Patrimonios Culturales de Ecuador
Patrimonios Culturales de Ecuador
UNIDAD 1
Visión Cultural del Ecuador
5. Bibliografía …………………………………………………………………………………………………….15
2
Visión cultural del Ecuador
Introducción:
La memoria es fundamental en la condición humana. Posibilita vincularnos con el
pasado, lo que nos permite organizar nuestras vidas y conducta tomando en cuenta lo
que nosotros hicimos y lo que, dada nuestra condición de animales sociales, los que nos
antecedieron en el tiempo hicieron. No nos agotamos en el presente, lo que somos una
gran medida depende del pasado. Gracias a la memoria acumulamos en gran bagaje de
experiencias que nos dan una visión diferente de la realidad. Aunque pueda parecer
contradictorio, nos permite también proyectarnos al futuro, partiendo de estas
realidades idas.
Fuente: Tomado de la página web. PATRIMONIO CULTURAL, REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY,
agosto 2014
https://www.uazuay.edu.ec/sites/default/files/public/publicaciones/UV-64.pdf
3
Visión cultural del Ecuador
2. Subtemas
Los seres humanos estamos tan impregnados de cultura que, como los peces en el agua,
ni siquiera percibimos su existencia. Encontramos tan «normal» las maneras de
comportarnos o relacionamos, y las formas en que sentimos, pensamos, juzgamos o
percibimos el mundo, que nos parecen sencillamente «naturales». En general, somos
ciegos a la cultura porque nos constituye tanto por fuera como desde dentro. Por fuera
es como una campana de cristal que nos envuelve, sólida pero transparente. Desde
dentro es el ojo que nos permite ver, incapaz de verse a sí mismo.
Existen dos situaciones típicas, aunque opuestas, en las que la cultura pasa prácticamente
desapercibida. La primera es propia de las comunidades locales homogéneas, cerradas, estables
y tecnológicamente simples de los pueblos primitivos o de las sociedades tradicionales. La
profunda inmersión de los individuos en la cultura del grupo hace que estos confundan cultura
y mundo. La segunda es característica de nuestra sociedad global, compleja, abierta,
heterogénea, tecnológicamente sofisticada, cambiante, individualista y cosmopolita. En este
caso, la pluriculturalidad de los individuos, la libertad con la que asumen y combinan unas u
otras identidades, unos u otros estilos de vida, genera el espejismo de que la cultura no es una
realidad social, sino que pertenece en exclusiva al ámbito de la conciencia individual.
La breve historia de la humanidad que nos ofrece Douglas S. Massey muestra el desarrollo de la
cultura. Los seres humanos habitan la tierra desde hace al menos seis millones de años. Durante
los primeros 3,5 millones supervivieron alimentándose de forraje, y los siguientes 2,5 fueron
recolectores-cazadores. Los instrumentos de piedra más primitivos datan de hace 2,5 millones
de años. El volumen craneal fue creciendo desde 450 c.c. hasta los actuales 1.450 c.c. del homo
sapiens, que vivió en el Neolítico, hace ahora tan solo 50.000 años. En torno a esta fecha se
produjo la gran revolución cultural, llamada revolución simbólica.
4
Visión cultural del Ecuador
La capacidad cognitiva del ser humano adquirió una dinámica, flexibilidad y adaptabilidad
inusitada, y la cultura material evolucionó y se diferenció muy rápidamente. Hasta que se
fundaron los primeros asentamientos estables de las sociedades agrarias, hace ahora entre diez
y doce mil años, no hubo personas enteramente dedicadas a labores cognitivas.
La agricultura dio lugar a las eras de bronce y de hierro, y al desarrollo de instrumentos y armas
más eficaces. Desde la aparición de las primeras Ciudades-Estado, hace diez mil años, hasta el
año 1800 de nuestra era, el agrarismo fue la forma dominante de sociedad. Pero la innovación
del lenguaje escrito sentó las bases de un nuevo desarrollo cultural. Hace diez mil años los
comerciantes sumerios comenzaron a utilizar inscripciones sobre arcilla fresca para contabilizar
cargamentos y ventas, y cinco mil años después desarrollaron un lenguaje silábico. Hace tan solo
unos cuatro mil años los fenicios desarrollaron un alfabeto fonético. La escritura impulsó la
creación de una cultura teórica (un sistema lógico de pensamiento basado en la racionalidad y
la experiencia) aunque, dado el analfabetismo de las sociedades agrarias, el pensamiento mítico
perduró durante mucho tiempo.
En torno al año 1800, hace solamente 200 años, la humanidad entró en una nueva era, la
industrial, de gran crecimiento demográfico, económico y cultural, y de extraordinarias
trasformaciones sociales. En ese año el 85 por 100 de la población mundial era analfabeta,
mientras que en 2015 el 85 por 100 sabe leer y escribir. A partir de 1980, la humanidad inicia la
época post-industrial o posmoderna, que ha acelerado aún más el ritmo de cambio. La sociedad
de las tecnologías de la información y de la comunicación, basada en ordenadores personales y
artefactos móviles conectados a una Internet global, está llamada a transformar radicalmente
nuestras culturas y nuestras sociedades.
5
Visión cultural del Ecuador
1. Según su extensión:
b) Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma
sociedad.
2. Según su desarrollo:
a) Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que
por ser conservadora no tiende a la innovación.
6
Visión cultural del Ecuador
4. Según su dirección:
término patrimonio viene del latín patrimonium, palabra utilizada por los romanos para
referirse a la herencia material que los padres legaban a sus hijos. En la lengua española,
se entiende por patrimonio, al conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural
o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. Otra acepción
plantea que es el conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que
distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de
identidad.1
1 http://www.ministeriopatrimonio.gob.ec
7
Visión cultural del Ecuador
8
Visión cultural del Ecuador
Fuente: Tomado de la página web. Quito declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
https://replica69.webnode.es/l/quito-40-anos-de-patrimonio-cultural/
9
Visión cultural del Ecuador
https://twitter.com/LorenaTapiaN/status/1038414177709244417
10
Visión cultural del Ecuador
Fuente: Tomado de la página web. Patrimonio material e inmaterial, Secretaria de cultura de Jalisco,
Municipio de Guadalajara.
https://sc.jalisco.gob.mx/patrimonio-cultural
Capítulo único
Art. 1.- Del objeto. El objeto de la presente Ley es definir las competencias, atribuciones
y obligaciones del Estado, los fundamentos de la política pública orientada a garantizar
el ejercicio de los derechos culturales y la interculturalidad; así como ordenar la
institucionalidad encargada del ámbito de la cultura y el patrimonio a través de la
integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Cultura.
11
Visión cultural del Ecuador
Art. 2.- Del ámbito. La presente Ley es aplicable a todas las actividades vinculadas al
acceso, fomento, producción, circulación y promoción de la creatividad, las artes, la
innovación, la memoria social y el patrimonio cultural, así como a todas las entidades,
organismos e instituciones públicas y privadas que integran el Sistema Nacional de
Cultura; a las personas, comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades, colectivos y
organizaciones culturales que forman parte del Estado plurinacional e intercultural
ecuatoriano.
Art. 4.- De los principios. La Ley Orgánica de Cultura responderá a los siguientes
principios:
- Diversidad cultural. Se concibe como el ejercicio de todas las personas a construir y
mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias
comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a difundir sus propias
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
12
Visión cultural del Ecuador
13
Visión cultural del Ecuador
3. Material Complementario
Videos de apoyo:
El Patrimonio Cultural
https://www.youtube.com/watch?v=SwAqjDYnE2g
14
Visión cultural del Ecuador
4. Bibliografía
Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador, Nº 5 / I semestre 2014
https://site.inpc.gob.ec/pdfs/Publicaciones/revista5.pdf
¿Qué es la Cultura?
https://www.researchgate.net/publication/309609989_Que_es_la_cultura#:~:t
ext=La%20cultura%20es%20definida%20como,y%20construyen%20los%20signi
ficados%20y
15