0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Las Tretas Del Demonio

El documento describe la vida y obras de Santa Gemita Galgani a través de cinco capítulos que detallan sus sufrimientos por las apariciones del diablo, una nueva enfermedad, su preparación para la muerte, y una reflexión sobre su vida de soledad y rechazos.

Cargado por

argocesar2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Las Tretas Del Demonio

El documento describe la vida y obras de Santa Gemita Galgani a través de cinco capítulos que detallan sus sufrimientos por las apariciones del diablo, una nueva enfermedad, su preparación para la muerte, y una reflexión sobre su vida de soledad y rechazos.

Cargado por

argocesar2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CAPÍTULO PERSONAJES LUGARES RECURSOS ACCIONES PRINCIPALES (SECUENCIAL)

ESTILÍSTICOS
LAS TRETAS DEL - Gemita - Lucca - Gradación - El diablo aparecía bajo la figura de los seres queridos y por los
DEMONIO - Ángel custodio - Sepulcro de san - Sinestesia que sentía respeto Gemita, este mismo la impulsaba a
- El diablo Gabriel de la - Hipérbole cometer actos impuros y repulsivos.
- Padre Germán Dolorosa - Personificación - La segunda aparición del diablo fue mediante un ángel
- Jesús - Roma bellísimo, pero poco después mostró sus intenciones
maliciosas.
- El maligno se le apareció en el jardín de su hogar, pero esta
vez a cuerpo presente, este se le tiró encima a lo que ella
huyó y se tiró al pozo de agua.
- En una ocasión el diablo le arrebata el libro que Gemita
escribía, para luego quemarlo, este mismo decía “¡Guerra,
guerra a tu Padre, que el libro está en mis manos!”
- El diablo empezó a manifestarse frente a Gemita de una
manera mucho más violenta, provocando alucinaciones y
múltiples lesiones corporales.
UN NUEVO - Gemita - Roma - Adjetivación - Gemita vuelve a contraer una enfermedad, pero esta vez una
SUFRIMIENTO - Jesús - Lucca - Personificación mucho más grave.
- Padre Germán - Pleonasmo - Jesús le dice a Gemita que esa sería su última enfermedad,
- El diablo - Etopeya pero que todavía no llega su hora final.
- María Santísima - El padre Germán Viaja de Roma a Lucca para ver el estado en
- Ángel Gabriel el que se encuentra Gemita.
de la Dolorosa - El diablo atormentó a Gemita de diversas formas, por lo que
ella decide invocar a María Santísima para pedirle que le
ruegue a Jesús por ella. María escucha la plegaria de Gemita y
manda al ángel Gabriel de la Dolorosa para fortalecer su
defensa.
SU PREPARACIÓN - Gemita - Roma - Metáfora - Gemita fue trasladada a un departamento un poco apartado,
PARA LA MUERTE - Giannini - Lucca - Hipérbole debido a que su enfermedad era contagiosa.
- Jesús - Gemita no dejó de escribir cartas al padre Germán y al
- Padre Germán pasionista Gabriel.
- Gemita le pide a Jesús morir crucificada de la misma manera
que él y en igual fecha.
- Ante su petición, Gemita fallece el Viernes Santo del 10 de
abril de 1903, en ese momento toda agonía desaparece y una
sonrisa maravillosa se deposita en su rostro.
- Gemita fue beatificada en mayo de 1933 y canonizada por el
papa Pío XII en mayo 1940.
RESPONDIENDO A - Gemita - Lucca - Adjetivación - Gemita vivió en la soledad porque no pudo cumplir su deseo
LOS PORQUÉS - Jesús - Hipérbole de ser religiosa. Incluso, cuando le pidieron matrimonio, ella
- Guido (hermano - Personificación lo rechazó, para poder convertirse en una fiel seguidora de
de Gemita) Cristo.
- Su hermano Guido, al verla desilusionada por el rechazo de las
mojas, le dijo “Para ser santa no necesitas estar dentro del
convento”.
- A tanto rechazo, Gemita dijo “No me quieren viva, pero
cuando me muera, me buscarán”. Luego de su fallecimiento
en torno al Santuario de santa Gemita, se construyó el
convento de los Pasionistas de Lucca, los cuáles revelaron
proféticamente su palabra.

También podría gustarte