0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas15 páginas

ACT 1,2,3,4,5,6 Comp.9 LOG MII.S3

Este documento describe la importancia de realizar inventarios físicos y los diferentes tipos de inventarios. Explica que los inventarios son esenciales para controlar los bienes de una empresa y satisfacer la demanda. También describe cuatro tipos de inventarios: materia prima, en proceso, suministros y producto terminado.

Cargado por

Manuel Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas15 páginas

ACT 1,2,3,4,5,6 Comp.9 LOG MII.S3

Este documento describe la importancia de realizar inventarios físicos y los diferentes tipos de inventarios. Explica que los inventarios son esenciales para controlar los bienes de una empresa y satisfacer la demanda. También describe cuatro tipos de inventarios: materia prima, en proceso, suministros y producto terminado.

Cargado por

Manuel Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO


SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

ACT_1,2,3,4,5,6_Comp.9_LOG_MII.S3

Técnico en
LOGISTICA
COMPETENCIA No. 9

REALIZA INVENTARIOS FÍSICOS

¿Qué es un inventario?

Los inventarios son una parte esencial dentro de un almacén, y éste


a su vez dentro de un proceso productivo en la industria, pues de ello
dependerá el incremento o disminución de la productividad.

Es el control físico que facilita conocer los bienes que se tienen


dentro de la empresa, como la materia prima, la materia en proceso, en los
suministros y el producto terminado, lo que también nos ayuda a determinar
el valor de cada uno de ellos; anteriormente se mencionó que en la
actualidad para la mayoría de las empresas su punto clave son los
inventarios, ya que dicha importancia permite que sean competitivas.

Los inventarios deben funcionar como una especie de amortiguador en los procesos de producción, porque
cualquier industria o empresa que los utilice busca una máxima optimización de recursos, teniendo la cantidad adecuada
requerida y disponible en los momentos oportunos.

Supongamos que eres el encargado de llevar el control de un almacén de ropa, dentro de tus actividades está la venta
al público, de prendas de vestir, en el rol del día se programó una entrega de mercancías del almacén central a tu sucursal,
que llegará a las 9:00 am; por cuestiones logísticas, el camión repartidor llega hasta después del mediodía y tanto tu
almacén como tus anaqueles de exhibición se encuentran completamente vacíos. En este caso no se hizo un buen control
de los inventarios, ya que, en el transcurso del día, cuando no tenías mercancía, perdiste clientes potenciales, ganancias y
no llegaste a las metas de venta programadas.

Este fue un claro ejemplo de cómo el control de los inventarios debe ser una herramienta que funciona a manera
de amortiguador; ahora tenemos la misma situación, pero con efecto contrario, tienes programada la misma entrega a las
9.00 am y se suscita el mismo retraso del camión repartidor, pero esta vez estás preparado, pues tienen en tu almacén un
poco de mercancía disponible y no perdiste clientes potenciales, tampoco perdiste ganancias y llegaste a las metas
programadas.

Ahora analicemos el siguiente ejemplo en el mismo almacén de ropa. Según tus ventas, hiciste un proyectado de la
mercancía que necesitarías el próximo mes; transcurre el tiempo y llega el día de la entrega a tu sucursal, pero te encuentras
con pequeño detalle: tus almacenes están casi al tope de su capacidad, el camión repartidor baja la mercancía y tu no
encuentras espacio para colocarla, en esta situación se puede notar que tienes exceso de mercancía acumulada dentro de
tu almacén, lo que provoca inventarios innecesarios y movimientos de almacén, generando costos de almacenamiento,
seguros e impuestos.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

ACTIVIDAD No. 1_C9


Con la información, describe cinco casos prácticos acerca de la importancia de los inventarios.

Caso 1:

Caso 2:

Caso 3:

Caso 4:

Caso 5:

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 2
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

Tipos de inventarios físicos

En cuanto a los inventarios se refiere, hay cuatro tipos, los cuales son esenciales en cualquier proceso productivo. Analiza
el siguiente esquema de clasificación de los inventarios físicos.

Son los elementos simples y


fundamentales que pasarán por una
Inventario de materia prima
transformacion antes de su utilización
dentro de un proceso.

Se les conoce también como


subemsambles. Son articulos
Inventario en proceso manufacturados que se van agregando
a la línea de producción para construir
el producto final.
Inventarios físicos

Son los bienes que se incorporan al


Inventario de suministro producto terminado durante el final del
proceso (empaquetado).

Son los productos que estan


Inventario de producto terminado
completos en su totalidad.

Cada uno de estos tipos de inventario permite comprender mejor mucha de las actividades que se realizan dentro de un
almacén y se ven reflejados en una eficiente línea de producción.

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

ACTIVIDAD No. 2_C9


Escoge un proceso que te llame la atención; por ejemplo, la elaboración de automóviles, de pan, de café o de cemento

Elabora un esquema de imágenes o dibujos donde representen y ubiquen cada uno de los tipos de inventarios que
mencionamos anteriormente y que forme parte del proceso que escogieron.

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 4
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

Los inventarios y su función


La finalidad de los inventarios es atender siempre una demanda, que puede ser tanto interna (en un proceso
productivo) tanto externa (venta de bienes), con el propósito de mantener un flujo continuo dentro de las operaciones y
actividades que se efectúan cotidianamente; por esta razón, los inventarios se actualizan de forma continua y fluida, ya que
la ley de la oferta y demanda no descansa.

En esta sección se presentan seis tipos de funciones de los inventarios que se emplean de manera general dentro del
mercado.

1. La función primordial de los inventarios dentro de los almacenes es siempre satisfacer la demanda ya que si se tiene
un retraso en su control, tanto lo clientes internos dentro de un proceso o los externos, en la venta de artículos,
tendrían que esperar para que fuese atendida su solicitud.

Como ejemplo, imagina que entras a un establecimiento de accesorios para ropa y te percatas de que la mayoría
de los anaqueles se encuentran vacíos, la razón que te ofrecen es que hubo un retraso en el control de los
inventarios, debido a que no contabilizaron los accesorios dentro del almacén, por ello te piden que esperes porque
ya están solucionando el problema.

2. Otra de las funciones de los inventarios es satisfacer las demandas de improviso, la cual definiremos con un caso
que sucede en las áreas productivas de la industria.
Muchas veces dentro de un proceso de cualquier tipo se registran situaciones que ocasionan dar tiempos extra;
considerando estos imprevistos, el almacén debe estar preparado para estas situaciones, lo que es posible con un
buen manejo de inventarios.

3. En la actualidad, la demanda de ciertos productos es muy fluctuante, la cual depende de la temporada en la que
nos encontremos, pues a veces hay picos de venta en donde la empresa no puede satisfacer una demanda y lo que
haces es subir un poco sus niveles de producción en los periodos de baja demanda, con esto se busca fabricar y
almacenar excedentes para este lapso; así, cuando lleguen las épocas de alta demanda el inventario fluya sin
contratiempos.

4. En muchas ocasiones, las empresas buscan comprar la materia prima por lotes en mayoreo, ya que esto genera un
menor costo a largo plazo, de esta manera también se pretende mantener el inventario de los productos mientras
se van requiriendo.

5. Hoy en día, la economía experimenta periodos de devaluación o inflación, por lo que las industrias buscan un
camino que resguarde el valor de su capital al mantener existencias en su inventario las que tendrán un aumento
en costos cuando la moneda nacional sufra una devaluación repentina.

6. Los inventarios también sirven para resguardar las herramientas o aditamentos que manejamos constantemente
en las áreas de trabajo

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 5
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

A manera de resumen, en el siguiente esquema puedes observar las seis funciones de los inventarios:

1 5
Satisfacer una demanda inicial. Asegurar su capital

2 6
Satisfacer demandas de improviso. Asegurar herramientas.

3
Satisfacer una demanda fluctuante.

4
Tener menores costos.

Regresando al ejemplo de la elaboración de camisas, tenemos lo siguiente: muchos modelos de estas prendas
necesitan aditamentos especiales que faciliten la ejecución de ciertos pasos, uno de ellos es la confección de aletillas (lugar
donde van colocados los ojales y botones).
Supongamos que un cliente pide un tipo de aletilla especial, la cual requiere utilizar una boquilla (aditamento de
costura) diferente a las demás y sólo cuentas con una, ya que por lo regular nunca te piden ese tipo de trabajo; estando en
el área de proceso, la boquilla se rompe, tú, como supervisor, te diriges al almacén para ir por un repuesto y te atiende tu
compañero, quien busca por todos lados sin encontrar nada.
El encargado del almacén se da cuenta y le pregunta qué que busca, al momento de conocer la situación verifica
los inventarios y advierte que no tiene existencias.
Con este ejemplo puedes aprender que los inventarios también nos sirven para evitar periodos muertos en una
cadena de producción.

Áreas en las que intervienen los inventarios

A continuación, presentamos el siguiente esquema donde se mencionan las áreas donde los inventarios cobran gran interés.

Comercialización Busca la satisfacción del cliente, de esta manera se pretende tener un buen surtido en los inventarios.
Pretende que no haya ningún error o paro por falta de provisión de materia prima, ya que esto genera retrasos de
Producción
producción que pueden ser sancionados.
Persigue la premisa de mantener los mas bajos niveles de inventarios para reducir así los activos de la empresa, así como
Finanzas contar con buen ciclo de rotación de productos dentro del inventario, esto es, saber si se están vendiendo los productos
o bienes que se están produciendo para poder mejorar y optimizar los intereses de la empresa.

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 6
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

Dado los puntos anteriores, las empresas trabajan de acuerdo con diferentes políticas de inventarios que aseguren cada
una de las características que deben contener, no sólo beneficiando -o en su defecto perjudicando- a la producción, sino
buscando un equilibrio entre cada una de las áreas o departamentos en los que los inventarios intervienen directa o
indirectamente. A continuación, mencionaremos cinco políticas que las empresas aplican hoy en día.

1 Acumulación temporal de inventarios de materias primas o producto terminado, para lograr descuentos o compras de oportunidad. En esta situación se
estima el costo que generaría tener almacenado este material durante el tiempo en que no se utilicen los bienes y decidir si es correcto comprar o no.

2 Acumulación de inventario por ahorro de transporte. Muchas veces dentro de la industria, el departamento de producto terminado o embarques recomienza
hacer un solo flete, pues realizar varios durante un periodo determinado genera más costo.

3
Inventarios de emergencia. La mayoría de las empresas cuentan con un inventario de emergencia para que el área de producción no tenga que detenerse por
retrasos de insumos.

4
Compras para imprevistos. Las compras para imprevistos obedecen al mercado tan cambiante que tenemos; por ejemplo, el alza de los precios.

5
Inventarios por escasez de producto. Esta última política está enfocada al servicio al cliente, para mantener el abasto de la mercancía es un área comercial.

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 7
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

ACTIVIDAD No. 3_C9


I. Analiza la siguiente situación:

Se acerca la apertura de una tienda que abrirá las 24 horas, contará con los siguientes departamentos:

Perfumería Carnes frías Panadería Abarrotes Frutas y verduras Farmacia

II. Realiza un formato de checklist que garantice el éxito del abastecimiento en los anaqueles para la tienda; recuerda
que puede incluir lo que consideres necesario saber.
III. Supongamos que estas a cargo del departamento de frutas y verduras, ¿Cuáles serían las políticas de inventarios
que establecería para que no hubiera desabasto o exceso de mercancías en los anaqueles?
IV. Te llega el rumor de que el precio de ciertas verduras y frutas subirá 50% el próximo mes y no quieres que los
estantes se queden vacíos, ¿Aprovecharías la oportunidad de comprar ahora que están en un precio accesible?
Argumenta.
V. ¿Qué tipo de costo te generaría? Explica

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 8
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

ACTIVIDAD No. 4_C9


I. Indaga acerca del proceso automotriz. Anota tus observaciones en las siguientes líneas.
II. Una nueva empresa manufacturera encargada de fabricar automóviles llega a la ciudad y te contrata para que
estés al frente del departamento del almacén de materia prima, poniendo a tu cargo a cinco personas. El almacén
esta completamente vacío, debido a que la materia prima se encuentra empaquetada en sus cajas. Responde las
siguientes preguntas.

1
¿Qué tipo de funciones
delegarías?

¿Cuánto personal ocuparías?

¿Qué es lo primero que harías?

¿Cómo realizarías un checklist?

5
¿Qué tipo de políticas
utilizarías?

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 9
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

Importancia de los inventarios físicos


En la actualidad, los inventarios son tan comunes que muchas veces sin querer realizamos en nuestro día a día.
Recuerdas que consisten en tener un control específico de los bienes con los que se cuenta y los podemos encontrar en la
escuela, casa o trabajo.
Para la realización de un inventario es primordial conocer el almacén que guarda los productos o bienes que se van
a inventariar, seguido de esto observarás las características de cada artículo, las cuales pueden ser:

Color Textura Densidad Tamaño

Cantidad de veces a
Volumen Costos monetarios
utilizar

Muchas empresas también toman como característica la continuidad del uso dentro del proceso productivo y, sobre
todo, el costo que tiene almacenarlo dentro de la empresa, que puede ir de máximos a mínimos.

Los inventarios siempre traen consigo una serie de costos, pues los bienes no se seleccionan, clasifican, acomodan
y contabilizan solos; por esta razón, al inventariarlos influyen los montos, como la mano de obra que se encarga de efectuar
cada una de estas actividades; otro costo es el espacio que ocupan dentro de un almacén o el lugar de un anaquel de
exhibición, también el deterioro daño que les pueden causar las tareas realizadas dentro de la empresa (el poco cuidado,
por ejemplo), a esto se suma el transporte y el personal de vigilancia.

El propósito de un inventario es la capacidad de controlar, ya que dentro de un proceso productivo el almacén se


encarga de proporcionar la materia prima que se ocupará durante toda una jornada de trabajo. ¿Qué pasaría si no se tuviera
dicho control? Como consecuencia, se generaría un paro de producción por falta de material; un ejemplo de esto se
encuentra en la industria textil, pues en este ramo industrial existen los inventarios en proceso, ya que la elaboración de
camisas o pantalones se sigue una serie de operaciones consecutivas por varias estaciones de trabajo.

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 10
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

El proceso de la camisa se puede dividir en las siguientes:

Mesa de corte: como su Preparación: elaboración del


Diseño: desarrollo del trazo de
nombre lo dice, corte de los cuello, puños, mangas,
producción.
trazos sobre la tela. delanteriso y espalda.
1 2

Terminados: deshebrado y Ensamble: unión de todas las


Embarques: empaquetado
abotonado. piezas de preparacion.

5 4

Cada subproceso cuenta con un inventario en la línea de producción, ¿te imaginas que sucedería si por falta del
cumplimiento de los deberes de un trabajador no se tuviera un control del área de mesa de corte al área de preparación?
En este caso, la mesa de corte no tendría material para pasar a las líneas de producción, esto acarrearía un paro de
línea que después repercutiría en el área de ensamble y así sucesivamente, porque todo se desencadena en línea.

Un inventario debe ser el equilibrio entre lo que se necesita y lo que se procesa en una cadena de producción, además de
ser la parte que asegura las necesidades fluctuantes de dicha cadena o del cliente.

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 11
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

ACTIVIDAD No. 5_C9


Se acerca la celebración del día de las madres y tú quieres prepararle una sorpresa a tu mamá, hermana, tía o abuela en
ese día especial, lo primero que se te viene a la cabeza es la elaboración de un pastel. Enseguida ves la receta de cocina,
enlistas los ingredientes y te preparas para comprarlos; ya teniéndolos, los guardas en la alacena de tu casa y sólo esperas
a que se aproxime el día.

Pasado el tiempo llega la fecha especial y vas hacia la cocina y empiezas a preparar los ingredientes para la elaboración
del pastel, pero, ¡oh, sorpresa!, casi al final del proceso te das cuenta que te hace falta un último ingrediente.
¿Qué habría pasado si hubieras verificado antes si aun contabas con todos los ingredientes?

Explica detalladamente:

Lo mismo ocurre en un proceso productivo, los inventarios nos ayudan a verificar esa parte esencial de abastecimiento para
que no experimentemos situaciones que nos generen costos innecesarios.

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 12
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

Como realizar un inventario


A continuación, se presentan los pasos para la realización de un inventario:

Definir el área o áreas en donde se


Definir cuáles serán los bienes en encuentrann todos esos bienes, con el Armar un equipo de trabajo que te
los que se necesita tener un propósito de que no se por alto ayude en la contabilización y
control. ninguno, ya que lo que buscamos es registro de los bienes.
tener un control de todo.
1 2

Proponer una marca a los bienes


para identificar visualmente Fijar el recorrido a seguir para la Fijar el dia y la hora en la que se
aquellos que se contabilizaron y realización del inventario. realizará el inventario.
cuáles no.
5 4

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 13
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

ACTIVIDAD No. 6_C9


Identifica las áreas de tu casa que puedas inventariar, recamaras, cocina, sala, comedor, terraza, etc.

Utiliza etiquetas que te ayuden a distinguir el material contado y el que no, ya que debes tomar en cuenta que éste
se mueve constantemente.

Presenta el reporte de tu inventario de la siguiente manera:

1. Tu nombre

2. Nombre del bien inventariado.

3. Lugar físico del inventario.

4. Hora y día en que se realizó el inventario.

5. Puntos que tuviste que considerar para no cometer errores.

6. Formato de checklist de inventario que ayude al control de su inventario.

7. Tablas, graficas que representen tus resultados.

8. Ventajas que tuvieron al realizar el inventario.

9. Desventajas que tuvieron al realizar el inventario.

10. Experiencias.

El reporte se realizará en hojas extras, guardar en un folder y con la debida presentación.

Bibliografía

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 14
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
EDUCACIÓN ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
EDUCACIÓN
CLAVE: 27ETC000AJ
PLANTEL N° 4

Arce Nolasco Lizette, Huesca Gutiérrez Jenifer, González Olguín Emilio (2015). Logística Modulo II. Gafra Editores.

Técnico en Logística Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y lo que se hace se aprende. 15

También podría gustarte