0% encontró este documento útil (0 votos)
761 vistas20 páginas

Planeacion Del 2do Grado 03 Jardin Del Lenguaje 2023-2024

El documento describe un proyecto escolar para crear un mural con palabras del lenguaje que escuchan los estudiantes en su comunidad. El proyecto busca que los estudiantes identifiquen y experimenten con elementos sonoros en literatura y reconozcan la diversidad lingüística. El desarrollo del proyecto incluye actividades para analizar saludos y expresiones en diferentes contextos.

Cargado por

raul.torresm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
761 vistas20 páginas

Planeacion Del 2do Grado 03 Jardin Del Lenguaje 2023-2024

El documento describe un proyecto escolar para crear un mural con palabras del lenguaje que escuchan los estudiantes en su comunidad. El proyecto busca que los estudiantes identifiquen y experimenten con elementos sonoros en literatura y reconozcan la diversidad lingüística. El desarrollo del proyecto incluye actividades para analizar saludos y expresiones en diferentes contextos.

Cargado por

raul.torresm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/


Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2023 – 2024
Fase: 3 Grado: 2° Grupo: “A”
Prof. JME

Fecha de inicio Se sugiere dos semanas (indicar inicio) Fecha de cierre Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo Lenguajes
Ejes articuladores

Inclusión Pensamiento crítico Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Artes y experiencias estéticas
Proyecto Jardín del lenguaje Escenario Aula.
Páginas de la 34 a la 47
Elaborar el mural “Jardín del lenguaje” con las palabras que utilizan o escuchan en diferentes contextos en su comunidad y las
Propósito acompañarán con ilustraciones para representar un paisaje.
Metodología Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Identifica rimas, onomatopeyas, calambres y otros elementos
sonoros en diferentes composiciones literarias.
Lenguajes Participa lúdicamente en el disfrute y creación de juegos de
palabras con cualidades sonoras, en las que se empleen recursos
Experimentación con elementos
lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur.
sonoros en composiciones literarias.
Crea una secuencia sonora en la que explore variaciones de
intensidad, duración, tono y timbre, para representar las
sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que le provocan las
composiciones literarias.
Narración de actividades y eventos
Reconoce y respeta diferentes formas de interactuar, adecuadas a
relevantes que tengan lugar en la
cada situación comunicativa, como la participación por turnos, la
familia, la escuela o el resto de la
escucha activa, etcétera.
comunidad.
Representa situaciones cotidianas relacionadas con el entorno
Uso de elementos de los lenguajes
natural y social, por medio de movimientos, sonidos e imágenes
artísticos en la vida cotidiana.
para comunicar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas.
Reconocimiento de la diversidad Indaga sobre su lengua materna y otras lenguas, ya sean
lingüística y cultural en la familia, la indígenas o extranjeras, que se hablan en su región.
escuela y el resto de la comunidad. Comprende y aprecia la diversidad lingüística y cultural de su
comunidad por medio de la escucha y la lectura de textos diversos,
como poemas, canciones, mitos y leyendas.
Uso del dibujo y/o la escritura para
Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades
recordar actividades y acuerdos
en casa, listas de materiales o datos, asentar normas, etcétera.
escolares.
Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde
vive y en relación con otros seres vivos (animales, plantas, hongos
Respeto, cuidado y empatía hacia la
y microorganismos) y componentes de la naturaleza (cuerpos de
naturaleza, como parte de un todo
agua, suelos, aire, desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre
Ética, naturaleza y sociedades interdependiente.
otros); y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa
relación.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación
Recursos didácticos
Momento 1. Identificación
Leer las expresiones presentes en los globos de diálogo de la página 34 del libro "Proyectos de Libro Proyectos de Aula.
Aula". Comentar sobre su uso frecuente o la variación en las palabras de saludo que emplean.
Inicio

Explicar que mediante el lenguaje es posible comunicar sensaciones, ideas y pensamientos para
Desarro

satisfacer necesidades de comunicación. En grupo, intercambiar algunas expresiones de saludo en


SESIÓN 1

llo

la lengua materna al ingresar al salón.


Guiar el diálogo para
Observar nuevamente los globos de diálogo y responder conforme a las indicaciones: compartir saludos.
¿Qué otras palabras o expresiones emplean al saludarse?
En el aula con sus compañeras y compañeros.
Cierre

En la escuela con sus maestras y maestros.


En la calle con sus amigas y amigos. Anexo " Hola, saludos "
Llevar a cabo el anexo " Hola, saludos ", que consiste en escribir cómo saludan en diversas
situaciones y con diferentes personas.
Momento 2. Recuperación
Comentar sobre la existencia de palabras diversas en cada lugar y situación, las cuales constituyen Guiar diálogo de reflexión.
parte del lenguaje.
Inicio
En grupo, discutir frases, palabras, expresiones o gestos utilizados por las personas en su lugar de
residencia para comunicarse. Identificar el tipo de lenguaje empleado en diferentes lugares o
contextos, como:
Lugar: Mercado
Expresiones:
Desarrollo

Invitar: "¡Pásele, marchanta! ¡Hay fruta fresca!"


Urgir: "¡Órale! ¡Hágase a un lado que llevo carga!"
Preguntar: "¡Bara, bara!, ¿qué le gusta?"
Lugar: El salón de clases
Expresiones:
Solicitar permiso: "Maestro, ¿me deja ir al baño, por favor?"
SESIÓN 2

Pedir prestado: "¿Me prestas tu sacapuntas, Ana?"


Dar instrucciones: "José, guarda tus colores en la mochila."
De forma individual, anotar en el cuaderno ejemplos de expresiones lingüísticas que hayan
empleado o escuchado en los siguientes lugares o situaciones:
En el salón de clases. Cuaderno.
Durante el recreo.
Al salir de la escuela.
En su casa.
Cierre

Al hablar sobre cómo se sienten.


Realizar el anexo " Adaptamos nuestra conversación según el contexto o lugar en el que nos
encontramos", consistente en escribir frases o palabras que pronunciarían en cada uno de los
lugares mencionados. Anexo " Adaptamos nuestra
conversación según el
contexto o lugar en el que nos
encontramos"
Momento 3. Planificación
Iniciar la planificación de algunas acciones para la creación del mural "Jardín del lenguaje", tales Apoyar a los alumnos con la
como: planeación de actividades.
Identificar el tipo de palabras que se pueden escuchar en diversos lugares o situaciones.
Seleccionar las palabras que formarán parte del Jardín del lenguaje.
Inicio

Elegir las ilustraciones que acompañarán a las palabras seleccionadas.


Recolectar los materiales necesarios (tela, cinta adhesiva, pegamento, tijeras, dibujos, colores) para Reunir los materiales.
SESIÓN 3

ilustrar las palabras en el jardín.


Establecer las diferentes acciones a realizar cada día.
Revisar las palabras que serán incorporadas al mural.
Proponer ideas para el cuidado del Jardín del lenguaje.
Discutir el tiempo destinado para realizar cada acción.
Desarro
llo

Cuaderno.
Anotar los acuerdos en el cuaderno.

Cierre

Fase #2. Acción


Recursos didácticos
Momento 4. Acercamiento
De manera individual, elegir tres expresiones que hayan encontrado de su agrado en el registro que Frases o expresiones
llevaron a cabo en su cuaderno. analizadas con anterioridad.
Inicio

Coordinar el juego.
En sesión conjunta, con las palabras o frases elegidas por cada participante, leer las siguientes
instrucciones para participar en un juego colectivo:
Designar a un alumno para que se dirija al frente del salón con su palabra o frase seleccionada.
Desarrollo

El estudiante que está al frente deberá idear algunas pistas que pueda representar con mímica para
que los demás adivinen la palabra. También deberá pensar en qué momento del día o lugar se
SESIÓN 4

puede utilizar esa expresión.


Una vez preparado, todos los demás, en orden, deberán decir: "¿Dónde te encuentro, palabrita?".
En cada pregunta, el participante en frente deberá responder mediante mímica.
Si la pista no es suficiente para adivinar la palabra o frase a la que se refiere, continuar hasta que
descubran la respuesta.
Hojas blancas o de reúso.
Una vez que hayan acertado la respuesta, la persona que adivinó deberá pensar en un elemento
Colores.
presente en un jardín y proceder a dibujarlo en una hoja suelta. Puede ser, por ejemplo, una flor, un
árbol, un insecto, entre otros.
Cierre

Encima del dibujo, escribir la palabra o frase que fue adivinada. En caso de que la pista
correspondiera al lenguaje de señas mexicano o al sistema braille, se debe representar la señal
mediante un dibujo o escribir los signos.
Para concluir, incorporar el dibujo en la hoja que formará parte del mural "Jardín del lenguaje".
Para comprender adecuadamente cómo participar, consultar el ejemplo descrito en la página 40 del Libro Proyectos de Aula.
libro "Proyectos de Aula", donde se detalla que se realizó un dibujo de un sol para representar la
Inicio

frase "¡Hace mucho calor!". Cuaderno.

De manera individual, crear fichas en el cuaderno para explicar cómo se utilizan algunas de las
SESIÓN 5

frases seleccionadas para el mural. Seguir estos pasos:


Seleccionar palabras, frases o expresiones que han sido planificadas para ser colocadas en el mural
Desarrollo

"Jardín del lenguaje" junto con los compañeros.


Cuaderno.
Escribir en el cuaderno todas las palabras, frases o expresiones elegidas, y registrar dónde y cuándo
Libro Proyectos de Aula.
se utilizan. Referirse al ejemplo de la página 41 del libro "Proyectos de Aula":
Palabra: maestro.
Lugar donde la utilizo: En la escuela.
¿Cuándo la uso?: Durante las clases, para dirigirme a mi maestro cuando me enseña a leer.
Llevar a cabo el anexo " Una sucesión de palabras", consistente en escribir dónde y en qué

Cierre
situaciones se emplean las frases presentadas. Anexo " Una sucesión de
palabras",

Momento 5. Comprensión y Producción


Señalar que la utilización de palabras o expresiones varía según el entorno. El lenguaje actúa como Guiar diálogo de reflexión.
un personaje constante que está presente y se manifiesta en todos los lugares. Por ejemplo, en la
Inicio

calle, es posible escuchar: "Ofreciendo sus deliciosos tamales oaxaqueños".

Anexo " Expresiones


Ejecutar el anexo " Expresiones presentes en todos los lugares ", que implica escribir en qué lugar o
presentes en todos los
Desarro

situación podrían escucharse las frases proporcionadas.


SESIÓN 6

lugares "
llo

Hojas blancas o de reúso.


En una hoja blanca o reciclada, redactar las situaciones mencionadas en la página 42 del libro Libro Proyectos de Aula.
"Proyectos de Aula" y agregar una frase o expresión que se use o escuche en ese momento:
Si estás en la calle, escuchas esto:
Cierre

Cuando estás con tus amigos, te expresas así:


Si estás con tu abuelita, hablas así:
Si estás con el doctor, le dices:
Si estás contigo mismo y tus pensamientos, puedes reflexionar de este modo:
Momento 6. Reconocimiento
Consultar la sección "Lenguaje y diálogo" en las páginas 73 y 74 del libro "Nuestros saberes: Libro Libro Nuestros saberes: Libro
para alumnos, maestros y familia". para alumnos, maestros y
Inicio

Utilizar ejemplos para detallar la definición de la lengua y del diálogo. familia.


Comentar acerca de las distintas lenguas, aparte del español, mediante las cuales las personas
pueden comunicarse.
Formular las siguientes interrogantes: Guiar diálogo de reflexión.
¿Consideras posible que alguien que no puede hablar logre comunicarse? En caso afirmativo, ¿de
Desarrollo
SESIÓN 7

qué manera?
¿Una persona ciega tendrá la capacidad de leer y escribir? En caso afirmativo, ¿cómo llevaría a Internet y recursos multimedia
cabo estas actividades? para observar los videos.
Visualizar los siguientes videos acerca del sistema Braille y la Lengua de señas mexicana: Guiar diálogo de reflexión.
https://youtu.be/5YepYQZOZJ4 (1:47)
https://youtu.be/YNBeHPcxlR0 (3:06)
En sesión grupal, organizar un círculo y reflexionar acerca de lo siguiente:
¿Cuáles serían las implicaciones si algunas personas no pudieran comunicarse de manera oral, sino
Cierre

únicamente a través de otras formas, como la lengua de señas mexicana o el sistema braille?
¿Pueden esas formas de expresión también integrarse en su jardín de palabras? ¿Por qué?
¿Qué acciones pueden llevar a cabo para hacer que su jardín de palabras sea más inclusivo?
Momento 7. Concreción
En parejas, seleccionar una de las palabras o frases mencionadas previamente: Frases analizadas.

Inicio
Hojas blancas o de reúso.
SESIÓN 8

Desarro

Colores.
llo

Complementar la expresión escrita mediante la creación de un dibujo en hojas sueltas o recicladas.


Cierre

Incorporar palabras o frases adicionales al mural "Jardín del lenguaje".

Fase #3. Intervención


Momento 8. Integración / Momento 9. Difusión / Momento 10. Consideraciones / Momento 11. Avances
Recursos didácticos
De forma individual, concebir la apariencia del mural "Jardín del lenguaje". Guiar diálogo de reflexión.
Identificar qué tipos de animales se encuentran comúnmente en un jardín.
Seleccionar las plantas y flores que les gustaría incluir en el mural.
Elegir las palabras que se escribirán en el jardín.
Inicio

Planificar la disposición de las palabras en el jardín. Cuaderno.


Plasmar en el cuaderno la representación visual del jardín conforme a su imaginación. Colores.
En grupo, intercambiar ideas y discutir los dibujos realizados y las palabras seleccionadas.
Antes de adquirir los materiales necesarios, coordinarse para obtener algunos elementos de reúso Conseguir los materiales para
disponibles en la escuela o en otros lugares, como tela, cinta adhesiva, pegamento, tijeras, dibujos, elaborar el Mural del
colores, entre otros. Lenguaje.
Instalar en una pared del salón un amplio marco de tela u otro material como fondo para adherir los
SESIÓN 9

dibujos y las palabras.


Desarrollo

Recopilar las diversas expresiones de saludo que hayan sugerido y adherirlas en la tela con el Expresiones de saludo.
objetivo de embellecer el mural del "Jardín del lenguaje".
Complementar las palabras con ilustraciones que representen la esencia de un jardín. Dibujos.
Registrar en el cuaderno la emoción que experimentan al observar sus palabras integradas entre los
dibujos que conforman parte del mural. Cuaderno.
Distribuir entre sus familiares la versión más reciente del mural.
Animarlos a visitar el salón. Mural del Lenguaje.
Solicitar a sus familiares que capturen fotografías del mural y las guarden para incorporarlas a sus Invitar a los familiares.
álbumes.
Cierre

Conversar con sus familiares acerca de la experiencia de crear el mural "Jardín del lenguaje".
Al finalizar la presentación, invitar a sus familiares a proporcionar comentarios.
Realizar el anexo " Área lingüística o espacio de expresión verbal", donde deberán identificar Anexo " Área lingüística o
palabras relacionadas con el proyecto. espacio de expresión verbal"
En grupo, formar un círculo y dialogar acerca de la experiencia de presentar el mural "Jardín del Guiar diálogo de reflexión.
lenguaje" a sus familiares.
Comentar también sobre cómo las palabras están presentes en diversas situaciones y lugares.
De forma individual, leer las rimas de la página 46 del libro "Proyectos de Aula" e identificar las letras
que hacen que las palabras rimen. Libro Proyectos de Aula.
En parejas, recortar las tarjetas del anexo" Juego de emparejar palabras que riman", colocarlas con
Inicio

las palabras hacia abajo, mezclarlas y jugar a emparejar las palabras que riman.
Completar las frases presentadas en la página 46 del libro "Proyectos de Aula" con palabras que Anexo" Juego de emparejar
rimen: palabras que riman"
El árbol es frondoso para que suba el...
Pedro me prestó un carrito, llevaré de viaje a...
Responder el anexo " Señora primavera", que implica leer el poema de Gabriela Mistral y encerrar Anexo " Señora primavera"
en cada estrofa las palabras que riman. Al final, elaborar un dibujo relacionado.
Parafrasea el siguiente texto en verbo infinitivo conservando la idea y propósito: Apoyar a los alumnos en la
Seguir estos sencillos pasos para hacer rimas: elaboración de rimas.
SESIÓN 10

Primero, identificar palabras que terminen con las mismas vocales o consonantes. Por ejemplo:
sombrero rima con lapicero o elefante con elegante.
Elegir tantas palabras como quieran. Una vez que tengan las palabras que riman, colocarlas al final Cuaderno.
Desarrollo

de frases completas. Por ejemplo:


“Había una vez un elefante que quería ser elegante, por eso usaba sombrero y se compró un
lapicero”.
Completar en el cuaderno las siguientes frases utilizando rimas:
“La cabaña es muy bonita, ahí vive mi…” Cuaderno.
“Era una paloma con su piquito amarillo, a todos deslumbraba con su intenso…”
“Llegó mi prima Jacinta desde Colima, la recibí con una deliciosa agua de…”
Escribir en su cuaderno las rimas creadas y acompañarlas con un dibujo. Guiar diálogo de reflexión.
Compartir las rimas con sus compañeros.
En grupo, revisar los comentarios recibidos de sus familiares al presentarles el mural de palabras y
reflexionar sobre:
¿Qué lecciones obtuvieron al crear el mural? Cuaderno.
Cierre

¿Cómo pueden mejorar en futuras actividades colectivas?


Registrar en sus cuadernos los acuerdos alcanzados en la asamblea comunitaria para la elaboración
del mural "Jardín del lenguaje". Recordar que el lenguaje constituye la clave de la comunicación
humana.
Producto del proyecto
Ejercicios impresos:
Hola, saludos
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
 Adaptamos nuestra conversación según el contexto o lugar en  Identifica expresiones de saludo en su lengua materna que
el que nos encontramos utiliza en diferentes contextos.
 Una sucesión de palabras  Comprende que el lenguaje se adapta a los contextos donde
 Expresiones presentes en todos los lugares se utiliza.
 Área lingüística o espacio de expresión verbal  Comparte expresiones que, generalmente, usa en diferentes
 Juego de emparejar palabras que riman contextos cotidianos.
 Señora primavera  Realiza registros escritos para planear y organizar su trabajo.
 Términos con inicios similares  Representa con mímica frases que utiliza en diferentes
 Plasmo mis emociones por escrito contextos.
 Nombres de organismos vivos que forman parte del reino  Relaciona frases de uso cotidiano con los elementos de un
animal jardín y realiza una ilustración alusiva.
 Escritura de diferentes expresiones utilizadas en distintos  Reconoce en qué lugares, situaciones y momentos del día se
contextos y situaciones. utilizan las frases analizadas.
 Fichas con la explicación de cómo usan algunas expresiones  Identifica elementos naturales dentro de un jardín.
del mural.  Menciona frases que se utilizan en contextos comunicativos
 Boceto del mural Jardín del lenguaje. específicos.
 Elaboración de frases con rimas.  Analiza lenguajes diferentes al oral y comprende que la
 Producto final: Elaboración y presentación del mural Jardín del comunicación puede realizarse por diferentes canales.
lenguaje.  Realiza ilustraciones alusivas a las frases analizadas para
agregarlas a su Jardín del lenguaje.
 Con las frases analizadas y los dibujos alusivos para cada una,
participa en la elaboración del Mural del lenguaje.
 Presenta el Mural del lenguaje ante sus familiares.
 Reconoce las similitudes consonantes en las rimas.
 Identifica rimas en palabras y frases.
 Elabora rimas buscando palabras con terminaciones similares.
Adecuaciones curriculares y observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada
con otro que guarde vinculación directa o indirectamente.

Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela

____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
HOLA, SALUDOS
En la comunicación diaria, empleamos diversas expresiones, como
los saludos, al interactuar con amigos, familiares y conocidos.
Comparte en los globos las expresiones de saludo que suelas usar o
hayas escuchado.

ADAPTAMOS NUESTRA CONVERSACIÓN SEGÚN EL


CONTEXTO O LUGAR EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS
Proporciona una expresión o frase que hayas empleado o escuchado
en diferentes situaciones o entornos.

Trabajando en equipo En una fiesta de cumpleaños

______________________ _______________________
______________________ _______________________
______________________ ______________________

En el parque
Visitando al
doctor
miedo

sueño

______________________ _______________________
dinero
______________________ _______________________
______________________ ______________________
UNA SUCESIÓN DE PALABRAS
Llena la tabla siguiente sobre términos de uso común. Observa el EXPRESIONES PRESENTES EN TODOS LOS LUGARES
ejemplo para orientarte.
Indica en qué ubicación podrías oír cada una de las siguientes
Lugar donde la afirmaciones.
Palabra ¿Cuándo la uso?
utilizo
Lugar o situación donde las
En la escuela y en mi Frases
lápiz Cuando voy a escribir escucharía
casa
¡Gooool!

cuidado
Hola, ¿Cómo estás?

tarea Anoten la tarea.

¿Me compras un chocolate?


hambre

¡Ya vente a comer!


película
Deberá tomarse este jarabe cada
12 horas.
a s j d f g h j i d e a s k
¡Córrele!¡Rápido! z p a i s a j e c x c v e b
n m r q w e r t o y u i n o
¡Felicidades! p a d s d f g h m j f k s l
ñ p i z m x c v u b r n a m
l e n g u a j e n z a x c c
En la siguiente calle das vuelta. v n b n r m q w i e s r i t
y s u i a s o p d a e s o d
Quiero unos chilaquiles. f a p a l a b r a s s g n h
j m k l ñ l z x d c v b e n
m i q w e u r t y u i o s p
s e ñ a s d a s d f g h j k
l n ñ z x o c v b n m q w e
ÁREA LINGÜÍSTICA O ESPACIO DE EXPRESIÓN VERBAL
r t t y u i o p a s d f g h
Localiza las siguientes palabras en la sopa de letras y márcalas con h o j e x p r e s i o n e s
un círculo. k s l ñ z x c v b n m q w e

sensaciones paisaje ideas pensamientos


JUEGO DE EMPAREJAR PALABRAS QUE RIMAN
Recorta las tarjetas, ponlas boca abajo y participa en un juego con un
expresiones lenguaje señas compañero, buscando coincidencias de palabras que tengan rimas.

comunidad palabras jardín camisa risa oso hermoso

frases mural saludo


peso beso zapato garabato

escuela abuela maleta pileta


casa masa tesoro adoro lujo dibujo niña piña
entre los jazmines? y de exultación.
botella estrella camino pino
Crea un dibujo relacionado con el poema.

tapete arete zorro forro

SEÑORA PRIMAVERA TÉRMINOS CON INICIOS SIMILARES

Gabriela Mistral Proporciona una palabra que comparta el mismo inicio que las
mencionadas.
Lee el poema y rodea las palabras que riman en cada estrofa. Luego,
realiza un dibujo relacionado.
Doña Primavera ¿Cómo va a encontrarlas
viste que es primor, junto de las fuentes
viste en limonero de espejos dorados
y en naranjo en flor. y cantos ardientes?

Lleva por sandalias De la tierra enferma


unas anchas hojas, en las pardas grietas,
y por caravanas enciende rosales
unas fucsias rojas. de rojas piruetas.

Salid a encontrarla Pone sus encajes,


por esos caminos. prende sus verduras,
¡Va loca de soles en la piedra triste
y loca de trinos! de las sepulturas...

Doña Primavera Doña Primavera


de aliento fecundo, de manos gloriosas,
se ríe de todas haz que por la vida
las penas del mundo... derramemos rosas:

No cree al que le hable Rosas de alegría,


de las vidas ruines. rosas de perdón,
¿Cómo va a toparlas rosas de cariño,
m e sa ----------------- ca ma -----------------

sa c o ----------------- o jo -----------------

c h ivo ----------------- dedo -----------------

fo c o ----------------- p a n za -----------------

g a to ----------------- la m a -----------------

m o n te ----------------- ne ne -----------------

p e rro ----------------- ra ta -----------------

so p a ----------------- to m a r -----------------

PLASMO MIS EMOCIONES POR ESCRITO


Expresa tus emociones al observar las imágenes que se presentan.
_____________________ ____________________
_____________________ ____________________
_____________________ ____________________

_____________________ ____________________
_____________________ ____________________
_____________________ ____________________

NOMBRES DE ORGANISMOS VIVOS QUE FORMAN PARTE DEL


REINO ANIMAL
Enumera animales cuyos nombres comiencen con cada una de las a __________________ b _____________________
letras proporcionadas. Puedes colaborar con un compañero de tu
grupo para realizar esta actividad.
c __________________ c h ____________________

d __________________ e _____________________

f __________________ g _____________________

h __________________ i _____________________

j ___________________ l _____________________

m __________________ n _____________________

o __________________ p _____________________

q __________________ r _____________________

s ___________________ t _____________________

u ___________________ v _____________________

y ___________________ z _____________________
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto pertenece a sus
respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin
informativo y educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes
sociales.
Grupos de Facebook:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:


Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Maestros Con Vocación https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Todo Sobre Docencia https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Materiales Educativos https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Primer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
Segundo Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
Tercer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
Quinto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
Sexto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
Fase 3 1ero y 2do https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
Fase 4 3ero y 4to https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
Fase 5 5to y 6to https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
Segundo Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
Tercer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
Quinto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
Sexto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:

Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh

Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx

Segundo Grado De Primaria https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx

Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh

Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh

Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh

Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx

Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx

También podría gustarte