NORMA CHILENA NCh 731-2012
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE
Llaves de paso y llaves de jardin para el suministro de
agua - Requisitos de aptitud al uso y ensayos de
verificacién - Requisitos generales
Stopcocks and garden valves for water supply - Fitness for purpose requirements and
verification test - General requirements
Primera edicién : 2012
CIN 23,060.01; 91,140.60
COPYRIGHT © 2012: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN + Prohibia reproduceién y venta *
Dircolin = Matias Cousiio N° 64, 6 Piao, Santiago, Chile
Miembro de ISO interational Organization for Standardization) * COPANT (Comisién Panamericana de Normas Téenicas)Derechos de autor:
La presente Norma Chilena se encuentra protegida por derechos de autor © copyright, por lo cusl, no puede ser
‘eproducida 0 utiizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrénico © mecénico, sin permiso escrito de!
INN. La publicacién en Internet se encuentra prohibida y penada por a le
Se deja expresa constancia que en caso de adquirreigin documento en formato impreso, éste no puede ser copiado
(fotocopia, digitalizacion o similares) en cualquier forma. Belo ninguna cieunstancia puede ser revendida. Asimismo, y sin
ppeicio de lo indicado en al pérrafo anterior, los documentos adquirdos en formato pdt, ene autorizada slo una
lmpcesién por archivo, para uso personal del Cente. El Cliente ha comprado una sola licencia de usuario para guardar este
archivo en su computador persona. uso compartido de estos archivos esté prohibido, sea que se materiaice a través de
‘envios © transferencias por comeo electrénico, copia en CD, publicacién en Intranet o Internet y similares.
Si tone alguna dficultad en relacién con las condiciones antes citadas, 0 si usted tiene alguna pregunta con respecto a los
derechos de autor, por favor contact la siguiente dreccié:
DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT
INN 2012
Instituto Nacional de Normalizacién - INN
Matias Cousifio 64, piso 6 + Santiago de Chile
Tel. + 58 2 445 88 00
Fax + 56244104 29
Correo Electrénico
[email protected]
‘Sitio Web www. inn.clContenido
Preémbulo
Alcance y campo de aplicacién
Referencias normativas
Términos y definiciones
Requisitos de disefio
Materiales
Diémetro nominal (DN)
Presiones
Disefio del cuerpo y del obturador
Llaves de paso, tipos de terminales e intercambiabilidad
Direccién de maniobra
Requisitos de funcionamiento
Resistencia mecénica
Estanqueidad
Resistencia a los productos desinfectantes
Ensayo hidrdulico de presién y temperatura - Prueba de 1 000 h
Resistencia al ciclado
Caudal
Certificacién
NCh731NCh731
Contenido
Marcado
Embalaje
Anexos
Anexo A (normative) Método de ensayo para la resistencia a la presién interior
del cuerpo y de todos los componentes que estén sometidos a presién
A.1 Generalidades
A.2 Procedimientos de ensayo
‘Anexo B (normative) Método de ensayo para la presion
diferencial del obturador
Generalidades
B.2 Procedimiento de ensayo
Anexo C (normative) Método de ensayo minimo para estanqueidad a la presién
exterior del cuerpo y de todos los componentes que estn sometidos a presién
C.1 Generalidades
C.2 Procedimiento de ensayo
Anexo D (normative) Método de ensayo para la resistencia a los productos
dosinfectantes
D.1 Generalidades
D.2 Procedimiento de ensayoNch731
Anexo E (normativo) Condiciones generales para v
E.1 Alcance
E.2 _Definiciones
E.3 Ensayos
Figuras
Figura 1 Llave de jardin, de bola
Figura 2 Llave de jardin, de asiento (RE)
Figura 3 Llave de jardin angular (RE)
Figura 4 Llave de paso recta, de asiento
Figura 5 Llave de paso de compuerta
Figura 6 Llave de paso de cono
Figura 7 Esquema de ensayo de flexién
Tablas
Tabla 1 Tensién tangencial para ensayos de 1000 h a 95°C.
Tabla 2 Presiones
Tabla 3 Valores de torque y carga para ensayo de flexién
Tabla 4 Temperatura y presién de ensayo
Tabla 5 Dimensiones y caudales de llaves de paso
Tabla E.1 Ensayos de rutinaNORMA CHILENA NCh731-2012
Llaves de paso y llaves de jardin para el suministro de
agua - Requisitos de aptitud al uso y ensayos de
verificacién - Requisitos generales
Predmbulo
EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Griferia sanitaria, para establecer los
requisitos de las llaves de paso y llaves de jardin para el suministro de agua de uso
domiciliario y los métodos de ensayo correspondientes
Por no existir Norma Internacional, esta norma esté basada en:
a) Norma 8S EN 1074-1:2000 Valves for water supply - Fitness for purpose requirements
and appropriate verification tests - Part 1: General requirements;
b) Norma Chilena NCh699.0f2008 Fluidos - Llaves o vélvulas - Terminologia y clasificacion;
©) Norma Chilena NCh700.0f1998 Agua - Llaves o valvulas de uso domiciliario - Requisitos;
4d) Norma Chilena NCh700-2011 Griferia sanitaria - Requisitos y métodos de ensayo;
e) Norma Chilena NCh731.0f1998 Agua - Llaves o vélvulas de uso domiciliario -
Especificaciones; y
f) Antecedentes técnicos nacionales aportados por el Comité Técnico,
Los Anexos A, B, C, D y E forman parte de la norma
Iv aNCh731
Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en Ia preparacién y revisién de los
documentos normativos producto de la presente comercializacién, INN no garantiza que el
contenido del documento es actualizado 0 exacto o que el documento seré adecuado para
los fines esperados por el Cliente.
En la medida permitida por la legislacién aplicable, el INN no es responsable de ningun
/, incidental, especial, consecuencial o cualquier dafio que
surja 0 esté conectado con el uso 0 el uso indebido de este documento.
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en
sesi6n efectuada el 25 de mayo de 2012NORMA CHILENA NCh731-2012
Llaves de paso y Ilaves de jardin para el suministro de
agua - Req ‘os de aptitud al uso y ensayos de
verificacién - Requisitos generales
1 Alcance y campo de aplicacién
1.1 Esta norma especifica:
a) el campo de aplicacién de las llaves de paso y llaves de jardin, de uso domiciliari
materiales metélicos y de materiales plésticos;
os requisitos para las llaves de paso y llaves de jardin de % pulgadas a 2 pulgadas en
conexiones a tuberias metélicas y de 16 mm a 63 mm en conexiones a tuberias,
plasticas,
los requisitos minimos de aptitud al uso para llaves de paso o de jardin a ser utilizadas
en, 0 conectadas a, sistemas de tuberias para el suministro de agua potable, a la vista,
en compartimiento registrable, empotradas o enterradas;
los requisitos generales de disefio, requisitos de funcionamiento y métodos de
verificacién de la conformidad para llaves de paso o de jardin, cualquiera sea su tipo y
materiales;
@) los métodos de ensayo para verificar las caracteristicas antes indicadas.
1.2 Todos los ensayos descritos en esta norma son ensayos de tipo (ensayos de
laboratorio) y no ensayos de control de calidad a realizar durante el proceso de
fabricacién; adicionalmente en Anexo F, Tabla F.1, se establecen los ensayos rutinarios,
que aplican a las llaves de paso y llaves de jardin, consideradas en la presente norma.NCh731
1.3 Esta norma se aplica a las llaves de paso y llaves de jardin, teniendo en
consideracién la presién de trabajo para la cual fueron disefiadas y en la clasificacién
establecida en NCh699, de la forma siguiente:
- Llave de paso, equivalente a Grado 1, para presiones de trabajo < 1 MPa."
= Lave de jardin, equivalente a Grado 1, para presiones de trabajo < 1 MPa."
1.4 Esta norma no se aplica a las demés llaves disefiadas para presiones de trabajo > 1 MPa,
y de dimensiones nominales mayores que 2 pulgadas, cuyos requisitos y métodos de
ensayos aplicables se indican en NCh784/1 y NCh784/2, segiin corresponda.
2 Referencias normativas
Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacién de esta norma. Para
referencias con fecha, s6lo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica
la dltima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda).
Nch255 Cobre y sus aleaciones para fundicién - Terminologie, clesificacién y
designacién.
Noh3s6 Cobre y aleaciones de cobre - Accesorios de unién fundidos para tubos
de cobre - Requisitos generales de fabricacién.
NCh398/2 Tuberias y accesorios de polietileno IPE} para agua potable - Requisitos
- Parte 2: Accesorios.
NCh398/3 Tuberias y accesories de polietileno (PE) para agua potable - Requisitos
- Parte 3: Accesorios mecénicos.
Nch4o2 Tuberies y accesorios de fundicién gris pera canalizaciones sometides a
presién.
NCh409/1 Agua potable - Parte 1: Requisitos.
NCh735 Agua poteble - Liaves y vélvulas - Sellos de corte.
Nch904 Ensayos de corrosién en atmésferas artficiales - Ensayos a la niebla
salina
Nch1339 Cobre y sus aleaciones para transformacién - Terminologia, clasificacion
y designacién.
NCh1593/1 Rosca Whitworth para tubos - Parte 1: Rosca cilindrica interior y rosca
cilindrica exterior - Dimensiones nominales.
NCh1593/2 Rosca Whitworth para tubos - Parte 2: Rosca cilindrica interior y rosca
cilindrice exterior - Tolerancias.
NCh1594/1 Rosca Whitworth para tubos y fitings - Parte 1: Rosca cilindrica interior
y rosca cénica exterior.
Non1721 Uniones y accesories para tubos de polifcloruro de vinilo) (PVC), rigido,
para conduccién de Mluidos @ presion - Requisitos.
180 4065 _Thermoplastics pipes - Universal wall thickness table.
1) 1 MPa = 10 bar = 148 psi
2). Mientras no exista la Norma Chilena correspondiente, se debe usar esta norma,
2NCh731
1S0 6509" Corrosion of metals and alloys - Determination of dezincification
resistance of brass.
Is 9080" Plastics piving and ducting systems - Determination of the long-term
hydrostatic strength of thermoplastics materials in pipe form by
extrapolation.
ISO 15874-3" Plastics piping systems for hot and cold water installations
Polypropylene (PP) - Part 3: Fittings.
ISO 15874-5" Plastics piping systems for hot and cold water installations -
Polypropylene (PP) - Part 5: Fitness for purpose of the system.
EN 248” Griferia sanitaria - Especificaciones técnicas generales de los
revestimientos electroliticas de Ni-Cr.
EN 1226-17 Industrial valves - Testing of valves - Part 1: Tests, test procedures end
acceptance criteria to be fulfilled by every valve.
EN 12627" industrial valves - Butt welding ends for steel valves.
EN 12982" Industrial valves - End-to-end and centre-to-end dimensions for butt
welding end valves.
UNE EN 248° Griferla sanitaria - Especificaciones técnicas generales de los
revestimientos electroliticos de Ni-Cr.
3 Términos y definiciones
Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes:
3.1 Autoridad Competente: prestador o Autoridad Estatal correspondiente que tiene
‘competencia en su émbito y en el campo de regulacién, fiscalizacién y disefio de las redes
de agua potable
3.2 lave: componente de los sistemas de tuberias domiciliarias, que operan a una presién
de trabajo < 1 MPa, y que permite actuar sobre el fluido por apertura, cierre u obstruccién
parcial de la zona de paso del mismo
3.3 llave de paso: aquella intermedia con un mecanismo obturador regulable, que incluye
un solo empalme de alimentacién y una o més vias de salida
3.4 llave de asiento: aquella en la cual la obturacién se obtiene por desplazamiento de un
vastago y un obturador cuyo eje es perpendicular y sella sobre un asiento
3.5 llave de compuerta: aquella en la cual sus extremos estén en linea, el érea de seccién
libre es igual en cualquier parte del cuerpo y la obturacién se obtiene por una compuerta
que se mueve en linea con el eje del vastago, encajando en los asientos del cuerpo
3.6 lave de mariposa: aquella caracterizada por poseer un obturador de forma
aproximadamente circular y plana, unido al véstago, que gira en torno al eje de éste,
encajando en los asientos del cuerpo
3) Mientras no exista la Norma Chilena correspondiente, se debe usar esta norma,NCh731
3.7 lave de cono; llave de collar: aquella en la cual el elemento obturador es un cono con
perforaciones, que puede girar dentro del cuerpo de la llave, y se puede ubicar en
diferentes posiciones respecto de las vias de paso del cuerpo, de manera de producir la
abertura o cierre al paso del fluido
3.8 lave de bola: aquella en la cual el elemento obturador es una esfera con una
perforacién que puede girar dentro del cuerpo
3.9 llave de jardin: llave de salida, con mecanismo obturador regulable (bola o vastago)
que tiene un solo empalme de instalacién y en su salida, una rosca exterior o un
ispositivo para conectar una manguera
3.10 instalaci6n domi de agua potable: obras necesarias para dotar de este servicio
un inmueble desde la salida de Ia llave de paso colocada a continuacién del medidor o
de los sistemas propios de abastecimiento de agua potable, hasta los artefactos
3.11 torque maximo de operacién (TMO): limite superior fijado para el torque que,
cuando es aplicado en el punto de entrada de la energia mecdnica, opera la llave y
asegura el cumplimiento con la tasa de fuga requerida
3.12 fuerza de torque minima (FTm): limite inferior fijado para el torque que, cuando es
aplicado en el punto de entrada de la energla mecénica, con el obturador ya sea
totalmente abierto o totalmente cerrado, no causa alteracién de la capacidad funcional
de Ia llave
3.13 punto de entrada de la energia mecénica: punto donde la carga (torque) es aplicada
‘con el fin de abrir 0 cerrar el obturador de la llave en su condicién de suministro; puede
‘ser al final del véstago, 0 el eje de entrada del reductor cuando éste forma parte integral
de la llave
3.14 ensayo tipo: ensayo para probar que el disefio cumple los requisitos de
funcionamiento correspondientes
3.15 mecanismo de accionamiento: mecanismo que transmite el movimiento del
dispositivo de funcionamiento hasta el movimiento del obturador
3.16 dispositivo de accionamiento: dispositivo de funcionamiento manual o eléctrico
utilizado para operar la llave simple
3.17 elemento de accionamiento: componente del dispositive de accionamiento
mediante el cual se ejerce la energia mecénica
3.18 diémetro nominal (DN): designacién alfanumérica del tamafio de los componentes
de tuberia, utilizada para propésitos de referencia. Comprende las letras DN seguidas de
un numero adimensional redondeado que es relacionado a las dimensiones efectivas, en
milimetros, del diémetro interior o exterior de los terminales de conexiénNCh731
3.19 presién nominal (PN): designacién alfanumérica utilizada para propésitos de
referencia y relacionada con una combinacién de caracteristicas mecénicas y
dimensionales de un componente de un sistema de tuberias. Comprende las letras PN
seguido de un némero dimensional
3.20 presién de funcionamiento admisible (PFA): presién hidrostética méxima que un
‘componente es capaz de resistir continuamente en servicio.
3.21 presién de terreno admisible (PTA): presién hidrostética méxima que un
componente recién instalado es capaz de resistir durante el ensayo en terreno, un
tiempo relativamente corto, con el fin de asegurar la integridad y la estanqueidad del
sistema
4 Requisitos de disefio
4.1 Materiales
funcionalidad establecidos en esta norma y las normas relacionadas que sean aplicables; en
condiciones normales de uso; si la llave no especifica otra temperatura de funcionamiento,
en condiciones normales debe ser apta para funcionar dentro del rango de 0°C a 70°C y los
‘materiales empleados en la fabricacién no deben experimentar ninguna alteracién que afecte
el funcionamiento de la lave de uso domiciliario.
El disefio de la llave de uso domiciliario que tenga elementos reemplazables, debe
considerar el desmontaje facil para el reemplazo de los mismos, tales como hexégonos,
cuadrados, nervaduras u otros.
Los componentes y los materiales de recubrimiento deben ser elegidos entre aquellos
que estén en conformidad con las normas aplicables, en cada caso; éstos también
deben estar en conformidad con 4.1.2.2 y 4.1.2.3 solo o en combinacién con los
materiales de recubrimiento.
4.1.2 Requisitos quimicos
4.1.2.1 Todas las superficies que tomen contacto con el flujo de agua (cuerpo,
obturadores, sellos y tuercas), deben ser de los materiales siguiente:
a} aleacién base cobre, con un minimo de cobre de 57%, normalizada (C83600;
83800; C84400; C85200; CB5400; C85500; C85700; C8500, todas segin
NCh255 0 bien C36600; C37700; C38000 segun NCh1339);
b) acero inoxidable AISI 304 o superior;NCh731
eo)
materiales plésticos normalizados:
a
Las partes que estén en contacto con el agua y sometidos a presién constante,
pueden ser de PP-B, PP-R; PP-RCT; POM Copolimero; CPVC, PB o PSU
(ver Tabla 1). Se puede utilizar otro tipo de termopléstico que tenga determinada
su resistencia a la tensién tangencial («), para un ensayo de 1000 h a 96°C o
bien, presente las curvas de extrapolacién de acuerdo con ISO 9080 u otra norma
La probeta para ensayo debe ser en forma de tubo, obtenida por proceso de moldeo.
El diémetro debe ser mayor 0 igual que 20 mm y menor o igual que 32 mm. Su
espesor se debe encontrar entre las series 2 a 4 (incluidas ambas), de la series de
espesores para tuberias indicadas en ISO 4065. La longitud minima debe ser tres
veces el diémetro exterior + 100 mm.
Tabla 1 - Tensién tangencial para ensayos de 1.000 h a 95°C.
Tension de
(on mee
‘uptura ni englobamientos
fen zonas puntuales
La presién de ensayo seré determinada por la ecuacién sig)
P=2¢e/(d,-e)
en que:
P= presién de ensayo;
resistencia a tensién tangencial (de ensayo);
espesor minimo de la probeta (medido);
digmetro exterior promedio de la probeta (medido).
Las partes en contacto con el agua pero que no estén sometidas a presién constante
‘aguas abajo del obturador, se ensayan en probetas del mismo tipo indicadas
anteriormente; el ensayo se debe realizar a una temperatura de 70°C y la presién se
debe calcular considerando una tensién tangencial (a) igual que 4,0 MPa,
4) otro material autorizado por la Autoridad Competente.
ei aiNCh731
4.1.2.2 Resistencia a la deszincificacién
Los materiales indicados en 4.1.2.1, con un contenido de zine = 10%, deben cumplir en el
ensayo de deszincificacién, con los valores siguientes:
a) Un valor mAximo no mayor que 200 micras en cualquier punto, para las llaves de paso o
de jardin que serdn instaladas empotradas o enterradas.
b) Un valor menor o igual que 200 micras, en promedio, con un maximo de 400 micras en
cualquier punto, para las llaves de paso o de jardin que se instalan a la vista o en
compartimientos registrables.
El ensayo se debe realizar seguin ISO 6509.
4.1.2.3 Atoxicidad
Los materiales indicados en 4.1.2.1 no deben transmitir sabor, olor, color, ni
incorporarle un contenido de elementos t6xicos al agua que transportan, mayor que los
limites fijados en NCh409/1, 0 segén indique a Autoridad Competente.
Los procedimientos y ensayos para determinar el contenido de contaminantes, se harén
de acuerdo a lo indicado por la Autoridad Competente.
4.1.3 Cuerpo de la llave y accesorios
Los cuerpos de las llaves y los accesorios manillas, volantes 0 levas, campanas,
florones, bases auxiliares, fijaciones y similares) deben ser de materiales que cumplan
con los requisitos siguientes, segiin les sea aplicable:
4.1.3.1 Las superficies de los cuerpos de llaves y accesories cromados y los
revestimientos de Ni-Cr deben cumplir los requisitos de EN 248.
4.1.3.2 Las superficies de los cuerpos y de los accesorios, no expuestas al flujo de agua
pero expuestas al medicambiente, con un contenido de zinc = 10% y los de acero
inoxidable [ver 4.1.2.1 b)], no deben presentar alteraciones visibles a simple vista
(manchas permanentes, picaduras de corrosién, exfoliaciones, englobamientos y
similares), cuando se sometan a la cémara de niebla salina, segin NCh904, por un
periodo de exposicién de 96 h.
4.1.3.3 Los sellos y arandelas se deben fabricar de los materiales que se especifican en
NCh735.
4.2 Didmetro nominal (DN)
Los didmetros nominales (DN) se relacionan con las conexiones Rl, RE 0 SO.NCh731
4.3 Presiones
Las llaves de paso y las llaves de jardin destinadas para sistemas de agua estén bajo la
designacién PN y deben ser disefiadas de tal forma que sus presiones caracteristicas
PFA y PTA, estén conformes a Tabla 2, tanto para agua fria como caliente.
Tabla 2 - Prosiones
PFA Pra
bar bor
10 10 15°
PN
a) PFA aplica a las laves en todas las posiciones desde totalmente cerrada hasta
totalmente abierta
b} PTA s6lo se aplica a llaves que no estén en posicién cerrada.
Je) Segan normativa vigente.
La Tabla 2 especifica valores minimos de PTA. Los catélogos del fabricante pueden indicar
valores més altos con la condicién que los requisitos de esta norma han sido verificados
con estos valores altos.
4.4 Disefio del cuerpo y del obturador
Las llaves de paso y las llaves de jardin (ver Figuras 1 a 6) deben ser disefiadas de modo
que se garantice un factor de seguridad contra la ruptura de corto y largo plazo del
cuerpo y del obturador, tomando en consideracién la PFA y PTA dadas en 4.3. Este
requisito no debe impedir la conformidad de cualquiera de los requisitos de
funcionamiento de cldusula 5.Nch731
Figura 1 - Llave de jardin, de bola
Figura 2 - Llave de jardin, de asiento (RE)NCh731
Figura 3 - Llave de jardin anguler (RE)
neepiatta i-2 Ste
it
Figura 4 - Llave de paso recta, de asientoNCh731
Figura 5 - Llave de paso de compuerta
Figura 6 - LLave de paso de conoNCh731
4.5 Llaves de paso, tipos de terminales e intercambiabilidad
Las llaves de paso se caracterizan por el caudal y las dimensiones de sus extremos. El
caudal minimo para cada dimensién de la llave de paso se indica en Tabla 3.
Las llaves de paso se deben disefiar con varios tipos de terminales de conexién, los que
deben cumplir los requisitos normalizados de los sistemas de tuberias especificos. Los
extremos de salida y entrada deben ser roscados, con bridas o a soldar. A pedido del
comprador pueden llevar otros medios de conexién, siempre que se cumplan los
requisitos de esta norma,
En el caso de extremos roscados, no se permite rosca interior (RI) de material plastico
para unién con rosca exterior (RE) de metal
Las roscas se deben nombrar como rosea interior (Rl) 0 como rosca exterior (RE).
4.5.1 Llaves de paso con extremos espiga
Las dimensiones de los extremos espiga 0 de unién mecénica deben ser conformes con
las respectivas normas de accesorios correspondientes a cada material (NCh398/2,
NCh398/3, NCh1721 u otra Norma Chilena 0 norma ISO, segiin correspondal..
4.5.2 Llaves de paso con extremos de insercién para electrofusién
Las dimensiones de los extremos de insercién de electrofusién deben ser conformes con
las respectivas Normas Chilenas 0 ISO de accesorios correspondientes a cada material
(NCh398/2, ISO 15874/3, ISO 15874/5 u otra)
4.5.3 Llaves de paso con extremos soldar
Las dimensiones de los extremos de conexién para soldar deben cumplir con NCh396.
Para el caso de llaves de acero con terminales soldados, las dimensiones extremo a
extremo y centro a extremo deben ser en conformidad con EN 12982 y las dimensiones
de los terminales soldados cumplir con EN 12627.
4.5.4 Llaves de paso con extremos roscados
Las dimensiones de los extremos roscados para llaves de paso deben cumplir con
NCh1593/1 0 NCh1593/2 para rosca interior (Rl) y con NCh1594/1, para rosca exterior
(RE).
Las llaves de paso con extremos roscados deben llevar un hexdgono u octagono de
medidas entre caras para llaves de boca corrientes en el mercado.
4.5.5 Llaves de paso con bridas
Para asegurar la intercambiabilidad de las llaves de paso con brida, sus dimensiones
deben cumplir con lo establecido en NCh402 0 NCh1721, segin corresponda.
12Nch731
4.6 Direccién de maniobra
Para llaves de paso y llaves de jardin con un mecanismo de accionamiento, la direccién
de cierre preferida es a la derecha.
Las llaves de paso unidireccionales deben indicar el sentido de flujo.
Las llaves, que no sean llaves para conexién de servicio con DN menor a DN 50,
disefiadas para cerrar hacia la izquierda, deben ser marcadas para indicar la direccién de
cierre.
5 Requisitos de funcionamiento
5.1 Resistencia mecénica
5.1.1 Resistencia a la presién interior del cuerpo y de todos los componentes que estén
sometidos a presion
Las llaves deben resistir sin dafio, una presién interior igual a 15 bar.
Con el objeto de verificar los requisitos, se ensaya una llave tal como se suministra, de
acuerdo con el método de ensayo indicado en Anexo A, ésta no debe presentar
filtraciones externas detectables visualmente y ningun otro signo de defecto.
5.1.2 Resistencia del obturador a la presién diferencial
Las llaves en la posicién cerrada deben resistir sin dafios, una presién diferencial
aplicada en el obturador, igual a 15 bar.
Con el objeto de verificar los requisitos, se ensaya una llave tal como se suministra, de
acuerdo con el método de ensayo indicado en Anexo B, ésta debe cumplir con el ensayo
de estanqueidad del asiento indicado en 5.2.2 y cumplir con el ensayo de
funcionamiento indicado en 5.2.3.
5.1.3 Resistencia de las llaves a la flexion
5.1.3.1 El ensayo consiste en someter a la llave 0 valvula de paso a un esfuerzo de
flexién como muestra Figura 7. Con adaptador o pieza de transicién para adaptar la
tuberia, en el caso de sistema de unién cementada, termofusionada, electrofusionada 0
mecénica. La carga es aplicada durante 30 s y su valor se indica en Tabla 3,
5.1.3.2 Cualquiera sea el extremo de unién (roscas, soldar o cementar) el elemento
rigido se debe comportar solidario a la llave o vélvula para todos los efectos del ensayo
y transmitir el momento flector. En caso de las llaves o valvulas de conexién roscar, los
elementos rigidos se deben ajustar con un torque de 10 Nm + 1 Nm.
5.1.3.3 Al final del ensayo la llave o vélvula de paso no debe mostrar indicios de
fractura, deformacién permanente o desconexién de componentes.
13NCh731
Lave o valvula
Empatramiento rigido
Extremo de conexion
Elemento rigido
Figura 7 - Esquema de ensayo de flexién
‘Tabla 3 Valores de torque y carga para ensayo de flexién
Tamafe nominal
Torque méximo | Torque méximo
Conexién a tuberia metalica y de ciero | de apertura
conexiones termoplésticas roscadas
Pulgadea rom’ Nm Nem
*) Este tamafio nominal es a equivalencia de la tuberia metalica y esta referda @ a tuberia de cobre,
**) La equivalencia del tamatio nominal de la conexién termoplistica se refer al diémetro exterior en
‘millmetros de la tubertainstaladaNch731
5.2 Estanqueidad
5.2.1 Estanqueidad del cuerpo y de todos los componentes que estén sometidos a
presién
5.2.1.1 Estanqueidad a la presion interior
Las llaves deben ser estancas bajo una presion interior con agua, igual a 15 ber.
Con el objeto de verificar los requisitos se ensaya una llave, tal como se suministra, a
tuna presién de agua segiin 5.1.1 y a un ensayo con presién de aire a 6 bar, de acuerdo
con EN 1266-1, no debe haber fugas perceptibles a simple vista.
5.2.1.2 Estanqueidad a la presion exterior
Las llaves deben ser estancas al ingreso de aire, agua o cualquier materia extra
Con el objeto de verificar este requisito se ensaya una lave, tal como se suministra, de
acuerdo con el método de ensayo indicado en Anexo C, cualquier variacién de presién
durante el ensayo no debe ser mayor que 0,02 bar.
5.2.2 Estanqueidad del asiento
5.2.2.1 Estanqueidad del asiento a presién diferencial alta
Los asientos de las llaves en la posicién totalmente cerrada deben ser estancos.
Con el objeto de verificar este requisito se ensaya una llave, tal como se suministra
bajo una presién diferencial minima igual a 1,1 x PFA para agua y 0,6 MPa + 0,1 MPa
(6 bar + 1 bar) para aire. La presién de ensayo debe ser mantenida durante un tiempo no
menor que 10 min para agua y 1 min para aire.
5.2.2.2 Estanqueidad del asiento a presién diferencial bal
El requisito debe estar en conformidad con 5.2.2.1; ensayar de acuerdo con 5.2.2.1,
pero bajo presién diferencial con agua de 0,5 bar.
5.2.3 Torque maximo de operacién (TMO) para funcionamiento y estanqueidad
Las llaves que tienen un obturador operado mecénicamente deben ser capaces de abrir 0
cerrar y ser estancas, por la aplicacién de torques que sean compatibles con el elemento
de accionamiento (palanca, menilla) con el cual estén equipadas o bien, con los
mecanismos de funcionamiento generalmente utilizados para las llaves enterradas.
Los torques maximos de operacién {TMO) y los métodos de ensayo para verificar la
conformidad con este requisito deben ser aquellos indicados en Tabla 3.NCh731
5.3 Resistencia a los productos desinfectantes
Las capacidades funcionales de las llaves no deben ser deterioradas.
Con el objeto de verificar este requisito se ensaya una llave, tal como se suministra, de
acuerdo con el método de ensayo indicado en Anexo D, ésta no debe presentar ningiin
deterioro de sus componentes y debe cumplir el ensayo de estanqueidad del asiento de
acuerdo con 5.2.2.1 y 5.2.2.2.
EI ensayo debe ser practicado sobre una llave de un DN que sea representativo del
rango de didmetros nominales (igual disefio, iguales materiales) producidos por el
fabricante.
5.4 Ensayo hidrdulico de presién y temperatura - Prueba de 1 000 h
Este ensayo es aplicable a las llaves de paso y de jardin de materiales termoplasticos y de
materiales metélicos con componentes termoplésticos, elastémeros 0 cauchos, a
‘excepcién de los sellos de obturacién, en contacto con el agua.
5.4.1 Unidades de ensayo
De Ia produccién del prototipo de Ia llave, se extraen al azar no menos de tres unidades;
éstas se pueden ensayar armadas o bien, ensayarse solamente el conjunto de
componentes que en el uso esté sometido a condiciones de temperatura entre 30°C
y 70°C, sin considerar aquellos elementos decorativos o no expuestos (ejemplo: manillas y
rosetas).
5.4.2 Equipo
2) Bomba, capaz elevar la presién hasta la presién de ensayo correspondiente con una
tolerancia de + 10%.
b) Estufa, con termostato y recirculacién de aire, provista de conexiones que permitan
instalar las unidades de ensayo 0 bien, bafio de agua con caracteristicas similares,
para una temperatura de 100°C.
c) Manémetro, para calibrar el equipo de presién.
4d) Termémetro, para controlar la temperatura de ensayo.
5.4.3 Procedimiento
a) Instalar las unidades en forma independiente o bien conformar un sistema; en este
Ultimo caso las conexiones se deben realizar de tal forma que impida la compresién de
las uniones entre ellas. Los bordes del sistema no se deben apoyar en las paredes 0
base del equipo,Nch731
Las conexiones ya sean independientes o en sistema, se deben realizar en las mismas
condiciones de uso, es decir, las llaves de paso y las llaves de jardin con el obturador
abierto y con tapén terminal
Se lleva la temperatura de la estufa o del bafio de agua hasta la temperatura de
ensayo [ver inciso d)]; una vez alcanzada dicha temperatura, con una tolerancia
de + 2°C, se agrega agua fria a las unidades y se instalan en la estufa o bafio de agua,
Las llaves se deben ensayar a la temperatura y presién indicadas en Tabla 4, segin
corresponda a la temperatura de uso. Cualquier llave de paso y de jardin para usar
a 30°C 0 menos, debe cumplir con el ensayo a esta temperatura.
Acondicionar las unidades con agua fria, a la temperatura de ensayo pero sin presién,
or un periodo no menor que 4 h; a continuacién presurizar el sistema a la presién de
‘ensayo que corresponda y mantener la presién y la temperatura durante 1 000 h, con
las tolerancias ya indicadas.
Si durante el ensayo, por motivos diferentes a fallas de las unidades, fuese necesario
detenerlo, se debe:
volver @ poner en marcha el ensayo desde la ambientacién previa sin presurizar; las
horas comprendidas desde que se detuvo el ensayo hasta su nueva presurizacién,
‘no forman parte del perfodo de 1 000 h que debe durar el ensayo;
si la detencién se debe solamente a bajas de Ia presién sin afectar la temperatura,
se restablece la presién sin el perfodo de acondicionamiento previo; sin embargo,
se deben descontar del periodo de 1 000 h, las horas en que la presién estuvo bajo
lo especificado.
5.4.4 Criterio de aceptacién y rechazo
Se considera que una llave de paso o de jardin no cumple con el ensayo, si se observa
una o més de las anormalidades siguientes, ya sea durante el acondicionamiento, la
presurizacién o el periodo de ensayo:
- desconexién de la unidad desde el sistema;
~ _desprendimiento de componentes;NCh731
~ ruptura de la unidad 0 de sus componentes;
+ figuras externas;
jltraciones 0 exudaciones;
~ deformaciones.
5.5 Resistencia al ciclado
5.5.1 Procedimiento gener vo
5.5.1.1 Los diferentes tipos de llaves de uso domiciliario, deben permitir 10 000 ciclos.
de cierre, apertura y movimiento de todas las piezas susceptibles de tener movilidad en
Sus uso normal. Estos ensayos se deben realizar conectados a una fuente de agua fria
(15 °C a 25 °C), a una presién de 0,4 MPa (4 bar).
5.6.1.2 La velocidad de rotacién del véstago de Ia llave no debe ser mayor que
35 vueltas por minuto.
5.5.1.3 El torque de ensayo debe ser un 20% mas que el torque necesario para obturar
la muestra, sin sobrepasar los torques maximos establecidos como requisito.
5.5.1.4 Los torques de apertura y cierre de Ia llave durante todo el ensayo, cuando
corresponda no deben superar los valores siguientes:
+ _3.Nm para las llaves de tamafio nominal menor o igual que 1 pulgada.
- 5 Nm para llaves de tamafio nominal mayor que 1 pulgada.
5.5.1.5 El ciclo para la realizacién de este ensayo debe ser:
1) Apertura igual al 75% de apertura total.
2) Reposo de 5 s en posicién abierta.
4) Reposo durante 5 s en posicién abierta,
5.5.1.6 El ciclo indicado en 5.5.1.5, para llaves con otro tipo de obturacién se deben
‘ensayar con un ciclo previamente establecido por el fabricante.
5.5.2 Condiciones de evaluacién del ensayo
5.5.2.1 Se deben considerar aceptable los productos que después del ensayo y sin
necesidad de reemplazo el ninguno de sus componente, cumplan satisfactoriamente el
‘ensayo de presién hidrostética y operacién correcta.
18NCh731
5.5.2.2 Se considera defecto del producto, si no es posible manipular las llaves con los
torques maximos indicados.
5.6 Caudal
5.6.1 Llaves de pa
Las llaves deben ser disefiadas para caudales de agua, verificados a una presién
dinémica de 0,3 MPa (3 bar), de acuerdo con los valores indicados en Tabla 5.
‘Tabla - Dimensiones y caudales de laves de paso
Tamafo nominal
Conexién a tuberla metélica y Conexién @ ‘Caudal minimo
conexiones termoplésticas roscadas | tuberias plastica
Pulgada mm"? aa ie ee
% 10 16 0.20) 12
% 13 20 0.50 30
% 18 25 1,30 78
1 25 32 2,20 132
1% 32 40, 3,30 198
1% 38 50 5,50 330.
2 50 6 880 528
*) Este tamafio nominal es la equivalencia de la tuberla metdlica y esté referida a la tub
de cobre.
++) La equivalencia del temafo nominal de la conexién termopléstica se referré al diémetro
‘exterior en milimetros de la tubera instalads.
5.6.2 Llaves de jardin
Las llaves deben ser disefiadas para un caudal de agua minimo de 15 L/min, verificado a
una presién dindmica de 0,3 MPa (3 bar).
6 Certificacion
La certificacién de conformidad con norma debe ser realizada por un organismo de
cettificacién de productos acreditado.
Para esta norma se acepta la certiicacién segin ISO/CASCO Modelo 5 (0 Marca de
Conformidad), que corresponde a un ensayo de tipo y eveluacién del control de calidad en
la planta seguido por una supervisién que considera le auditoria del control de calidad en
la fabrica y ensayo de rutina de muestras tomadas en la fébrica y en el comercio) o bien,
segin ISO/CASCO Modelo 7 (Ensayo por lotes). En cualquiera de los casos anteriores, las
ariferias deben estar previamente certificadas segin ISO/CASCO Modelo 1
Una descripcién detallada de estos modelos se puede encontrar en documentos ISO, en el
documento INN 100-611 u otro,
19Nch731
7 Marcado
Las llaves en conformidad con esta norma deben ser marcadas de una forma
permanente y claramente visible, con lo siguiente:
DN, en el cuerpo;
identificacién del fabricante (nombre, marca o logo), en el cuerpo;
flecha de flujo, en el cuerpo;
identificacién de (los) material(es) del cuerpo, en el envase;
PN, en el envase;
temperatura maxima de uso, en el envase, cuando no esté disefiada para 70°C;
identificacién del afio de fabricacién, en el envase;
numero de la norma, por ejemplo, NCh731, en el envase.
8 Embalaje
Las llaves deben ser embaladas y/o protegidas por el fabricante contra dafios mecénicos
y del ingreso de materias extrafias durante la manipulacién, el transporte y el
almacenamiento, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, excepto cuando existe
otro acuerdo entre el fabricante y el comprador.NCh731
Anexo A
(Normativo)
Método de ensayo para la resistencia a la presién interior del cuerpo y de
todos los componentes que estén sometidos a presién
(ver 8.1.1)
A.1 Generalidades
Para cuerpos de materiales metdlicos y termoplésticos, el fluido de ensayo debe ser agua
‘a cualquier temperatura en el rango de temperaturas de servicio indicada en 4.1.1
La presién de ensayo debe ser aplicada simulténeamente en el interior de todas las
cavidades de la llave ensamblada, con sus extremos cerrados. Si es necesario, el
obturador debe estar en una posicién parcialmente abierta:
La duracién del mantenimiento de la presién de ensayo no debe ser menor que 10 min.
A.2 Procedimiento de ensayo
Cerrar los extremos de la llave.
Lienar la llave con agua y purgar el aire.
‘Aumentar la presién hasta alcanzar la presién de ensayo,
Mantener la presién por el tiempo de ensayo especificado.
Verificar visualmente que no hay filtraciones externas detectables y ningin otro signo de
defecto durante el tiempo de ensayo especificado.
Concluir el ensayo y registrar las condiciones y resultados de ensayo.NCh731
Anexo B
(Normative)
Método de ensayo para la resistencia a la presiOn diferencial del obturador
(ver 5.1.2)
B.1 Generalidades
Para cuerpos de materiales metélicos y termopldsticos, el fluido de ensayo debe ser
agua a cualquier temperatura en el rango de temperaturas de servicio indicada en 4.1.1.
La presién de ensayo debe ser mantenida durante al menos 10 min.
La llave debe estar en la posicién cerrada. La presién diferencial de ensayo debe ser
aplicada sucesivamente para cada sentido de flujo del fluido.
Cuando una llave tiene un obturador accionado mecénicamente, éste debe ser cerrado
‘mediante la aplicacién de un torque que no exceda TMO (ver Tabla 3)
B.2 Procedimiento de ensayo
Cerrar uno de los extremos de Ia lave.
Cerrar el obturador.
Lienar con agua el espacio entre el obturador y un extremo de la llave, y purgar el aire.
‘Aumentar la presién hasta aleanzar la presién de ensayo.
Terminar el ensayo y vaciar la llave.
Para llaves disefiadas para ser usadas en ambas direcciones, repetir el ensayo con el otro
extremo de la llave.
Realizar el ensayo de estanqueidad del asiento (ver §.2.2)
Para llaves que tienen un obturador accionado mecénicamente, realizar el ensayo de
funcionamiento (ver 5.2.3).
Registrar las condiciones y resultados de ensayo.Nch731
Anexo C
(Normativo)
Método de ensayo minimo para estanqueidad a la presin exterior del
cuerpo y de todos los componentes que estan sometidos a presién
(ver 5.2.1.2)
C.1 Generalidades
La llave a ser ensayada debe estar libre de agua.
El ensayo se debe realizar a temperatura ambiente.
C.2 Procedimiento de ensayo
Operar el obturador al menos cinco veces (de totalmente abierto a totalmente cerrado y
de regreso).
Ajustar el obturador en una posicién parcialmente abierta
Cerrar los extremos de la llave.
Disminuir la presién en la llave hasta -0,8 bar + 0,02 bar relativos.
Aislar la lave de la bomba de vacio por 2 h, con la temperatura de Ia llave constante
entre + 2°C.
Anotar la presién interior al final de las 2 h y calcular la variacién de presién con
respecto a la presién inicial.
Registrar las condiciones y resultados de ensayo.Nch731
Anexo D
(Normativo)
Método de ensayo para la resistencia a los productos desinfectantes
(ver 5.3)
D.1 Generalidades
El ensayo se debe realizar a temperatura ambiente.
La solucién de ensayo debe ser una solucién acuosa de WaC/O 0 Ca(C/0), que contenga
50 mg/L de cloro activo (expresado como Cl,)..
D.2 Procedimiento de ensayo
Cerrar los extremos de la llave.
Ajustar el obturador en una posicién parcialmente abierta.
Uenar la llave con la solucién de ensayo y purgar el aire.
Dejar reposar la llave por 48 h.
Vaciar la lave e inspeccionar visualmente para detectar cualquier deterioro de sus
componentes.
Realizar el ensayo de estanqueidad del asiento (ver 5.2.2).
Registrar las condiciones y resultados de ensayo.NCh731
Anexo E
(Normativo)
Condiciones generales para verificar la conformidad
E.1 Alcance
Este anexo establece las condiciones generales que aplican para verificar la conformidad
del producto con los requisitos de esta norma,
E.2 Definiciones
£.2.1 muestra: una o més unidades del producto seleccionado al azar de un lote de
produccién sin tener en cuenta la calidad
E.2.2 ensayo de tipo: pruebas realizadas sobre una muestra para demostrar que un
producto de un disefio dado es conforme con esta norma
£.2.3 ensayo de rutina: pruebas realizadas sobre una muestra para demostrar que un
producto certificado en base a un ensayo de tipo, continia siendo conforme con esta norma
E.2.4 cambio de disefio: modificaciones al producto, los cuales afectan su desempefio o la
conformidad con esta norma,
E.3 Ensayos
E.3.1 Ensayos de tipo y de rutina
Los ensayos de tipo aplican a todos los requisitos de esta norma.
La Tabla E.1 establece los requisitos para cada ensayo de rutina, minimos.
Tabla E.1 - Ensayos de rutina
Resistencia mecénica (ver 6.1.1 y 6.1.2)
Estanquelded (ver 6.2.1.1 y 6.2.2.1)