ancianos pueden presentar reacciones exageradas; por lo
tanto, se debe usar una posología inicial baja. En pacientes con hipotiroidismo, se debe
administrar con precaución, ya que el Tiocianato inhibe la captación y la fijación del yodo.
Efectos adversos: Puede producir náuseas, vómitos, sudoración, dolor abdominal,
cardiopalmos, contracciones musculares, ansiedad; todos estos desaparecen al suspender
la droga.
PRAZOSINA
59 | P á g i n a
Indicaciones: Hipertensión arterial. Profilaxis y tratamiento del angor pectoris. Arritmias
cardíacas supraventriculares, ventriculares, arritmia e intoxicación digitálica. Prevención
secundaria de infarto al miocardio. Cardiomiopatía hipertiroidiana.
Contraindicaciones: Asma bronquial. Enfermedad bronquial obstructiva, insuficiencia
cardíaca.
Precauciones: insuficiencia cardiaca no controlada, alteraciones de insuficiencia arterial
periférica, pacientes con bloqueo cardiaco de primer grado.
Efectos adversos: depresión mental (habitualmente reversible y leve), bradicardia,
disminución de la capacidad sexual, diarrea y mareos. Puede aparecer frialdad de manos y
pies, confusión (especialmente en ancianos), alucinaciones, rash cutáneo, ansiedad o
nerviosismo, constipación.
VALSARTAN
VERAPAMILO
60 | P á g i n a
Nombre comercial: Clorohidrato deVerampamilo Presentación: tabletas
Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:dosis de acuerdo con lo que indique el medico Acción farmacológica:
Antihipertensivo.
Indicaciones:Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho.
DIURÉTICOS FUROSEMIDE
Nombre comercial: lasix,hexenal Presentación: tabletas
Vía de administración: via oral
Dosis por kg/peso:dosis de acuerdo con lo que indique el medico Acción farmacológica:
Diuretico.
Indicaciones: Ascitis por cirrosis hepática, obstrucción mecánica o insuficiencia cardiaca.
Edema de etiología renal. En el síndrome nefrótico también asociado a ACTH o
corticosteroides. Edemas gravídicos después del segundo trimestre.
61 | P á g i n a
Edemas pulmonares. Edemas cerebrales. Hipertensión de grado leve o mediano.
Contraindicaciones: Insuficiencia renal aguda con anuria, coma hepático.
Precauciones:La furosemida puede causar una baja en la presión arterial que puede
provocar signos y síntomas como deterioro de la concentración y la reacción, delirio,
sensación de presión en la cabeza, cefalea, vértigo, boca seca o intolerancia ortostática.
Efectos adversos: puede presentarse una alteración del metabolismo hidroelectrolítico
como consecuencia del aumento de la diuresis.
HIDROCLOROTIAZIDA
MANITOL
62 | P á g i n a
soluciones de manitol con glucósidos digitálicos, El manitol estimula el flujo urinario.
Contraindicaciones: Insuficiencia renal establecida, anuria,Pacientes con sangrado
intracraneal
activo,Alteraciones de la barrera hematoencefálica entre otros.
Precauciones:El manitol causa una diuresis rápida,Se recomienda la administración en
vasos centrales o de gran calibre,Puede causar disfunción renal entre otros
mas.
Efectos adversos:La osmolaridad sérica, los electrolitos séricos y la función renal deben
medirse al menos cada seis a ocho horas, preferiblemente antes de la administración de la
próxima dosis.
ACETOZOLAMIDA
ESPIRINOLACTONA
CORTICOESTEROIDES METILPREDNISOLONA
Nombre comercial: solumedrol/p
Presentación: Frasco ámpula con liofilizado y ampolleta de diluyente. Vía de
administración: intramuscular, intravenosa
Dosis por kg/peso:Debe ser individualizada para cada caso se toma en cuenta la edad,
peso, estado general.
64 | P á g i n a
Acción farmacológica: Corticoesteroides.
Indicaciones: está indicado en el tratamiento de trastornos y enfermedades en que se
requieren sus efectos antiinflamatorios e inmunodepresores
sistémicos.
Contraindicaciones: en pacientes con infecciones micóticas sistémicas (excepto en caso de
insuficiencia suprarrenal), con hipersensibilidad al medicamento o a sus principios no
activos.
Precauciones:en pacientes que padecen hipotiroidismo, cirrosis, hipertensión,
insuficiencia cardiaca congestiva, colitis ulcerosa o trastornos tromboembólicos. En los
niños puede retardar el crecimiento óseo.
Efectos adversos:
Sistema nervioso central, Sistema cardiovascular, Sistema gastrointestinal.
HIDROCORTISONA
65 | P á g i n a
Efectos adversos: retención de sodio, hipertensión arterial, pérdida de potasio, debilidad
muscular, osteoporosis, distensión abdominal, pancreatitis, petequias, equimosis, eritema
facial, aumento de la presión intracraneal, desarrollo del estado cushingoide, supresión
del crecimiento en niños, irregularidades menstruales, glaucoma, catarata subcapsular,
insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, hirsutismo, cara de luna.
DEXAMETASONA
FLUTICASONA
66 | P á g i n a
Dosis por kg/peso:Debe ser individu alizada para cada caso. Acción farmacológica:
Corticoesteroides. (antiinflamatoria local) Indicaciones: Insuficiencia renal: no precisa
ajuste de dosis.
Insuficiencia hepática: precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la fluticasona o alguno de los excipientes.
Precauciones:El tratamiento no debe suspenderse repentinamente.
Especial cuidado en pacientes con tuberculosis activa o larvada, pacientes con infecciones
víricas, bacterianas y fúngicas del ojo, de la boca o de las vías respiratoria. Efectos
adversos: ronquera e irritación de garganta.
BUDESONIDA
67 | P á g i n a