0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas18 páginas

Probabilidad y Experimentos Aleatorios

El documento presenta conceptos básicos de probabilidad como experimento aleatorio, espacio muestral, suceso, probabilidad de sucesos seguros, imposibles y elementales. Explica fórmulas para calcular la probabilidad de sucesos mutuamente excluyentes y no excluyentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas18 páginas

Probabilidad y Experimentos Aleatorios

El documento presenta conceptos básicos de probabilidad como experimento aleatorio, espacio muestral, suceso, probabilidad de sucesos seguros, imposibles y elementales. Explica fórmulas para calcular la probabilidad de sucesos mutuamente excluyentes y no excluyentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Área: Matemática Grado: 5°

Docente: Gerardo Larraín Sobrino.


En un . partido amistoso donde se enfrentan Perú y Australia, se hizo se hizo una
encuesta sobre el resultado final. De los encuestados, 80 dieron como ganador a
Perú, 25 dijeron empate y 15 dieron como ganador a Australia ¿Cuál es la
probabilidad de que, al tomar una persona de la encuesta, este de como ganador
a Perú?
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
PROPÓSITO: Selecciona, combina y adapta estrategias y procedimientos para
hallar la probabilidad de sucesos independientes usando sus propiedades. Revisa
los procedimientos utilizados y los adecua a otros contextos de estudio.
ACTIVIDAD: 1 del IV bimestre ( del 16 al 20 de noviembre)
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Probabilidades.
1
1.NOCIONES PRELIMINARES
Vamos a realizar un experimento que consiste en lanzar un dado. Además, tenemos
dos dados: uno normal y el otro que tiene 1 en todas sus caras. Al lanzar el primer
dado no podemos predecir el resultado ya que hay 6 resultados posibles; pero, al
lanzar el segundo dado si podemos predecir el resultado, pues de antemano sabemos
que será el 1. El primer ejemplo corresponde a un experimento aleatorio y el segundo,
corresponde a un experimento determinista.
Experimento aleatorio. Es toda prueba o ensayo Experimento determinista. Es toda prueba
cuyo resultado no puede predecirse antes de cuyo resultado es predecible antes de
realizarse la prueba, solo se conocen todos los realizarse la prueba. Asimismo, se puede
resultados posibles. Ejemplo: Si tenemos 2 repetir el experimento varias veces y el
bolillas (una roja y otra blanca) dentro de una resultado siempre será el mismo
caja, al extraer una de ellas es un experimento
aleatorio ya que no sabemos qué bolilla saldrá.
Ejemplos de experimentos deterministas
Ejemplos de experimentos aleatorios -Se hace hervir un litro de agua y se mide con
-Se lanza un dado y se anota el número que un termómetro la temperatura a la cual
sale en la cara superior. hierve.
-Se arroja una moneda y se anota la figura que -Un estudiante realiza una carrera de 100
sale. metros corriendo a 5 metros por segundo y se
anota el tiempo que tarda.
Espacio muestral (Ω). Es el conjunto cuyos elementos son todos los Suceso o evento. Es
resultados posibles de un experimento aleatorio. Ejemplos: un hecho que puede
¿Cuál será el espacio muestral en el experimento de lanzar un dado? ocurrir o no, y se le
Al arrojar un dado los resultados posibles son 1; 2; 3; 4; 5 y 6. denota por letras
Entonces, Ω = {1; 2; 3; 4; 5; 6}. mayúsculas. Si A
¿Cuál será el espacio muestral en el experimento de arrojar una moneda representa un suceso,
y anotar la figura que sale? entonces A ⊂ Ω.
Al arrojar una moneda los resultados posibles son: Cara, sello. Entonces,
Ω = {c, s}

RESUMEN
Experimento aleatorio Espacio muestral (Ω) Suceso o evento

E : Lanzar una moneda y Ω = {C, S} A : Sale cara.


observar la figura que sale. 2 resultados posibles B : Sale sello.

E: Lanzar un dado y observar Ω = {1; 2; 3; 4; 5; 6} C : Sale un número par.


el número que sale. 6 resultados posibles D: Sale un número menor que 3

E: Escoger una carta de una Ω = {A; 2; 3; …; J; Q; K} M : Sale el as de espada.


baraja de naipes N: Sale una carta roja.
52 resultados posibles
Sucesos seguro, imposible y elemental

Suceso seguro (Ω) Suceso imposible (Φ) Suceso elemental

Llamado también suceso Llamado también evento Es un subconjunto del


universal. Es el suceso que vacío. Es el suceso que espacio muestral que
siempre ocurre. nunca ocurre. tiene un solo elemento.
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
E: Lanzar un dado. E: Extraer una bola de una urna E: Extraer una carta de
A: Resulte un número menor que contiene bolas blancas y
negras.
una baraja.
que 7. B: Resulte bola roja. C: Salga el 10 de trébol.
∴ A = Ω. ∴B=Φ ∴C⊂Ω
Todo suceso está asociado a un número racional
que va de 0 a 1, al cual se le llama probabilidad.
Si todos los sucesos elementales del espacio
muestral Ω son igualmente probables, la
probabilidad de que ocurra un suceso A se calcula
así:
Donde:
P(A): Se lee probabilidad del suceso A.
n(A): Número de elementos del suceso A.
n(Ω): Número de elementos del espacio muestral..
Ejemplos
1. Calcular la probabilidad de obtener sello al lanzar
una moneda.

• Espacio muestral: Ω = {C, S} → n(Ω) = 2


• Suceso A: Sale sello. A = {S} → n(A) = 1
n(A) 𝟏
Entonces, P(A) = =
n(Ω) 𝟐
2. Si lanzamos un dado, ¿cuál es la 4. PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD
probabilidad de obtener un número
Propiedad 1. Si A es un evento definido en
mayor que 4?
• Espacio muestral: Ω = {1,2,3,4,5,6} → n(Ω) = 6
Ω, entonces 0 ≤ P(A) ≤ 1.
• Si P(A) = 0, entonces A = Ø. En este caso se
• Suceso B: Sale un número mayor que 4.
dice que A es un suceso …IMPOSIBLE
B = {5,6} → n(B) = 2 • Si P(A) = 1, entonces A = Ω. En este caso se
𝟐 𝟏
Entonces, P(B) = = dice que A es un suceso ……SEGURO
𝟔 𝟑
3. En una urna hay 3 bolas rojas (R) y 4 Propiedad 2. Probabilidad de sucesos
blancas (B). Si se extrae una bola MUTUAMENTE EXCLUYENTES
aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad (incompatibles)
de que sea roja? Si dos sucesos A y B no tienen elementos
• Espacio muestral: Ω = {R,R,R,B,B,B,B} → n(Ω) = 7
comunes, se dice que son mutuamente
• Suceso C: Sale una bola roja. excluyentes. Para dos sucesos A y B de un
C = {R,R,R} → n(C) = 3 cierto espacio muestral, se cumple que
𝟑 P(A ∪ B) = P(A) + P(B).
Entonces, P(C) =
𝟕
Ejemplo: Si se lanza un dado, ¿cuál es la
probabilidad de obtener un número impar o
un número par menor o igual que 2?
Resolución
• Espacio muestral: Ω = {1; 2; 3; 4; 5; 6} → n(Ω) = 6

• Suceso A: Sale un número impar. • Suceso B: Sale un número par menor o igual que 2.
A = {1; 3; 5} → n(A) = 3 B = {2} → n(B) = 1
n(A) 3 𝟏 n(B) 𝟏
Entonces, P(A) = = = Entonces, P(B) = =
n(Ω) 6 𝟐 n(Ω) 𝟔

Además, tenemos que no hay elementos comunes entre el conjunto A y el conjunto B, por
lo tanto son dos sucesos mutuamente excluyentes.
P(A ∪ B) = P(A) + P(B). Respuesta: Al lanzar un dado la
𝟏 𝟏 probabilidad de obtener un
• Por lo tanto, P(A ∪ B) = +
𝟐 𝟔 número impar o un número par
𝟐
P(A ∪ B) = menor o igual que 2 es de 2/3
𝟑
Propiedad 3. Probabilidad de sucesos que NO SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES (compatibles)
Sean A y B dos sucesos de un espacio muestral y no son mutuamente excluyentes. Entonces, se cumple que,
P(A ∪ B) = P(A) + P(B) − P(A ∩ B).
Ejemplo: Si se lanza un dado, ¿cuál es la probabilidad de obtener un número primo o un número impar
menor que 5?
Resolución • Espacio muestral: Ω = {1; 2; 3; 4; 5; 6} → n(Ω) = 6

• Suceso A: Sale un número primo. • Suceso B: Sale un número impar menor que 5.
A = {2; 3; 5} → n(A) = 3 B = {1; 3} → n(B) = 2
n(A) 𝟑 𝟏 n(B) 𝟐 𝟏
Entonces, P(A) = = = Entonces, P(B) = = =
n(Ω) 𝟔 𝟐 n(Ω) 𝟔 𝟑
𝟏
Además, tenemos que n(A ∩ B) = 1. Entonces, P(A ∩ B) =
𝟔
𝟏 𝟏 𝟏
• Por lo tanto, P(A ∪ B) = + − Respuesta: Al lanzar un dado
𝟐 𝟑 𝟔
2
la probabilidad de obtener un
P(A ∪ B) = número primo o un número
3
impar menor que 5 es de 2/3
Propiedad 4. Probabilidad del complemento de
un suceso
Si A es un evento definido en el espacio muestral RESUMEN
Ω, la probabilidad de que no ocurra A se denota Propiedad 1. Si A es un evento definido
por P(A’) y se cumple que en Ω, entonces 0 ≤ P(A) ≤ 1.
P(A’) = 1 − P(A).
Propiedad 2. La probabilidad de dos sucesos
Ejemplo: La probabilidad de que mañana mutuamente excluyentes.
llueva es 0,85. ¿Cuál es la probabilidad P(A ∪ B) = P(A) + P(B)
de que no llueva? Propiedad 3. La probabilidad de dos sucesos
Resolución que no son mutuamente excluyentes.
P(A ∪ B) = P(A) + P(B) − P(A ∩ B)

Propiedad 4. Probabilidad del complemento


de un suceso.
Si P(A) = 0,85, entonces: P(A’) = 1 − P(A)
P(A’) = 1 − 0,85 = 0,15
PRACTICAMOS LO APRENDIDO

1. Se lanzan dos dados a la mesa. 1 2 3 4 5 6


a. ¿Cuáles y cuántos elementos 1 (1;1) (1;2) (1;3) (1;4) (1;5) (1;6)
tiene el espacio muestral 2 (2;1) (2;2) (2;3) (2;4) (2;5) (2;6)
correspondiente? (3;1) (3;2) (3;3) (3;4) (3;5) (3;6)
3
b. Halle la probabilidad de que la
suma de ambos dados nos dé 8. 4 (4;1) (4;2) (4;3) (4;4) (4;5) (4;6)

5 5 (5;1) (5;2) (5;3) (5;4) (5;5) (5;6)


P(B) = = 0,139 = 13,9 %
36 6 (6;1) (6;2) (6;3) (6;4) (6;5) (6;6)
c. Halle la probabilidad de que la d. Halle la probabilidad de que los dados NO
suma sea mayor que 5. muestren números iguales.
26 30
P(C) = = 0,722 = 72,2% P(D) = = 0,833 = 83,3%
36 36
2. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar consecutivamente una moneda tres veces, en los dos primeros
lanzamientos salga cara?
Ω Resolución
1° 2° 3°

C CCC
C S Son 8 los resultados posibles, de
CCS
C los cuales, sólo 2 son favorables
C CSC
S n(A) 𝟐 𝟏
P(A) = n(Ω) = =
S CSS 𝟖 𝟒

SCC Respuesta: la probabilidad de que al


C lanzar consecutivamente una moneda
C tres veces, en los dos primeros
S SCS 𝟏
S lanzamientos salga cara es de es
𝟒
C SSC decir 25%
S
S SSS
3. Calcular la probabilidad de obtener, al menos, una cara en el lanzamiento de 3 monedas legales
Resolución

2 x 2 x 2 = 23 = 8 resultados posibles Son 8 los resultados posibles, de


CCC los cuales, sólo 7 son favorables.

CCS n(A) 𝟕
P(A) = n(Ω) = 𝟖
CSC
CSS
Respuesta : la probabilidad de
SCC obtener, al menos, una cara en el
lanzamiento de 3 monedas
SCS 𝟕
legales es de
𝟖
SSC

SSS
4. En una clase mixta hay 30 alumnas, 15 estudiantes que repiten curso, de los cuales
10 son alumnos, y hay 15 alumnos que no repiten curso. Se pide:
a. ¿Cuántos estudiantes hay en b. Elegido al azar un estudiante ¿Cuál es la
la clase? probabilidad de que sea alumno?
Resolución
b. Elegido al azar un
Repiten No Total
estudiante ¿Cuál es la
(R) repiten
probabilidad de que sea
(NR)
alumno?
Varones (V) 10 15 25
25
5 P(V) = = 0,455= 45,5%.
Mujeres (M) 25 30 55
Total 15 40 55
a. ¿Cuántos estudiantes hay en la clase?
55 estudiantes
5. A una señora embarazada le dijeron que tendría trillizos ¿Cuál es la probabilidad
de que el día del parto nazcan 3 varones?
Resolución
1er 2do 3er
hijo hijo hijo Son 8 los resultados posibles, de
los cuales, sólo 1 es favorable.
V V V
n(A) 𝟏
V M V P(A) = n(Ω) = 𝟖

V M M
V V M Respuesta: la probabilidad de que
el día del parto nazcan 3
M M M 𝟏
varones es de es decir 12,5%
M M V 𝟖

M V V
M V M
Resuelve las siguientes situaciones
1. En un partido amistoso donde se enfrentan Perú y Australia, se hizo se hizo una encuesta sobre el resultado
final. De los encuestados, 80 dieron como ganador a Perú, 25 dijeron empate y 15 dieron como ganador a
Australia ¿Cuál es la probabilidad de que, al tomar una persona de la encuesta, este de como ganador a
Perú?

Resolución
Espacio muestral : Resultado del encuentro Perú – Australia → n(Ω) = 80 + 25 +15
n(Ω) = 120
Sea el evento:
A: al tomar una persona de la encuesta, de como ganador a Perú → n(A)= 80
Luego:
n(A) 𝟖𝟎
P(A) = = 𝟏𝟐𝟎
n(Ω)
𝟐
P(A) = 𝟑
Por lo tanto, la probabilidad de que, al tomar una persona de la encuesta, este de
como ganador a Perú es 2/3.
DESARROLLA TUS CAPACIDADES

RESOLVER EN FORMA INDIVIDUAL LOS SIGUIENTES EJERCICIOS( ENVÍAR A MI CORREO HASTA MAÑANA)
1. Una máquina expendedora de chicles tiene 38 chicles naranja, 30 morados y 18 amarillos. La máquina opera de forma que al introducir S/1
proporciona un chicle. Si se introduce una moneda ¿Cuál es la probabilidad de obtener un chicle que sea morado o amarillo?
2. ¿Cuál es la probabilidad de sumar 6 ó 7, al tirar un par de dados normales?
3. Calcular la probabilidad de obtener, al menos, una cara en el lanzamiento de 3 monedas legales?
4. Una caja contiene 30 bolas numeradas del 1 al 30. ¿Cuál es la probabilidad de que, al sacar al azar una bola, resulte par o múltiplo de 5?
5. Se tiene una ruleta numerada del 1 al 8, responde: a) Determina el espacio muestral de la situación dada? b) ¿Cuál sería un suceso seguro?
c) ¿Cuál sería un suceso imposible? d) ¿Cuál es la probabilidad de que no salga el número 3? e) ¿Cuál es la probabilidad de que salga un número
menor que 5?
6. ¿Cuál es la probabilidad de sumar 6 ó 7, al tirar un par de dados normales?
7. Carlitos lanza dos monedas:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que salgan 2 caras?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que salga, primero cara y luego sello?
C c) ¿Cuál es la probabilidad de que salga al menos un sello?
8. Meche lanza un par de dados sobre una mesa
¿a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener 7 puntos?
eb) ¿Cuál es la probabilidad de obtener suma 7 u 11?
a c) ¿Cuál es la probabilidad de obtener una suma menor que 6?
9. Se tiene una baraja de 52 cartas:
a) Si se extrae una carta. ¿Cuál es la probabilidad de que la carta extraída sea una “J”?
) b) Si extraemos una carta. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número impar?
ec) Si extraemos al azar dos cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que ambas sean tréboles (considerar que no se devuelven las cartas)?
10. Una urna contiene 12 bolillas rojas, 14 blancas y 6 verdes.
a) Si extraemos al azar una bolilla. ¿Cuál es la probabilidad de que sea verde o roja?
b) Se extrae una bolilla y se devuelve a su lugar, luego se saca otra bolilla. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera vez se saque
una bolilla blanca y la segunda vez se saque una bolilla verde?
c) Si extraemos dos bolillas de la urna una tras otra. Hallar la probabilidad que ambas bolillas sean verdes? (sin reposición)

También podría gustarte