0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas12 páginas

E-SIG-15 REV.3 Selección Uso y Disposición de EPP

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas12 páginas

E-SIG-15 REV.3 Selección Uso y Disposición de EPP

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15

Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 1 de 12

ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y


DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL

CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha del Cambio Descripción del Cambio
00 01/08/2018 Primera versión.
Actualización del cuadro de firmas, actualización de ítem 3, 4.2,
01 10/08/2022 4.3.6, inclusión de término Sub-Gerente SSOMA y SSOMA en
todo el estándar, y Anexo 01.
02 07/11/2022 Actualización de ítem 5.6
03 27/02/2023 Actualización de ítem 4.2, 4.4, 4.5 y 5

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rocio Quirica Renzo Quintanilla Elías Abanto


Coordinador de SSOMA Jefe de Almacén Gerente de SSOMA

Firma Firma Firma

Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 2 de 12

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la adecuada selección, uso y conservación de equipos de protección personal
(en adelante EPP) necesarios para el desarrollo de un trabajo seguro de acuerdo con los riesgos identificados.

2. ALCANCE

El presente estándar aplica para la selección, uso y disposición de EPP a todos los trabajadores de EXPLOMIN
DEL PERÚ S.A. (en adelante Explomin) y empresas contratistas que brinden servicios a la empresa.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

3.1 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


3.2 D.S. 005-2012 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.
3.3 D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y el D.S. 023- 2017- EM.
3.4 Normas técnicas peruanas (NTP).
3.5 Normas internacionales: ANSI, EN, ASTM, CEI, entre otras.
3.6 R.M. 972-2020-MINSA Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

4.1. DEFINICIONES:
4.1.1. Equipo de Protección Personal (EPP):
Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo
de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los
EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
4.2. DISPOSICIONES GENERALES:
- Está permitido solo el uso de equipos de protección personal aprobados por la Gerencia/Sub- Gerencia
de SSOMA.
- El equipo de protección personal es de uso exclusivo para trabajos relacionados con la actividad propia
del trabajador.
- El trabajador debe realizar una inspección visual del EPP antes de cada uso a fin de verificar si
presenta daños o defectos. Se prohíbe realizar trabajos con EPP deteriorados. De presentarse ese
caso deberá ser reportado al Ingeniero de SSOMA del proyecto, quien autorizará su reemplazo de
forma inmediata.
- La verificación del uso adecuado de EPP podrá ser evidenciada mediante su registro en el formato “F-
SIG-29 “Inspección de EPP”.
- La entrega del Equipo de Protección Personal a todo trabajador se registrará de acuerdo a los campos
obligatorios indicados por Ley utilizando el formato “F-SIG-55 Kardex de control de equipo de
protección personal”.
- Todos los EPP deberán ser reemplazados inmediatamente cuando estén desgastados, deteriorados o
dañados. Asimismo, se deberá tener en cuenta la Matriz de vida útil de EPP (Anexo 01).

Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 3 de 12

- Los registros de entrega de EPP se conservarán por un periodo de 05 años, dicha conservación estará
a cargo de Almacén Central. Se mantendrá un registro activo del último año; los demás registros
generados podrán enviarse hacia archivos en modo pasivo hasta que se cumpla el tiempo de
retención, luego del cual podrán ser destruidos o dispuestos como residuo.
- Se deberá garantizar que todos los EPP se encuentren bajo techo y no a la intemperie.
- Se mantendrán las buenas prácticas de almacenamiento de productos que ejecuta la empresa.
- Asegurar un stock mínimo del 30% de EPP considerando el número total de trabajadores (en caso de
overoles, zapatos de seguridad y botas de seguridad el 30% debe estar distribuido según talla o
número para garantizar la reposición), solo en caso de cascos se deberá asegurar un stock mínimo de
15%.
4.3. SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
4.3.1. Equipos de Protección para Ojos y Rostro:
- Los EPP para ojos y rostro deben cumplir con la norma ANSI Z 87+.
- Es obligatorio el uso de lentes de seguridad en todas las áreas, a excepción de: áreas de oficina y
comedores. Estas excepciones no serán aplicables en caso se realicen trabajos de limpieza,
mantenimiento o reparación.
- En casos de:
a) Trabajos con proyección de partículas, chispas, productos químicos u otros elementos que
implique el riesgo de lesión en el rostro: Es obligatorio el uso de protectores faciales (caretas)
que cumplan con la norma ANSI Z 87+ de forma adicional a los lentes de seguridad.
b) Trabajos de Soldadura: Es obligatorio el uso de caretas de soldar aprobadas,
adicionalmente a los lentes de seguridad.
c) Trabajos de Oxicorte: Es obligatorio el uso de lentes de seguridad apropiados para las
tareas de oxicorte.
d) Tanto las caretas de soldar como los lentes de seguridad de oxicorte deben contar con
filtros adecuados en el visor y una luna de policarbonato transparente (para proteger de la
radiación UV e IR).
e) Uso de Lentes de Seguridad de Medida: Los trabajadores que tienen corrección en la
visión deberán usar sobre- lentes o lentes de seguridad con prescripción médica.
4.3.2. Equipos de Protección para Cabeza:
- El equipo de Protección Personal para la cabeza debe cumplir con la norma ANSI Z 89, ser de Tipo
I, clase E, sin tener ningún accesorio que perfore el casco.
- Es obligatorio el uso de casco de seguridad en todas las áreas, a excepción de: áreas de oficina y
comedores. Estas excepciones no serán aplicables en caso se realicen trabajos de limpieza,
mantenimiento o reparación.
- Los cascos deben ser remplazados inmediatamente cuando estén desgastados, deteriorados o
dañados.
- El uso de barbiquejo es obligatorio cuando existe el riesgo de caída del casco, especialmente en el
caso de trabajos en altura. En labores en interior mina el uso de barbiquejo es obligatorio.
- No se debe colocar ningún material entre la suspensión y el casquete del casco, este espacio es
necesario para la absorción de energía de un impacto.

Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 4 de 12

- Está permitida la colocación de stickers que tengan el propósito de identificar al trabajador,


visualizar algún permiso o autorización, así como fomentar campañas de prevención promovidas
por la empresa. Queda prohibida la colocación de cualquier sticker que no tenga ese fin.
4.3.3. Equipos de Protección para los Pies:
- El EPP para los pies debe cumplir con la norma ASTM F2412-05, ASTM F2413-05.
- Para trabajos en interior mina, se deberán utilizar botas de jebe dieléctricas con protección
metatarsal.
- Para trabajos de Lavado: Es obligatorio el uso de botas de seguridad de jebe.
- Es obligatorio el uso de zapatos de seguridad en todas las áreas, a excepción de: áreas de oficina y
comedores. Estas excepciones no serán aplicables en caso se realicen trabajos de limpieza,
mantenimiento o reparación.
- Los zapatos/botas deben ser reemplazados inmediatamente cuando estén desgastados,
deteriorados o dañados.
4.3.4. Equipos de Protección para las Manos
- El EPP para las manos debe cumplir con la norma EN 388 o similar.
- Es obligatorio el uso de guantes cuando existe el riesgo de lesiones en las manos.
- En los casos de:
a) Trabajos eléctricos: Es obligatorio el uso de guantes dieléctricos de acuerdo con la tensión
a la cual se estará expuesto. Principalmente se usará Clase 0 para trabajos donde la
exposición máxima es hasta 1000 voltios, en consideración a la norma IEC 60903:2002.
Tensión máxima de Tensión de prueba Tensión de resistencia
Guante Clase
utilización (voltios) (voltios) (voltios)
00 500 2500 5000
0 1000 5000 10000
1 7500 10000 20000
2 17000 20000 30000
3 26500 30000 40000
4 36000 40000 50000

b) Trabajos con productos químicos: Es obligatorio el uso de guantes resistentes a los


químicos.
c) Trabajos en presencia de superficies punzo cortantes: Es obligatorio el uso de guantes con
resistencia al corte. Se deberá hacer una evaluación de riesgos a fin de determinar si
existe otra forma de realizar la labor, caso contrario, el nivel mínimo de resistencia al corte
que debe tener el guante es 3 según la norma EN 388.
d) Trabajos de soldadura y oxicorte: Es obligatorio el uso de guantes de cuero cromo de caña
larga o que cumplan con la norma EN 407.
4.3.5. Equipos de Protección Auditiva:
- El EPP auditivo debe cumplir con la norma ANSI S 3.19.
- Es obligatorio el uso de protección auditiva durante todo el tiempo de exposición al ruido. En ese
sentido podrá usarse tapones auditivos, orejeras o una combinación de ambos.
- Es obligatorio el uso de doble protección (tapón y orejeras) en aquellas zonas donde el ruido sea
mayor a los 100 dB y menor a los 105 dB, como medida de control temporal mientras se implementa
medidas correctivas más eficaces.

Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 5 de 12

4.3.6. Equipos de Protección Respiratoria:


- El EPP respiratorio deben cumplir con la norma NIOSH 42CFR Parte 84.
- Es obligatorio el uso de protección respiratoria cuando exista el riesgo de exposiciones a agentes
químicos por inhalación.
- Los filtros y cartuchos deben ser específicos para los agentes químicos a los que está expuesto el
personal.
- Los usuarios de respiradores deben asegurar de tener un cierre hermético apropiado entre su rostro
y el respirador, evitando la obstrucción del hermetismo debido al cabello, barba u otros accesorios
que utilicen.
- Usar respiradores de media cara, cara completa y suministro de aire del tipo de mantenimiento
según las concentraciones de agentes químicos ocupacionales presentes en el área de trabajo.
- Durante el estado de emergencia se deberá cumplir lo establecido en los lineamientos para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-
CoV-2, respecto al uso de mascarillas.
4.3.7. Ropa de Trabajo:
- El personal debe usar ropa en buen estado y sin la presencia de llaveros, relojes o cualquier otro
elemento que pudiera engancharse en máquinas en movimiento.
- Ropa de Alta Visibilidad: La ropa reflectiva debe cumplir con la norma ANSI- ISEA 107-2015 clase
II (el ancho de las cintas reflectivas debe de ser no menos de 2”). Asimismo, es obligatorio el uso de
chaleco fluorescente y reflectivo durante el día y la noche para el personal que trabaja cerca de
vehículos o equipos móviles en movimiento.
- Ropa Térmica: Cuando el trabajador esté expuesto en campo a bajas temperaturas ambientales es
obligatorio el uso de ropa térmica. La ropa de trabajo estará compuesta de la siguiente manera,
teniendo en consideración la altura geográfica en la cual se realiza el trabajo:
a) Desde el nivel del mar hasta los 1500 msnm: Overol en material Drill y Chompa Jorge
Chávez o Chompa Polar.
b) De 1500 msnm a más: Overol en material Drill con forro interior en Thinsulate 3M.
c) En Proyectos por encima de los 4000 msnm se complementará el Overol térmico con forro
interior de Thinsulate 3M, con una Primera Capa (polo manga larga, pantalón y medias)
cuyo material será de 90% Poliéster y 10% Licra.
d) En proyectos con características especiales, se evaluará en la reunión de inicio de
proyecto la ropa a utilizar.
- Tyvek / Mamelucos: Es obligatorio el uso de ropa de protección contra químicos cuando existe el
riesgo de lesiones debido a la exposición a productos químicos.
- Para Trabajos en Caliente: El EPP para trabajos en caliente debe cumplir con la norma ANSI /
ASC Z49.1-94. Es obligatorio el uso de casacas de cuero cromado para trabajos de soldadura y
oxicorte debido a la exposición a chispas, escorias u otros peligros propios de los trabajos de
soldadura.
4.3.8. Bloqueador Solar (Protección Contra Radiación Ultravioleta):
- Se debe proporcionar y garantizar el uso de bloqueador solar con un factor mínimo de protección
FPS de 50.

Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 6 de 12

4.3.9. Chaleco Salvavidas – Equipo de Flotación:


- El uso de equipo de flotación es obligatorio cuando exista el riesgo de caída del personal a cuerpos
de agua.
- Los chalecos salvavidas deben tener las características en cumplimiento de las Normas UL y
SOLAS.
4.3.10. Protección Contra Caídas:
- El EPP para trabajos en altura debe cumplir con la norma ANSI Z359.1, ANSI A10.14.
- Es obligatorio el uso de EPP para trabajos en altura a partir de 1.80 m, sin embargo, dependiendo
del análisis puntual de los riesgos del trabajo, realizado por el supervisor puede ser necesario
utilizar EPP para trabajos a alturas menores de 1.80 m.
- Sistema Anticaídas Retráctil: Los dispositivos anticaídas retractiles seguirán lo estipulado en el
estándar de Trabajos en Altura.
- Para trabajos con riesgo de caída a diferente nivel se debe usar arnés de cuerpo entero, línea de
anclaje con absorbedor de impacto y barbiquejo.
4.4. ENTREGA Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
4.4.1. De la entrega de EPP:
- Todos los EPPs que sean necesarios, en virtud del riesgo al cual se expone el trabajador de
acuerdo con su labor, serán proporcionados por Explomin del Perú de forma gratuita.
- La reposición del EPP será cuando el equipo este en malas condiciones por el deterioro producto
del uso o haya habido pérdida justificada de este.
- Cuando los trabajadores tengan que sustituir algún de los EPP por deterioro o por cambio de
actividad, se comunicará:
En proyectos: El(la) Ing. SSOMA del proyecto, es el que autorizará a través del “F- ALM-14 Orden
de salida de materiales”.
- En caso se solicite el cambio del EPP antes de lo programado se pedirá una justificación:
En sede: El supervisor del área para sustentar el cambio prematuro del EPP.
En proyecto: El(la) Ing. SSOMA para sustentar el cambio prematuro del EPP.
- La entrega de EPP teniendo en cuenta el “F-SIG-55 Kardex de control de equipos de protección
personal”, el cual deberá ser firmado por el trabajador en conformidad de la entrega, debe ser de
acuerdo con los siguiente:
• Proyectos: El Asistente de Almacén hace la entrega de EPP.

• Sede Lima, para el personal operativo y administrativo de mantenimiento, el responsable es


el Supervisor Operativo quien hace la entrega de EPPs.
• Sede Lima, para el personal de almacén y todo personal administrativo, el responsable es el
Supervisor de Almacén quien hace la entrega de EPPs.
4.4.2. Del uso del EPP:
- Todos los trabajadores deberán ser informados acerca de los riesgos a los cuales se
- exponen y de la importancia del uso adecuado de los EPP que utilizarán. Al mismo tiempo, quienes
utilizan los equipos deben recibir con anterioridad entrenamiento sobre cómo ponerse y usar
correctamente los equipos, el ajuste y la forma de comprobarlo. Así como los usuarios deben saber
contra qué riesgos protegen los EPP, también deben ser informados sobre sus limitaciones. Estas

Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 7 de 12

capacitaciones serán registradas en el formato “F- SIG-05 Control de asistencia a inducción,


capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia”.
- En los lugares de trabajo se debe señalizar aquellas zonas donde es obligatorio el uso de EPP,
siendo la Línea de Supervisión (operativa y de seguridad) los responsables de velar por su uso
correcto durante todo el tiempo que el trabajador se encuentre expuesto al riesgo.
- El uso de EPP por cada actividad estará regulado tomando en cuenta el IPERC de Línea base de
cada proceso operativo, y todo lo indicado en los procedimientos y estándares operacionales de la
empresa.
4.5. DISPOSICIÓN FINAL DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
- En los proyectos se levantará un acta la cual será firmada por el Asistente de Almacén, Administrador
de proyecto y el Ingeniero de SSOMA del proyecto. Dicha acta se deberá colocar en los documentos
de cierre de proyectos (dentro del plan de SSOMA), a fin de verificar qué cosa se está dando de baja
en el inventario”.
- En las visitas técnicas antes del inicio de los proyectos se verificará donde se puede disponer los EPP
usados, a fin de prevenir la contaminación del ambiente y cuidado de las personas del entorno. En
unidades mineras, se coordinará con los clientes para su adecuada disposición.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Gerentes / Sub-Gerentes:


- Proporcionar los recursos necesarios para la aplicación y cumplimiento del presente estándar en las
unidades de negocio bajo su responsabilidad.
5.2. Jefes de Operaciones / Administradores:
- Exigir y controlar el cumplimiento del presente estándar en su totalidad.
- Asegurar un stock mínimo del 30% de EPP considerando el número total de trabajadores (en caso de
overoles, zapatos de seguridad y botas de seguridad el 30% debe estar distribuido según talla o
número para garantizar la reposición), solo en caso de cascos se deberá asegurar un stock mínimo de
15%.
5.3. Supervisores Operativos / Coordinadores Operativos
- Instruir a todos los trabajadores sobre el presente documento y controlar su cumplimiento.
- Verificar que los trabajadores cuenten con los EPP aprobados por la Gerencia/Sub-Gerencia de
SSOMA según lo requieran y al mismo tiempo, asegurar que los utilicen correctamente.
- Garantizar que los trabajadores a su cargo hayan sido debidamente capacitados en el uso y
mantenimiento de EPP.
- Brindar facilidades en caso se requiera efectuar pruebas de EPP en sus áreas de trabajo. Asimismo, y
a fin de obtener un resultado veraz; efectuarán el seguimiento respectivo a los trabajadores durante el
desarrollo de dichas pruebas.
- Solicitar a la Gerencia/Sub-Gerencia de SSOMA, la evaluación de un nuevo tipo de EPP para el
proyecto donde se encuentre, de acuerdo con los peligros y riesgos identificados. No realizar el
contacto directo con el proveedor.
- Para sede Lima:

• El Supervisor Operativo autorizará el cambio de EPP en caso los trabajadores informen el


desgaste prematuro de EPP o el deterioro por su uso.

• El Supervisor Operativo, disponer la entrega de EPP y mantener registros de dichas entregas


Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 8 de 12

mediante el uso del formato “F-SIG-55 Kardex de control de equipos de protección personal”.

• El Supervisor Operativo, conservar los registros de entrega de EPP por un periodo de 05 años.
5.4. Gerente de Logística:
- Coordinar con la Gerencia/Sub-Gerencia de SSOMA la lista de EPP estándar que serán utilizados en
toda la organización.
- Recabar de los proveedores información y fichas técnicas de Seguridad y Salud de los EPP.
- Coordinar con las empresas proveedoras de EPP, la entrega de muestras de EPP a fin de evaluar
mejoras en calidad y precio.
- Coordinar con la Gerencia/Sub-Gerencia de SSOMA la evaluación / prueba de un nuevo tipo de EPP y
solicitar el informe de la prueba.
- Solicitar a la Gerencia/Sub-Gerencia de SSOMA el visto bueno de aprobación de los EPP nuevos antes
de decidir la compra.
- Realizar el proceso de compra considerando el cumplimiento de las disposiciones relativas a la
Seguridad, Salud y Medio Ambiente y el cumplimiento legal existente.
- Los pedidos para las compras deberán considerar las diferentes medidas antropométricas del personal
que los usará.
5.5. Gerente de SSOMA:
- Definir con Logística Compras la lista de EPP estándar que serán utilizados en toda la organización.
- Asesorar a las diferentes áreas en materia de selección, uso adecuado, mantenimiento,
almacenamiento y disposición de EPP.
- Asesorar al área de Logística Compras respecto de los estándares mínimos y requerimientos legales
que deben cumplir los EPP.
- Coordinar con el área de Logística Compras en caso se necesite realizar pruebas de nuevos EPP.
- Elaborar los informes de prueba de EPP y emitir los resultados correspondientes al área de Logística
Compras.
5.6. Asistente de Almacén:
- Disponer la entrega de EPP y mantener registros de dichas entregas mediante el uso del formato “F-
ALM-14 Orden de salida de materiales” y “F-SIG-55 Kardex de control de equipos de protección
personal”.
- Conservar los registros de entrega de EPP por un periodo de 05 años.
- Reportar de forma semanal al Jefe de Operaciones, SSOMA y Administrador de proyecto el stock de
EPP.
- En caso no haya stock de algún tipo de EPP, deberá generar el RQ y enviará al JO para su aprobación
nivel 1.
5.7. Ingeniero(a) de SSOMA:
- Informar al trabajador sobre la selección, uso adecuado, mantenimiento y almacenamiento de todos los
EPP.
- Verificar y comunicar el cumplimiento del presente procedimiento.
- Elaborar los informes de evaluación / prueba de EPP solicitados por la Gerencia de SSOMA.

Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 9 de 12

- Comunicar las desviaciones en calidad de los EPP seleccionados por la Gerencia/Sub-Gerencia de


SSOMA y Logística Compras. Se utilizará el formato de “F-SIG-120 Solicitud de acción correctiva” o “F-
SIG-07 Control de No conforme”.
- Autorizar el cambio de EPP en caso los trabajadores informen el desgaste prematuro de EPP o el
deterioro por su uso.
5.8. Trabajadores
- Utilizar los EPP exigidos en cada uno de nuestros estándares y procedimientos de trabajo tanto de la
empresa como la de nuestros clientes, de acuerdo con las instrucciones y capacitación recibida,
asegurando que todo EPP recibido se mantenga, use, almacene y disponga de manera correcta.
- Solicitar el reemplazo de EPP cuando se encuentre deteriorado.
- Acceder a la solicitud de prueba de nuevos EPP cuando los cambios en el proceso lo requieran o
cuando la Gerencia/Sub-Gerencia de SSOMA y las jefaturas de área lo soliciten.

6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACION

- F-SIG-05 Control de Asistencia a inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia


- F-SIG-07 Control de No conforme
- F-SIG-29 Inspección de EPP
- F-SIG-55 Kardex de control de equipo de protección personal
- F-SIG-120 Solicitud de acción correctiva
- F-ALM-14 Orden de salida de materiales

7. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO

Las revisiones se realizarán semestralmente y/o cuando se generen cambios en las operaciones o
legislaciones.

8. ANEXOS

- Anexo 01: Matriz de Vida útil de EPP (Superficie)


- Anexo 02: Matriz de Vida útil de EPP (Soldadura).
- Anexo 03: Matriz de Vida útil de EPP (Interior Mina).

Toda copia impresa no es controlada, verifique su vigencia en el área del Sistema Integrado de Gestión (SIG)
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 10 de 12

ANEXO 01
Matriz de Vida útil de EPP (Superficie)
Referencia

Consideraciones:

1. Para el recambio si o si se necesita el V°B° del desgaste o deterioro del EPP por parte del Ing. de SSOMA.
2. El tiempo de vida útil puede variar si las condiciones ambientales varían y será el Ing. de SSOMA quien determine si el tiempo de vida útil es menor o mayor.
3. Logística en coordinación con operaciones deberá asegurar el stock de EPPs de forma diferenciada por tipo de trabajo tanto pa ra superficie como para interior mina (tomando en cuenta las
matrices de EPPs para superficie e interior mina).
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 11 de 12

ANEXO 02
Matriz de Vida útil de EPP (Soldadura)
Referencial

Consideraciones:
1. Para el recambio si o si se necesita el V°B° del desgaste o deterioro del EPP por parte del Ing. de SSOMA.
2. El tiempo de vida útil puede variar si las condiciones ambientales varían y será el Ing. de SSOMA quien determine si el tiempo de vida útil es menor o mayor.
3. Logística en coordinación con operaciones deberá asegurar el stock de EPPs de forma diferenciada por tipo de trabajo tanto para superficie como para interior mina (tomando en cuenta las
matrices de EPPs para superficie e interior mina).
ESTÁNDAR DE SELECCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN Código: E-SIG-15
Versión: Clasificación:
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 03 Uso interno
Gerencia: SSOMA Fecha: 27/02/2023
Área / Proceso: SSOMA Página: 12 de 12

ANEXO 03
Matriz de Vida útil de EPP (Interior Mina)
Referencial

Consideraciones:
1. Para el recambio si o si se necesita el V°B° del desgaste o deterioro del EPP por parte del Ing. de SSOMA.
2. El tiempo de vida útil puede variar si las condiciones ambientales varían y será el Ing. de SSOMA quien determine si el tiempo de vida útil es menor o mayor.
3. Logística en coordinación con operaciones deberá asegurar el stock de EPPs de forma diferenciada por tipo de trabajo tanto pa ra superficie como para interior mina (tomando en cuenta las
matrices de EPPs para superficie e interior mina).

También podría gustarte