UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
SEMANA:
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
Ing. Jessica Rosario Meza Zamata – [email protected]
Bellavista, 2024
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
¿Es lo mismo recibir S/ 2 000 dentro de un año que
recibirlos hoy?
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
¿Es lo mismo recibir S/ 2 000 dentro de un año que
recibirlos hoy?
Lógicamente que no, por las siguientes razones:
La inflación
• Hace que el dinero pierda
poder adquisitivo (pierda valor)
• Dentro de un año se comprara
menos bienes y servicios que
se compraría hoy
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
¿Es lo mismo recibir S/ 2 000 dentro de un año que
recibirlos hoy?
Lógicamente que no, por las siguientes razones:
Riesgo
• Se asume el riesgo de quien podría
entregar S/ 2 000 ahora, ya no este
en condiciones de hacerlo dentro
de un año
• El riesgo de pérdida influye
notoriamente en el costo el dinero
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
¿Es lo mismo recibir S/ 2 000 dentro de un año que
recibirlos hoy?
Lógicamente que no, por las siguientes razones:
Costo de oportunidad
• Se pierde la oportunidad de invertir
los S/ 2 000 en alguna otra actividad
Por lo tanto el dinero tiene un valor en el
tiempo
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Así por ejemplo, si usted debe pagar $20 000 dentro de 3
meses y $50 000 dentro de 6 meses al mismo acreedor,
podemos decir que si quisiera pagar en este momento el
total de la deuda deberá entregar en total $70 000?
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Cuando una persona usa un bien que no le pertenece, debe
pagar por lo general una renta por su uso.
Las cosas que se pueden rentar son innumerables: casas
automóviles, salones para eventos sociales, ropa de
ceremonia, computadoras, etc.
El dinero no es la excepción, ya que se trata de un bien que
se puede comprar, vender y, por supuesto, prestar.
Por lo general, cuando se pide dinero prestado se debe
pagar una renta por su uso. En este caso, la renta recibe el
nombre de INTERÉS, INTERERÉS o RÉDITO.
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
El interés se define como el dinero que se paga por el uso
del dinero ajeno.
También se puede decir que el interés es el rendimiento
que se tiene cuando se invierte el dinero en forma
productiva. El interés se simboliza mediante la letra I
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Podemos definir el principio del valor del dinero en el
tiempo de la siguiente manera:
El valor económico de una suma depende de
cuándo se reciba. Ya que el dinero tiene tanto
capacidad de generar ganancias como poder
adquisitivo con el paso del tiempo
Un Sol que se recibe en este momento tiene un valor
mayor que un Sol que se recibirá en el futuro
ELEMENTOS DE TRANSACCIONES QUE
IMPLICAN INTERESES
Muchos tipos de transacciones tienen que ver con intereses
(por ejemplo, pedir dinero prestado, invertir dinero o
comprar maquinaria a crédito), pero ciertos elementos son
comunes a todos estos tipos de transacciones. Esos
elementos son los siguientes :
Tasa de Periodo de
Capital
interés capitalización
Números de Plan de
Cantidad
periodos de ingresos o
futura
capitalización egresos
ELEMENTOS DE TRANSACCIONES QUE
IMPLICAN INTERESES
Capital o Principal (C o P):
La cantidad inicial de dinero que se invierte o se solicita
en préstamo en una transacción.
Tasa de interés (i):
Mide el costo o precio del dinero y se expresa en
porcentaje durante un periodo.
Periodo de capitalización (n):
Determina la frecuencia con la que se calcula el interés
ELEMENTOS DE TRANSACCIONES QUE
IMPLICAN INTERESES
Números de periodos de capitalización (N):
Un periodo especificado, determina la duración de la
transacción.
Plan de ingresos o egresos (An):
Patrón específico de flujo de efectivo en un periodo
determinado.
Cantidad futura (F):
Resultado de los efectos acumulativos de la tasa de
interés a lo largo de varios periodos de capitalización.
MÉTODOS PARA CALCULAR INTERESES
En todas las actividades financieras donde se involucra el
uso del dinero es costumbre pagar un interés por el
dinero prestado.
Esto significa que en toda operación financiera, llámese
crédito o proyecto de inversión, está presente el
concepto de valor del dinero en el tiempo a través del
interés que se paga.
MÉTODOS PARA CALCULAR INTERESES
El dinero se puede prestar y liquidar de muchas formas, y
también, puede generar intereses de muchas maneras
distintas
Los dos esquemas para calcular este interés generado
producen un interés simple o un interés compuesto
POSTULADO BÁSICO DE LAS FINANZAS
El postulado básico de las finanzas establece que el interés
es una función directa que depende de 3 variables:
El capital inicial: Mientras más grande sea el capital
mayor deberá ser el interés
La tasa: La tasa depende de las fuerzas del mercado,
cuando hay escasez de dinero o cuando los precios en
general están al alza la tasa será mayor
El tiempo: Mientras más tiempo dure la inversión mayor
será el interés
INTERÉS SIMPLE
Los intereses solo se calculan sobre el capital inicial, sin
tener en cuenta los intereses que se hayan ganado,
independientemente que se hayan pagado o no.
En el marco del interés simple, el interés generado
durante cada periodo de capitalización no genera
intereses adicionales en los periodos restantes, aunque
usted no lo retire
INTERÉS SIMPLE
En general, para un depósito de P dólares con una tasa de
interés simple de i por N periodos, el interés total
obtenido I sería:
I = Pi N
La cantidad disponible al final de N periodos, F, sería:
F = P + I = P(1 + iN )
El interés simple comúnmente se usa en cuentas de
ahorro, los certificados de depósitos, las cuentas a plazos,
las letras de cambio, los pagarés, entre otros.
Ejm.
INTERÉS SIMPLE
Alicia obtiene un préstamo de $13 500 y se compromete
a pagarlo al cabo de 3 meses, incluyendo $911.25 de
intereses. ¿Qué monto deberá pagar?
F =P+I
F =13 500 + 911.25
F =14 411.25
Ejm.
INTERÉS SIMPLE
Antonio pidió prestado $18 000 y deberá pagar un total
de $20 250 al cabo de 6 meses con el fin de saldar la
deuda. ¿Cuánto pagará de intereses?
F =P+I I =F −P
Sabemos que el monto que deberá pagar Antonio
asciende a $20 250. Por tanto, el interés por el uso del
capital que obtuvo en préstamo es:
I = 20 250 −18 000
I = 2 250
Ejm.
INTERÉS SIMPLE
La tasa de interés indica el costo que representa obtener
dinero en préstamo y se expresa como un porcentaje del
capital por unidad de tiempo.
Por lo general, la unidad de tiempo que se utiliza para
expresar las tasas de interés es de un año. Sin embargo,
también suelen expresarse en unidades de tiempo
menores.
Si la tasa de interés se da solo como un porcentaje, sin
especificar la unidad de tiempo, se sobrentiende que se
trata de una tasa anual. La tasa de interés se simboliza
mediante la letra i.
Ejm. p
INTERÉS SIMPLE
¿Qué significa una tasa de interés de 28%?
Quiere decir 28% anual y que de por cada $100 prestados, el
deudor debe pagar $28 de interés a final de cada año, hasta que
pague el capital que solicitó en préstamo.
¿Qué significa una tasa de interés de 1.60%mensual?
Significa que por cada $100 que recibió, debe pagar $1.60 de
interés al final de cada mes, hasta que devuelva el capital que
solicitó en préstamo.
Ejm. p
INTERÉS SIMPLE
Entonces, el interés es simple cuando se presentan las
siguientes características:
• El interés se paga siempre al final del plazo
previamente definido y se calcula única y
exclusivamente sobre la cantidad original que se
1. prestó o invirtió.
• El interés generado no forma parte del dinero que
originalmente se prestó; es decir, los intereses no
2. ganan intereses.
Ejm.
INTERÉS SIMPLE
Teresa posee un capital de S/95 000. Invierte 70% del
mismo a una tasa de 2.25% trimestral y el resto a 3.72%
semestral. ¿Cuánto recibe cada mes de interés total?
Solución: Como el tiempo está
dado en meses, es necesario
i = 2.25% trimestral
convertir las tasas de interés a 2.25%
forma mensual. i=
3
i = 0.75% mensual
i = 0.62% mensual
Ejm. p
INTERÉS SIMPLE
Teresa posee un capital de S/95 000. Invierte 70% del
mismo a una tasa de 2.25% trimestral y el resto a 3.72%
semestral. ¿Cuánto recibe cada mes de interés total?
Cabe mencionar que
70% de S/95 000 son S/66 500 y i = 0.75% mensual
el 30% S/95 000 son S/28 500
I = Pi N
I = 66 500 (0.0075)(1)
Si invierte S/66 500 a 0.75%
mensual por un mes, el interés
que gana es: I = 498.75
Ejm. p
INTERÉS SIMPLE
Teresa posee un capital de S/95 000. Invierte 70% del
mismo a una tasa de 2.25% trimestral y el resto a 3.72%
semestral. ¿Cuánto recibe cada mes de interés total?
Cabe mencionar que
70% de S/95 000 son S/66 500 y i = 0.62% mensual
el 30% S/95 000 son S/28 500
I = Pi N
I = 28 500 (0.0062)(1)
El interés mensual ganado al
invertir S/28 500 a 0.62%
mensual es: I =176.70
Ejm. p
INTERÉS SIMPLE
Teresa posee un capital de S/95 000. Invierte 70% del
mismo a una tasa de 2.25% trimestral y el resto a 3.72%
semestral. ¿Cuánto recibe cada mes de interés total?
El interés total que se obtiene
cada mes es de:
I = 489.75 + 176.70
I = 675.45
Ejm. p
FLUJO DE EFECTIVO
Se llama flujos de efectivo a las entradas (ingresos) o
salidas (gastos o egresos) de dinero. Cuando el flujo de
efectivo es un ingreso, sea una persona o una empresa, se
escribe con signo positivo.
Si el flujo de efectivo es una salida, se escribe con signo
negativo.
Así por ejemplo, en le caso de una empresa, tendrá un
flujo de efectivo positivo cuando reciba dinero por la
venta de artículos que produce, y mostrará un flujo de
efectivo negativo cuando pague el sueldo a sus
trabajadores
FLUJO DE EFECTIVO
Se llama flujos de
efectivo neto a la
diferencia entre las
entradas menos las
salidas que se tienen en
un periodo
determinado.
FLUJO DE EFECTIVO
Puesto que, por lo general, los flujos de efectivo –
positivos y negativo- ocurren en cualquier momento de
un periodo determinado, es común que en un muchos
problemas se suponga que los flujos de efectivo ocurren
al final de un periodo establecido de antemano; por
ejemplo, al final de cada mes, de cada bimestre, etc., finales
que no necesariamente coinciden con e último día del
periodo.
FLUJO DE EFECTIVO
El diagrama de flujo de efectivo, también llamado diagrama
de tiempo, es una herramienta muy útil para analizar
problemas de ingeniería económica. Se trata de una
representación gráfica de flujos de efectivos colocados
sobre una recta horizontal con una escala de tiempo en
años, trimestres, meses, etc. En la parte superior de la
recta se escriben los flujos de efectivo positivos y en la
parte inferior, los negativos.
FLUJO DE EFECTIVO
Qué interpretación puede tener el siguiente diagrama de
flujo de efectivo?
32 700
9
0 1 2 3 4 5
18% anual de interés simple
30 000
INTERÉS COMPUESTO
El interés compuesto en un periodo se convierte en
capital en el siguiente periodo.
Esto es, el interés simple generado al final del primer
periodo se suma al capital original, formándose un nuevo
capital. Con este nuevo capital se calcula el interés simple
generado en el segundo periodo y el interés se suma al
capital, y así sucesivamente.
INTERÉS COMPUESTO
Es aquel que al final del periodo
capitaliza los intereses ganados en el
período inmediatamente anterior. Por lo
tanto el capital va cambiar al final de cada
periodo.
El interés compuesto es la operación
que consiste en sumar el interés al
capital periódicamente, formando cada
vez un nuevo capital (capitalización del
interés)
INTERÉS COMPUESTO
El interés compuesto en un periodo se convierte en
capital en el siguiente periodo.
Esto es, el interés simple generado al final del primer
periodo se suma al capital original, formándose un nuevo
capital. Con este nuevo capital se calcula el interés simple
generado en el segundo periodo y el interés se suma al
capital, y así sucesivamente.
La suma total que se obtiene al final del proceso se conoce
como monto compuesto o valor futuro. A la diferencia
entre el monto compuesto y el capital original se le llama
interés compuesto.
INTERÉS COMPUESTO
El periodo convenido para convertir el interés en capital
se llama periodo de capitalización o de conversión. Así por
ejemplo:
La expresión periodo de capitalización bimestral (o periodo de
conversión bimestral) significa que el interés que gana una cierta
suma de dinero se capitaliza, es decir, se suma al capital al
término de cada bimestre.
Cuando decimos que un periodo de capitalización es mensual,
queremos indicar que al final de cada mes se capitaliza (es decir,
se suma al capital) el interés ganado en el mes.
INTERÉS COMPUESTO
El interés puede capitalizarse en forma anual , semestral,
mensual, semanal, etc. El número de veces que el interés se
capitaliza en un año se conoce como frecuencia de
capitalización o de conversión.
La frecuencia de capitalización de una inversión con
capitalización de intereses cada mes es 12
Si la capitalización es bimestral, la frecuencia es 6
Y si los intereses se capitalizan por trimestre, es 4
INTERÉS COMPUESTO
Entre el periodo y la Si los intereses se La frecuencia de
capitalizan cada: capitalización es:
frecuencia de conversión
Año 1
existe una directa
correspondencia, es decir a Semestre 2
cada periodo de conversión Cuatrimestre 3
o de capitalización le
Trimestre 4
corresponde una frecuencia
determinada, siendo los Bimestre 6
periodos más usados los Mes 12
siguientes:
Quincena 24
Semana 52
Día 365
INTERÉS COMPUESTO
Cuando se calcula el interés compuesto , es necesario que
la tasa de interés se exprese en la misma unidad de tiempo
que el periodo de capitalización; es decir, la tasa debe ser
convertida en tasa de interés por periodo de
capitalización. Por ejemplo:
Si en un determinado problema la tasa de interés es de 27%
anual capitalizable cada mes, a fin de poder realizar los cálculos,
ésta se deberá convertir en tasa mensual.
27% / 12 = 2.25% mensual capitalizable cada mes
Si el problema marca una tasa de 1.5% quincenal capitalizable
cada bimestre, la tasa deberá convertirse en tasa bimestral:
(1.5)(4) = 6% bimestral capitalizable cada bimestre
INTERÉS COMPUESTO
En este caso, se está incrementando la cantidad del depósito
mediante la cantidad del interés ganado. En general, si se
depositara (invirtiera) P dólares a una tasa de interés i, tendría:
P + iP = P(1 + i )
Al final de un periodo de capitalización. Si la cantidad entera
(capital + interés) se reinvirtiera a la misma tasa i por otro
periodo, se tendría, al final del segundo periodo:
P(1 + i ) + iP(1 + i )= P(1 + i ) (1 + i )
= P(1 + i ) 2
INTERÉS COMPUESTO
A continuación, vemos que el saldo después del tercer periodo
es :
P(1 + i ) 2 + i P(1 + i ) 2 = P(1 + i ) 3
Este proceso de generación de interés se repite y, después de
N periodos, el valor acumulado total (saldo) F se habrá
incrementado a:
F = P(1 + i ) N
INTERÉS COMPUESTO
Definiciones previas de los factores vinculados al interés
compuesto
TASA DE INTERÉS: En problemas de interés compuesto, la tasa de
interés presenta 3 valores llamados:
TASA NOMINAL (TNj ó j)
TASA EFECTIVA por periodo de conversión, capitalización o interés
(TEPI ó i )
TASA EFECTIVA ANUAL (TEA).
INTERÉS COMPUESTO
TASA DE INTERÉS: En problemas de interés compuesto, la tasa
de interés presenta 3 valores llamados:
TASA NOMINAL (TNj ó j):
La primera expresión es la tasa nominal, que se denota por la
letra “j” minúscula o las siglas TNj, en la mayoría de
operaciones financieras se acostumbra a mencionar la tasa
anual de interés, y va acompañada de la frecuencia de
conversión capitalización o de interés (fc).
INTERÉS COMPUESTO
TASA DE INTERÉS: En problemas de interés compuesto, la tasa de
interés presenta 3 valores llamados:
TASA EFECTIVA o INTERÉS:
Esta se define como aquella tasa que efectivamente gana un capital
prestado o invertido por periodo de conversión capitalización o
interés, la que se denota por la letra “i” minúscula.
Para obtener el valor de esta tasa efectiva por periodo bastará con
dividir la tasa nominal entre la frecuencia de conversión, así
por ejemplo si una operación se lleva a cabo a la tasa del 18%
capitalizable bimestralmente, el valor de la tasa efectiva por periodo
será
TNj 18%
i= = = 3%
fc 6
INTERÉS COMPUESTO
TASA DE INTERÉS: En problemas de interés compuesto, la tasa
de interés presenta 3 valores llamados:
TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):
La definimos como aquella tasa que efectivamente gana un capital en un año
de inversión (es decir siempre que dejemos que el interés producido se
capitalice durante un año).
En la actualidad un dispositivo legal obliga a las entidades financieras a
comunicar a sus clientes la tasa efectiva anual que cobran en sus
operaciones así como las comisiones por cuota, portes y cargos por
seguros al inicio de las operaciones .
TEA = 1 + i −1
fc
INTERÉS COMPUESTO
Determine el monto compuesto y el interés ganado
después de 5 años, si se invierten S/125 000 a una tasa de
interés de 14% con capitalización trimestral
Solución: Como la tasa de interés es anual y el periodo de
capitalización es trimestral, es necesario convertir la tasa de
interés a forma trimestral.
14%
i= = 3.5% trimestral capitalizable cada trimestre
4
El tiempo es de 5 años, esto es, 20 trimestre, ya que un año
consta de 4 trimestres. Por lo tanto, hay 20 periodos de
capitalización.
INTERÉS COMPUESTO
Determine el monto compuesto y el interés ganado
después de 5 años, si se invierten S/125 000 a una tasa de
interés de 14% con capitalización trimestral
Sustituyendo los valores numéricos en la ecuación, el monto
compuesto resulta:
F = P(1 + i )
N
F =125 000(1 + 0.35) 20
F =125 000(1.35) 20
F = 248 723.61
INTERÉS COMPUESTO
Determine el monto compuesto y el interés ganado
después de 5 años, si se invierten S/125 000 a una tasa de
interés de 14% con capitalización trimestral
El interés compuesto ganado fue:
I =F −P
I = 248 723.61 −125 000
I = $123 723.61
INTERÉS COMPUESTO
Qué cantidad de dinero se habrá acumulado al cabo de 10
años si se invierten $50 000 al 1%mensual con intereses
capitalizables cada bimestre?
F = P(1 + i ) N
𝐹 = 50 000 1 + 0.02 60
𝐹 = $ 164 051.54
¡Gracias por su participación
activa en clase!
Bellavista, 2024
Perú