0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas35 páginas

Virus de Hepatitis

La hepatitis es la inflamación del hígado y puede ser causada por virus u otras causas. Existen diferentes tipos de hepatitis viral como la hepatitis A, B, C, D y E, cada una con características específicas como su genoma, síntomas y forma de transmisión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas35 páginas

Virus de Hepatitis

La hepatitis es la inflamación del hígado y puede ser causada por virus u otras causas. Existen diferentes tipos de hepatitis viral como la hepatitis A, B, C, D y E, cada una con características específicas como su genoma, síntomas y forma de transmisión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

HEPATITIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA


FACULTAD DE MEDICINA
NOMBRE DEL ALUMNO:ALEXIS PARRA SANCHEZ
NOMBRE DEL DOCENTE.CECILIA BERRELLEZA
REYES
GRUPO:4-10
INTRODUCCIÓN
La hepatitis es la inflamación del
hígado. Inflamación es la hinchazón de
órganos que ocurren cuando se
lesionan o infectan, y puede dañar su
hígado. La hinchazón y daño puede
afectar el buen funcionamiento de este
órgano.
La hepatitis puede ser una infección
aguda (a corto plazo) o una infección
crónica (a largo plazo). Algunos tipos de
hepatitis solo causan infecciones agudas.
Otros pueden causar infecciones tanto
agudas como crónicas.
INTRODUCCIÓN
Existen diferentes tipos de hepatitis, con
diferentes causas:La hepatitis viral es el
tipo más común. Es causada por uno de
varios tipos, los virus de la hepatitis A, B,
C, D y E.

Los virus de la hepatitis son virus de ARN, con la


excepción del VHB, que es un virus de ADN.
Cada tipo de virus tiene un genoma distintivo
que codifica para proteínas específicas
involucradas en su ciclo de replicación y en la
interacción con el huésped.
VIRUS DE LA HEPATITIS A.
(VHA)
biología
hepatitis A
genero:hepatovirus

familia picornaviridae virus con ARN lineal y monocaternario

Diametro:27-32 nanometros(nm)
carece de envuelta
solo hay un serotipo de VHA

su genoma tiene una proteina VPg unida


al extremo 5 y una secuencia de
poliadenilato unida al etremo 3.
VIRULENCIA

El VHA se ingiere y es probable que llegue a la circulación sanguinea a traves del


revestimiento epitelial de la bucofaringe o los intestinos para alcanzar su objetivo, las
celulas parenquimatosas del higado
SINTOMAS
LOS SÍNTOMAS VAN DE MODERADOS A GRAVES Y PUEDEN INCLUIR

fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales,


coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
Los infectados no siempre presentan todos esos síntomas.
EPIDEMIOLOGIA
Aproximadamente el 40% de los casos agudos de hepatitis se asocian al VHA.

La hepatitis A es común en áreas de


saneamiento deficiente. Asia y África
son áreas altamente endémicas.
América del Sur y partes de Asia tienen
un nivel endémico intermedio. Europa
Occidental y EUA son países con baja
endemicidad.
DIAGNOSTICO
La mejor forma de identificar una infección aguda por el VHA consiste en la
detección de la IgM anti- VHA mediante un analisis de inmunoadsorción ligada a
enzimas (ELISA) o radioinmunoanalisis.

Los anticuerpos IgM contra el virus


de la hepatitis A se pueden detectar
tan pronto como 2 semanas después
de la infección inicial. Estos
anticuerpos desaparecen de la
sangre entre 3 y 12 meses después
de la infección.
TRATAMIENTO,PREVENCION Y CONTROL
Lavado de manos en escuelas, hospitales y no comer mariscos crudo.

La profilaxis con inmunoglobulina serica administrada


antes o al principio del periodo de incubación (es decir,
menos de 2 semanas despues de la exposición) tiene
una eficacia del 80% al 90% en la prevención de la
aparición de enfermedad clinica.

La vacuna se administra a los niños a los 2 años y


pueden administrarse a los adultos con la vacuna
del VHB.
VIRUS DE LA HEPATITIS B.
(VHB)
hepatitis B

Su genoma es una pequeña


cadena circular de ADN
familia hepadnaviridae
parcialmente bicatenario.
ADN circular y de doble cadena

consta de un nucleocápside
icosaédrico rodeado de una
cubierta lipoproteica externa.
La glucoproteína S es el
Diametro:42 nanometros componente principal de las
partículas de HBsAg
VIRULENCIA
Hepatitis B
El VHB puede provocar una enfermedad aguda o crónica,
sintomBtica o asintomBtica. El hecho de que se produzca
uno u otro de estos fenómenos parece depender de la
respuesta inmunitaria de la persona frente a la infección

El virus empieza a replicarse en el hígado en el plazo de


3 días desde su adquisición, pero, tal como ya se ha
dicho, puede que los síntomas no se observen hasta 45
días después o mBs, dependiendo de la dosis
infectante, la vía de infec¬ ción y la persona.
SINTOMAS
Algunas presentan un cuadro agudo con síntomas que
duran varias semanas:
coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
orina oscura
cansancio extremo
náuseas
vómitos
dolor abdominal.
EPIDEMIOLOGIA
La hepatitis B es un importante problema de salud mundial. Las regiones de la OMS
que soportan la mayor carga de infección crónica son el Pacífico Occidental y África,
donde afecta a 116 y 81 millones de personas, respectivamente.

A continuación vienen la Región de la


OMS del Mediterráneo Oriental, con 60
millones de personas infectadas, la
Región de Asia Sudoriental, con 18
millones, la Región de Europa, con 14
millones, y la Región de las Américas,
con 5 millones.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico inicial de hepatitis se puede hacer basandose en la sintomatología
clínica y en la presencia de enzimas hepBticas en la sangre

Las infecciones agudas y crónicas por el VH B se pueden distinguir por la presencia


de HBsAg y HBeAg y por el patrón de anticuerpos frente a cada antígeno concreto
de VHB
TRATAMIENTO,PREVENCION Y CONTROL
administrar inmunoglobulina frente a la hepatitis B durante la semana
siguiente a la exposición y a los recién nacidos de madres positivas a HBsAg con el
fin de evitar y aliviar la enfermedad

La infección crónica por el VHB


se trata con farmacos con
actividad frente a la polimerasa,
como lamivudina (2'3'didesoxi-
3'-tiacitidina),el cual actua
también como inhibidor de la
retrotranscriptasa del V IH
adefovir dipivoxil y famciclovir. Estos tratamientos autorizados por la PDA
estadounidense
VIRUS DE LA HEPATITIS C.
(VHC)
hepatitis C
Genero:Hepacivirus Familia:flaviviridae

Existe 6 grupos principalles de variantes (cepas o clados) que difieren en su


distribucion mundial
El VHC solamente infecta al
ser humano y al chimpance.

Diametro:30-60nm
genoma de ARN de sentido
positivo y envoltura.

tiene 9100 nucleotidos


VIRULENCIA
La hepatitis C es una infección vírica que
afecta al hígado. Puede manifestarse de
forma aguda (a corto plazo) y crónica (a
largo plazo), y también puede ser mortal.

La hepatitis C se transmite a través del


contacto con sangre infectada, lo que puede
suceder al compartir agujas o jeringuillas o
al realizar procedimientos médicos poco
seguros, tales como transfusiones de
productos sanguíneos sin analizar.
sintomas
La mayoría de las personas no presentan síntomas en las primeras semanas tras la
infección, y pueden transcurrir entre dos semanas y seis meses antes de que
aparezcan.
fiebre
mucho cansancio
pérdida del apetito
náuseas y vómitos
dolor abdominal
orina oscura
heces claras
dolor en las articulaciones
ictericia (coloración amarillenta de los ojos y la piel).
epidemiologia
La OMS estima 71 millones de personas con hepatitis C crónica y una mortalidad de
400 000 casos al año (1). El VHC está clasificado en la familia Flaviviridae, género
Hepacivirus (4). A la fecha se han caracterizado 8 genotipos y 90 subgenotipos (4,5).
diagnostico
El diagnóstico y la detección de la infección por el VHC se
basa en la identificación mediante ELISA de anticuerpos antiVHC o bien en la
detección del ARN genómico. La seroconversión se produce en el plazo de 7 a 31
semanas de la infección.
tratamiento,prevencion y control
El único método que existe en la actualidad para
prevenir el contagio por el virus de la hepatitis C es
evitar estar en contacto con la sangre de personas
con la patología.

Los únicos tratamientos conocidos para el VHC son el


INF-a o interferón pegilado (tratado con polietilén glicol
con el fin de ampliar su vida biológica), en monoterapia o
en combinación con ribavirina. El tratamiento combinado
puede asociarse a tasas de recuperación de hasta el 50%.
VIRUS DE LA HEPATITIS D.
(VHD)
Biologia
Genoma muy pequeño
de 1700 nucleotidos
es monocatenaria, circular y
su forma se debe a su extenso
en forma de bastón
emparejamiento de bases.

Diametro:35-37nm

El antígeno delta aparece


de dos formas, una
pequeña (24 kDa) y una
grande (27kDa);
predomina la más
pequeña.
virulencia
el agente delta se transmite a través de la sangre, el semen y las secreciones
vaginales. Sin embargo, únicamente se puede replicar y provocar enfermedades en
individuos con infecciones activas por el VHB.

Puesto que los dos agentes se transmiten


a través de las mismas vías, un individuo
se puede infectar simultáneamente con el
VHB y el agente delta. Asimismo, una
persona aquejada de una infección
crónica por el VHB puede experimentar
una infección secundaria por el agente
delta.
aguda sintomas
debilidad y sensación de cansancio
perdida de peso
hinchazones del abdomen
aumento de los tobillos, lo que se llama edema
picazon en la piel
sentirse cansado
ictericia
náuseas y vómitos
pérdida de apetito cronica
dolor en la parte superior del abdomen sobre el hígado
orina de color más oscuro
heces de color más claro
dolor en las articulaciones
ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia
epidemiologia
El agente tiene una distribución mundial, infecta a alrededor del 5% de los portadores
del VHB y es endémico en el sur de Italia, la cuenca amazónica, algunas regiones de
África y Oriente Medio. Entre drogadictos de América del Norte y Europa occidental
normalmente se producen epidemias asociadas al VHD.

Este virus se transmite a través de


las mismas vías que el VHB y los
grupos de riesgo de infección son
los mismos, siendo los de máximo
riesgo los drogodependientes por
vía intravenosa, los hemofílicos y
otros pacientes receptores de he
moderivados.
diagnostico
El único método existente para determinar la presencia del agente se basa en la
detección del genoma de ARN, el antígeno delta o anticuerpos frente al VHD, para lo
que se dispone de métodos de ELISA y radioinmunoanálisis.

El antígeno delta se puede


detectar en la sangre durante la
fase aguda de la enfermedad en
una muestra de suero tratada con
detergente.Las técnicas de PCR-TI
se emplean para detectar el
genoma del virión en muestras
séricas.
tratamiento,prevencion y control
No existe ningún tratamiento específico
conocido para la hepatitis por el VHD

La vacunación con la vacuna frente al


VHB confiere protección frente a las
infecciones subsiguientes por deltavirus.
Si una persona ya ha adquirido el VHB, se
puede evitar la infección por el agente
delta al interrumpir el consumo de drogas
por vía intravenosa y evitar los
hemoderivados que contengan VHD.
referencias
https://diagnosticodentofacial.com.mx/assets/pdf/libros/PMurrayMicrobiologiaMedica.pdf
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte