Planeacion Del 2do Grado 03 Jardin Del Lenguaje 2023-2024
Planeacion Del 2do Grado 03 Jardin Del Lenguaje 2023-2024
Fecha de inicio Se sugiere dos semanas (indicar inicio) Fecha de cierre Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo Lenguajes
Ejes articuladores
Inclusión Pensamiento crítico Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Artes y experiencias estéticas
Proyecto Jardín del lenguaje Escenario Aula.
Páginas de la 34 a la 47
Elaborar el mural “Jardín del lenguaje” con las palabras que utilizan o escuchan en diferentes contextos en su comunidad y las
Propósito acompañarán con ilustraciones para representar un paisaje.
Metodología Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Identifica rimas, onomatopeyas, calambres y otros elementos
sonoros en diferentes composiciones literarias.
Lenguajes Participa lúdicamente en el disfrute y creación de juegos de
palabras con cualidades sonoras, en las que se empleen recursos
Experimentación con elementos
lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur.
sonoros en composiciones literarias.
Crea una secuencia sonora en la que explore variaciones de
intensidad, duración, tono y timbre, para representar las
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que le provocan las
composiciones literarias.
Narración de actividades y eventos
Reconoce y respeta diferentes formas de interactuar, adecuadas a
relevantes que tengan lugar en la
cada situación comunicativa, como la participación por turnos, la
familia, la escuela o el resto de la
escucha activa, etcétera.
comunidad.
Representa situaciones cotidianas relacionadas con el entorno
Uso de elementos de los lenguajes
natural y social, por medio de movimientos, sonidos e imágenes
artísticos en la vida cotidiana.
para comunicar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas.
Reconocimiento de la diversidad Indaga sobre su lengua materna y otras lenguas, ya sean
lingüística y cultural en la familia, la indígenas o extranjeras, que se hablan en su región.
escuela y el resto de la comunidad. Comprende y aprecia la diversidad lingüística y cultural de su
comunidad por medio de la escucha y la lectura de textos diversos,
como poemas, canciones, mitos y leyendas.
Uso del dibujo y/o la escritura para
Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades
recordar actividades y acuerdos
en casa, listas de materiales o datos, asentar normas, etcétera.
escolares.
Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde
vive y en relación con otros seres vivos (animales, plantas, hongos
Respeto, cuidado y empatía hacia la
y microorganismos) y componentes de la naturaleza (cuerpos de
naturaleza, como parte de un todo
agua, suelos, aire, desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre
Ética, naturaleza y sociedades interdependiente.
otros); y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa
relación.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación
Recursos didácticos
Momento 1. Identificación
Leer las expresiones presentes en los globos de diálogo de la página 34 del libro "Proyectos de Libro Proyectos de Aula.
Aula". Comentar sobre su uso frecuente o la variación en las palabras de saludo que emplean.
Inicio
Explicar que mediante el lenguaje es posible comunicar sensaciones, ideas y pensamientos para
Desarro
llo
Cuaderno.
Anotar los acuerdos en el cuaderno.
Cierre
Coordinar el juego.
En sesión conjunta, con las palabras o frases elegidas por cada participante, leer las siguientes
instrucciones para participar en un juego colectivo:
Designar a un alumno para que se dirija al frente del salón con su palabra o frase seleccionada.
Desarrollo
El estudiante que está al frente deberá idear algunas pistas que pueda representar con mímica para
que los demás adivinen la palabra. También deberá pensar en qué momento del día o lugar se
SESIÓN 4
Encima del dibujo, escribir la palabra o frase que fue adivinada. En caso de que la pista
correspondiera al lenguaje de señas mexicano o al sistema braille, se debe representar la señal
mediante un dibujo o escribir los signos.
Para concluir, incorporar el dibujo en la hoja que formará parte del mural "Jardín del lenguaje".
Para comprender adecuadamente cómo participar, consultar el ejemplo descrito en la página 40 del Libro Proyectos de Aula.
libro "Proyectos de Aula", donde se detalla que se realizó un dibujo de un sol para representar la
Inicio
De manera individual, crear fichas en el cuaderno para explicar cómo se utilizan algunas de las
SESIÓN 5
Cierre
situaciones se emplean las frases presentadas. Anexo " Una sucesión de
palabras",
lugares "
llo
qué manera?
¿Una persona ciega tendrá la capacidad de leer y escribir? En caso afirmativo, ¿cómo llevaría a Internet y recursos multimedia
cabo estas actividades? para observar los videos.
Visualizar los siguientes videos acerca del sistema Braille y la Lengua de señas mexicana: Guiar diálogo de reflexión.
https://youtu.be/5YepYQZOZJ4 (1:47)
https://youtu.be/YNBeHPcxlR0 (3:06)
En sesión grupal, organizar un círculo y reflexionar acerca de lo siguiente:
¿Cuáles serían las implicaciones si algunas personas no pudieran comunicarse de manera oral, sino
Cierre
únicamente a través de otras formas, como la lengua de señas mexicana o el sistema braille?
¿Pueden esas formas de expresión también integrarse en su jardín de palabras? ¿Por qué?
¿Qué acciones pueden llevar a cabo para hacer que su jardín de palabras sea más inclusivo?
Momento 7. Concreción
En parejas, seleccionar una de las palabras o frases mencionadas previamente: Frases analizadas.
Inicio
Hojas blancas o de reúso.
SESIÓN 8
Desarro
Colores.
llo
Recopilar las diversas expresiones de saludo que hayan sugerido y adherirlas en la tela con el Expresiones de saludo.
objetivo de embellecer el mural del "Jardín del lenguaje".
Complementar las palabras con ilustraciones que representen la esencia de un jardín. Dibujos.
Registrar en el cuaderno la emoción que experimentan al observar sus palabras integradas entre los
dibujos que conforman parte del mural. Cuaderno.
Distribuir entre sus familiares la versión más reciente del mural.
Animarlos a visitar el salón. Mural del Lenguaje.
Solicitar a sus familiares que capturen fotografías del mural y las guarden para incorporarlas a sus Invitar a los familiares.
álbumes.
Cierre
Conversar con sus familiares acerca de la experiencia de crear el mural "Jardín del lenguaje".
Al finalizar la presentación, invitar a sus familiares a proporcionar comentarios.
Realizar el anexo " Área lingüística o espacio de expresión verbal", donde deberán identificar Anexo " Área lingüística o
palabras relacionadas con el proyecto. espacio de expresión verbal"
En grupo, formar un círculo y dialogar acerca de la experiencia de presentar el mural "Jardín del Guiar diálogo de reflexión.
lenguaje" a sus familiares.
Comentar también sobre cómo las palabras están presentes en diversas situaciones y lugares.
De forma individual, leer las rimas de la página 46 del libro "Proyectos de Aula" e identificar las letras
que hacen que las palabras rimen. Libro Proyectos de Aula.
En parejas, recortar las tarjetas del anexo" Juego de emparejar palabras que riman", colocarlas con
Inicio
las palabras hacia abajo, mezclarlas y jugar a emparejar las palabras que riman.
Completar las frases presentadas en la página 46 del libro "Proyectos de Aula" con palabras que Anexo" Juego de emparejar
rimen: palabras que riman"
El árbol es frondoso para que suba el...
Pedro me prestó un carrito, llevaré de viaje a...
Responder el anexo " Señora primavera", que implica leer el poema de Gabriela Mistral y encerrar Anexo " Señora primavera"
en cada estrofa las palabras que riman. Al final, elaborar un dibujo relacionado.
Parafrasea el siguiente texto en verbo infinitivo conservando la idea y propósito: Apoyar a los alumnos en la
Seguir estos sencillos pasos para hacer rimas: elaboración de rimas.
SESIÓN 10
Primero, identificar palabras que terminen con las mismas vocales o consonantes. Por ejemplo:
sombrero rima con lapicero o elefante con elegante.
Elegir tantas palabras como quieran. Una vez que tengan las palabras que riman, colocarlas al final Cuaderno.
Desarrollo
Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela
____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
HOLA, SALUDOS
En la comunicación diaria, empleamos diversas expresiones, como
los saludos, al interactuar con amigos, familiares y conocidos.
Comparte en los globos las expresiones de saludo que suelas usar o
hayas escuchado.
______________________ _______________________
______________________ _______________________
______________________ ______________________
En el parque
Visitando al
doctor
miedo
sueño
______________________ _______________________
dinero
______________________ _______________________
______________________ ______________________
UNA SUCESIÓN DE PALABRAS
Llena la tabla siguiente sobre términos de uso común. Observa el EXPRESIONES PRESENTES EN TODOS LOS LUGARES
ejemplo para orientarte.
Indica en qué ubicación podrías oír cada una de las siguientes
Lugar donde la afirmaciones.
Palabra ¿Cuándo la uso?
utilizo
Lugar o situación donde las
En la escuela y en mi Frases
lápiz Cuando voy a escribir escucharía
casa
¡Gooool!
cuidado
Hola, ¿Cómo estás?
Gabriela Mistral Proporciona una palabra que comparta el mismo inicio que las
mencionadas.
Lee el poema y rodea las palabras que riman en cada estrofa. Luego,
realiza un dibujo relacionado.
Doña Primavera ¿Cómo va a encontrarlas
viste que es primor, junto de las fuentes
viste en limonero de espejos dorados
y en naranjo en flor. y cantos ardientes?
sa c o ----------------- o jo -----------------
fo c o ----------------- p a n za -----------------
g a to ----------------- la m a -----------------
m o n te ----------------- ne ne -----------------
so p a ----------------- to m a r -----------------
_____________________ ____________________
_____________________ ____________________
_____________________ ____________________
d __________________ e _____________________
f __________________ g _____________________
h __________________ i _____________________
j ___________________ l _____________________
m __________________ n _____________________
o __________________ p _____________________
q __________________ r _____________________
s ___________________ t _____________________
u ___________________ v _____________________
y ___________________ z _____________________
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto pertenece a sus
respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin
informativo y educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes
sociales.
Grupos de Facebook:
Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx