REPONSABILIDAD AUDITORÍA
Curso 2024
RESPONSABILIDAD
El término responsabilidad hace referencia a la
reparación de un daño: por consiguiente , cuanto mayor
sea el compromiso social del profesional, más
importancia tiene en la sociedad y con más énfasis debe
repararlo.
RESPONSABILIDAD
Cliente
AUDITOR
Usuarios Usuarios
internos externos
La actuación del auditor trasciende a terceros, por ello tiene
responsabilidades en el ámbito profesional, civil y penal.
RESPONSABILIDAD
Código de
Responsabilidad
Ética de
profesional
CPCEPBA
Tres tipos de Código Civil y
Responsabilidad
responsabilidad civil Comercial de
La Nación
Responsabilidad Código Penal
penal Argentino
RESPONSABILIDAD
La normas que determinan la
existencia de esta responsabilidad
Responsabilidad profesional
son las relacionadas con el
ejercicio de la profesión.
▪ Normas y principios que deben regir la conducta y
actividad de los Contadores Públicos matriculados
en los Consejos Profesionales.
▪ Ley de Incumbencias profesionales.
▪ Código de Ética.
▪ Normas profesionales de auditoría y de contabilidad.
RESPONSABILIDAD
Normas éticas aplicables: Responsabilidad profesional
▪ Ejercicio profesional consciente y digno.
▪ No utilizar la técnica para distorsionar la realidad.
▪ No asociarse para desempeñar funciones con quienes
no posean título habilitante.
▪ Actuación con integridad, veracidad, objetividad y no
intervención en asuntos en los cuales carezcan de
independencia de criterios.
▪ Actuar con un alto nivel de competencia profesional
durante su carrera.
.
RESPONSABILIDAD
Normas éticas aplicables: Responsabilidad profesional
▪ No aconsejar o intervenir cuando su actuación
profesional permita, ocupare o facilite actos incorrectos
o punibles.
▪ No interrumpir la prestación del servicio sin comunicarlo
al afectado con la antelación razonable.
▪ Cesada la relación, no retener la documentación del
cliente.
▪ Todo informe, certificación de dictamen o actuación
profesional, debe responder a la realidad y ser
expresado en forma clara, precisa, objetiva y completa.
RESPONSABILIDAD
Normas éticas aplicables: Responsabilidad profesional
▪ No haber realizado el examen
▪ No poder justificar el examen
▪ No haber realizado el examen en función de las normas
de auditoría vigentes
▪ No haber concluido el examen en concordancia con el
trabajo realizado
▪ No haber obtenido conclusiones que deberían haberse
logrado mediante la realización de un trabajo
razonablemente correcto.
▪ No haber actuado con independencia
RESPONSABILIDAD
Es imposible normar la ética.
Los órganos profesionales regulan la
actuación de sus matriculados. Responsabilidad profesional
Código de Ética Unificado CPCEPBA (Ley
10.620)
Medidas disciplinares | Tribunal de Ética
Advertencia
Amonestación privada
Apercibimiento público
Suspensión de la matrícula
Cancelación de la matrícula
Multas
RESPONSABILIDAD
Es imposible normar la ética.
Los órganos profesionales regulan la
actuación de sus matriculados. Responsabilidad profesional
Código de Ética Unificado CPCEPBA (Ley
10.620)
CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Art. 28°.- La sanciones disciplinarias, que se graduarán según la
gravedad de la falta y los antecedentes del imputado, serán las
siguientes:
a) Advertencia.
b) Amonestación privada.
c) Apercibimiento público
d) Suspensión en el ejercicio de la profesión de UN (1) mes a UN
(1) año.
e) Cancelación de la matrícula
RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL
EXTRA CONTRACTUAL
Surge del
incumplimiento de lo
dispuesto en el Código Responsabilidad Civil
Civil
RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD CIVIL
Surgen de las disposiciones de las cláusulas establecidas en el
contrato.
Alcanza tanto a los incumplimientos como a las formas de
cumplimiento.
Genera la obligación de resarcir económicamente al cliente
por daños.
La acción parte del damnificado (con el incumplimiento), más
allá de lo penal.
La acción contractual prescribe a los 10 años.
RESPONSABILIDAD
Normas aplicables:
Responsabilidad Civil
▪ Contrato de auditoría Contractual
▪ Código Civil
A tener en cuenta:
▪ Tipos de opinión que pueden surgir del trabajo.
▪ Honorarios y modalidad de cobro.
▪ Cuestiones necesarias para evitar inconvenientes
(contrato).
▪ Incumplimiento del contrato.
▪ Forma de cumplimiento (tiempo, forma e
integridad), es decir cumplimiento de los procesos:
los desvíos: culpa y dolo.
RESPONSABILIDAD
Extracontractual Responsabilidad Civil
Es la que surge frente a terceros, no clientes, pero
afectados por el accionar.
Comprende daños por negligencia (sin intención) y dolo
(con intención).
Surge de acción (por lo positivo) u omisión (por lo
negativo).
La acción parte del damnificado (debe presentar prueba),
mas allá de lo penal.
La acción civil busca el resarcimiento de los daños y
perjuicios causados.
La acción extracontractual prescribe a los 2 años.
RESPONSABILIDAD
Normas aplicables: Responsabilidad civil
- Código Civil y otras extracontractual
Un auditor es negligente si:
▪ No ejecuta su trabajo o no prepara su informe con el
debido cuidado profesional, sin que esto resulte de la
intención de engañar a su cliente o al público.
▪ No efectúa su trabajo de acuerdo a las normas de
auditoría.
▪ No detectase desviaciones evidentes y generalizadas.
▪ Lo hiciese pero emitiese un informe sin salvedades.
Entonces estaría alcanzado por la ley y obligado a la
reparación del perjuicio.
RESPONSABILIDAD
Distintos grados de responsabilidad
Responsabilidad penal
(dependiendo del rol en el delito)
Autor Comete el ilícito
Forma parte de la ejecución
Cómplice primario del hecho o presta al autor
cooperación indispensable.
Coopera de cualquier otro
Cómplice secundario modo o presta ayuda
posterior
RESPONSABILIDAD
Normas aplicables:
- Código Penal y otras Responsabilidad penal
Cuando existe dolo; independientemente de la acción civil;
se puede recurrir a la acción penal.
Existe delito si hay dolo.
Delito especificado en normas, no se aplica por analogía.
RESPONSABILIDAD
Normas aplicables Responsabilidad penal
Código Penal Delitos en general
Ley 24.769 penal Delito vinculado a
tributaria y cumplimientos impositivos y
previsional de seguridad social.
Encubrimiento y lavado de
Ley 25.246 activos de origen delictivo,
LLA
RESPONSABILIDAD
El auditor puede ser imputado en los
siguientes delios tipificados en el Código Responsabilidad penal
Penal
Balance falso
Defraudación al cliente
Defraudación a terceros
Violación del secreto profesional
Delitos fiscales (Ley Penal Tributaria)
Lavado de dinero
RESPONSABILIDAD
«El que publicare, certificare o autorizare
el elemento material con el cual se
Balance falso
perpetra el ilícito, o informare a la
asamblea o reunión de socios, con
Código penal – Art 300, inc. 3.
falsedad o reticencia, hechos económicos
importantes»
El autor de los EECC es siempre el ente.
Alcanza a todos los elementos de los EECC.
La falsedad implica no verdad e información
incompleta
Se requiere dolo. Intención a sabiendas.
RESPONSABILIDAD
El informe de auditor falso no está
Balance falso tipificado
Código penal – Art 300, inc. 3. ¿QUE ROL PUEDE TOMAR EL AUDITOR
ENTONCES?
CÓMPLICE CÓMPLICE
ROL AUTOR
PRIMARIO SECUNDARIO
SÍNDICO DE
X
S.A.
AUDITOR
X X
EXTERNO
Si el auditor
Si el auditor pactó
es además
con el cliente la
quien
emisión de un
preparó los
informe favorable
EECC
RESPONSABILIDAD
El Auditor engaña a su cliente,
Defraudación al cliente y a
haciendo creer que hizo su trabajo
terceros.
cuando en realidad no, pero cobra sus
Código penal – Art. 172
honorarios.
CÓMPLICE CÓMPLICE
ROL AUTOR
PRIMARIO SECUNDARIO
AUDITOR
X X X
EXTERNO
Omite informar
Simula hacer Ayuda a los
desvíos
un trabajo autores de los
significativos por
que en EECC para
un arreglo con
realidad no engañar a un
los emisores de
hace. tercero.
los EECC
RESPONSABILIDAD
Violación del secreto Revelación sin justa causa de secretos
profesional o datos que puedan causar daños,
Art. 156 – Código Penal obtenidos por su profesión
CÓMPLICE CÓMPLICE
ROL AUTOR
PRIMARIO SECUNDARIO
AUDITOR
X X X
EXTERNO
No tiene relación directa con el informe, sino con
la información que el auditor obtiene, producto de
su relación con el ente sujeto de la auditoría
RESPONSABILIDAD
Incorporación al sistema económico
formal de activos de origen ilícito, con
Lavado de dinero
apariencia de haber sido obtenidos de
Ley 25.246
forma lícita
Art. 15 – Ley 24.769
«El que dictaminare, informare, discrepe,
autorizare o certificare actos jurídicos,
balances, estados contables o
documentación para facilitar la comisión
de los delitos previstos en esta ley…»
RESPONSABILIDAD
Incorporación al sistema económico formal
Lavado de dinero de activos de origen ilícito, con apariencia
Ley 25.246 de haber sido obtenidos de forma lícita
Unidad de Información Obligación de informar a la UIF sobre actos
Financiera (UIF), financieros sospechosos
dependiente del Ministerio Sujetos obligados | Art. 20 Ley 25.246
de Justicia y Derechos «Los profesionales matriculados cuyas
Humanos de la Nación actividades estén reguladas por los CPCE»
OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS MAS ALLÁ
DEL SECRETO
Recabar datos No revelar PROFESIONAL
y documentos Informar actos sus
de sus sospechosos actuaciones
clientes al cliente
RESPONSABILIDAD
Régimen Penal Tributario Evasión por acción u omisión, en el
Ley 26.735 pago de tributos al fisco nacional,
provincial y de CABA
Declaraciones Juradas engañosas
Utilización de facturas y documentos falsos
Obtención engañosa de certificados, exenciones,
desgravaciones
Obtención engañosa de certificados, exenciones,
desgravaciones
Agente de retención o percepción que no deposite el
tributo retenido
Evasión de aportes o retenciones de la Seguridad Social
RESPONSABILIDAD
Art. 15 – Ley 24.769
«El que dictaminare, informare, discrepe,
Régimen Penal Tributario autorizare o certificare actos jurídicos,
Ley 26.735 y 24.769 balances, estados contables o documentación
para facilitar la comisión de los delitos
previstos en esta ley…»
CÓMPLICE CÓMPLICE
ROL AUTOR
PRIMARIO SECUNDARIO
AUDITOR
X X
EXTERNO
Si el auditor emite un informe
que permita al autor de los EECC
beneficiarse por el no pago de
tributos.
RESPONSABILIDAD
MUCHAS GRACIAS!!!