0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

IPERC (Estrutura IPK) CO-OL (Rev.01)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

IPERC (Estrutura IPK) CO-OL (Rev.01)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Página 1 de 6

REGISTRO 2335-CDS-PRC-HT-G-HS-001 - F003

GESTIÓN DE SSOMA Nro Registro:

Fecha Registro:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Página : de:

Nombre del Proyecto: NUEVOS HOTELES COSTA DEL SOL - AIJCH


Cliente: CUMBRA PERÚ S.A.
Revisión:

Tipo:

Jerarquia de Controles - Orden de Prioridad


1 Eliminación
Gerencia : Equipo Evaluador : 2 Sustitución
Área : SSOMA 3 Controles de Ingeniería
Fecha de elaboración : 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
Fecha de actualización : 5 EPP adecuado

RUTINARIO GENERO EVALUACION DE RIESGOS JERARQUÍA DE CONTROL REEVALUACIÓN


EXISTEN
COLABORADORES EN PUESTO DE SEGURIDAD / SALUD
PROCESO ACTIVIDAD TAREA REQUISITO LEGAL PELIGROS RIESGOS NIVEL NIVEL CLASIFICACIÓN ACCION DE MEJORA RESPONSABLE
SITUACIÓN DE TRABAJO OCUPACIONAL
SI NO M F PROBABILIDAD SEVERIDAD DE RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PROBABILIDAD SEVERIDAD PxS
DISCAPACIDAD (SI/NO)
(P) (S) (P x S)

- Procedimiento: Plan para vigilancia prevención y - Uniforme de seguridad con


VIRUS SARS-CoV-2 (CH. Chaglla) BIOLÓGICO control de COVID-19 en el trabajo. cinta reflectiva 3 #N/A
- Alcohol (Antiestáticos)
Gel 70%
- Casco dielectrico con
barbiquejo
- Procedimiento: Servicios en Circuitos Eléctricos. - Lentes de seguridad
Energía eléctrica ELÉCTRICO - PTAR (Permiso de Trabajo con Riesgos - Guantes de seguridad 3 #N/A
Eléctricos). (Poliamida / badana)
- Zapatos dieléctricos de
seguridad con punta reforzada y
- Capacitación: Seguridad en Oficina - Uniforme de seguridad con
suela antideslizante.
Energía eléctrica (Oficina operativa) ELÉCTRICO cinta reflectiva (Antiestáticos) 2 #N/A
- Empleo de materiales o productos con - Casco dielectrico con
propiedades conductoras barbiquejo
o antiestáticas. - Lentesde
- Uniforme deseguridad
seguridadcon
Energía eléctrica estática acumulada ELÉCTRICO - Durante el abastecimiento de combustible, apagar - Guantes de seguridad
cinta reflectiva 3 #N/A
el motor, las luces,
- Programa y no utilizar el predictivo
de mantenimiento teléfono celular.
y/o - (Poliamida / badana)
Casco dielectrico con
- Durante el abastecimiento de
preventivo. combustible, apagar - Zapatos dieléctricos
barbiquejo de
- Revise
motor,loslasequipos yeléctricos antes de utilizarlos.
-el-Procedimiento:luces, no utilizar
Servicios
No manipular nunca
el teléfono
en Circuitos
equipos
celular. seguridad
Eléctricos..
eléctricos con las
conde
- Lentes punta reforzada y
seguridad
Fallas eléctricas de equipos ELÉCTRICO - Capacitación:
manos húmedasPrevención
o mojadas,de noRiesgos Eléctricos..
limpiar con líquidos - suela
Guantes antideslizante.
de seguridad 3 #N/A
- PTAReléctricos
los equipos (Permisocuando
de Trabajo
están con Riesgos a la
conectados ( badana)
Eléctricos).
corriente eléctrica y no sobrecargar el - Zapatos dieléctricos de
Planeamiento, tomacorriente. seguridad con punta reforzada y
órdenes de Uso de equipos eléctricos ELÉCTRICO - No desconectar los equipos eléctricos jalando los suela antideslizante.
- 2 #N/A
trabajo, cables.
supervisión, (01) Supervisor de - No utilizar equipos eléctricas con las manos o pies
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS x NO 1
reuniones de campo húmedos.
trabajo, - Capacitación:
- Evitar Plan
tener líquidos de Emergencia
cerca de los equipos
administración de Movimiento sísmico EMERGENCIA - 1 #N/A
eléctricos.
personal, etc. - Recuerda siempre apagar los equipos elétricos
cuando no los usa.
Movimientos repetitivos ERGONÓMICO - Pausas Activas. - 1 #N/A
.

- Capacitación: Equipos de Protección Personal - - EPP (Protector auricular tipo


Ruido FÍSICO 2 #N/A
Colectiva copa y/o tapón auditivo).
- EPC (Letreros de señalización).

- Uso de iluminación artificial.


Iluminación inadecuada FÍSICO - 1 #N/A
- Adecuación del puesto de trabajo.
- Pausas Activas.

- No inicar su trabajo remoto si el área no presentan


Falta de orden y limpieza (Trabajo remoto y/ LOCATIVO - 3 #N/A
un orden.

- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y


Condiciones de trabajo: Tipo de trabajo, grado
Colectiva.
de autonomía, aislamiento, promoción, estilo
PSICOSOCIAL #N/A - Monitoreo Ergonómicos: Jornada de Trabajo - 1 #N/A
de dirección, turnicidad, ritmos y jornadas de
Prolongada.
trabajo y acoso psicológico

- EPP (Ropa protectora tipo Tyvek


Humedad FÍSICO #N/A 1 #N/A
y/o Ropa impermeable).

Postura inadecuada / Postura forzada ERGONÓMICO #N/A - Pausas Activas. - 1 #N/A

- Uniforme de seguridad con cinta


- Procedimiento: Inspecciones de SSTMA reflectiva
Señalización y 01) Supervisor de - Capacitación: 5S Orden y Disciplina. - Casco dielectrico
Falta de orden y limpieza LOCATIVO #N/A 2 #N/A
delimitación del X NO 4 0 campo - Colocar: Cartel de Conos y/o Malla y/o Cinta de - Lentes de seguridad
señalización. - Zapatos dieléctricos de seguridad
área de trabajo (03) operario con punta reforzada
- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y
Colectiva.
Radiaciones no ionizantes (Radiación Solar) FÍSICO #N/A 1 #N/A
- Monitoreo Factores Físicos: Exposición a la Radiación
Ionizante.

- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y


- EPP (Lentes de seguridad,
Colectiva.
Mascarilla descartable o Respirador
- Uso: Bandeja de Geomembrana.
TRABAJOS PRELIMINARES Polvo (material particulado) QUÍMICO #N/A con Filtro según a la atmosfera a 1 #N/A
- Capacitación: MATPEL (Materiales Peligrosos).
ser expuesto, Guantes de Jebe o
- Hoja de Datos de seguridad del material o MSDS del
Nitrilo).
producto.

- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y


Postura inadecuada / Postura forzada ERGONÓMICO Colectiva. 1
- Pausas Activas.

- Uniforme de seguridad con cinta


- Procedimiento: Inspecciones de SSTMA reflectiva
Inspección de (01) Supervisor de - Capacitación: 5S Orden y Disciplina. - Casco dielectrico
herramientas de X NO 4 0 campo Falta de orden y limpieza LOCATIVO 3
- Colocar: Cartel de Conos y/o Malla y/o Cinta de - Lentes de seguridad
trabajo (03) operario señalización. - Zapatos dieléctricos de seguridad
con punta reforzada

Herramientas de poder / manuales en mal - Reportar con el área de Seguridad y Retire del uso las
MECÁNICO #N/A 4 #N/A
estado herramientas dañadas.
- Procedimiento: Servicios de Trabajo en Altura.
- Uniforme de seguridad con cinta
- Procedimiento: Condiciones Médicas para Trabajos en
reflectiva
Altura.
- Casco dielectrico
- Capacitación: Trabajos de Altura.
- Lentes de seguridad
- Personal Calificado con Liberación Vigente.
Uso de escaleras portátiles LOCATIVO #N/A - Guantes de seguridad (Poliamida / 2 #N/A
- Lista de Verificación: Escaleras.
badana)
- Lista de Verificación: Arnés y Líneas de Anclaje.
- Uniforme de seguridad
Zapatos dieléctricos de con cinta
seguridad
- Capacitación: Equipos de Proteccción Personal -
- Procedimiento: Inspecciones de SSTMA reflectiva
con punta reforzada
Colectiva.
- Capacitación: 5S Orden y Disciplina. - Casco
Orejerasdielectrico
y/o tapones auditivos
Falta de orden y limpieza LOCATIVO #N/A -- PTAR (PermisoCondiciones
de Trabajo en Altura). 1 #N/A
Procedimiento:
Colocar: Cartel de Conos y/oMédicas
Malla y/opara Trabajos
Cinta de en - Equipos
Lentes de deseguridad
altura
Altura.
señalización. - Uniforme de seguridad
Zapatos dieléctricos de con cinta
seguridad
- Procedimiento: Servicios de Trabajo en Altura. reflectiva
con punta reforzada
- Capacitación: Trabajos de Altura. - Casco dielectrico con barbiquejo
Trabajos en altura (encima de 1.80 metros) MECÁNICO #N/A - Personal calificado con liberación vigente - Lentes de seguridad 3 #N/A
- Capacitación: Equipos de Proteccción Personal - - Zapatos dieléctricos de seguridad
- Procedimiento: Inspecciones de SSTMA. - Uniforme de seguridad con cinta
Colectiva con punta reforzada
- Capacitación: Orden y Limpieza reflectiva
- Lista de Verificación: Arnés y Líneas de Anclaje. - Orejeras y/o tapones auditivos
- Mantener las áreas de salida, pasillos libres de - Casco dielectrico
Superficie resbaladiza, irregular, obstáculos en - PTAR (Permiso de Trabajo en Altura).
LOCATIVO #N/A -obstrucciones,
Procedimiento: Condiciones
escombros, Médicas para
herramientas Trabajos en
y equipos. - Lentes de seguridad 1 #N/A
el piso - Equipos de altura
Altura.
- Señalizar con ¡Peligro! Suelo Resbaladizo. - Zapatos dieléctricos de seguridad
- Uniforme de seguridad con cinta
- Procedimiento: Servicios en
Capacitación: Seguridad de Oficina.
Trabajo en Altura. con punta reforzada y suela
reflectiva
- Capacitación: Trabajos
Caminar por accesos de Altura. y permitidos.
adecuados antideslizante.
- Casco dielectrico con barbiquejo
Manipulación de herramientas, materiales y - Usar: Bolsa porta herramientas.
MECÁNICO #N/A - Lentes de seguridad 1 #N/A
objetos en altura - Usar: Cubetas "Mandaderas" de lona con asa de soga
- Zapatos dieléctricos de seguridad
driza, Polea, Soga driza.
con punta reforzada
- Colocar: Cartel de señalización "Caída de Objetos",
- Orejeras y/o tapones auditivos
Conos y/o Malla y/o Cinta de señalización.
Herramientas de poder / manuales en mal - Reportar con el área de Seguridad y Retire del uso las
MECÁNICO #N/A - - PTAR (Permiso de Trabajo en Altura). - 1 #N/A
estado herramientas dañadas. - Uniforme de seguridad con cinta
reflectiva
- Personal calificado y liberado para uso de herramientas - Casco dielectrico
manuales - Lentes de seguridad
Manipulación de herramientas manuales MECÁNICO #N/A - Reportar con el área de Seguridad y Retire del uso las - Zapatos dieléctricos de seguridad 1 #N/A
herramientas dañadas. con punta reforzada
- Lista de verificación de herramientas manuales - Guantes de seguridad (Poliamida /
Verificación de
badana)
modulos, alineamiento (01) Supervisor de
Movilización de personal / Desplazamiento de - Extintores en el
EPP (Careta, área de trabajo.
Mandil).
a todo nivel, X NO 4 campo OTROS #N/A - Capacitación: Plan de Emergencia - 1 #N/A
personal - EPP (Ropa de trabajo 100%
colocación de anclaje, (03) operario
. algodón).
pernos y ajuste
- Suspender actividades previa evaluación in sito de las - Casco dielectrico
condiciones climáticas adversas. - Lentes de seguridad
Lluvias / Tormentas Eléctricas / Neblina / Nieve LOCATIVO #N/A -En caso de tormentas eléctricas mantenerse dentro de - Zapatos dieléctricos de seguridad 1 #N/A
-refugios
Procedimiento: Transporte
(campamento, de Cargas,
casetas, Materiales
vehículos e
y otras zonas con punta reforzada
Insumos.
seguras). - En caso de lluvia usar Capotín o
- Capacitación: Transporte Manual de Carga, Materiales Ropa impermeable.
e Insumos. - En caso de Nieve usar Ropa
Sobre esfuerzo ERGONÓMICO #N/A - 1 #N/A
- Respetar los límites de peso manipulado (Carga térmica y Lentes oscuros.
máxima para varones 25 kg, Mujeres 15 kg.), y utilizar
unas técnicas adecuadas en el manejo de cargas si se va
- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y
a manipular la carga manualmente.
Colectiva.
Radiaciones no ionizantes (Radiación Solar) FÍSICO #N/A 1 #N/A
- Monitoreo Factores Físicos: Exposición a la Radiación
Ionizante.
Condiciones de trabajo: Tipo de trabajo, grado
- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y
de autonomía, aislamiento, promoción, estilo
PSICOSOCIAL #N/A Colectiva. - 1 #N/A
de dirección, turnicidad, ritmos y jornadas de
-
trabajo y acoso psicológico
- Procedimiento: Programa de Ergonomía.
- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y
- Pausas Activas.
Colectiva.
- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y
Movimientos repetitivos ERGONÓMICO #N/A - Procedimiento: Atención en Emergencia - Contacto con - 1 #N/A
Colectiva.
Animales Ponzoñosos.
- Procedimiento: Higiene Ocupacional.
- Vacuna: Fiebre Amarilla, Hepatitis B, Tétano.
- Monitoreo Ergonómico: Monotonía y/o Repetitividad. - EPP (Camisa / Polo manga larga,
- Uso: Repelente de insectos.
guantes).
- No introducir pies o manos en huecos de árboles,
Animales, insectos, vectores BIOLÓGICO #N/A - EPP (Polaina / Botas de caña alta 1 #N/A
piedras, cuevas o nidos.
(de cuero o goma gruesa)) cuando
- Procedimiento: Programa
Limpiar las malezas de Ergonomía.
y/o mantener corto el pasto
se transita por el campo.
-alrededor
MonitoreodeErgonómico: Esfuerzo
los campamentos Físico Intenso,
e instalaciones de trabajo.
Levantamiento
- Elegir senderosy Transporte
y caminos queManual
seandeclaros
Peso.y definidos.
Levantamiento y transporte manual de carga ERGONÓMICO #N/A - Respetar los límites
Evitar caminar de peso
por lugares manipulado
con maleza y/o(Carga
pastizales Guantes de seguridad 1 #N/A
máxima paralas
altos o entre varones 25ya
piedras kg,que
Mujeres
son el15 kg.), ynatural
hábitat utilizarde
unas técnicas adecuadas en el manejo de cargas si se va
las víboras.
a manipular la carga manualmente.

PdRGAPG010-F1 rev 2 12/09/19


Página 2 de 6

RUTINARIO GENERO EVALUACION DE RIESGOS JERARQUÍA DE CONTROL REEVALUACIÓN


EXISTEN
COLABORADORES EN PUESTO DE SEGURIDAD / SALUD
PROCESO ACTIVIDAD TAREA REQUISITO LEGAL PELIGROS RIESGOS NIVEL NIVEL CLASIFICACIÓN ACCION DE MEJORA RESPONSABLE
SITUACIÓN DE TRABAJO OCUPACIONAL
SI NO M F PROBABILIDAD SEVERIDAD DE RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PROBABILIDAD SEVERIDAD PxS
DISCAPACIDAD (SI/NO)
(P) (S) (P x S) - Procedimiento: Servicios de Trabajo en Altura.
- Uniforme de seguridad con cinta
- Procedimiento: Condiciones Médicas para Trabajos en
reflectiva
Altura.
- Casco dielectrico
- Capacitación: Trabajos de Altura.
- Lentes de seguridad
- Personal Calificado con Liberación Vigente.
Uso de escaleras portátiles LOCATIVO #N/A - Guantes de seguridad (Poliamida / 2 #N/A
- Lista de Verificación: Escaleras.
badana)
- Lista de Verificación: Arnés y Líneas de Anclaje.
- Zapatos dieléctricos de seguridad
- Capacitación: Equipos de Proteccción Personal -
con punta reforzada
Colectiva.
- Orejeras y/o tapones auditivos
- PTAR (Permiso de Trabajo en Altura). - Uniforme de seguridad con cinta
- Procedimiento: Inspecciones de SSTMA reflectiva
- Capacitación: 5S Orden y Disciplina. - Casco dielectrico
Falta de orden y limpieza LOCATIVO #N/A 1 #N/A
- Colocar: Cartel de Conos y/o Malla y/o Cinta de - Lentes de seguridad
señalización. - Zapatos dieléctricos de seguridad
con punta reforzada
- Procedimiento: Condiciones Médicas para Trabajos en - Equipos de altura
Altura. - Uniforme de seguridad con cinta
- Procedimiento: Servicios de Trabajo en Altura. reflectiva
- Capacitación: Trabajos de Altura. - Casco dielectrico con barbiquejo
- Puntos de anclaje o sistema de anclajes
Trabajos en altura (encima de 1.80 metros) MECÁNICO #N/A - Personal calificado con liberación vigente - Lentes de seguridad 2 #N/A
certificados y/o calificados
- Capacitación: Equipos de Proteccción Personal - - Zapatos dieléctricos de seguridad
Colectiva con punta reforzada
- Lista de Verificación: Arnés y Líneas de Anclaje. - Orejeras y/o tapones auditivos
- PTAR (Permiso de Trabajo en Altura).
UNION DE MODULOS , - Uniforme de seguridad con cinta
- Procedimiento: Inspecciones de SSTMA.
INSTALACION DE reflectiva
- Capacitación: Orden y Limpieza
ESTRUCTURAS EN EL TECHO - Casco dielectrico
Superficie resbaladiza, irregular, obstáculos en - Mantener las áreas de salida, pasillos libres de
Y PISO, INSTALACION DE LOCATIVO #N/A - Lentes de seguridad 1 #N/A
el piso obstrucciones, escombros, herramientas y equipos.
COBERTURA - Zapatos dieléctricos de seguridad
- Señalizar con ¡Peligro! Suelo Resbaladizo.
con punta reforzada y suela
- Caminar por accesos adecuados y permitidos.
antideslizante.

- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y


Colectiva.
Radiaciones no ionizantes (Radiación Solar) FÍSICO #N/A 1 #N/A
- Monitoreo Factores Físicos: Exposición a la Radiación
Ionizante.

- Uniforme de seguridad con cinta


reflectiva
- Personal calificado y liberado para uso de herramientas - Casco dielectrico
manuales - Lentes de seguridad
Manipulación de herramientas manuales MECÁNICO #N/A - Reportar con el área de Seguridad y Retire del uso las - Zapatos dieléctricos de seguridad 1 #N/A
herramientas dañadas. con punta reforzada
- Lista de verificación de herramientas manuales - Guantes de seguridad (Poliamida /
badana)
- EPP (Careta, Mandil).

Herramientas de poder / manuales en mal - Reportar con el área de Seguridad y Retire del uso las
MECÁNICO #N/A 1 #N/A
estado herramientas dañadas.

Instalación de
estructura en el pasillo
y cerchas en el techo, (01) Supervisor de
tendido de correas SI NO 4 0 campo
metálicas, tijerales, (03) operario
colocación de pernos Movilización de personal / Desplazamiento de
y ajustes OTROS #N/A - Capacitación: Plan de Emergencia 1 #N/A
personal

- Uniforme de seguridad con cinta


reflectiva
- Operador Calificado con Liberación Vigente. - Casco dielectrico
- Reportar con el área de Seguridad y Retire del uso las - Lentes de seguridad
- Guardas de seguridad
Manipulación de herramientas de poder herramientas dañadas. - Zapatos dieléctricos de seguridad
MECÁNICO #N/A - Interruptores de control 2 #N/A
(eléctrica, neumática, hidráulica) - Lista de verificación de herramientas de poder con punta reforzada
- Cables con aislamiento electrico
- Prohibido transportar herramientas cogiendolas por el - Orejeras y/o tapones auditivos}
cable de alimentación. - Guantes de seguridad (Poliamida /
UNION Y ACABADOS DE SALA DE REUNIONES

badana)
- EPP (Careta, Mandil).

- Uniforme de seguridad con cinta


reflectiva
- Casco dielectrico
Superficies punzo cortantes MECÁNICO #N/A 1 #N/A
- Lentes de seguridad
- Zapatos dieléctricos de seguridad
con punta reforzada

- Procedimiento: Programa de Ergonomía.


- Pausas Activas.
Movimientos repetitivos ERGONÓMICO #N/A - Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y - 1 #N/A
Colectiva.

- Procedimiento: Transporte de Cargas, Materiales e


Insumos.
- Capacitación: Transporte Manual de Carga, Materiales
e Insumos.
Sobreesfuerzo ERGONÓMICO #N/A 1 #N/A
- Respetar los límites de peso manipulado (Carga
máxima para varones 25 kg, Mujeres 15 kg.), y utilizar
unas técnicas adecuadas en el manejo de cargas si se va
a manipular la carga manualmente.

- Procedimiento: Programa de Ergonomía.


- Monitoreo Ergonómico: Esfuerzo Físico Intenso,
Levantamiento y Transporte Manual de Peso.
Levantamiento y transporte manual de carga ERGONÓMICO #N/A - - Respetar los límites de peso manipulado (Carga Guantes de seguridad #N/A
máxima para varones 25 kg, Mujeres 15 kg.), y utilizar
unas técnicas adecuadas en el manejo de cargas si se va
a manipular la carga manualmente.

Shock eléctrico, Quemaduras de diversos grados,


Empalme de cables ELÉCTRICO #N/A Lesiones en terminaciones nerviosas, Paro cardio- #N/A
respiratorio, Contractura muscular intensa, Muerte.

Régimen de trabajo prolongada PSICOSOCIAL #N/A Ansiedad, Nerviosismo y/o stress. #N/A

Cervicalgia, Dorsalgia, Escoliosis, Síndrome de túnel


carpiano, Lumbalgias, Bursitis, Celulitis, Cuello u hombro
Movimientos repetitivos ERGONÓMICO #N/A #N/A
tensos, Dedo engatillado, Epicondilitis, Ganglios,
Osteoartritis, Tendinitis y/o tenosinovitis.

Lesiones y/o abrasiones, Contusión, Traumatismos de


Manipulación de herramientas manuales MECÁNICO #N/A #N/A
diversos grados.

Lesiones y/o abrasiones, Traumatismos diversos de


Uso de escaleras portátiles LOCATIVO #N/A #N/A
diferentes grados con o sin compromiso óseo, Muerte.

Canalización y
cableado de circuitos (01) Supervisor de
electricos, instalación campo Heridas punzo cortantes / penetrantes, Infecciones
INSTALACIONES ELECTRICAS SI 4 0 Superficies punzo cortantes MECÁNICO #N/A #N/A
de tableros, prueba de virales, bacterianas
megado, prueba de (03) operario
funcionamiento

Shock eléctrico, Quemaduras de diversos grados,


Uso de equipos eléctricos ELÉCTRICO #N/A Lesiones en terminaciones nerviosas, Paro cardio- #N/A
respiratorio, Contractura muscular intensa, Muerte.

PdRGAPG010-F1 rev 2 12/09/19


Página 3 de 6

RUTINARIO GENERO EVALUACION DE RIESGOS JERARQUÍA DE CONTROL REEVALUACIÓN


EXISTEN
COLABORADORES EN PUESTO DE SEGURIDAD / SALUD
PROCESO ACTIVIDAD TAREA REQUISITO LEGAL PELIGROS RIESGOS NIVEL NIVEL CLASIFICACIÓN ACCION DE MEJORA RESPONSABLE
SITUACIÓN DE TRABAJO OCUPACIONAL
SI NO M F PROBABILIDAD SEVERIDAD DE RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP PROBABILIDAD SEVERIDAD PxS
DISCAPACIDAD (SI/NO)
(P) (S) (P x S)

Shock eléctrico, Quemaduras de diversos grados,


Energía eléctrica estática acumulada ELÉCTRICO #N/A Lesiones en terminaciones nerviosas, Paro cardio- #N/A
respiratorio, Contractura muscular intensa, Muerte.

Shock eléctrico, Quemaduras de diversos grados,


Energía eléctrica ELÉCTRICO #N/A Lesiones en terminaciones nerviosas, Paro cardio- #N/A
respiratorio, Contractura muscular intensa, Muerte.

Lesiones y/o abrasiones, Contusión, Fractura,


Falta de orden y limpieza LOCATIVO #N/A #N/A
Traumatismos de diversos grados, Muerte.

Shock eléctrico, Quemaduras de diversos grados,


Líneas eléctricas / Puntos energizados en Baja
ELÉCTRICO #N/A Lesiones en terminaciones nerviosas, Paro cardio- #N/A
Tensión.
respiratorio, Contractura muscular intensa, Muerte.

- Uniforme de seguridad con cinta


reflectiva
- Personal calificado y liberado para uso de herramientas - Casco dielectrico
manuales - Lentes de seguridad
Manipulación de herramientas manuales MECÁNICO #N/A - Reportar con el área de Seguridad y Retire del uso las - Zapatos dieléctricos de seguridad #N/A
herramientas dañadas. con punta reforzada
- Lista de verificación de herramientas manuales - Guantes de seguridad (Poliamida /
badana)
- EPP (Careta, Mandil).

'- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y


Colectiva.
- EPP (Lentes de seguridad,
- Monitoreo Factores Químicos: Exposición a Sustancias
Mascarilla descartable o Respirador
Exposición a Sustancias químicas, vapores, Químicas.
QUÍMICO #N/A con Filtro según a la atmosfera a #N/A
compuestos o productos químicos en general - Capacitación: MATPEL (Materiales Peligrosos).
ser expuesto, Guantes de Jebe o
- Capacitación: Equipos de Protección Personal -
Nitrilo).
Colectiva
- Hoja de Datos de seguridad del material o MSDS del
producto.
- Procedimiento: Promoción de la Salud Individual y
Colectiva.
- EPP (Lentes de seguridad,
- Monitoreo Factores Químicos: Exposición a Sustancias
Mascarilla descartable o Respirador
Exposición a Sustancias químicas, vapores, Químicas.
QUÍMICO #N/A con Filtro según a la atmosfera a #N/A
compuestos o productos químicos en general - Uso: Bandeja de Geomembrana.
ser expuesto, Guantes de Jebe o
- Capacitación: MATPEL (Materiales Peligrosos).
Nitrilo).
- Hoja de Datos de seguridad del material o MSDS del
producto.

- Uso: Bandeja de Geomembrana.


- Colocar: Cartel de señalización "No hacer fuego”
- Extintores en el área de trabajo.
- Capacitación: Plan de Emergencia. SSTMA
Material inflamable LOCATIVO #N/A - EPP (Ropa de trabajo 100% #N/A
- Capacitación: Manejo de Extintores.
algodón).
- Capacitación: Manejo de Hidrantes y Manguera.
- Simulacros de incendios y evacuación.
- Procedimiento: Servicios de Trabajo en Altura.
- Uniforme de seguridad con cinta
- Procedimiento: Condiciones Médicas para Trabajos en
reflectiva
Retoques de pintado, Altura.
- Casco dielectrico
pegado de vinilo, - Capacitación: Trabajos de Altura.
- Lentes de seguridad
zócalo, sellado de (01) Supervisor de - Personal Calificado con Liberación Vigente.
Uso de escaleras portátiles LOCATIVO #N/A - Guantes de seguridad (Poliamida / #N/A
bordes.Instalación de campo - Lista de Verificación: Escaleras.
badana)
PINTADO Y ACABADOS paneles y puertas , SI 4 0 - Lista de Verificación: Arnés y Líneas de Anclaje.
- Zapatos dieléctricos de seguridad
cajoneras y acabados - Capacitación: Equipos de Proteccción Personal -
-Colectiva.
Procedimiento: Servicios de Trabajo en Altura. con punta reforzada
internos y externos. (03) operario -- Orejeras
-- Procedimiento:
PTAR (PermisoServicios
de Trabajodeen Andamiaje.
Altura). Uniforme y/o
de tapones
seguridadauditivos
con cinta
Limpieza general de
- Personal calificado y autorizado. reflectiva
los modulos
Capacitación:
- Revise Trabajos
los equipos de Altura.
eléctricos antes de utilizarlos. - Casco dielectrico
- No Capacitación: Equipos
manipular nunca de Proteccción
equipos eléctricosPersonal -
con las manos - Lentes de seguridad
Uso de andamios y plataformas temporales LOCATIVO #N/A Colectiva.o mojadas, no limpiar con líquidos los equipos
húmedas - Guantes de seguridad (Poliamida / #N/A
- Lista de Verificación:
eléctricos cuando estánAndamios.
conectados a la corriente badana)
- Lista deyVerificación:
eléctrica no sobrecargarServicios de Trabajo en Altura en
el tomacorriente. - Zapatos dieléctricos de seguridad
-Estructuras y Cubiertas.
No desconectar los equipos tirando de los cables. con punta reforzada
Lista tomacorriente
- Usar de Verificación:deArnés y Líneas
la pared de Anclaje.
o extensiones eléctricas - Orejeras y/o tapones auditivos
- PTAR
con (Permiso
supresor de Trabajo en Altura).
de pico.
- Los tomacorrientes deben estar instalado cerca, para no
tener que utilizar extensiones.
- Evitar el paso de personas y equipos sobre extensiones
Uso de equipos eléctricos ELÉCTRICO #N/A o cables eléctricos. #N/A
- Los cables eléctricos, telefónicos o de red, deben estar
protegidos por canaletas, no expuestos atravesando
pasillos o zonas de tránsito.
- No utilizar equipos eléctricas con las manos o pies
húmedos.
- Evitar tener líquidos cerca de los equipos electricos.
-- Procedimiento: Transporte
No utilice agua para apagarde Cargas,
fuegos Materiales
donde e
es posible
Insumos.
que exista tensión eléctrica.
-- Capacitación:
Recuerda siempre Transporte
apagarManual de Carga,
los equipos cuandoMateriales
no los
e Insumos.
vaya a usar.
Sobreesfuerzo ERGONÓMICO #N/A #N/A
-- Respetar
Respete las losseñalizaciones.
límites de peso manipulado (Carga
máxima para varones 25 kg, Mujeres 15 kg.), y utilizar
unas técnicas adecuadas en el manejo de cargas si se va
a manipular la carga manualmente.

- Procedimiento: Programa de Ergonomía.


Movimientos repetitivos ERGONÓMICO #N/A - Pausas Activas. - #N/A

(01) Supervisor de
campo
ACTIVIDADES EN - Capacitación: Plan de Emergencia
GENERALES SI 3 Movimiento sísmico EMERGENCIA #N/A #N/A
GENERAL
(03) operarios

- Capacitación: Plan de Emergencia


Incendios / Explosiones EMERGENCIA #N/A #N/A

- Capacitación: Plan de Emergencia


Colapso de estructuras EMERGENCIA #N/A #N/A

Uso de sustancias peligrosas


- Capacitación: Plan de Emergencia
(hidrocarburos, aceites, grasa, sustancias EMERGENCIA #N/A #N/A
-
peligrosas, etc)

- Capacitación: Plan de Emergencia


Tsunami EMERGENCIA #N/A #N/A
-

Elaborado Revisado Aprobado

por: Cargo: JEFE DE SSOMA por: por:


Cargo: GERENTE DE CONSTRUCCIÓN Cargo: GERENTE DE PROYECTO

Firma : ___________________ Firma : ___________________ Firma : ___________________

PdRGAPG010-F1 rev 2 12/09/19


MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

PLAZO DE MEDIDA
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no


ALTO se puede controlar el PELIGRO se paralizan los 0-24 HORAS
trabajos operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar


MEDIO si la acción se puede ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES

CRITERIOS

Lesión
Daño a Ia propiedad Daño al proceso
personal

Varias fatalidades. Varias Paralización del proceso de


Pérdidas por un monto mayor
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 Catastrófico personas con lesiones
a US$ 100,000
más de 1 mes o
permanentes. paralización definitiva.

Paralización del proceso de


Mortalidad Una mortalidad. Estado Pérdidas por un monto entre
Mortalidad 2 3 5 8 12 16 (Pérdida mayor) vegetal. US$ 10,001 y US$ 100,000
más de 1 semana y menos
de 1 mes
Lesiones que incapacitan
SEVERIDAD

a Ia persona para su
Paralización del proceso de
Pérdida actividad normal de por Pérdida por un monto entre
Permanente 3 6 9 13 17 20 permanente vida. Enfermedades US$ 5,001 y US$ 10,000
más de 1 día hasta 1
semana.
ocupacionales
avanzadas.
Lesiones que incapacitan
Pérdida por monto mayor o
Pérdida a Ia persona
Temporal 4 10 14 18 21 23 temporal temporalmente. Lesiones
igual a US$ 1,000 y menor a Paralización de 1 día.
US$ 5,000
por posicion ergonómica

Lesión que no incapacita


Pérdida por monto menor a Paralización menor de 1
Menor 5 15 19 22 24 25 Pérdida menor a Ia persona. Lesiones
US$ 1,000 día.
leves.

A B C D E
Prácticamente
Ha Podría Raro que
Común imposible que
sucedido suceder suceda suceda

PROBABILIDAD CRITERIOS

Prácticamente
Muy rara vez ocurre.
imposible que Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
lmposible que ocurra.
suceda.

Rara vez ocurre.


Raro que suceda
No es muy probable que Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
(poco probable)
ocurra.

Podría suceder Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día.


Sucede ocasionalmente.
(posible) Muchas personas expuestas ocasionaImente .

Ha sucedido
Sucede con frecuencia. Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.
(probable)

Común (muy Sucede con demasiada Muchas (6 o más) personas expuestas.


probable) frecuencia. Varias veces al día .
A 1 1 A1 1
A 2 2 A2 3
A 3 3 A3 6
A 4 4 A4 10

A 5 5 A5 15

B 1 1 B1 2

B 2 2 B2 5

B 3 3 B3 9

B 4 4 B4 14

B 5 5 B5 19

C 1 1 C1 4

C 2 2 C2 8

C 3 3 C3 13

C 4 4 C4 18

C 5 5 C5 22

D 1 1 D1 7

D 2 2 D2 12

D 3 3 D3 17
D 4 4 D4 21
D 5 5 D5 24
E 1 1 E1 11
E 2 2 E2 16
E 3 3 E3 20
E 4 4 E4 23
E 5 5 E5 25
C 3 MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS

RARO QUE PRACTICAMENTE


COMUN HA SUCEDIDO PODRIA SUCEDER
SUCEDA IMPOSIBLE QUE
(muy probable) (probable) (posible)
(poco probable) SUCEDA
F R E C U E N C I A → CRITERIOS

Lesión
A B C D E personal
Daño a Ia propiedad Daño al proceso

S
Paralización del proceso de
Varias fatalidades. Varias personas con lesiones Pérdidas por un monto mayor
Accidente / Enfermedad que origina varias muertes CATASTROFICO 1 1 2 4 7 11 permanentes. a US$ 100,000
más de 1 mes o paralización

E
definitiva.

V
Paralización del proceso de
Pérdidas por un monto entre
Accidente que origina una fatalidad o estado vegetal FATALIDAD 2 3 5 8 12 16 Una mortalidad. Estado vegetal.
US$ 10,001 y US$ 100,000
más de 1 semana y menos

E
de 1 mes

R
Lesiones que incapacitan para su actividad normal de Lesiones que incapacitan a Ia persona para su Paralización del proceso de
Pérdida por un monto entre
PERMANENTE 3 6 9 13 17 20 actividad normal de por vida. Enfermedades más de 1 día hasta 1
por vida. Enfermedad ocupacional avanzada ocupacionales avanzadas.
US$ 5,001 y US$ 10,000
semana.

I
D
Lesiones que incapacitan a Ia persona Pérdida por monto mayor o
Lesiones que incapacitan al personal temporalmente TEMPORAL 4 10 14 18 21 23 temporalmente. Lesiones por posicion igual a US$ 1,000 y menor a Paralización de 1 día.
ergonómica US$ 5,000

A
Lesión que origina tratamiento médico ambulatorio o

D
Lesión que no incapacita a Ia persona. Lesiones Pérdida por monto menor a
MENOR 5 15 19 22 24 25 Paralización menor de 1 día.
primero auxilios leves. US$ 1,000


Sucede con Sucede con Sucede Rara vez ocurre. Muy rara vez ocurre.
demasiada frecuencia ocasionalmente No es muy probable lmposible que
frecuencia que ocurra ocurra 13

Muchas (6 o Moderado (3 a Pocas (1 a 2) Moderado (3 a Pocas (1 a 2)


más) personas 5) personas personas 5) personas personas
expuestas. expuestas expuestas expuestas expuestas
Varias veces al varias veces al varias veces al ocasionalment ocasionalment
día día día. Muchas e e
personas
expuestas
ocasionalment
e

También podría gustarte