Lectura 7: Texto expositivo
Así reacciona el cerebro
cada vez que ve un emoticono humano
Interpretar los mensajes La neurociencia busca desgranar el mayor
en una situación
comunicativa es sencillo
fenómeno lingüístico de la era digital: por qué
cuando se conoce la mente no diferencia un :-) de una sonrisa.
el código, es deci, el Hoy en día un ojo humano medio puede ver más emoticonos
conjunto de signos
que son empleados por ejemploesto :-)osu equivalente dibujado, llamado
en un sistema de emoji, que señales de tráfico oanuncios. Ese es el estado de
Comunicación. El la comunicación. Somos animales sociales y nos adaptamos
sistema que empleamos pasmosamente a los cambios culturales que nos rodean. En
a menudo para este caso, la cultura es la de ios emoticonos, esos símbolos
Comunicarnos es la
que aportan un toque de sentimiento a la gélida comunicación
lengua, pero también a
partir de los recursos de escrita. Tal es su peso en un mundo que cada vez usa más el
la lengua se han creado lenguaje digital que nuestro cerebro ya estáprogramado para
SIgnos que se parecen integrarlos y codificarios comoparte del léxico diario. Pero
mucho a la realidad que Su significadoy la manera ei la gue los recibimos no es tan
refieren: los emoticonos. sencilla niobvia. Tanto, que son la nueva niña de los ojos de la
Describe el parecido neurociencia.
que tienen los
Gracias al trabajo de expertos en ciencias del
emoticonos con
la realidad a la que
comportamiento.
sabemos que las mujeresutilizan más los emoticonos que los
representan. hombres; que sirven para empatizar de una forma mucho
más efectiva con desconocidos; que
abusar de ellos no resta
popularidad (nosotros escribimos:)yloque generamos es :
dicho de otra forma) y que varían según las
Europa oEstados Unidos una sonrisa se expresaculturas. Sien
Japón el emoticono asi :-), en
correspondiente
alláde ello, el cambio radica en cómo
es este ^ ^,Pero más
ha adaptado a los emoticonos yha nuestro cerebro se
procesarlos generado una forma de
idéntica la de una imagen real.
a
"Ningún bebé nace con una respuesta innata
TE RECOMENDAMOS hacia los
emoticonos", afirma Owen Churches, neuroçientífico
" Puedes saber más sobre Universidad de Flinders, en Australia, "Antes de 1982 de là
|recte
el uso de los emoticonos en la que el informático Scott
en";Estáusted tan Caracteres para
Fahlman propuso usar esTOS
Contento como dice su identificarlas
que se activaran las áreas del bromasl no había motiVOs
cerebro sensibles pal pero
a las caras,
emoticono?",en El País:
http://sociedad. ahora sucede porque hemos aprendido a representar una cara.
Se trata de una
elpais.corm/sociedad/
2014/03/16/actualidad/ la cultura, y eso respuesta
es neuronal completamente Creada por
1394987683 839749. bastante asombroso", matiza.
html Para llegar ala conclusión de que el cerebro reacciona de igual
modo ante un emotiCono que ante un
22 UNIDAD | | SECCIÓN CENTRAL rostro real, Chure
lideró una investigación tras ver cómo sus alumnos cerraban GLOSARIO
sus e-mails con :-). Colocó electrodos a 20 participantes que
tenían que mirar fotografias de rostros reales, de emoticonos Empatizar. Sentir
identificación con algo
vde secuencias de signos de puntuación creadas al azar que o alguien.
representaban emoticonos escritos al revés. Lo que comprobó Electrodo. Extremno de
es que cuando los sujetos miralban un emoticono de sonrisa un conductor que transrnite
o tristeza se activaba la misma área del cerebro, el occipital orecibe una corriente
eléctrica.
temporal, quecuando veian unacara física. Sin embargo,
Asiduidad. Frecuerncia,
no había respuesta cuando se presentaban los emoticonos puntualidad o aplicación
incorrectos (-: o )-: constante a algo.
Esdecir, el cerebroparece haber aprendido que :-)es igual
que una verdadera sonrisa y ha adaptado sus códigos de
interpretación neuronal "traduciendo a nivel neurológico
un nuevo fenómeno cultural y de lenguaje que ya es parte
imprescindible de la comunicación",escribe Catalina Pons,
profesora de Comunicación Personal y Liderazgo en ESADE,
en SinapsisLab.
Esta evolución de la respuesta meuronal ante un emoticono es
bastante reciente, más que la aparición de los emoticonos, y " ¡De qué manera los
tiene toda la pinta de ir en aumnento si os seguimos utilizando emoticonos ayudan
a comunicarnos en
con la misma asiduidad. Mientras que ahora el cerebro forma escrita?
reaccionade iqual manera ante una sonrisa real que de
emoticono, en 2006 un estudio realizado en la Universidad
Qué le agregan?
" ;Unemoticono forma
Tokio Denki, de Japón, demostróque los emoticonos japoneses parte del léxico
asociados a la felicidad yla tristeza ^_^yTT generaban
cerebro,
O VOcabulariode
del
actividad en la Zona de procesamiento ermocional una lengua!
comparación c¡n la que
pero era una respuesta muy baja en
razón más sencila que
se obtenía al observar caras reales. La
años el aumento dei uso de los
lo explica es queen los útimos reconCcemOS cOmO caras
emoticonos ha sido tan grande que loS
años. "Hace ireinta años, esta
más fácilmente que hace unos en el cerebro no se
activación de las áreas de la cara selectiva
Sin embargo, nuestro
habría vistocuando se presentaba esto :-). remacha Churches.
también",
mundo ha cambiadoy nosotros En laOrtografia de la
2014). Así reacciona el cerebro humano
Prado Campos. (18 de agosto de Recuperado de http://elpais. lengua española (p. 23).
cada vez que ve un emoticono. ElPais. 317047.html
com/elpais/2014/08/18/icon/1408376860 se afirma lo siguiente:
"La ortogafía es
compañera inseparable
de la escritura, así como
de la lectura"
Ahora, observa cómo
se ha aplicado la
acentuación general en
el texto que has leído.
"Consideras que
la aplicación de la
Shutterstock acentuación general
Santillana
S.A. en un texto facilita la
comprensión lectora?
¿Por qué?
n